Aragón Liberal.-
Hoy es bueno leer este libro para entender mejor el fracaso de la
política de diálogo con ETA. Era el diálogo con un psicópata asesino.
01/01/07
Para
conocer a los psicópatas, porque estamos tratando con unos desde hace
mucho tiempo (con los etarras): El Psicoanalista de John Katzenbach
Título: El Psicoanalista
Autor: John Katzenbach
Editorial Biblos, Barcelona, 2005
Libro
de bolsillo, aunque con más de 500 páginas trepidantes. La trama es la
batalla entre un psicoanalista y un psicópata asesino y vengativo. El
interés: entrar en cómo piensa, por qué obra y qué camino queda para
tratar o neutralizar a un psicópata que quiere vengarse de todo el
mundo, porque en todos los que convivieron con su madre encuentra
culpas que se han de pagar con la muerte.
La lección: no es
posible “la paz”, porque el psicópata no cambia. No siente culpabilidad
y no se arrepiente. Él es “la justicia”.
El escenario
actual. Zapatero pensaba hacer de psicoanalista, tratar a ETA y
Batasuna con palabras en el diván del enfermo. La terapia no resulta
porque el enfermo no es de los que se curan con “palabras bonitas”; el
odio a España, a la gente de bien es inflexible e irredimible. Somos
nosotros los que le hemos de pagar que, desde siempre, Euskadi
estuviese ligado a los destinos de España, que fuesen sus antepasados
gentes que forjaron con los asturianos, navarros y gallegos lo que
sería después Castilla, Aragón y demás reinos y territorios que se
unieron al fin como una sola nación con un solo rey; porque como
“nación española” eran ya una realidad cuando con varios reinos se
congregaba la cristiandad.
Muestra del fracaso, señal de que el Presidente no es el psicoanalista apropiado, es el atentado de Barajas.
Por
cierto, la solución del problema es confinar al enfermo que no tiene
cura, que no son todos los vascos sino los envenenados por la doctrina
marxista pertenecientes al entorno de ETA.
Y es que el “marxismo” genera psicópatas asesinos, como los etarras, que culpan a los demás de su propia maldad.
frid