Mayo del 2007
Aragón Liberal.
31/05/07.- Las elecciones del pasado domingo marcan el comienzo del
final del ciclo de Zapatero, un desdichado paréntesis de desgobierno y
despropósito marcado por la vileza y la improvisación. Del Foro Aragón Liberal.
Queda,
salvo un más que posible adelanto electoral, casi un año hasta las
próximas elecciones. La tarea a la que se enfrenta ahora Rajoy es, por
eso mismo, de una enorme importancia requiriendo al mismo tiempo de
generosidad, fuerza y sutileza. (Y no perder jamás de vista a
Gallardón).
El mayor error y felonía suma de Zapatero, la
negociación con la ETA es fácilmente reversible y nadie, ni aún los
etarras esperan que las negociaciones puedan continuar con cualquier
otro gobierno. Del mismo modo, la libre actuación de jueces y fiscales
una vez liberados de ese cerbero bicéfalo que componen Conde Pumpido y
el lírico ministro de justicia Bermejo debería bastar para devolver a
Batasuna a la ilegalidad y a sus dirigentes al banquillo.
A
partir de ahí las cosas se complican. ¿Cómo actuar respecto de los
estatutos democrática, aunque no precisamente entusiásticamente
aprobados en las diferentes comunidades? Zapatero legará a su sucesor
un verdadero rompecabezas jurídico que presenta, empero, una
oportunidad única para rearmar el esquema organizativo español. Esa
situación heredada nos ha de preparar para administrar una España
diferente que requiera cambios profundos para recuperar la solidaridad
y la ilusión por un proyecto común donde las Autonomías, más fuertes en
poder, y un Estado con competencias muy limitadas, tengan una
estrategia común y una lealtad institucional, no sólo de palabra sino
real. ¿Implicará una revisión consensuada del texto constitucional para
que se dote de legalidad a ciertas reformas estatutarias? Probablemente
si. Lo fundamental será devolver el poder al ciudadano y a aquellas
instancias más cercanas al mismo, muy especialmente a los ayuntamientos.
Es
claro que los populares deben andar un camino "minado" y difícil, pero
parten con la ventaja de haber sido leales a los españoles y a los
pactos. Su camino tiene el atractivo de saberse el único partido
nacional que ha optado por la libertad del ciudadano español tanto en
su movilidad como en su desarrollo cultural.
Por otra parte
ese camino requerirá recuperar la política elástica de pactos. Con
competencias estatales tan reducidas, con presupuestos autonómicos cada
vez más consolidados, el Estado tendrá que asumir más el papel de motor
del conjunto y de resolución de conflictos, además de garante del
estricto interés general. El PP tendrá que estar vigilante ante un PSOE
que pactará pero no será leal a los pactos y deberá encontrar fórmulas
de entendimiento con los partidos nacionalistas en clave de implementar
verdaderas libertades y seguridades jurídicas de todos los españoles.
Checks and Balances lo llaman los anglosajones.
Sería bueno que
el PSOE hiciera autocrítica y se purgara de su adicción prisaica. Los
mejores valores del PSOE se encuentran hoy relegados por el zapaterismo
ramplón y el achique de espacios organizado por Pepiño Blanco. Un
Partido Socialista moderno, centrado, curado de las deletéreas
inanidades de instituto que su actual líder hace pasar como programa de
gobierno y leal a España y a la Constitución representa un elemento
fundamental en la arquitectura institucional española.
Para
Rajoy se presenta un camino nada fácil: unir lo desunido; generar
concordia donde se generó crispación; recuperar solidaridad y valores
comunes donde se sembró insolidaridad y conflicto; y gobernar de nuevo
para todos los españoles. He ahí un programa ilusionante.
Temor por las libertades.
Aragón Liberal
(Enviado por: Jesús Salamanca) , 31/05/07.- Debe ser cosa del progreso.
Decía Thorn-Heyerdahl que “el progreso es la habilidad del hombre para
hacer complejo lo que es sencillo”. Y no hay duda que desde el partido
del Gobierno se ha alcanzado la complejidad; pero también el esperpento. Temor por las libertades ( Foro Aragón Liberal)
La ciudadanía empieza a temer por las libertades, desde el momento en
que se prima a ETA, mientras se castiga la lógica, la ética, la razón y
el sentido común. Si a ello añadimos que no falta la persecución a
determinadas personas y organizaciones que hacen sombra a la política
del Gobierno, entonces podemos decir que tenía razón Balzac en su
afirmación sobre el socialismo y la libertad. El colmo
de todo ello lo ha completado la Delegación del Gobierno de Madrid. En
una actitud claramente chulesca ha multado al Foro de Ermua por
manifestarse contra la política de negociación del Gobierno Rodríguez
con ETA-Batasuna. Si con ello el PSOE pretende amordazar a quienes
defienden la libertad de expresión, luchan contra la violencia y el
terrorismo, se equivoca de estrategia; además de que cada vez tendrá
enfrente a más ciudadanos. La multa de 12.000 € al Foro
de Ermua es una muesca más en el conjunto del ridículo que hace el
Gobierno con su política de sumisión a la banda asesina. Y seguramente
es, también, un aviso para quienes creen en la democracia y en la
libertad, además de anhelar la derrota de ETA. Desde distintas
instancias se pretende igualar a víctimas y verdugos, lo que prueba la
incomprensión de las normas de convivencia por parte del Ejecutivo;
aunque si desde instancias que deberían estar del lado del ciudadano se
mira para otro lado, entonces es fácil entender muchas actitudes del
Gobierno Rodríguez. La ciudadanía debería estar muy
preocupada por el planteamiento que se hace en el documental emitido
por las televisiones autonómicas de País Vasco y Cataluña, donde se
equipara a las víctimas de ETA con los verdugos y sus familias. Es
fácil entender que sean víctimas los asesinados y las familias de los
asesinados y torturados por los GAL, pero eso nadie lo pone en duda. Lo
que no es entendible es que se considere víctimas a los asesinos que
murieron poniendo la bomba-lapa y tampoco a sus familiares. Los
terroristas son terroristas, aquí y en ‘Villatempujo’. Lo demás son
ganas de incordiar y alentar a la ‘zorra’ que ya está dentro del
‘gallinero’ por obra y desgracia de la errónea política antiterrorista
del Gobierno Rodríguez. Por mucho que Rodríguez y sus
adláteres quieran silenciar las voces críticas con la negociación con
ETA-Batasuna, no lo van a conseguir. La actual cobardía del Gobierno no
tiene su reflejo en la ciudadanía, ni siquiera en el votante
socialista. Y mucho menos cuando se intenta amordazar y amedrentar a la
libertad. Con el tiempo, el presidente Rodríguez aprenderá que la
satisfacción de un momento es la ruina del siguiente. De igual forma
que - según el pensamiento de Alfonso X “El Sabio” – “los que dejan al
rey errar a sabiendas, merecen pena como traidores”. Claro que, en el
caso de la negociación con ETA, la reiterada torpeza de sus tres
principales asesores no deja ver la luz al presidente. Jesús Salamanca Alonso
Aragón Liberal (Enviado por: Foro Aragón Liberal)
, 30/05/07.- El panorama aragonés es bastante sencillo después de las
elecciones municipales y autonómicas del 27 de mayo de 2007. El PSOE es
el gran vencedor de las elecciones, si bien los analistas juzgan ... Editorial: Aragón pos-electoral El
panorama aragonés es bastante sencillo después de las elecciones
municipales y autonómicas del 27 de mayo de 2007. El PSOE es el gran
vencedor de las elecciones, si bien los analistas juzgan que ha tenido
un importante trasvase de votos nacionalistas de izquierdas. La CHA ha
sido castigada y ha perdido fuelle en Aragón. Para los populares
la situación requiere clarificación. Un ejemplo: Calatayud ha caído sin
necesidad de enemigos y el panorama popular, habiendo crecido en la
Cortes Aragonesas y en el Ayuntamiento de Zaragoza no ha sido debido
debido al aumento de votos sino a la abstención que ha provocado un
abaratamiento de votos. La "subida" les da esperanza, la reducida
subida debe darles preocupación. Algo deben cambiar para seguir la
estela de Madrid y de Valencia... o de las principales capitales
españolas donde con mayorías absolutas o relativas, ha ganado el
partido popular. Y además se podría hablar de Alcañiz, la Almunia de
Doña Godina, Sádaba, Cariñena, Sariñena, sólo se han salvado los
muebles "y parcialmente" en Teruel capital (con los mismos votos) y en
Huesca capital lo que hace veraz la afirmación de Acebes que reconoce
que los populares han perdido en Aragón. ¿No deberían cambiar de
estrategia? Además el PSOE goza de la mayoría absoluta en las
diputaciones de Huesca y Zaragoza. También estos resultados implican
una reflexión para todas las otras fuerzas aragonesas, más cuando esa
mayoría se ha logrado paralizando las obras hidráulicas que esos
pueblos reclaman. El PAR ha salido indemne de las elecciones,
con las mismas posibilidades de pactos que en las anteriores ediciones
y con una oferta global a un pacto PSOE-PAR que puede dar buen rédito a
ambas formaciones; pero tiene el contrapunto de la "no necesariedad" de
ese pacto en la Comunidad Autónoma y la complicada situación que
dejarían a la ciudad de Zaragoza si no pactasen entre sí. Los
populares en Zaragoza, deberían apostar por un gobierno que excluya a
la CHA, además esa es la lectura más sencilla de los resultados
electorales. La CHA han sido los grandes castigados. Y hay razones: una
política urbanística llena de errores, que nos han llevado a tener que
pagar millonadas de "los zaragozanos" por sentencias en contra de sus
decisiones urbanisticas; una Romareda inamobible, un tranvía
impuesto... en definitiva. Los intereses de la ciudad pasan por un
pacto de las principales lineas políticas de la ciudad entre los
principales partidos aragoneses y la mayor cercanía a esos
planteamientos de interés general que da el PAR. Las ideologías, las
CHA´s y los IU´s mejor para las "charlas de café. Nos jugamos mucho con
la definición de la ciudad del futuro, de la ciudad del millón de
habitantes. Sería conveniente, en Zaragoza, un gobierno que
atienda más al bien de los ciudadanos, a la mejora de su movilidad, a
un urbanismo no agresivo con la ciudadanía, una gestión seria de los
servicios municipales. Al PP le corresponde, en ese panorama, la tarea
de "vigilancia", "oposición constructiva", "defensa de los intereses de
los zaragozanos" y "lealtad institucional". Esos presupuestos son
habituales en un partido no radical y moderado como es el popular y le
darán credibilidad como alternancia. "ni se solucionará el problema de
las infraestructuras o el de la movilidad ni se sacará a Teruel de su
secular olvido ni se conectará España con Francia a través del Pirineo" Nuestro
deseo habría sido otro en el panorama aragonés, pero es la realidad la
que se ha de gestionar, no la hipotética e "idílica" situación que nos
gustaría. Por otra parte la claridad y transparencia deben ser
objetivos de los populares, razones tienen para ser vigilantes y
exigirla. Las decisiones municipales desmontadas por los juzgados
muestran un "modo de hacer" socialista amigo de "atajos" que podrían
ser ilegales y ocultamiento de transparencia. Arduo camino tiene
que seguir Aragón pero si no se llegan a acuerdos globales entre las
principales fuerzas aragonesas pasarán otros cuatro años y ni los
zaragozanos beberemos agua de Yesa, ni ser recrecera Yesa ni se
acometerán nuevos proyectos que generen bienestar y riqueza en Aragón.
CONVOCATORIA DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “TERUEL AL NATURAL”
Un certamen que pretende incentivar la creatividad
artística en el ámbito de la fotografía y, de forma simultánea, crear
un fondo fotográfico para su posible utilización en las campañas
culturales y turísticas que pueda promover la Diputación de Teruel.
Los premios del concurso se distribuyen en las siguientes categorías:
un primer premio dotado con 600 €, un segundo premio dotado con 450 €,
un tercer premio dotado con 300 € y 10 accésits de 150 €.
Según indican las bases de la convocatoria, se trata de un premio
abierto a todas aquellas personas interesadas en la fotografía que
deseen participar, presentado un máximo de 6 trabajos con formato
exclusivo de diapositiva en color o en formato digital. La temática de
las fotografías deberá ser elementos paisajísticos, monumentales,
costumbristas o culturales referentes a la provincia de Teruel.
Editorial de Aragón Liberal: el paréntesis Zapatero
Aragón Liberal.
29/05/07.- Zapatero dice sentirse satisfecho con los resultados
electorales del domingo. Los socialistas dicen, en público, sentirse
satisfechos con Zapatero. Se equivoca Zapatero y se equivocan los
socialistas. Tres razones hacen de las elecciones del domingo el comienzo del final del paréntesis Zapatero. 1. La debacle madrileña.Tanto
Esperanza Aguirre como Ruiz Gallardón no se han limitado a ganar a los
candidatos socialistas, los han vapuleado. Esperanza además, en su
doble condición de candidata y de Presidenta del PP madrileño ha
conquistado varios feudos socialistas, del antaño conocido como
"cinturón rojo madrileño". La estrategia-estrambote del
inefable Pepiño Blanco de situar a Madrid fuera del mapa electoral
olvida, a fuer de chusca, que Miguel Sebastián, candidato por Madrid,
era una apuesta personal de Zapatero. Cuando Blanco dice que la derrota
del PSOE en toda España se debe "exclusivamente" a lo ocurrido en
Madrid, no repara en que "lo ocurrido" en Madrid es precisamente
Zapatero. Zapatero presentó personalmente a Sebastián como candidato a
la Alcaldía con Simancas ejerciendo de incómodo marmolillo. Para
Zapatero, que declaró que "llevaba varios meses" pensando en su vecino
de despacho (la "oficina siniestra"), Sebastián era el "candidato
idoneo". Si alguien es responsable de la debacle madrileña no es la
debilitada Federación Socialista Madrileña sino el secretario general
del PSOE, un tal Rodriguez Zapatero. 2. El dilema navarro.La
ventaja del idioma alemán es que al estar hecho de piezas de lego, casi
cualquier palabra o palabro son concebibles y de hecho han sido ya
concebidos. Muchas de las estrategias de Zapatero son tan
minuciosamente perversas en su concepción y, al tiempo, tan vulgarmente
inanes en su realización práctica que sólo recurriendo al alemán pueden
ser descritas. "Schlimmbesserung" quiere decir, en la lengua de Goethe
la situación en la que se queda cuando pretendiendose mejorar algo sólo
se logra empeorar el resultado. No resulta imposible imaginar a
Zapatero en su despacho el domingo por la noche con la televisión
conectada y rezando para que UPN consiguiera la mayoría absoluta. Habiéndole
fallado las oraciones Zapatero queda en la incómoda situación de tener
que elegir entre pactar con Nafarroa Bai, esto es, el imperialismo
anexionista vasco, para desplazar a UPN del gobierno de Navarra y
sufrir las consecuencias electorales o bien no pactar y permitir que
UPN gobierne Navarra como lista más votada. Sufriría entonces las iras
de una ETA que exige la entrega de Navarra para proseguir con el mal
llamado "proceso de paz". Para complicar todavía más las cosas, si
quiere desbancar a los populares de la alcaldía de Pamplona deberá
pactar no sólo con Nafarroa Bai sino también con la mismisima ANV, la
lista con la que Zapatero, por medio de Conde Pumpido ha permitido
presentarse a Batasuna. El Partido Socialista Navarro mientras tanto,
ha quedado laminado, cayendo al tercer puesto. Justicia poética, llaman
a esto en las películas, cuando el malevo cae víctima de su propia
trampa. 3. El despilfarro electoral.En
menos de tres años Zapatero ha malbaratado toda la ventaja política que
obtuvo el 11-M. Fracasó al intentar utilizar la comisión parlamentaria
de investigación de la matanza de Atocha para destruir al PP, fracasó
al intentar romperlo en las elecciones europeas, en las que Mayor Oreja
obtuvo un empate con sabor a victoria. Ha heredado una situación
económica absolutamente incomparable en una situación de crecimiento,
prosperidad y pleno empleo. Ha gobernado con el apoyo estruendoso, por
momentos chavista, de una inmensa mayoría de los medios de comunicación
y el absoluto control de un partido en el que apenas si se ha alzado
alguna voz discordante. Aun así, en el tercer año de un mandato
iniciado tras la traumática por lo inesperada, por lo dolorosa y por lo
sospechoso de sus causas, derrota del PP, Zapatero ha logrado la rara
hazaña de perder las elecciones. Cuando, recuerdese los casos de
González y de Aznar, lo esperable hubiera sido la victoria aplastante
del partido del gobierno. El PSOE perdió el domingo
las elecciones. Zapatero es el responsable principal de la derrota.
Harían bien los socialistas en preguntarse si quieren mantener un lider
que les endilga la indignidad de negociar con la ETA y les garantiza la
derrota electoral.
Nada se mueve.
No habiendo cambiado nada en lo substancial resulta
evidente para cualquier observador perspicaz que las elecciones de ayer
han desatado movimientos de largo alcance que podrían hacer variar de
forma substancial el panorama político de la comunidad autónoma
aragonesa.
El único que se ha hecho acreedor a una enhorabuena sin salvedades es Marcelino Iglesias, el hombre gris y de escasa inteligencia a quien su partido enviara hace dos legislaturas a estrellarse contra Santiago Lanzuela
suma ya, contra todo pronóstico, su tercera mayoría y gozará en las
nuevas Cortes del lujo de elegir socio de gobierno. De ahí para abajo,
se estrellan Biel y la CHA, salva los muebles el PP y prosigue su lento
caminar hacia esa extinción para la que tantos meritos acumula IU. En Zaragoza Belloch
tiene igualmente motivos para la satisfacción. Tras haber protagonizado
una campaña poco inspirada y haber subido brutalmente los impuestos,
será finalmente el alcalde que cortará la cinta de la Expo. Ha
conseguido trasladar todo el desgaste electoral a la CHA que retrocede
tres concejales y pierde treintamil votos. Belloch, pese a subir un concejal no alcanza la mayoría absoluta. Curiosamente Belloch
podría encontrarse con más problemas en esta legislatura que en la
anterior pues no es seguro que CHA quiera repetir unos pactos que tan
malos resultados, al menos políticos, le han proporcionado. Por otra
parte, la mermada CHA no estará en condiciones de exigir Urbanismo y no
queda claro que Antonio Gaspar sobreviva a la exigencia de responsabilidades que sin duda ninguna habrá comenzado a producirse ya en la CHA.
Quién también sube un concejal es el Partido Popular, un resultado con
sabor agridulce después del colosal esfuerzo realizado en Zaragoza por
el PP nacional. Empero, Domingo Buesa parece haber salvado los muebles y ganado espacio espacio de actuación, al menos hasta después de las elecciones generales. La mayor sorpresa de las elecciones municipales ha resultado ser el estrepitoso batacazo que se ha dado el bicandidato Biel, que ha dejado al PAR exactamente con los dos concejales que ya había obtenido Manuel Blasco en
los anteriores comicios. Todos, y no eran pocos dentro del partido, los
que han contemplado con desaliento la progresiva identificación
PAR-Biel estarán ahora en su derecho a reclamar las facturas políticas.
De momento Biel, maestro de los tiempos, ha declinado hacer
declaración alguna. En las autonómicas sí gana el PAR un diputado lo
que no hace sino subrayar su fracaso zaragozano. En resumen,
ganan los socialistas, se mantienen los populares, no cumple las
expectativas el PAR y se estrella la CHA. Los próximos meses se
presentan francamente interesantes.
Resultados municipales de Zaragoza. Enlaces:
Resultados definitivos que confirman una mayoría cómoda para pactos y gobierno por el Partido Socialista. [
Leer más]
Enlace de los datos por comunidades autónomas, provincias y partidos políticos de las elecciones municipales de 2007. [
Leer más]
La Razón avanza en titulares que el Partido Popular gana al PSOE en
número de votos en las elecciones municipales, con 160.000 votos más.
Las primarias las gana Rajoy... pero Navarra o se pierde o se pacta,
labor difícil. [Leer más]
En Navarra UPN con 22 diputados necesitaría pactar con el PSOE para
salvaguradar su integridad, o bien gobernar en minoría como fuerza más
votada con pactos puntuales con los partidos más afines. Mapa
complicado. [Leer más]
Estos son nuestros diputados autonómicos por provincias y afiliación política. [
Leer más]
670.075 aragoneses, el 67,38% del censo electoral, ha participado hoy
en las séptimas elecciones a las Cortes de Aragón. PSOE: 30 escaños; PP
23; PAR 9; CHA: 4 e IU 1 (99,77% del escrutinio)... [Leer más]
Elecciones autonómicas y locales:
Participación en Aragón de 51,43% a las 18:00 más de tres puntos por
debajo que las del año 2003.
De Aragón Liberal.-
27/0507.- En Aragón la participación en las elecciones municipales baja
al 51,42%. Los índices de participación más altos en Cantabria del
60,35%, Navarra el 59,61% y Extremadura el 59.09%, seguido por las dos
Castillas.
Participación municipales: Participación 50,55% frente al 54,30 del 2003
Resumen por Comunidades
Datos de las 19:09
27 de mayo de 2007
|
|
Censo de mesas |
|
% Participación |
Comunidades |
Total |
Abiertas |
% |
Primer avance |
Segundo avance |
|
|
|
|
|
Andalucía |
6.113.881 |
6.113.881 |
100 |
33,33 |
47,81 |
Aragón |
1.004.185 |
1.004.185 |
100 |
36,88 |
51,42 |
Asturias |
918.463 |
918.463 |
100 |
32,88 |
49,29 |
Illes Balears |
709.017 |
709.017 |
100 |
34,78 |
47,18 |
Canarias |
1.466.481 |
1.466.481 |
100 |
28,87 |
46,20 |
Cantabria |
468.378 |
468.378 |
100 |
41,49 |
60,35 |
Castilla-La Mancha |
1.501.296 |
1.501.296 |
100 |
39,23 |
58,10 |
Castilla y León |
2.083.538 |
2.083.538 |
100 |
38,73 |
57,19 |
Cataluña |
5.256.213 |
5.256.213 |
100 |
29,47 |
40,59 |
Extremadura |
874.916 |
874.916 |
100 |
42,07 |
59,09 |
Galicia |
2.319.490 |
2.319.490 |
100 |
33,59 |
54,98 |
Madrid |
4.354.285 |
4.354.285 |
100 |
35,21 |
52,63 |
Navarra |
460.442 |
460.442 |
100 |
41,20 |
59,61 |
País Vasco |
1.749.166 |
1.749.166 |
100 |
35,64 |
48,91 |
Región de Murcia |
954.310 |
954.310 |
100 |
39,54 |
53,00 |
La Rioja |
232.011 |
232.011 |
100 |
43,13 |
58,43 |
Comunitat Valenciana |
3.526.544 |
3.526.544 |
100 |
42,11 |
55,27 |
Ceuta |
55.545 |
55.545 |
100 |
31,94 |
47,94 |
Melilla |
47.177 |
47.177 |
100 |
30,21 |
43,79 |
Total Estatal |
34.095.338 |
34.095.338 |
100 |
35,22 |
50,55 |
Resumen por Provincias
Datos de las 19:21
27 de mayo de 2007
|
|
Censo de mesas |
|
% Participación |
Provincias |
Total |
Abiertas |
% |
Primer avance |
Segundo avance |
|
|
|
|
|
Alava |
245.288 |
245.288 |
100 |
34,36 |
48,06 |
Albacete |
298.422 |
298.422 |
100 |
38,27 |
55,70 |
Alicante / Alacant |
1.232.555 |
1.232.555 |
100 |
40,65 |
53,20 |
Almería |
432.670 |
432.670 |
100 |
35,92 |
49,95 |
Avila |
139.442 |
139.442 |
100 |
41,75 |
62,10 |
Badajoz |
537.052 |
537.052 |
100 |
41,12 |
57,97 |
Illes Balears |
709.017 |
709.017 |
100 |
34,78 |
47,18 |
Barcelona |
3.927.733 |
3.927.733 |
100 |
27,75 |
38,01 |
Burgos |
293.600 |
293.600 |
100 |
38,12 |
53,93 |
Cáceres |
337.864 |
337.864 |
100 |
43,57 |
60,89 |
Cádiz |
939.745 |
939.745 |
100 |
30,15 |
44,36 |
Castellón / Castelló |
415.461 |
415.461 |
100 |
41,92 |
56,09 |
Ciudad Real |
393.689 |
393.689 |
100 |
37,40 |
55,67 |
Córdoba |
628.452 |
628.452 |
100 |
34,74 |
49,60 |
A Coruña |
953.759 |
953.759 |
100 |
31,75 |
51,92 |
Cuenca |
164.085 |
164.085 |
100 |
43,45 |
63,93 |
Girona |
486.520 |
486.520 |
100 |
34,69 |
48,96 |
Granada |
690.582 |
690.582 |
100 |
35,55 |
50,98 |
Guadalajara |
166.685 |
166.685 |
100 |
37,19 |
54,41 |
Guipúzcoa |
563.872 |
563.872 |
100 |
36,21 |
48,29 |
Huelva |
383.821 |
383.821 |
100 |
32,23 |
46,63 |
Huesca |
173.451 |
173.451 |
100 |
37,86 |
54,18 |
Jaén |
522.002 |
522.002 |
100 |
37,85 |
54,15 |
León |
418.495 |
418.495 |
100 |
36,52 |
56,19 |
Lleida |
303.904 |
303.904 |
100 |
35,10 |
49,49 |
La Rioja |
232.011 |
232.011 |
100 |
43,13 |
58,43 |
Lugo |
305.966 |
305.966 |
100 |
34,08 |
58,63 |
Madrid |
4.354.285 |
4.354.285 |
100 |
35,21 |
52,63 |
Málaga |
1.072.761 |
1.072.761 |
100 |
32,54 |
46,24 |
Murcia |
954.310 |
954.310 |
100 |
39,54 |
53,00 |
Navarra |
460.442 |
460.442 |
100 |
41,20 |
59,61 |
Ourense |
286.277 |
286.277 |
100 |
40,66 |
62,16 |
Asturias |
918.463 |
918.463 |
100 |
32,88 |
49,29 |
Palencia |
146.236 |
146.236 |
100 |
38,92 |
57,89 |
Las Palmas |
751.437 |
751.437 |
100 |
29,47 |
45,96 |
Pontevedra |
773.488 |
773.488 |
100 |
33,04 |
54,65 |
Salamanca |
291.985 |
291.985 |
100 |
39,63 |
57,83 |
Santa Cruz de Tenerife |
715.044 |
715.044 |
100 |
28,24 |
46,46 |
Cantabria |
468.378 |
468.378 |
100 |
41,49 |
60,35 |
Segovia |
123.546 |
123.546 |
100 |
40,55 |
61,64 |
Sevilla |
1.443.848 |
1.443.848 |
100 |
32,18 |
46,31 |
Soria |
74.822 |
74.822 |
100 |
38,40 |
55,67 |
Tarragona |
538.056 |
538.056 |
100 |
34,12 |
46,83 |
Teruel |
112.812 |
112.812 |
100 |
39,18 |
57,14 |
Toledo |
478.415 |
478.415 |
100 |
40,61 |
60,89 |
Valencia / València |
1.878.528 |
1.878.528 |
100 |
43,12 |
56,44 |
Valladolid |
426.887 |
426.887 |
100 |
38,62 |
56,24 |
Vizcaya |
940.006 |
940.006 |
100 |
35,63 |
49,48 |
Zamora |
168.525 |
168.525 |
100 |
40,18 |
59,37 |
Zaragoza |
717.922 |
717.922 |
100 |
36,28 |
49,86 |
Ceuta |
55.545 |
55.545 |
100 |
31,94 |
47,94 |
Melilla |
47.177 |
47.177 |
100 |
30,21 |
43,79 |
Total Estatal |
34.095.338 |
34.095.338 |
100 |
35,22 |
50,55 |
Del Instituto de ciencias de la familia de la Universidad de Navarra.
Los Planes de Apoyo a la Familia en España (Mayo 2007). Aragón.
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGON Consejería de Servicios Sociales y Familia.
Dirección General de Familia.
Guía de recursos para familias.
Zaragoza, 2006
(.pdf,
2048 Kb., 162 p.) 6º Ed. Las familias constituyen la estructura social,
económica y territorial de nuestra Comunidad Autónoma. Todos los
Departamentos del Gobierno de Aragón orientan sus actuaciones a
promover políticas activas, que tienen como objetivo final favorecer el
desarrollo de los miembros de las unidades familiares. Desde el
Departamento de Servicios Sociales y Familia, a través de la Dirección
General de Familia, hemos querido recoger en una guía todos los
recursos que, especialmente, desde el Gobierno de Aragón se ponen al
servicio de este colectivo. Se trata de un compendio de actuaciones que
abarcan los aspectos fundamentales que afectan a las necesidades
diarias de nuestras familias: contratación, desarrollo familiar,
economía y tributos, educación, industria y comercio, juventud, salud,
servicios sociales, vivienda y otras. (Presentación)
De Aragón Liberal
Artículos anteriores en Mayo del 2007
- CARTA DE ZAPATERO A FIDEL CASTRO (25 de Mayo, 2007)
- LA AVT ASEGURA QUE NO HAY SÓLO INDICIOS CONTRA A NV, SINO PRUEBAS DE SU RELACIÓN CON ETA-BATASUNA (25 de Mayo, 2007)
- Carta al director: Ninguno volverá a casa y son 25 inocentes. (25 de Mayo, 2007)
- A la izquierda de las bombas. Guetaria un aviso. (25 de Mayo, 2007)
- Aragón. Estabilidad política y omertá. (25 de Mayo, 2007)
- LA DIPUTACIÓN DE TERUEL Y EL GOBIERNO DE ARAGÓN INVIERTEN 360.00 0 EUROS EN LA REPARACIÓN Y CONS (25 de Mayo, 2007)
- ¡VOTA PROYECTOS, VOTA LIBERTAD!!! (25 de Mayo, 2007)
- Rock & Roll: problema o solución. (25 de Mayo, 2007)
- La Red Natural de Aragón se suma a la celebración del Día Europeo de los Parques (24 de Mayo, 2007)
- LA INSTITUCIÓN FERNANDO EL CATÓLICO DESCUBRE LA HISTORIA DE TRES LOCALIDADES ZARAGOZANAS (24 de Mayo, 2007)
- "El Partido Popular de Aragón piensa en familia". Rosa Plantagenet-Wythe (24 de Mayo, 2007)
- La nueva política de la perversidad ... por Daniel Ibáñez (23 de Mayo, 2007)
- Gran mitin fiesta el jueves 24 de mayo en el Parque de los Fueros en Teruel (23 de Mayo, 2007)
- DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA Y AYUNTAMIENTO PUBLICAN A JOSÉ DE NEBRA CON EL DISCO-LIBRO 'MISERERE' (23 de Mayo, 2007)
- Sobre la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en Aragón. (17 de Mayo, 2007)
- La Plataforma Libertad convoca concentraciones ante los ayuntamientos el martes 22 de mayo (16 de Mayo, 2007)
- Primera Jornada de Economía Liberal y Estado Autonómico. (16 de Mayo, 2007)
- Restauraciones en 11 municipios. (15 de Mayo, 2007)
- SEMINARIO: Nuevo registro de emisiones E-PRTR (14 de Mayo, 2007)
- Domingo Buesa acepta la invitación del Foro de Fomento y Empresa para participar en una tertulia con empresarios. (11 de Mayo, 2007)
- Aragón Liberal: I Jornada "Economía Liberal y Estado Autonómico" (11 de Mayo, 2007)
- LA DIPUTACIÓN DE TERUEL INCENTIVA LA RECUPERACIÓN DEL CULTIVO DE LA ESPARCETA EN LA PROVINCIA. (11 de Mayo, 2007)
|
El Blog
Alojado en
|