27 de Diciembre, 2006Carta al Director: Discapacitada paridad
Por foro aragón liberal - 27 de Diciembre, 2006, 23:03, Categoría: Cartas al Director
Aragón Liberal (Enviado por: José Carlos Navarro) , 27/12/06, 11:30 h image Por qué no se obliga a incluir preceptivos 5% de discapacitados en las listas electorales. Mejor aún en listas abiertas. José Carlos Navarro Muñoz Discapacitada paridad A cuento con lo de la acusación de Pepiño Blanco a la AVT y el PP de simular víctimas en las manifestaciones, porque un discapacitado por polio iba en silla de ruedas, escenifican el significado que éstos tienen para la política. No hace tiempo fue el mismo Blanco y sus escoltas los que increparon a un minusválido por reprocharles la ocupación con su coche de un espacio reservado para minusválidos. A la obligatoriedad de las administraciones públicas y el fomento en las empresas de la contratación de un porcentaje de personas con discapacidad, se le unen, las leyes de Igualdad que persiguen que en los altos puestos de dirección de las empresas exista la paridad femenina. La segunda está en tramitación parlamentaria, la primera la incumplen escandalosamente las administraciones públicas. A las listas cerradas de los partidos políticos para las elecciones, se impondrá la paridad electoral. Listas cremalleras, mujer-hombre, hombre-mujer para elecciones de más de 5.000 electores y por cada 5 candidatos en un 40% (3-2 por sexo). Pero nadie habla del discapacitado. Por qué no se obliga a incluir preceptivos 5% de discapacitados en las listas electorales. Mejor aún, colocarlos y en listas abiertas, se llevarían alguna sorpresa en la discapacitada paridad. Qué mejor que los electores decidan por mayoría de mujeres u hombres, e incluso discapacitados. José Carlos Navarro Muñoz. Mérida (Badajoz)para Zaragoza Liberal Nos han enviado este post: Alianza de Zotes: Barbie girl in Rabat
Por El Blog del día - 27 de Diciembre, 2006, 17:43, Categoría: Cultura y Sociedad
Aragón Liberal. 27/12/06.- Hasta que la marca juguetera diga lo contrario, por aquí pululará la Barbie girl de Aqua, que como dice la canción, una chica-Barbie en un mundo de barbie. Una Alianza de Zotes para un desGobierno como el nuestro de ZP: compuesto y liderado por zotes Alianza de Zotes: Barbie girl in Rabat ...Por zotes, sí, quién no se lo crea, que busque por Google (hoy no tengo ganas de hipervincular demasié) las declaraciones donde Calderilla afirmaba el otro día que Irak no tiene mar. Pero bueno, lo importante es centrarnos en la noticia, De la Vogue, representando el ala más neo-fashion del gobierno PSOExpañol ha llegado a Marruecos. Para quién dude de su pertenencia a la susodicha esfera del gobierno ZP, que no confunda la fashion con el ala neo-pija, cuya capitanía "intelectual" ejerce la Calvo Poyato. ![]() Pues la barbie hispánica resalta en tierras del dictador alahuita, que Marruecos es la piedra angular de los designios expañoles en el plano internacional. Normal que sea el "eje" fundamental, De la Vogue, pero si somos el perrito faldero de Francia, lógico que Rabat sea "aliado" preferente, no nos queda otra. Por ejemplo, lo de ser los aliados de Cuba o Venezuela, otras dictaduras donde se restringen habitualmente los derechos humanos, tiene su mérito, para eso Zapatero no ha necesitado ser espabilado por Mr ChIRAK. Esto me recuerda lo afirmado por las asociaciones en defensa del Sahara, cuando comentaban eso de “nunca habrá estabilidad ni democracia en el Magreb si antes no se hace justicia con el pueblo saharaui” y “aunque no sabemos muy bien a que se refiere Zapatero con eso de la Alianza de Civilizaciones, lo que muchos sí tenemos claro es que ese ideal tan ambicioso no podrá alcanzarse si no se hace antes justicia con los saharauis” Ejqueee, como diría nuestro Bono, a veces el pueblo llano picamos como tontos cuando ZP nos habla de paz, y de que ahora llegan los derechos...Gente como los saharauis, o los dos militantes del PP detenidos ilegalmente, saben que tanto la Alianza de Civilizaciones como el talante de ZoPilonte, son de chufla; son un tongo, hilarante, pero tongo. Por si acaso la vice presi Barbie De La Vogue se pierde por los desiertos (sí, sí, por ahí voy) de aquella zona, le traigo un mapa...Recuerde ministra, que el Sahara está ocupado ilegalmente por Marruecos, y esas islas que están al lado, son las que antaño situaban los mapas a la diestra, uséase, las Canarias, a la sazón españolas, más españolas que la aceituna rellena, la paella o la ascendencia de Carod. ![]() Nota: Me he enterado via MessengerPundit ( www.nobusqueishipervinculoqueesunacoña.com ) de que cada vez descuido en mayor medida mi ortografía. Gracias por la anotación, intentaré esmerarme, aunque advierto que esta es una bitácora hortera, pero sobre todo, es que es informal, eso de repasar los escritos me aburre. Aún así, seguro encuentro trabajo en EFE Nota segunda y última ya (no te impacientes, Desatinos) : A Chesk la hemos estresado últimamente. Ruego a sus lectores que aplaquen la sed mientras vuelve, leyendo mis posts, prometo no soliviantaros mucho con mis paridas. Ignacio Tomás: Una reflexión: Yo también lo haría.
Por Ignacio Tomás - 27 de Diciembre, 2006, 17:39, Categoría: Cultura y Sociedad
![]() Aragón Liberal (Enviado por: Ignacio Tomás) , 27/12/06.- Lo peligroso se demuestra por sus frutos. Esquilache lo intentó con los madrileños: la identificación de la "cara". Lo logrará el Reino Unido con los "fundamentalistas". No parece. 27 diciembre, 2006 yo también lo haría Publicado por Ignacio Ayer decíamos: Reino Unido: Compañía aérea prohíbe llevar biblias a bordo
Amdg nos ha puesto a todo este enorme ejercito secreto oculto y conspirador a la vista ¿que le hacemos? EL CAMINO EQUIVOCADO de los INGLESES - ATALAYA ARAGONESA por DIEGO de RIVAS
Por Diego de Rivas - 27 de Diciembre, 2006, 17:37, Categoría: Cultura y Sociedad
![]() Aragón Liberal (Enviado por: Diego de Rivas) , 27/12/06.- Es su segunda película como director. La marca ‘Antonio Banderas’ es verdaderamente el único reclamo. El resto: Guión, tono, protagonistas y la temática decepciona. Lo mejor: Sus primeros veinte minutos. A partir de aquí este ‘liberal’ abandonó con mucha valentía la sala de cine para su tranquilidad y como ejemplo para los que se quedaron, que fueron los menos. El camino equivocado de los ingleses Antonio Banderas es el ‘niño de nuestros ojos’. Quién no disfrutó con sus hazañas de ‘El zorro’ o en la infravalorada ‘El Guerrero Nº 13’ . Ahora bien como director, hizo allá por el 99 una pequeña maravilla titulada ‘Locos en Alabama’, protagonizada por su mujer, Melanie Griffith, y que curiosamente fue un film que casi se pierde en el olvido. Lo cierto es que en él demostró sus enormes cualidades como director, realizando una película apasionante y llena de fuerza. Para hacer su segunda película se vino a España comprando previamente los derechos de la novela de un amigo suyo, Antonio Soler, un poeta. El guión está dotado de una carga poética, a veces rozando la cursilería, y que se pasea por toda la película convirtiéndose ésta en escasamente taquillera. Y es que, aunque parezca de Perogrullo, no siempre de un buen libro se puede hacer una buena película. De hecho la experiencia viene a decir más bien lo contrario. En este caso además los lenguajes sonoros y visuales, no son parejos. El tono anda entre lo poético y lo onírico. La historia que se nos cuenta no es precisamente el ‘no va más’ de la originalidad. Nuestros tiempos son precisamente para influir positivamente en la juventud y en los que pintamos ya canas. La sociedad civil debemos de pedir a nuestros líderes de opinión o a los que marcan tendencias en todos los sectores de la misma que nos enseñen modelos de personas coherentes, sencillas y de buen corazón. Me disgustó, en esos veinte minutos que pude verla, su estética de videoclip de lujo, rodada al estilo Hollywood. Aparte esta la historia tormentosa de jóvenes en donde se da un tratamiento bastante explícito del sexo con imágenes que producen escalofríos y le dejan a uno bastante mal sabor de boca. ‘El camino de los ingleses’ de Banderas ofrece de principio a fin una visión demasiado pesimista, oscura y negativa de lo que son las relaciones humanas, sociales, de amor entre el mundo de los adultos y adolescentes. Para nada recomendable para almas selectas, sencillas de corazón, que miran la vida desde el prisma del verdadero amor. Valoración global: Aburrida, pretenciosa, cargante, desagradable, nada ejemplar para nuestra sociedad. Asistencia: Medio aforo pero a los veinte minutos, ya he dicho, la mitad del mismo hizo ‘mutis’. Argumento (1 a 10): 0. Personajes (1 a 10): 1. La verías de nuevo (Sí o no): No. La recomendarías (Si o no): No. Evaluación en su conjunto (1 a 10): 0. Atalaya Aragonesa por Diego de Rivas (para la Asociación de Amigos de Aragón Liberal) El Análisis: El ocio sin descanso.
Por Humberto Vadillo - 27 de Diciembre, 2006, 17:14, Categoría: Opinión
![]() Aragón Liberal (Enviado por: Humberto Vadillo) , 27/12/06.- Donde se comenta el efecto que la falta de productividad tiene sobre la economía española y como, si somos listos podemos tener vacaciones y crecimiento. Ver: Benevolencia del cervecero El mes de diciembre se inició con el acueducto que lleva de la Inmaculada a la Constitución. En puridad la finalidad de un acueducto, llevar agua a pueblos que todavía no han descubierto el principio de los vasos comunicantes, y la de los puentes, llevar a las familias españolas al mar o a la montaña no puede ser mas disimilar. Nada diré, pues, contra el nivel alcanzado por las escuelas españolas de ingeniería. El mes de diciembre se cierra con la celebración de la Navidad, que se prolonga en Nochevieja, se estira en Año Nuevo y, en magno esfuerzo (citius, altius, fortius) llega, forzando la resistencia de nuestros hígados y bolsillos hasta el Día de Reyes. Roscón y retorno a la rábida realidad. Dicho de otra manera, durante el mes de diciembre aquí no trabaja nadie. Sumese a ello el cartel de cerrado por vacaciones que colgamos del Cabo de Gata nada más llegar la calor y el resultado es el esperable: baja productividad. Resulta poco sorprendente que estudio tras estudio España figure a la cola de la productividad del factor trabajo entre los paises europeos, compartiendo furgón de cola con Grecia y Portugal. ¿Y qué mas nos da a nosotros la productividad? Bueno, entre otras cosas, cuando la productividad sube la inflación baja. Una mayor productividad lo que quiere decir, en definitiva es que utilizando la misma cantidad de inputs obtenemos mayores cantidades de bienes y servicios. Cada uno de esos bienes y servicios individuales será, en consecuencia más barato. Resultará más fácil exportar y por tanto podremos equilibrar el déficit comercial. ¿Y como incrementamos la productividad? ¿Trabajando más horas? ¿Renunciando a las vacaciones? No necesariamente: mediante la innovación tecnológica. Los paises que quieran crecer deberán especializarse en productos innovadores y de calidad y con mayor valor añadido. El problema para España es que el crecimiento económico de los últimos años se ha basado en sectores como la construcción o el turismo que bien poco aportan al avance tecnológico. En el sector industrial, España se ha especializado en sectores maduros, en los que resulta dificil competir con las economías emergentes. El avance tecnológico presupone la capacidad de innovar y esa capacidad requiere un alto grado de formación de la mano de obra. En España la formación profesional está abandonada; una Universidad convertida en el tercer ciclo del Bachillerato General Nadavalente ha limitado su misión a la transmisión de conocimientos, con pasmosa dejación de su misión investigadora. Informe tras informe demuestra los efectos deletereos que la reforma socialista de la educación desde Atila Maravall ha traido consigo. Como siempre, el gobierno, este gobierno, cualquier gobierno no es consciente de que la única innovación verdaderamente valiosa es la que crean las empresas en respuesta a la información que reciben del mercado. La respuesta del gobierno, de este gobierno, de cualquier gobierno ante la necesidad de innovar es firmar un convenio, iniciar un programa, inyectar fondos publicos y hacer una campaña de concienciación en prensa y televisión. Pamplinas. Si queremos innovar, basta con dejar a los empresarios. Reducir los impuestos. Reducir las trabas burocráticas. Reducir la regulación. Donde digo reducir quiero decir eliminar. Libre de distorsiones, el mercado traslada toda la información necesaria. Libre de trabas y tasas el ciudadano da con nuevas soluciones a viejos o nuevos problemas y se dispone a cubrirlas convirtiendose en empresario. El estado cumple aquí una misión fundamental: estarse quieto. No molestar. Es gratis. Foro Aragón Liberal. La papagayo Costa enseña las plumas
Por Fernando Inigo - 27 de Diciembre, 2006, 17:08, Categoría: Opinión
Aragón Liberal (Enviado por: Fernando Inigo) , 27/12/06.- Industria aumentará el presupuesto de Maite Costa y su CNE un 26,8% más, con la excusa de que pueda controlar más la transparencia y competencia de las empresas que regula. Es como poner a un pederasta al frente de un campamento de boy scouts En España, las chapuzas tienen premio en la Era Zapatera. Pocos casos más descaradamente intervencionistas y de servilismo político se han visto en España que los gestados en el seno de la politiciaca CNE. Joan Clos Van Dame y Maite Costa, tanto monta, monta tanto son las dos caras de una misma moneda trucada. Los dos caras de un nacionalismo intervencionista y cortijero. Con este incremento en el presupuesto de la CNE, Maite Costa podrá seguir mangoneando a gusto. Es decir, socialismo en estado puro: intervencionismo, clientelismo, chapucerismo y amiguismo, que todo rima con socialismo. El objetivo de este espectacular aumento es, por supuesto, otorgar más poder a Maite Costa,lo cual ha provocado que hasta la propia Comisión Nacional de la Energía remitiera hace unos días una carta al Ministerio de Industria en la que se critica la ampliación de los poderes de la presidenta Maite Costa, dentro del regulador. Ni en su propia casa quieren al papagayo enchufado. Que la envien a un zoo, coño. Fernando Inigo Del Foro Aragón Liberal Cartas al director: Oriente Medio
Por foro aragón liberal - 27 de Diciembre, 2006, 17:05, Categoría: General
Costumbre navideñas nacionales e internacionales.
Por Vicente Franco Gil - 27 de Diciembre, 2006, 17:01, Categoría: Cultura y Sociedad
Costumbres de Navidad. Catalunya: Fer cagar el tió.
Costumbres de Navidad. Argentina: Estrenando prendas rosas en Nochebuena. Por Silvana Monasterolo Una costumbre que seguro muchos conocerán y que en Argentina es infaltable.
Costumbres de Navidad. Navarra y Pais Vasco: El Olentzaro. Resumen por José Gabriel Storch Una antigua costumbre de origen Navarro
Costumbres de Navidad. Mexico: Las Posadas por Susana Sandra Oliver Una antigua costumbre Mexicana anterior a la llegada de los españoles.
Costumbres de Navidad. Pais Vasco: El Olentzaro u Olentzaro. Versión completa por Txaro Maniega El Olentzero, u Olentzaro es un personaje en la tradición navideña vasca.
EXPO ZARAGOZA 2008 SE SUMA A LA CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS DE NAVIDAD
Por foro aragón liberal - 27 de Diciembre, 2006, 16:51, Categoría: Noticias Expo 2008
Aragón Liberal .- 27/12/06.- Expo Zaragoza 2008 celebra estos días navideños participando en multitud de actos y estando presente, más que nunca, en nuestras calles. Una de las acciones más completas ha sido la elaboración de un programa de navidad junto con Zaragoza Cultural, en el que se resumen las actividades Expo que los ciudadanos pueden disfrutar durante estos días: Visitas al Punto de Información de Plaza de España y Centro de Visitantes, visita a las obras con la lanzadera Expo y bus “Zaragoza en transformación”, V Foro de la Tribuna del Agua previsto para estas fechas, comienzo de la venta anticipada de entradas, compra de merchandising en tiendas Expo, visitas a la carroza de Fluvi y puesta en marcha de la nueva web: www.expozaragoza2008.es. Paralelamente a este programa, se ha creado uno especial, que se ha repartido entre todos los escolares, en el que se explica de manera muy colorida y vistosa cómo se va a desarrollar la cabalgata de Reyes, en la que Fluvi tiene una carroza propia. Tras el desfile, se expondrá en la Plaza del Pilar junto al árbol de Navidad y el Belén. Durante todos estos días, hay decenas de carteles colocados por toda la ciudad, realizados conjuntamente con Zaragoza Cultural con el lema: Navidah!d 06 en los que Fluvi nos felicita las fiestas. Y para terminar este año 2006 y comenzar por todo lo alto el año 2007, año clave para la ciudad, Expo Zaragoza 2008 estará presente en la fiesta de fin de año que se celebrará en la Plaza del Pilar repartiendo material de la Muestra Internacional entre los asistentes. Es más que destacable la presencia de voluntarios durante estas fechas, que se ha visto notablemente incrementada debido a la cantidad de actos organizados. El pasado día 22, fueron 12 los elegidos para acompañar a Penélope Cruz en su visita a Zaragoza, para recoger la medalla de plata de la ciudad, y conocer los lagos que llevan su nombre en el nuevo barrio de Valdespartera. Serán 52 son los voluntarios que participarán durante la cabalgata de Reyes el día 5 en Zaragoza: 40 colaborarán en la organización y 12 acompañarán a la carroza. Incluso en Sevilla, donde Expo Zaragoza 2008 participa también con una carroza en la cabalgata de sus majestades los Reyes Magos, serán 6 los voluntarios seleccionados entre todos los interesados que reciban formación el día anterior, acompañarán a Fluvi en su paseo por la capital hispalense. De Zaragoza Liberal El porqué de tantas tradiciones en la Navidad. Las Piñatas
Por Vicente Franco Gil - 27 de Diciembre, 2006, 16:48, Categoría: Cultura y Sociedad
![]() Aragón Liberal (Enviado por: Vicente Franco Gil) , 27/12/06.- La mayoría de la gente piensa en las piñatas como una forma de diversión festiva. La historia de la piñata revela muchos hechos interesantes que van más allá de un simple juego, aunque las piñatas se han pensado ciertamente para la diversión. Las Piñatas se pudieron haber originado en China. Marco Polo descubrió las figuras que lo chinas elaboraban con forma de vacas, bueyes o búfalos, cubiertos con papel coloreado y adornados con los arneses y las atavíos. Los colores especiales saludaban tradicionalmente el Año Nuevo. Cuando los mandarines golpeaban la figura con palos de varios colores, cientos de semillas se derramaban del interior. Después de quemarse los restos, la gente recolectaba las cenizas para tener buena suerte a través del año. Cuando esta costumbre pasó a Europa en el siglo 14, se adaptó a las celebraciones de Pascua. El primer domingo se convirtió en “Domingo de piñata. Cuando la tradición llegó a España, se inventó la llamada “Danza de la Piñata”. Los españoles utilizaban un envase de arcilla llamado olla. Al principio, la olla no fue adornada Más adelante, las cintas, la malla y el papel de colores fueron agregados y envueltos alrededor de la olla. Al principio del siglo XVI los misioneros españoles que llegaron a Norteamérica utilizaron la piñata para atraer a los nativos a sus ceremonias. Sin embargo, la gente indígena ya tenía una tradición similar. Para celebrar el cumpleaños del dios azteca de la guerra, Huitzilopochtli, sacerdotes colocaban una vasija de arcilla en un poste en el templo al finalizar el año. Atractivas plumas de colores adornaron la vasija, llena de pequeños tesoros. Cuando era quebrada con un palo, los tesoros caían a los pies de la imagen del dios. Los Mayas, grandes amantes del deporte, jugaban un juego donde los ojos eran cubiertos mientras golpeaban una vasija de arcilla suspendida por una cuerda. Los ingeniosos misioneros transformaron estos juegos para la enseñanza religiosa. Cubrieron el pote tradicional con el papel coloreado, dándole un aspecto extraordinario, quizás temeroso. La vasija de arcilla adornada representaba a Satán. La piñata más tradicional es la de siete conos. Estos conos representan los siete pecados - avaricia, glotonería, pereza, orgullo, envidia, ira y lujuria. Hermosa y brillante, la piñata era tentadora. El interior lleno de caramelos y frutas representaba las tentaciones de abundancia y placeres terrenales. El participante vendado representa la fuerza principal venciendo al mal, la fe, que debe ser ciega. La gente lo hacía girar para confundir sus sentidos. Se le daban 33 vueltas, en alusión a la edad de Cristo. Con el piñata colgando sobre sus cabezas, la gente mirada hacia el cielo anhelando y esperando el premio. El palo para romper la piñata simbolizaba la virtud. Una vez que la vasija era quebrada, los caramelos y las frutas representaban la recompensa justa por guardar la fe. Hoy, la piñata ha perdido su simbolismo religioso y la mayoría participa en el juego solamente para la diversión. Son especialmente populares durante las posadas navideñas y en las fiestas de cumpleaños. Por último, esta es la letra completa de la canción que se canta mientras se golpea a la piñata: "Dale, dale, dale, no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino. Esta piñata es de muchas mañas, sólo contiene naranjas y cañas." La piñata tiene caca, Tiene caca: Cacahuates de a montón. Esta piñata es de muchas mañas, Sólo contiene naranjas y cañas. No quiero oro, ni quiero plata, Yo lo que quiero es romper la piñata. Ándale Juana, no te dilates Con la canasta de los cacahuates. Anda María, sal del rincón Con la canasta de la colación. En esta posada nos hemos chasqueado Porque Teresita nada nos ha dado. Echen confites y canelones, a los muchachos que son muy tragones. Todos los muchachos rezaron con devoción, De chochos y confites les dan ya su ración. Castaña asada, piña cubierta; Echen a palos a los de la puerta. Ándale Juan, sal de la hornilla Con la botella de la manzanilla. De los cerritos y los cerrotes, Saltan y brincan los tejocotes. Ándale niña, sal otra vez Con la botella del vino jerez. Esta posada le tocó a Carmela: si no da nada le saco una muela. Vicente Franco Gil. En Zaragoza Liberal Artículos anteriores en 27 de Diciembre, 2006
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlog de los editores
EditorialEnlaces recomendados
|