Evaluación de la red de telecentros de la provincia de Teruel

Por foro aragón liberal - 6 de Febrero, 2007, 14:07, Categoría: Teruel

La Diputación de Teruel y RED.ES evalúan la primera fase del programa de dinamización de los telecentros de la Provincia.

Aragón Liberal
06/02/07

Algunos datos de los 216 centros disponibles: Los niños y jóvenes son el 69% de los usuarios, los adultos el 27% y la tercera edad es sólo el 3%. Los hombres son más asíduos a la informática.



En la primera fase del Programa se han llevado a cabo 197 visitas a los 216 telecentros con que cuenta actualmente la provincia de Teruel.

los niños y los jóvenes son los usuarios más habituales de los telecentros de la provincia de Teruel (69 %), seguidos de los adultos (27 %) y En finalmente, de las personas de la tercera edad (4%). Por sexos, el 65 % de los usuarios son hombres y el 35 %, mujeres.

Se ha puesto de relieve la importancia de que cada telecentro disponga de un "dinamizador" para garantizar la disponibilidad de los equipos, sugerir posibilidades y atender a las consultas.

En la Segunda fase del Programa de Dinamización se van a dar a conocer las buenas prácticas detectadas en los centros telemáticos.


LA DIPUTACIÓN DE TERUEL Y RED.ES EVALÚAN LA PRIMERA FASE DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN DE TELECENTROS EN LA PROVINCIA. LA INSTITUCIÓN PROVINCIAL ES PIONERA EN ESPAÑA EN INCENTIVAR EL USO PRÁCTICO DE INTERNET EN EL MEDIO RURAL


El Presidente de la Diputación de Teruel, Ángel Gracia, el Vicepresidente 1º, Ezequiel Martín, y el Director de Comunicación del Programa de Dinamización de Telecentros de la entidad pública empresarial Red.es, Rafael Chávarri, han presentado hoy los resultados de la primera fase de actuaciones realizadas en la provincia para fomentar el uso de las nuevas tecnologías dentro de estas instalaciones. La institución provincial destina más de 209.000 euros a esta iniciativa, cuyos objetivos son conocer el aprovechamiento actual de los telecentros y plantear estrategias para incrementar su utilización.

A lo largo de 2006 se han llevado a cabo numerosas actividades de sensibilización, como presentaciones, jornadas de acercamiento a Internet, visitas técnicas para evaluar las instalaciones y los equipos disponibles, o cursos gratuitos de alfabetización digital para personas de diferentes edades y niveles de conocimiento, entre otras.

En 2007 se está desarrollando la segunda fase del Programa de Dinamización de Telecentros promovido por la DPT y Red.es, etapa que permitirá acercar un poco más estas infraestructuras a la vida diaria de los turolenses. Gracias a esta línea, hasta junio de este año van a tener lugar numerosas actividades, como otros 70 cursos de nuevas tecnologías que se llevarán a cabo en 70 municipios distintos de la provincia de Teruel.

Durante la primera fase del Programa puesto en marcha a comienzos del pasado año se han llevado a cabo 197 visitas a los 216 telecentros con que cuenta actualmente la provincia de Teruel. En ellas, se ha podido recabar una valiosa información que permite conocer tanto el uso real de las nuevas tecnologías en el medio rural, como las posibles iniciativas encaminadas a incrementar este aprovechamiento. Según los datos de este análisis, los niños y los jóvenes son los usuarios más habituales de los telecentros de la provincia de Teruel (69 %), seguidos de los adultos (27 %) y finalmente, de las personas de la tercera edad (4%). Por sexos, el 65 % de los usuarios son hombres y el 35 %, mujeres.

En cuanto a los usos de las nuevas tecnologías destaca la comunicación y la búsqueda de información, ya que el 67 % de los turolenses registrados utilizan el chat y la navegación en Internet. Otras herramientas muy utilizadas son el correo electrónico (59%), los juegos (51%), los estudios (45 %), la realización de cursos (19 %), la formación en general (14 %), y por último, las razones laborales (12 %).

El estudio ha puesto de manifiesto que el acceso a los telecentros no crece de forma acentuada en los meses estivales, sino que se distribuye a lo largo de todo el año, algo que demuestra el interés que estas infraestructuras despiertan entre los vecinos habituales de los municipios turolenses.

En referencia al nivel de estudios, los porcentajes ordenados por nivel de enseñanza son los siguientes: el 7 % no tiene estudios, el 21 % de los usuarios han cursado estudios primarios, el 20 % poseen el bachillerato elemental, el 17 % tiene el bachillerato superior, el 15 % dispone de formación de grado medio y por último, el 20 % tiene estudios de grado superior.

LOS DINAMIZADORES FOMENTAN EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

La primera fase del Programa de Impulso a los Telecentros de la provincia de Teruel ha puesto de manifiesto el importante papel que desempeña la figura del “dinamizador”. Estos profesionales se encargan no sólo de garantizar un buen uso de los equipos disponibles, sino también de fomentar que todos los vecinos de su localidad conozcan las múltiples prestaciones de las nuevas tecnologías a la hora de mejorar la calidad de vida de las personas.

El estudio contiene numerosas buenas prácticas que han sido detectadas en los municipios turolenses, como la organización de actividades de ocio, la puesta en marcha de chats sobre el pueblo para captar la atención de sus vecinos y ponerlos en comunicación con los familiares y amigos que residen lejos, o la realización de cursos de nuevas tecnologías para personas mayores, entre otras muchas.

También encontramos interesantes iniciativas para fomentar la implicación de personas de diferentes grupos de edad. Así, por ejemplo, en algunos municipios se han organizado turnos de apoyo a los menores, de forma que cuando éstos utilizan el telecentro siempre están acompañados por un adulto. Esto ha permitido también la colaboración entre padres e hijos y el aprendizaje mutuo.

Los dinamizadores son personas contratadas normalmente por los Ayuntamientos, que cuentan con conocimientos informáticos y con cualidades pedagógicas que les permiten asesorar y apoyar a los usuarios del telecentro. Sólo 43 instalaciones de la provincia cuentan con alguien con este perfil, una cifra que se explica en gran medida por el pequeño número de habitantes que tienen los municipios. Sin embargo, los vecinos han demostrado una gran capacidad de organización, ya que se han generado grupos de usuarios que en muchas ocasiones sirven para superar la ausencia de dinamizador a través de la ayuda entre los miembros de cada grupo.

En esta segunda fase del Programa de Dinamización se van a dar a conocer las buenas prácticas detectadas para extender su puesta en marcha e incrementar el aprovechamiento que los turolenses hacen de sus telecentros. Aunque la asistencia a las 65 presentaciones que se llevaron a cabo a lo largo del pasado año fue muy satisfactoria, La Diputación de Teruel y Red.es quieren seguir trabajando para que las nuevas tecnologías sean percibidas como un instrumento cotidiano para importantes colectivos de la provincia, como son los agricultores, los ganaderos, las amas de casa o los ancianos.

Para la Diputación de Teruel las nuevas tecnologías son una herramienta fundamental a lo hora de desarrollar el territorio provincial, ya que permite conectar a todos los municipios con una red mundial que articula el presente y el futuro.

Las posibilidades son tan variadas como las mismas facetas de la vida: gestiones de todo tipo con la administración (tramitación de permisos, intercambio de información, registros, solicitudes de ayudas...), asistencia sanitaria, acceso a los medios de comunicación, adquisición de nuevos conocimientos, o simplemente, disfrutar de las nuevas alternativas de ocio y de intercambio de experiencias entre personas muy distantes en el espacio.

El Blog

Calendario

<<   Febrero 2007  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28     

Categorías

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog