8 de Octubre, 2006Cambio climático. Hagamos política de ciencia ficción.
Por foro aragón liberal - 8 de Octubre, 2006, 13:29, Categoría: General
08/10/2006![]() De la Vega, Narbona y Rodríguez Zapatero, los tres magníficos emperadores de la Galaxia, preparan España para el siglo XXII, eso sí, en su siglo XXI las pateras se hunden en las aguas atláticas, la gripe aviar y la legionera campan tranquilas. El cambio climático, una prioridad del Gobierno Socialista.
Cuan largo me lo fiáis para hacer algo, señora Narbona. O bien, qué tranquilos vivirán nuestros nietos con vuestros proyectos de prevención, señores socialistas. Quizá podamos decir que la palabra hace malabarismos para lograr algo en materia medio ambiental con promesas que ningún vivo podrá comprobar.
Se han quedado cortos los planes quinquenales de los gobiernos comunistas. El actual gobierno de Rodríguez Zapatero, el mismo que mostró su progresismo extremo con la exaltación del simio, ha demostrado que con planes para setenta o cien años, amarrará la pervivencia de los españoles en el compulso planeta tierra.
La vicepresidenta de la Vega ha sido la portavoz de tamaña noticia apocalíptica; probablemente porque se siente la más joven de la cuadrilla de elementos, y ¡qué elementos! que compone el gobierno socialista. O quizá confunde su ocaso natural con el ocaso “teórico” del planeta tierra y nos quiere regalar a todos las angustias que debe pasar cuando se mira al espejo y ver que la edad no perdona.
El socialismo, el mismo que ha deificado al consenso, un consenso matemático y excluyente; el mismo que ha redimido al simio; ahora ya tiene su escatológico fin del mundo, su paraíso, en el temible y terrorífico cambio climático. Y ha decidido que los españoles crean en uno de sus nuevos mandamientos. Podemos luchar contra la acción del Sol, contra el calentamiento de la tierra. Y han hecho ya un mapa de impactos con toda la seriedad que dan los “inciertos” modelos matemáticos que predicen el cambio climático, unos modelos a los que “si les alimentas de aire” nos inundan el delta del Ebro, todas las playas españolas (se acabó la panacea del turismo; pero también se eliminó el riesgo del cáncer de piel), se acabó la preocupación por el Parque Nacional de Doñana y se elevará la venta de aparatos de aire acondicionado porque la temperatura terrestre subirá nada menos entre 3 y 7 grados; eso sí descenderá la aportación hídrica entre el 5 y el 14 por ciento para el año 2030.
Uno recuerda las profecías milenaristas, las promesas del fin del mundo inminentes. Y como, si Dios quiere, pienso vivir hasta el año 2030, si me acuerdo de sacar este papel del archivo, podré comprobar una más de las mentiras socialistas in situ.
Podemos estar contentos porque con el plan que redacta el Ministerio de acuerdo con los protagonistas de 2001 Odisea en el Espacio o los de la Interminable serie de la Guerra de las Galaxias, van a elaborar un mapa de riesgos pormenorizado, región a región, el más avanzado de Europa, para paliar los pérfidos efectos que la evolución de las manchas solares tendrá sobre nuestro planeta. No en vano somos los más acérrimos defensores del protocolo de Kyoto, que rige un mercado incompleto y que ata las manos a menos del 10 % de la población del planeta para “hacer una economía más floreciente y competitiva”. Ahí sí que la fuga de cayucos se está realizando a la inversa: las industrias se deslocalizan aunque el gobierno calla.
Mi conclusión es preocupante, ¿prometen acciones para el año 2070 porque piensan que nos han idiotizado totalmente? ¿lo hacen porque el asunto de vender promesas se les ha ido de las manos? ¿será porque no hacen absolutamente nada y tienen que decir algo? ¿necesitan, los incrédulos, con desesperación angustiosa creer en algo, en su particular fin del mundo? ¿los planificadores comunistas que entraron en el partido socialista ante la llamada de Zapatero, se han pasado de frenada y hacen planes centanales? ¿es que tendremos a este gobierno socialista hasta el año 2070?
Mi propuesta es bien sencilla: que cambien el Ministerio de Medio Ambiente por otro de edición de películas y novelas de ciencia ficción. O bien que sustituyan a Narbona por alguien que de verdad trabaje y deje de contar cuentos y fantasías a los españolitos.
¡Cuán largo me lo fiáis! Y mientras tanto... confiaremos en el Ministerio vendedor de aire y promesas para que no se mueva nadie.
Frid La promoción de preservativos un fracaso comprobado.
Por foro aragón liberal - 8 de Octubre, 2006, 13:28, Categoría: Cultura y Sociedad
08/10/2006![]() Un estudio de New England Journal of Medicine muestra que la estrategia del preservativo incrementa el sida en la juventud al trivializar el sexo seguro. WASHINGTON D.C., 13 Sep. 06 (ACI).- Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine demuestra el fracaso de la estrategia para la promoción del uso de preservativos en los jóvenes, a pesar de que sus propios autores evitan evidenciar esta conclusión.
Sobre el alto el fuego de ETA-Batasuna.
Por foro aragón liberal - 8 de Octubre, 2006, 13:26, Categoría: General
08/10/2006![]() Breve resumen del informe del catedrático Mikel Buesa sobre la verificación del proceso de paz. Los datos y lo que dice el gobierno. Informe de verificación del proceso de paz por Mikel Buesa.
Me ha llegado un informe a través del foro de Ermua y que ha elaborado el catedrático Mikel Buesa en el que analiza los siguientes aspectos del ejercicio de la violencia de los abertxales en el país vasco y en Navarra.
Su conclusión es significativa. De las seis alertas que analiza: la extorsión a empresarios, el aparato de financiación de ETA, la desobediencia a la instituciones democráticas, el terrorismo callejero, la organización de la intendencia etarra y la actitud de los presos de ETA no hay ninguna que resista un informe positivo de verificación. Todas apuntan a que ETA no ha abandonado la violencia como camino para obtener sus objetivos. Y no olvidemos que sus objetivos no son la independencia del país Vasco sino la sumisión a los dictados de esa banda, una banda que últimamente pide al gobierno financiación para sustituir “temporalmente” la de los empresarios.
La extorsión a los empresarios ha sido regular en el país Vasco y en Navarra justo hasta agosto de 2006, con envíos regulares de cartas recaudatorias y la cuota exigida está entre los 18.000 y 60.000 euros.
La recaudación de fondos se sigue realizando en las Erico tabernas, la colaboración de EKIN y la emisión de bonos a sus simpatizantes (1.200 bonos de 60 euros cada uno colocados en su mayor parte); también en las fiestas patronales veraniegas ha habido rifas para financiar la banda.
Se ha editado una guía de entidades que aceptan el DNI vasco en los municipios de Urrechu y ZUmárraga, Udalbiltzia ha firmado conveniso para la emisión del citado documento por parte de las euskal etxeak de Barcelona y Argentina.
El terrorismo callejero ha ido incrementándose. En el informe se estimaban 1.402.000 euros de daños, de los que dos tercios son del último mes de septiembre.
ETA sigue organizándose como muestra la actividad de la gendarmería francesa descubriendo refugios y arsenales y denunciando robos de vehículos por la banda criminal. Como dice el Juez Baltasar Garzón: en una resolución adoptada en Julio, en el sentido de que «la organización terrorista (ETA) continúa desplegando su acción logística de información y está potencialmente operativa» De los presos de ETA basta ver su actitud ante los jueces y sus palabras. Nulo signo de arrepentimiento, más bien aumento de la presión de sus amenazas.
Este mismo tipo de actitudes arrogantes, en algunos casos con gran estridencia, se ha podido constatar en los procesos en los que se ha enjuiciado a Jesús María Etxeberria, Ángel Aramburu Juan Carlos Iglesias Chouzas, Henri Parot, Juan Lorenzao Lasa Michelena, Aitor Aguirrebarrena y Asier Arzalluz. De la misma manera, las conductas de desobediencia, la manifestación del orgullo por la pertenencia a ETA y la provocación de incidentes se han apreciado en los militantes llamados a testificar en los distintos procesos.
En este mismo sentido y con mayor significación aún, cabe registrar el caso del miembro de ETA Iñaki Bilbao, juzgado por la Audiencia Nacional en el mes de septiembre. Este individuo insultó y amenazó gravemente con matar al presidente de la Sala, así como al juez Baltasar Garzón que actuaba como testigo en la causa. Asimismo, proclamó con total nitidez que «creo en la lucha armada como única solución, seguiré en la lucha armada hasta que me muera o me maten, seguiremos con la lucha armada…».
En contraste a estas medidas el Gobierno recomienda la no intervención de la guardia civil para no irritarles, llama sarampión al terrorismo callejero, busca nuevas formas de financiar a ETA (desde los presupuestos del Estado pagaremos a esos terroristas) y sostiene que todo va como un mar en calma. Sin oír a las víctimas y sin oír ni ver lo que los etarras hacen, en la habitación de puertas y ventanas cerradas, insonorizada a la opinión pública y a la queja ciudadana sólo hay paz y silencio.
Y así, es como el Presidente del Gobierno puede afirmar que se han cumplido los objetivos, y él cumplirá sus compromisos: entregar el País Vasco a una panda de bandoleros, facilitar su anexión de Navarra y armarles para la conquista de otros pueblos ¿La Rioja? ¿el norte de Aragón? ¿el este de Burgos y Cantabria?
frid Contrato Administraciones Públicas. Una novedad: las subastas electrónicas.
Comentarios a la ley de contratos de las administraciones públicas. Una novedad: las subastas electrónicas. 08/10/2006![]() Con este artículo comenzamos una serie de artículos constructivos sobre modificaciones que deberían mejorar la ley de contratos de las administraciones públicas actualmente en elaboración. Comentarios a la ley de contratos de las administraciones públicas. Una novedad: las subastas electrónicas. El Partido Socialista está haciendo circular el borrador de ley de contratos del Estado, al que ya de antemano avisan que no vale la pena que el Partido Popular presente enmiendas, no se les hará caso. Y, según mi confidencial, los empresarios han tomado nota de ello ya que ni siquiera se han pasado por las sedes del segundo partido de la oposición para hacer propuestas de modificación o mejora de la ley. Hay un artículo que me ha llamado la atención y atraído por su novedad, el de las subastas electrónicas. Aparentemente es algo atrayente, abierto y transparente el que se saque una obra a subasta abriendo la competencia a tiempo real a todos los contratistas que quieran. Es una especie de lonja de obras. Dice el artículo 132.1. A efectos de la adjudicación del contrato podrá celebrarse una subasta electrónica, articulada como un proceso iterativo, que tiene lugar tras una primera evaluación completa de las ofertas, para la presentación de mejoras en los precios o de nuevos valores relativos a determinados elementos de las ofertas que las mejoren en su conjunto, basado en un dispositivo electrónico que permita su clasificación a través de métodos de evaluación automáticos. 2. (...). No podrá recurrirse a las subastas electrónicas de forma abusiva o de modo que se obstaculice, restrinja o falsee la competencia o que se vea modificado el objeto del contrato. A tenor de lo que se pretende, el acceso de las modernas tecnologías es algo positivo y que merece toda nuestra alabanza. Falta saber si esa subasta permitirá mantener el secreto profesional de las técnicas propuestas, clave de muchas mejoras que se hacen y que son, realmente propiedad intelectual de las empresas. Eso restringiría u obligaría a corregir por reglamento la modalidad de las subastas. Porque aunque en la segunda parte del artículo se habla de ello, la propiedad intelectual es tan difusa que pasa desde la maquinaria, los procedimientos, la ingeniería, la organización del trabajo, la calidad del material propio, que hacen necesario incluir en la subasta una especie de “caja negra” a ver sólo por los técnicos que juzguen las ofertas y que sea determinante para comprobar que, una vez realizado el proceso de selección, con esas especificaciones técnicas, es posible y viable la ejecución de la obra. Pero este procedimiento facilita algo que es una plaga en los contratos de administraciones públicas: las bajas exorbitantes, que sin llegar a ser definidas como baja temeraria sí que son realmente temerarias y que sólo son seguras cuando, detectado un error en el proyecto, la modificación a presentar suple la baja en la que se incurre. Y es que en periodos de sequía de obra pública o la misma necesidad de una empresa de llevarse algo como sea para alimentar a sus empleados y máquinas, le lleve a la “baja desesperada”, produciendo un mal servicio a la sociedad porque sólo camuflaría o ralentizaría una quiebra anunciada o facilitaría la desidia y mala ejecución de la obra. Nadie hace a gusto aquello con lo que pierde dinero. Por tanto ese artículo novedoso tiene sus luces: la introducción del progreso informático en la licitación de obras; pero también tiene sus sombras: no se salvaguarda bien la propiedad intelectual de las empresas, se incentiva lo que vengo a llamar la “baja desesperada” y facilita la desidia en la ejecución de las obras. frid |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlog de los editores
EditorialEnlaces recomendados
|