1 de Enero, 2007
Aragón Liberal
Os pedimos, lectores, un esfuerzo. Se han convocado varias
manifestaciones de repulsa contra el terrorismo. Hoy es en los
Ayuntamientos de España, mañana en la Plaza de España de Zaragoza, el
martes (día laborable) otra vez en el Ayuntamiento.
01/01/07
INICIATIVA CIUDADANA CONVIVE -+-+-+-+-+-
CONCENTRACION CONTRA EL TERRORISMO
Ante
el cruel atentado de ayer en el aeropuerto de Barajas deseamos
manifestar nuestra solidaridad con todas las victimas del terrorismo y
en especial las que día a día están siendo amenazadas, extorsionadas y
perseguidas, y como siempre manifestar nuestro repudio como ciudadanos
a las acciones terroristas.
Los terroristas pretenden negociar con el vocabulario de las armas.
No se puede nunca pagar un precio político a estos delincuentes.
Consternados
por crueldad y cobardia de este atentado, y abochornados por la
cotidianidad de la violencia, la extorsión del impuesto revolucionario,
el robo de armamento, la quema de autobuse etc.. reclamamos nuestro
lugar en la calle junto a las victimas y frente a los violentos.
Por
tal motivo la Iniciativa Ciudadana CONVIVE convocamos a los Zaragozanos
a manifestar su rechazo al terror y el compromiso de los ciudadanos con
la libertad y organizaremos una concentración bajo el lema “CONTRA EL
TERRORISMO” el Lunes 1 de Enero a las 20:00 en Plaza de España.
CONCENTRACIÓN
“CONTRA EL TERRORISMO”
En repulsa del atentado de Barajas
Lunes 1 de Enero 2007
20:00
PLAZA DE ESPAÑA. (ESCALERAS DPZ)
Aragón Liberal
Salvo algunas pequeñas salidas de tono, la normalidad de las
manifestaciones de ayer muestra que las víctimas y la sociedad a la que
aparca el Goberno es buena gente. No nos merecemos un Gobierno que
trate mejor a los terroristas que a nosotros. 01/01/07
Noticias de prensa
Diario Exterior:
Acudieron a la madrileña Puerta del Sol reclamando contra la politica del gobierno
Miles de ciudadanos piden al gobierno que no vuelva a negociar con ETA
  Con
banderas nacionales y pancartas en las que pedían a Zapatero que "no
negocie" en su nombre con "los asesinos" y en las que exigían
información sobre los atentados del 11-M, los participantes pedían a
gritos la "dimisión" del presidente. La concentración comenzó con tres
minutos de silencio, que se vieron interrumpidos por gritos de "Viva
España" 
Rajoy pide al Gobierno que "recupere el sentido de la realidad"
Otras noticias:
Aragón Liberal.-
¿Hipocresía o fariseísmo? El debate del proyecto de Ley sobre bebidas
alcohólicas se une al debate del colesterol en las hamburguesas, al
tabaco en los despachos y fiestas. 01/01/07 Una
religión de prohibiciones porque se niegan a prohibir matar los niños
en el seno de su madre o corromper con su política de promiscuidad y
sexo "al uso en las escuelas". Necesitan nuevos mandamientos absurdos
pero redireccionando el sentido de pecado al delito por beber una copa,
fumar un cigarrillo o comerse una grasienta hamburguesa. No hay ni
color. Ley, vino y bebidas alcohólicas Escribo
esto precisamente hoy, 31 de diciembre. Con respecto al debate sobre el
proyecto de Ley a nivel nacional, aun compartiendo la gravedad del
problema, no comparto las medidas propuestas para erradicarlo. El
borrador de Anteproyecto no cubre los objetivos, y al contrario
presenta al vino incluido en el conjunto de las bebidas alcohólicas, se
marginan los comportamientos asociados al consumo de las bebidas
alcohólicas (siguiendo el modelo aprobado por la Ley del Tabaco), y se
renuncia a conseguir la recuperación de modelos de consumo preventivos
y moderados mediante la educación. La Ley no debe
marginar ni ocultar el consumo, sino fomentar, la educación en un
consumo moderado, responsable e inteligente, responsabilizando de ello
a los padres y tutores de los menores. Las autoridades públicas
españolas, deben contemplar el consumo del vino y las pautas de
comportamiento asociadas al producto como elementos positivos para una
política de salud pública y educación. Por otra parte, pienso que las
palabras de la ministra de Sanidad están fueras de lugar y muestran un
desconocimiento de lo que realmente es el vino. Domingo Martínez Madrid
Aragón Liberal
El importe de la actuación es de 870.000 euros. Entre los proyectos
están los lavaderos de Casa Ciella y Abaixo (Gistaín), muralla de La
Puebla de Castro y molino de aceite de Adahuesca, centro de
interpretación de Panillo, y otros en Lanaja, Tierz.. 01/01/07
Más de 40 localidades rehabilitan espacios de interés patrimonial y medioambiental gracias al apoyo de la DPH
A
través del programa de ‘Recuperación de espacios del entorno urbano’ la
Diputación Provincial de Huesca ha subvencionado 586.000 euros este año
para actuaciones que han posibilitado 43 proyectos de varios municipios
gracias a los cuales se han acondicionado entornos, rincones o
elementos de interés medioambiental y patrimonial con el objetivo de
que los ciudadanos dispongan de zonas de ocio y recreo, además de
contar con un espacio que embellece el casco urbano. La inversión total
de todos estos proyectos supera los 874.000 euros.
Adecuación
de los entornos e inmediaciones de iglesias, ermitas o castillos,
rehabilitación y conservación de elementos como fuentes, antiguos
lavaderos, murallas o pozos o la recuperación medioambiental de
caminos, parques o entornos de cauces son algunas de las actuaciones
que este año ha aprobado la Diputación Provincial de Huesca a través
del programa ‘Recuperación de espacios del entorno urbano’, financiado
por la propia institución, las entidades locales de la provincia y los
fondos FEDER. De esta forma, los proyectos aprobados en 2006 van a
permitir que un total de 43 entidades locales cuenten con espacios o
rincones renovados para el disfrute de los vecinos.
El
importe total de las inversiones de estos proyectos supera los 874.000
euros, de los cuales 586.000 corresponden a la subvención total de la
Diputación Provincial de Huesca y que incluye la aportación de la
propia institución así como los importes procedentes de los fondos
FEDER. El resto hasta completar la inversión total son las aportaciones
que han realizado los correspondientes ayuntamientos.
Rincones con encanto
Entre
las actuaciones que se han aprobado durante 2006, figuran proyectos que
van a permitir que los pueblos recuperen un espacio o elemento de
relevancia patrimonial o interés medioambiental. De hecho, la
Diputación Provincial muestra por medio de éste y otros programas una
sensibilidad cada vez mayor con el medio ambiente que se plasma con el
apoyo y respaldo a aquellas acciones que fomentan el cuidado y respeto
al entorno y la naturaleza.
Así, uno de los
proyectos aprobados son las obras complementarias para el
acondicionamiento de las huertas tradicionales de Alquézar, que
permitirá que los vecinos y visitantes puedan disfrutar y conocer este
espacio, al igual que todo su entorno. Es además una acción que
permitirá el mantenimiento de esta parte del patrimonio de la localidad.
Otros
elementos patrimoniales que se rehabilitan con este programa son, por
ejemplo, murallas, elementos ornamentales o espacios que en la
actualidad ya no tienen el uso para el que fueron construidos, como
antiguos lavaderos. En este ámbito, entre los proyectos de 2006 figura
por ejemplo la recuperación medioambiental de los lavaderos de Casa
Ciella y Abaixo, en la localidad de Gistaín, la recuperación
medioambiental del entorno de la muralla de La Puebla de Castro o la
recuperación del entorno del molino de aceite de Adahuesca.
Otras
actuaciones que se van a realizar o se están realizando son, por
ejemplo, la recuperación medioambiental del entorno del Centro de
Interpretación del aceite de Panillo, en Graus; la adecuación del
entorno de la iglesia de Oriñena en Lanaja o la mejora medioambiental
en Tierz de los ‘Galachos del río Flumen’.
Mejor calidad de vida
El
programa dedicado a la recuperación medioambiental de espacios del
entorno urbano recoge las inquietudes y necesidades que los municipios
habían manifestado en años anteriores. El objetivo fundamental es
recuperar espacios que mejoren la calidad de la vida de la población,
al tiempo que fomenten un turismo y un desarrollo sostenible.
El
inicio de este programa se remonta a 1996, cuando la Sección de
Desarrollo y Medio Ambiente comenzó a recibir y a tramitar solicitudes
presentadas por Entidades locales en las que se pedía ayuda económica
para rehabilitar espacios ubicados en sus núcleos con el objeto de
crear zonas de esparcimiento para sus habitantes. El resultado fue la
creación de jardines o parques, o el acondicionamiento de diferentes
tipos de entornos.
El número de solicitudes se fue
incrementado y desde Desarrollo y Medio Ambiente de la DPH se consideró
la necesidad de complementar este programa con otra línea de
subvenciones cuyo objeto fuera el fomento de buenas prácticas
medioambientales entre la población, apoyado en una base didáctica.
De
este modo, surgieron el programa de ‘Recuperación medioambiental de
espacios del entorno urbano’ y el programa de ’Actividades de educación
y difusión medioambiental’.
 Imágenes
Espacio
ubicado entre el pueblo de Sahún y el Santuario de Nuestra Señora de
Guayente en la cual se realizaron trabajos de acondicioanamiento
medioambiental y se creó una zona de estancia y ocio. [+]
Aragón Liberal
. El año cristiano comienza con la fiesta de la Virgen Madre de Dios.
Tambíén es el día del santo de los Manolos. Buen momento para pedirle
su protección. Y eso que esta noche los zaragozanos conmemmoramos su
Venida en cuerpo mortal a Zaragoza. 01/01/07
María Madre de Dios
La
Iglesia Católica quiere comenzar el año pidiendo la protección de la
Santísima Virgen María. La fiesta mariana más antigua que se conoce en
Occidente es la de "María Madre de Dios". Ya en las Catacumbas o
antiquísimos subterráneos que están cavados debajo de la ciudad de Roma
y donde se reunían los primeros cristianos para celebrar la Misa, en
tiempos de las persecuciones, hay pinturas con este nombre: "María,
Madre de Dios".
Si nosotros
hubiéramos podido formar a nuestra madre, ¿qué cualidades no le
habríamos dado? Pues Cristo, que es Dios, sí formó a su propia madre. Y
ya podemos imaginar que la dotó de las mejores cualidades que una
criatura humana puede tener.
Pero,
¿es que Dios ha tenido principio? No. Dios nunca tuvo principio, y la
Virgen no formó a Dios. Pero Ella es Madre de uno que es Dios, y por
eso es Madre de Dios.
Y qué hermoso
repetir lo que decía San Estanislao: "La Madre de Dios es también madre
mía". Quien nos dio a su Madre santísima como madre nuestra, en la cruz
al decir al discípulo que nos representaba a nosotros: "He ahí a tu
madre", ¿será capaz de negarnos algún favor si se lo pedimos en nombre
de la Madre Santísima?
Al saber que nuestra Madre Celestial es también Madre de Dios, sentimos brotar en nuestro corazón una gran confianza hacia Ella.
Cuando
en el año 431 el hereje Nestorio se atrevió a decir que María no era
Madre de Dios, se reunieron los 200 obispos del mundo en Éfeso (la
ciudad donde la Santísima Virgen pasó sus últimos años) e iluminados
por el Espíritu Santo declararon: "La Virgen María sí es Madre de Dios
porque su Hijo, Cristo, es Dios". Y acompañados por todo el gentío de
la ciudad que los rodeaba portando antorchas encendidas, hicieron una
gran procesión cantando: "Santa María, Madre de Dios, ruega por
nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén".
El
título "Madre de Dios" es el principal y el más importante de la Virgen
María, y de él dependen todos los demás títulos y cualidades y
privilegios que Ella tiene.
Los
santos muy antiguos dicen que en Oriente y Occidente, el nombre más
generalizado con el que los cristianos llamaban a la Virgen era el de
"María, Madre de Dios".
A modo de resumen de
estos años erráticos que nos ha hecho vivir Rodríguez Zapatero y
esperando que el año 2007 sea el del cambio por el recambio.
De
las jóvenes promesas de Aragón Liberal, un video que nos muestra lo que
sienten ya nuestros jóvenes con ese Presidente fracasado. El 30-D la
puntilla de Zp.
A modo de resumen de estos años
erráticos que nos ha hecho vivir Rodríguez Zapatero y esperando que el
año 2007 sea el del cambio por el recambio.
Me ha trasladado este video una joven promesa de Aragón Liberal, que
piensa que puede ser el resumen de lo que unos hicieron, mejor,
deshicieron; y otros sufrieron porque lo veían venir. Ahora,
desde el 30-D, Zapatero el "presidente por accidente", el "fracasado en
todo lo que ha tocado", el "inventor de historias", el "desintegrador
de la solidaridad y unidad entre Comunidades Autónomas", el "que miró a
otro lado mientras se armaba ETA", el que "alimentó el régimen
Boliviano, el mismo que expropió intereses españoles", el que "abandonó
la política internacional fuerte de España para dedicarse a la de los
países no alineados", en definitiva: ese actor de la sonrisa fracasado,
ha perdido definitivamente el fuelle. La obra que representaba:
"Cantinflas de presidente" era real, porque ese nuevo "Cantinflas" era
realmente el Presidente, que se creyó Dios y creyó que su palabra
inventaba la realidad. Esperemos que sus compañeros del
socialismo procedan cuanto antes al recambio, si quieren que quede algo
de la fiesta antes de que acabe. Ver: aquí. posted by frid
Aragón Liberal.-
"Siguiendo lo dicho ayer en "Oyendo a Alcaraz" hoy llego más lejos
sobre la figura de nuestro presidente tomando prestadas unas
consideraciones de Antonio Elorza" Ángel 01/01/07 Me
preguntaba ayer mismo aquí mismo (“Oyendo a Alcaraz”) y el clamor
popular <<¡España merece otro presidente!>>, que hacer
cuando un gobierno no defiende a sus ciudadanos por inacción? Hoy
añado más; aplico un oxímoron: una inacción activa; porque activa ha
sido y es la contumaz disposición de nuestro presidente a serlo sólo de
una parte de los españoles; porque activa ha sido y es su estrategia en
el Parlamento, Comunidades por su partido o socios gobernadas, por sus
medios de comunicación controlados o afines, excelsos paniaguados… para
presentar al PP –total, sólo un cuarenta por cien de la población- como
un partido no democrático, arriscado, de imposible diálogo con él,
extremoso y franquista, sacando a relucir una Memoria Histórica que les
explota en las manos, sí, también a ellos, cuando perciben que en la
guerra hubo muchos abuelos. No pueden llegar tan lejos en los
caminos iniciados pero… tampoco pueden parase. El control del jefe es
absoluto; el ex-González lo ha reconocido; por temor o pesebrismo nadie
osa levantar la voz; por todos es conocido que es vengativo; se toma su
tiempo, pero se vengará. Sólo dos mujeres se atreven: Rosa Díez y
Gotxone Mora; admirables las dos; con boca pequeña un varón, Nicolás
Redonda y lúcido Joaquín Leguina; hasta Savater está out. No
es un problema de un partido que fue excelentemente manipulado por
Pepino y Rubalcaba en la tragedia del 11-M; es el problema de una
persona y de quienes le rodean. Pero sobre todo de la persona. Antonio
Elorza -¡nada sospechoso su izquierdismo!- le definió muy bien en su
artículo “La insoportable levedad de un presidente” (El País:
24/XI/06); entre otras cosas decía: “…El presidente
Zapatero puede así dormir tranquilo de cara a las próximas elecciones y
tambiénpor su parte seguir ofreciendo pruebas de su peculiar estilo de
gobierno que en las cuestiones deEstado conjuga recurrentemente la
superficialidad en el análisis, depuradas técnicas de marketingen la
presentación de la imagen y una rígida determinación para alcanzar los
propios fines, mostrándose tan hábil en la maniobra como implacable en
la voluntad de destrucción de sus oponentes, dentro y fuera del
Gobierno y del partido. Se trata sin duda de un aforma eficaz de
obtener resultados a corto plazo, con el consiguiente reforzamiento de
su personalimagen de líder. Otra cosa es el precio a pagar por cada una
de las operaciones, algunas de lascuales afectan de modo directo a la
estructura del régimen democrático,en la medida que el contenido de
cada problema resulta soslayado con tal de llegar como sea al happy
end, con ZP en elcentro de la foto…” y“…Entra aquí en juego esa en
apariencia insuperable ligereza de entendimiento que permite aZapatero
reducir los grandes problemas políticos a un procedimiento simplificado
en cuyo marcoel contenido se disuelve, los obstáculos derivados de la
complejidad de lo real son omitidos,en aras de lograr como sea una
solución presidida de fachada por él…” Todo el artículo es una aguda definición. Yo
lo resumo en que toda su estrategia, fobias y filias aparte, se reduce
a mantenerse en el poder por encima de todo y de todos, tanto en su
partido como en la presidencia del gobierno. Por eso
insisto que el problema no hay que centrarlo en PSOE, el problema es
este personaje de tan escaso bagaje y desmesurada ambición. Aunque
muchos de su partido le hagan el juego; aunque muchos de ellos nos
amargaron un 12 y un 13 de Marzo, creo que no es contra el PSOE contra
quien hay que ir. Por eso creo: No debemos hacer: Ø
Pagarles con la misma moneda que lo hicieron ellos; si acaso
recordarles lo que sí hicieron; y sí abrirles los ojos de quien es su
presidente y como les controla. Si debemos hacer Rebeldía ciudadana: Manifestaciones
ciudadanas; acudir a cuantas se convoquen y podamos asistir aunque sea
con esfuerzo; significándolas en la figura del presidente. Yo cambio el
eslogan: “España no se merece este Presidente; el PSOE, tampoco” Ángel
Aragón Liberal.
En busca de lo mejor: Pepino Blanco un actor secundario que quiere
desviar la atención ante el fracaso del primer actor; cambiemos al
protagonista. Un clamor unánime: el actor principal de
la trama lo ha hecho mal, no nos entretengan los segundones. El
Presidente ha fracasado en su política contra el terrorismo, que era la
joya de la corona de su agenda. Que dimita. Los actores
secundarios se ofrecen voluntarios al sacrificio por si pueden salvar
al actor principal de la trama. Dirán que la culpa la tiene el
arrecife, que el barco se hundió porque estaba ahí y chocaron. ¿Quién
señaló el rumbo del barco de la “paz” y del diálogo con los criminales?
El capitán del barco. Y tiene razón el Partido Popular en
exigir a los socialistas que cambien su cabeza, por el fracaso de su
política, porque el barco ha sido hundido irremisiblemente, bañando con
sangre Madrid y a todos los españoles. Y tendría honradez política el
Partido Socialista si exigiese a su líder una moción de confianza y no
se la diese; porque en otro caso demostraría que esa política errática
no es del Presidente sino de todo su partido. Ciertamente el
autor del atentado es ETA, pero también es cierto que Otegui, “príncipe
de la paz” según el presidente, ha jugado una partida engañosa y
monstruosa con el señor Zapatero. Ellos son víctimas del timo de la
estampita, pero bien se sabe que ese timo tiene también como culpable
al timado: su ambición, su falta de ética y su deseo de perpetuarse a
costa de disgregar España. Pero el terrorista tenía siempre un as en la
manga y le dijo a Otegui que basta, queremos a otro. Y dieron jaque al
“rey”, se comieron al “as de bastos”. Pero, Pepino, actor
menor, señala que el que hizo “jaque mate”, fue ETA. Lo que no dice es
que en el tablero estaba Rodríguez Zapatero jugando con los intereses
de todos los españoles y mientras movía piezas no miraba las piezas del
contrario: armas, zulos, extorsiones, violencias callejeras,
reorganización, y todo pagado con el silencio y con la presión a jueces
y fiscales para que tratasen bien a esas víboras. Por eso el
capitán del barco no es sólo culpable por “omisión” sino también por
“acción” en el sentido de haber ejercido una política de cesiones que
permitieron al enemigo ganar la partida. El portero no sólo no estaba
en casa: dejó la puerta abierta, puso un cartel claro y luminoso: “casa
no vigilada”; y ahora nos vende la inocencia de que él no entró en la
casa furtivamente, el que actuó contra la ley es ETA. Cualquier
vecino sabe que ante un “portero” así solo cabe buscar a otro, ante un
“capitán de barco” que no mira el rumbo del navío no cabe mas que una
sustitución, ante un “jugador” de ajedrez que descuida su tablero sólo
cabe la derrota. Y ciertamente tanto los actores menores
como el Presidente, han demostrado que se han equivocado, equivocación
mortal ¿accidente? Más bien, han fracasado y lo más honrado es que
dejen el lugar a otro que en vez de “actor” de la cara, no engañe y
busque defender la casa, guiar bien el barco y ser inflexible en la
partida a jugar, porque el otro no se rige por la justicia sino por el
afán de dominio y es inmisericorde para apretar el gatillo. Lo
más razonable es que el Presidente, responsable por “omisión” y por
“permitir que ETA se haya reorganizado”, dimita como consecuencia del
fracaso de su política, y eso aunque sea socialista. frid
|
El Blog
Alojado en
|