Cartas al Director: éxito de la política de natalidad francesa.

Población en Europa. Una preocupación por su descenso. Políticas familiares: en Francia han ayudado. En España ¿hacemos algo? Esperanza Aguirre en Madrid ha instaurado el cheque por hijo. Sigamos avanzando.
Población
El año pasado Francia obtuvo los mejores resultados de natalidad desde
1981. Los 830.900 nacimientos registrados en 2006 (el 12%, de madre
extranjera) sitúan la tasa de fecundidad un poco por encima del umbral
de reemplazo y un poco por encima de dos hijos por mujer: a una décima
del umbral de reemplazo y la más alta de Europa con la de Irlanda. Pero
esta subida no indica que las mujeres se animen antes a tener hijos ni
de que haya más bodas.
El récord se debe a las
mujeres mayores de 30 años, cuya fecundidad lleva subiendo más de un
decenio. En cambio, la tasa de la más jóvenes está prácticamente
estancada, con pequeñas oscilaciones. Este aplazamiento de la
maternidad se refleja en el paulatino aumento de la edad media de las
mujeres que dan a luz: de 28,8 años en 1994 a 29,8 en 2006.
El crecimiento natural (nacimientos menos muertes) en 2006 se acerca a
las 300.000 personas, el más alto de los últimos treinta años. Sumando
un saldo positivo migratorio de 93.600 personas, resulta una población
de 63,4 millones de habitantes (incluidos 1,8 millones en los
departamentos de ultramar). De modo que Francia es el segundo país más
poblado de Europa, después de Alemania (82,4 millones) y sin contar
Rusia.