Aragón Liberal.
30/12/06. José Antonio Calvo. Aragón TV emitió el sábado 30 por la
noche los tres capítulos de la serie Quo Vadis? Animo a todas las
televisiones que emitan películas que hagan pensar.
Situado en la Roma del Emperador Nerón, en el año 63
A.C., en contra del foro romano durante las primeras persecuciones de
los primeros cristianos. La historia se centra en el joven tribuno
Marcus Vinicius y su amor por Lygia, una convertida a la nueva fe. En
un clima de terror, superstición y disolución que reina en Roma, las
enseñanzas de Cristo son rápidamente acogidas por culpables del gran
incendio. Marcus también se hace converso y su desesperado esfuerzo para salvar su destino es finalmente recompensado.
Refleja muy bien la vida de la Roma pagana. La decadencia moral de sus
habitantes, empezando por los gobernantes recuerda totalmente a la de
nuestros días. La Europa que se dice postcristiana, no es sino un calco
del Imperio romano precristiano. La historia se repite cuando se
abandona a Dios: el hastío por la vida lleva a los peores desmanes y a
la animalización de la persona humana.
¿Qué son sino todos esos fraudes de ley que son aprobados en los parlamentos? Y la gente aplaudiendo, o callando.
Por
el contrario, la persona que actúa como hijo de Dios, es totalmente
libre y actúa como verdadera persona. Los grandes avances de la
civilización son producto de esas personas que reflejan el amor de Dios
en su vida. "Lo nacido de la carne, carne es; y lo nacido del espíritu,
espíritu es" (Jn 3(7).