Aragón Liberal.-
5/12/06.- El gobierno de Estados Unidos ha aprobado una partida de 42
millones de dólares para experimentar el pago por méritos a los
profesores.
De Fluvium.org
El
gobierno de Estados Unidos ha aprobado una partida de 42 millones de
dólares para experimentar el pago por méritos a los profesores.
Habitualmente el sueldo de los profesores depende de la titulación y la
antigüedad. El sistema de incentivos, en cambio, permite recompensar a
los profesores cuyos alumnos mejoren sus resultados. El próximo curso
se pondrá en marcha en varias ciudades estadounidenses.
Chicago
ha recibido una subvención federal de 27,5 millones de dólares, con lo
que se convertirá en el mayor distrito educativo público en
experimentar el pago por méritos. El programa comenzará el próximo
curso académico en 40 colegios públicos de la ciudad cuyos alumnos
tienen malos resultados, y tendrá 5 años de duración. Consiste en
aplicar un modelo llamado "Teacher Advancement Program", desarrollado
por el National Institute for Excellence in Teaching, que ya se ha
probado con éxito en 131 colegios de 13 estados. El plan no se aplicará
a menos que el 75% del personal del colegio esté de acuerdo.
Cada colegio contratará a dos tipos de profesores de apoyo: "master
teachers" y "mentor teachers", encargados de dar formación a los
profesores del colegio y de evaluarlos, junto con el director. El 50%
de la nota de cada profesor depende de esta evaluación; el 30%, del
progreso de cada uno de los alumnos del profesor en los exámenes
anuales estatales; y el 20% restante, del progreso general de los
alumnos.
Los profesores contratados como "master" percibirán
15.000 dólares extra por realizar esta tarea; los "mentor", 7.000
dólares; y los incentivos a cada profesor podrán superar los 9.000
dólares anuales de sobresueldo. La misma cantidad que los directores de
los colegios, cuya labor se medirá en función del éxito en poner en
funcionamiento el programa de incentivos.
Los sindicatos
Tradicionalmente, los sindicatos de profesores han sido contrarios al
pago por méritos. Dicen que es mejor destinar el dinero de los
incentivos a aumentar el sueldo base de los profesores. Sin embargo, el
plan de Chicago se ve con buenos ojos, según Rob Weil, director de
Asuntos Educativos de la American Federation of Teachers ("Chicago
Sun-Times", 3-11-2006). Las claves para no oponerse son que la
evaluación de los profesores no depende exclusivamente del director del
colegio –como ocurre con otros programas similares– y que se ofrece
ayuda a los profesores para mejorar su carrera profesional. No
obstante, los sindicatos mantienen alguna reserva hacia la fiabilidad
estadística de los resultados en los exámenes estatales, pues será un
dato que influirá decisivamente en la evaluación de cada profesor.
Ohio también ha recibido 5,5 millones de dólares para probar el sistema
de incentivos, que se aplicará en Cleveland, Cincinnati, Columbus y
Toledo ("The Miami Herald", 23-10-2006). Al igual que en Chicago, el
incentivo dependerá de los resultados en los exámenes estatales, pero
también de las evaluaciones que se realizarán durante el curso en cada
clase.
El programa de pago por méritos persigue también atraer
a profesores de matemáticas y ciencias, que son las asignaturas en las
que existen más dificultades para contratarlos. El sueldo medio de un
profesor de Ohio fue de 47.800 dólares en 2005.
El pago
por méritos no es solo de iniciativa federal. En Massachusetts, 48
superintendentes han enviado un documento al gobernador y los diputados
del estado para que estudien su propuesta de incentivos. Además del
sobresueldo a los profesores que consigan que sus alumnos mejoren los
resultados académicos, el documento propone pagar más a los profesores
de matemáticas y ciencias que acepten formar a otros profesores
procedentes de otras disciplinas e incluso de otras profesiones.
Según la Great Schools Campaign, una coalición de empresas y
profesionales de la enseñanza que recogen firmas para apoyar ese plan,
los incentivos son necesarios, ya que las empresas privadas ofrecen
mejores sueldos a quienes podrían ser profesores de matemáticas y
ciencias ("The Boston Globe", 13-11-2006). De hecho, el Departamento de
Educación calcula que solo en Massachusetts harán falta unos 1.000
nuevos profesores de esas materias el próximo año. En cambio, solo 220
universitarios han solicitado la licencia para enseñar matemáticas, de
forma que los colegios deberán contratar a candidatos de otras
profesiones o profesores no especializados.
Para más información acudir a fluvium.
Para el Foro Aragón Liberal de Huesca.