
Informa
Mikel Buesa de que " En 2006 ETA ha robado en Francia al menos 68
vehículos, de los cuales 50 durante el período de «alto el fuego».
"Asimismo,
en ese período ha asaltado una armería, dando como resultado el robo de
350 pistolas, además de munición y piezas de recambio. Estos actos de
saqueo se añaden a otros anteriores al «alto el fuego», de manera que
se ha podido reconstruir la base logística de la banda terrorista. El
balance de esa base es el siguiente: ETA dispone de 5,3 toneladas de
material para fabricar explosivos (clorato sódico y polvo de aluminio),
20.000 originales de documentos de identidad y materiales para su
falsificación, dos troqueladoras, 30.000 placas de matrícula y 350
revólveres y pistolas."
Piensese que ETA utilizó cerca de una
tonelada de explosivos el 30-D, por tanto todavía le quedan explosivos
suficientes para repetir al menos cuatro atentados de la misma magnitud
que el de la T-4. Mikel Buesa anuncia además que desde septiembre ETA
volvió a adquirir materiales electrónicos para la construcción de
artefactos explosivos.
La labor de captación de militantes es
continua y sólo en Francia, según han informado las autoridades
francesas dispone ETA de 516 militantes. Esta última información es
crucial, porque si ETA hubiera encarado el llamado "alto el fuego" con
otra intención que no fuera la de recuperar el resuello y tomar nuevas
fuerzas para su macabra misión lo primero que hubiera suspendido sería
su servicio de recluta. Igualmente en los ambientes nacionalistas ¿qué
joven querría apuntarse a una organización que está a punto de
disolverse?. Lo esperable hubiera sido una estampida en busca del saco
de las nueces hacia los batzokis del PNV. Sólo el gobierno Zapatero se
ha negado con obstinación rayana en lo criminal en negar la evidencia.
Recordemos que el 26 de diciembre, cuatro días antes del 30-D Joan
Mesquida, a la sazón Director del Mando ünico de Policía y Guardia
Civil declaraba que el zulo de ETA hallado en Vizcaya con 60 kilos de
material explosivo o el robo de 300 pistolas en Francia no eran datos
que "hagan pensar ahora mismo ni que ETA se está rearmando ni que pueda
existir un comando" operativo.