
Cena
coloquio con Isabel Julián, Presidenta de la Asociación Aragonesa de
Mujeres Empresarias (ARAME) y Secretaria General de la Organización
Nacional de Mujeres Empresarias (OMEGA).
Aragón Liberal.-
Algunos apuntes sobre la mujer empresaria, de manos de Isabel Julián,
presidenta de ARAME, mujer emprendedora, con una vida llena de "vidas",
de retos asumidos y logrados.
16/02/07
Cena
coloquio con Isabel Julián, Presidenta de la Asociación Aragonesa de
Mujeres Empresarias (ARAME) y Secretaria General de la Organización
Nacional de Mujeres Empresarias (OMEGA).
Ayer me invitó José
Clemente Huguet a asistir a la cena coloquio con Isabel Julián. Es una
actividad que organiza un grupo de jóvenes abogados cada dos meses en
el Hotel Don YO. Agradecí el gesto y además, ahora, agradezco el haber
podido escuchar a esa mujer excepcional.
Me prometí poner
algunos apuntes de la tertulia en Aragón Liberal, porque su ejemplo
podrá ser muy útil a mujeres y hombres que estén pensando crear su
propia empresa o que quieran mejorar su actividad empresarial.
En
su trayectoria profesional, ha sido, entre otras cosas, Directora de la
Residencia Universitaria Femenina Seglar "Los Robles" y desde 1974
dirige el centro de formación "Trinity School of English". Pero lo que
la caracteriza fundamentalmente es que es una mujer inquieta y con
fundamento, emprendedora y con equilibrio mental para poner por obra
sus ideas.
Eso se manifiesta cuando nos da unas claves para
entender su trayectoria, la trayectoria de una vida que son muchas
vidas en una sola persona, muchos papeles, muchos lugares y muchas
metas alcanzadas. La persona vista como un ser por etapas que no se
eterniza en los logros sino que está dispuesta a decir que sí a los
nuevos retos. Hay que saber decir que sí, lo que es más difícil que el
cálculo, la prevención y el esperar mejor ocasión. Las oportunidades
están ahí. El empresario que triunfa ha de reconocer el momento: la
casualidad descubierta, el ser la persona adecuada en el momento
adecuado. Pero en ese momento el sí hace que los sueños sean realidades.
De
la mujer de hoy en España sólo un 3% está en puestos directivos, pero
la vida es imparable. En Japón de seis empresas nuevas cinco son
iniciadas por mujeres; en España el 45% de las nuevas empresas son
retos asumidos por la mujer.
Sin embargo el camino es largo.
Alguna de las jóvenes presentes afirma que gracias a pioneras como
Isabel Julián ellas lo tienen más fácil, que el camino de la mujer ya
no es únicamente el hogar. Divagamos y todos asentimos que el camino de
hombre y mujer es dipolar: trabajo y familia pero ambos. Y eso hace que
el proyecto común es un proyecto de dos, pero ambos comprometidos en
los dos frentes: el hogar es tarea de dos; la profesión también. Y es
preciso buscar la conciliación que siempre supone tensión.
La
tensión no es mala, es la que permite solucionar los conflictos,
priorizar las actuaciones, centrar la vida a un objetivo superior.
Consejos
para las mujeres, pero también para los hombres empresarios: las
capacidades están para desarrollarlas. Y lo normal es tener capacidad
de generar, luego la familia y los hijos, en ambos casos suelen ser
parte del proyecto vital.
En el ámbito empresarial es clave del
éxito tanto el aprovechar la oportunidad como el marcarse metas
adecuadas a la capacidad personal. Hay muchas formas de inteligencia,
la inteligencia matemática de la ingeniera le marca un camino; otras
son más intuitivas; tienen facilidad de relación; de idiomas; con las
manos. El conocerse es importante.
Retos: los sueldos de las
mujeres en igualdad de condiciones son menores, ellas trabajan por
media 2,45 horas más que el marido y además suelen tener todavía poco
trabajo compartido en el hogar por el marido; las mujeres, y es
razonable, cuando los hijos tienen de cero a 3 o 4 años tienen el
paréntesis familiar.
¿Y la liberación de la mujer? Hablando
claro, a la mujer la han liberado "los ingenieros", los
electrodomésticos han reducido la esclavitud de las tareas del hogar.
Terminamos
con una idea clave: El proyecto vital de una mujer casada es, como el
de un hombre casado, un proyecto de dos. Y deben ambos apoyarse para
hacer fructificar sus cualidades en el ámbito profesional y familiar.
Paradoja:
hoy un "buen partido" no es una "fortuna", es una profesión. Hoy la
mujer inteligente es "atractiva", porque puede aportar más al proyecto
familiar.
La tertulia fue mucho más larga y amena, y me he
dejado muchas cosas en el tintero pero creo que este resumen puede
sernos de utilidad.
Ver en
www.aragonliberal.es