Agosto del 2007
A ver si me explico... han visto alguna vez al esclavo de César decirle: "Imperator, vado ad vacationes"... seguro que César fruncirá el ceño y tiene su esclavo muchas probabilidades de "vadere in leones". Los hombres libres tienen menos problemas.
Pero mis amigos siguen en www.aragonliberal.es
Y, por ahora, hasta septiembre, espero, podremos "vadere ad vacationes" aunque sólo "la mitad de los españoles". Gracias a Dios en el foro, sin quererlo intentar, hemos logrado que "unos que vienen y otros que se van"... la vida sigue "blog", el blog, sigue igual... no tan igual porque post a post hacemos un montón. Y de un montón una montaña, de una montaña una base para sustentarla ¡hacemos un mundo habitable!... probablemente sustituyendo a ese mundo que quieren salvar los progres rojos, angustiados rojos, infelices rojos, a base de "matarnos a los demás".
Dicen que sobra la mitad de la gente en el planeta. ¿No es esto una incitación a la violencia? Porque ¿quien elije al que se queda y al que se llevan por medio?
En tiempos de crisis no hay vacaciones. ¿Zapatero, si es reelegido, se cargará las vacaciones?
Tiene todos los puntos: Ahora la hipoteca ha provocado que la mitad de los españoles no se vayan de vacaciones. Esclavo soy de mi hipoteca. Y la culpa no la tiene Aznar. Y, cuando volvamos, ¿los catalanes habrán tomado la franja, los gallegos el norte de León, los vascos Navarra, los marroquís el Andalux? Hay tormentas que dejan sin luz a Cataluña... quizá eso sea lo que nos da paz a los aragoneses, deseados por el norte por los vascones y por el este por los catalanistas reivindicativos de la franja... y por el mismo gobierno aragonés por el "taifa Marcelí" que no mueve un músculo para reclamar lo nuestro... salvo para reclamar el agua que es de todos... ¿y la que sobra? esa no es de nadie... que vaya al mar y se evapore en esterilidad supina.
Lo único que siento de este vadere ad vacationes es que me puedo encontrar con la inutilidad nacional ¿Qué político no se va de vacaciones? Espero que a Zp lo entretengan sus amigos Evo mostrándole lo que nos ha robado, Chávez enseñándole a convertir una democracia en una dictadura, y Castro junior diciéndole que el marxismo es, desde ahora, una monarquía.
Vado ad vacationes... amigo Caesar... y no estás aquí para enviarme ad leones.
Espero veros en agosto.
frid
EL DIRECTOR GENERAL DE GANADERÍA ASEGURA QUE TODAS LAS PARTIDAS DE ANIMALES PROCEDENTES DEL REINO UNIDO ESTÁN CONTROLADAS
Calma tensa.Aragón Liberal en http://aragonliberal.zoomblog.com08/08/07 Sin
embargo los catalanes están inmovilizando sus explotaciones ganaderas
por si acaso. Prevención y alarma. "Seguiremos manteniendo a los
animales en observación, si bien las perspectivas son buenas ya que han
pasado 9 días, que es el periodo de incubación de la fiebre aftosa"
Carlos Escribano. En su intervención en el curso de verano de la
Universidad Complutense sobre "Actuación y comunicación en situaciones
de crisis" EL DIRECTOR GENERAL DE GANADERÍA ASEGURA QUE TODAS LAS
PARTIDAS DE ANIMALES PROCEDENTES DEL REINO UNIDO ESTÁN CONTROLADAS El
Director General ha destacado la colaboración con todas las Comunidades
Autónomas, resaltando el trabajo realizado por los servicios de sanidad
animal que, en 48 horas, han logrado localizar y controlar las
explotaciones de destinoEl Director General de Ganadería del Ministerio
de Agricultura, Pesca y Alimentación, Carlos Escribano, ha afirmado hoy
en El Escorial que todas las expediciones de animales procedentes del
Reino Unido llegadas a España, han sido localizadas por la red de
alerta de los servicios de las Comunidades Autónomas y están
controladas, no habiéndose constatado ningún síntoma de fiebre aftosa. Carlos
Escribano, que ha participado hoy en un curso de verano de la
Universidad Complutense sobre "Actuación y comunicación en situaciones
de crisis", ha indicado también que se seguirá manteniendo a los
animales bajo observación, si bien las perspectvas son buenas ya que,
desde finales de julio han pasado 9 días, que es el periodo de
incubación de la enfermedad. También ha destacado el Director
General la colaboración mantenida con las Comunidades Autónomas,
resaltando el trabajo realizado por sus servicios de sanidad animal
que, en un tiempo record de 48 horas, han localizado y controlado las
explotaciones a las que habían llegado animales del Reino Unido,
reiterando que se trata de una enfermedad grave e importante, con
grandes repercusiones económicas para el mundo de la ganadería, pero no
para la salud humana. En su ponencia sobre la gestión y
comunicación de crisis, ha repasado la evolución de las producciones
ganaderas durante los últimos 20 años, destacando su incremento y su
capacidad exportadora, especialmente en los sectores de porcino y
vacuno. Desde el punto de vista de las crisis y en el contexto
de las demandas de los consumidores, Carlos Escribano ha señalado la
importancia de orientar las producciones ganaderas al cumplimiento de
esas demandas que tiene su origen en la nueva PAC, proporcionando a los
consumidores aliementos sanos y seguros, obtenidos en explotaciones
respetuosas con el medioambiente y el bienestar de los animales. El
Director General ha planteado ejemplos reales de actuaciones en
situaciones de crisis, indicando que en los casos de aparición o riesgo
de entrada de enfermedades, el Miniserio de Agricultura, Pesca y
Alimentación cuenta con un sistema establecido, la Red de Alerta
Sanitaria Veterinaria (RASVE), en la que se indican los protocolos a
seguir. Así, en el caso de la fiebre aftosa, tras la
comunicación efectuada por las autoridades de la Comisión Europea,
anunciando la existencia de sospecha de la enfermedad, se inició el
protocolo analizando, en primer lugar, el riesgo para España,
decidiéndose que el factor de riesgo más importante era la entrada de
aimales procedentes del Reino Unido en los dias anteriores a la
aparición de la sospecha. Para la gestión de este riesgo se
buscaron los datos de las entradas registradas en el sistema
comunitario TRACES, una herramienta sobre intercambios
intracomunitarios, comprobándose la entrada de ganado en Cataluña,
Asturias y Andalucía, procediéndose, por parte de los servicios de las
Comunidades Autónomas, a la visita a todas las explotaciones receptoras
de las partidas. En su intervención, Carlos Escribano ha
abordado también diversos aspectos de la comunicación en situaciones de
crisis, resaltando la importancia de contar con expertos en
comunicación para gestionar esas situaciones y la necesidad de brindar
una información a los interesados rápida, objetiva y comprensible, así
como de promover la coherencia en la comunicación de riesgo y definir
una estrategia basada en las bases científicas del análisis de riesgo,
la naturaleza de ese riesgo, tanto si es emergente, posible,
identificado o confirmado, y la valoración del impacto potencial en la
salud pública. 8 de agosto de 2007
Datos básicos de Aragón. Una nueva edición del Instituto Aragonés de Estadística Datos básicos de Aragón. Una nueva edición del Instituto Aragonés de EstadísticaAragón Liberal en www.aragonliberal.es07/08/07 El
Instituto Aragonés de Estadística ha publicado una nueva edición de
“Datos Básicos. Aragón”, un manual de carácter gratuito que muestra un
panorama general de los datos más relevantes sobre Aragón: territorio,
población, economía, condiciones de vida, medio ambiente, etc, El
Instituto Aragonés de Estadística, organismo dependiente del
Departamento de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón, ha
publicado una nueva edición de “Datos Básicos. Aragón”, un manual de
carácter gratuito que muestra un panorama general de los datos más
relevantes sobre Aragón: territorio, población, economía, condiciones
de vida, medio ambiente, etc, El libro constituye un referente
sintético para el mundo de la enseñanza, la empresa, los medios de
comunicación o ciudadanos en general. Diseñada con
gráficos, mapas, esquemas y tablas estadísticas, facilita al usuario
una visión panorámica de la Comunidad Autónoma, desde su encaje en
Europa hasta el conocimiento de determinados datos de sus comarcas. Los
temas que aborda son muy variados organizándose en los siguientes
apartados: Territorio e infraestructuras, Población, Economía,
Condiciones de vida, Medio Ambiente, Marco institucional, Información
comarcal y Aragón en la Unión Europea. &ntbsp; Entre los datos y resultados más destacables podemos percibir lo siguiente. ·
Aragón ocupa el 1,2% de la superficie de la Unión Europea; territorio
montañoso y poco poblado, soporta densidades de población próximas a
los Países Bálticos como Suecia, Finlandia, Estonia o Letonia. ·
La población aragonesa, constituida por 1.277.471 habitantes, se
distribuye territorialmente de forma muy desigual y presenta una
excelente esperanza de vida. · El número de extranjeros formado
por 105.000 personas (el 8,2 % del total), ha crecido mucho en los
últimos años, compensando el saldo vegetativo negativo. · Su
economía manifiesta gran dinamismo, creciendo de forma sostenida a
tasas superiores al 3% en los últimos años (4% en 2006). · Este
crecimiento, superior a la media europea y española, se nutre de un
mercado de trabajo que presenta una exigua tasa de paro. · Su
industria, muy diversa pero especializada en material de transporte,
aporta el 19% del Valor Añadido Bruto y constituye un importantísimo
epígrafe de exportación que contribuye decisivamente a una balanza
equilibrada en el comercio de mercancías con el extranjero. ·
Aragón ha superado la media de renta per cápita de la Unión Europea,
medida en poder adquisitivo estándar, manteniendo niveles de pobreza
inferiores a al media nacional. El contenido de la
publicación se puede consultar en la página web del Gobierno de Aragón
www.aragon.es dentro del apartado de estadística o solicitar ejemplares
en papel a IAEST (Camino de la Torres 53, bajos) o al correo
electrónico estadis@aragon.es. Ver documento: Datos Básicos de Aragón. Año 2007.
Ver documento:
Datos Básicos de Aragón. Año 2007.
Descargas:
|
Portada e Índice Tamaño del Documento: 86917 bytes
|
1.- Territorio e Infraestructuras Geografía, vista satélite, usos del suelo, clima e infraestructuras. Tamaño del Documento: 10651986 bytes
|
2.- Población Estructura, evolución, localización espacial, movimiento natural y extranjeros. Tamaño del Documento: 1793031 bytes
|
3.- Economía Agregados
económicos, mercado de trabajo, precios, sectores productivos
(agricultura, industria, energía, construcción y servicios -comercio,
turismo y transporte-), comercio con el extranjero, ciencia y
tecnología y empresas. Tamaño del Documento: 5067375 bytes
|
4.- Condiciones de vida Educación,
salud, vivienda, hogares, servicios sociales, pensiones, seguridad
ciudadana, seguridad en el trabajo y cultura, ocio y deporte Tamaño del
Documento: 2066441 bytes
|
5.- Medio ambiente Agua, biodiversidad, residuos, calidad ambiental e indicadores medioambientales. Tamaño del Documento: 2293945 bytes
|
6.- Marco institucional Instituciones, entidades locales, presupuesto público y elecciones. Tamaño del Documento: 1312042 bytes
|
7.- Información comarcal Tamaño del Documento: 6005620 bytes
|
8.- Aragón en la Unión Europea Situación, población, indicadores económicos, mercado de trabajo y educación. Tamaño del Documento: 1478397 bytes
| IAEST: Datos Básicos : Datos Básicos de Aragón. Año 2007.
Los populares denuncian que el dragado del Ebro no está autorizado Los
populares denuncian que el dragado del Ebro no está autorizado por la
Confederación Hidrográfica del Ebro en la zona del puente de piedra de
Zaragoza. Aragón Liberal07/08/07, Rafael
de Miguel ha explicado que el informe de la CHE sobre el Proyecto de
Restitución del Cauce del Ebro, que corresponde al dragado del río
entre la Expo y el Club Náutico, no ha autorizado la instalación del
sistema de balizamiento por riesgos de afecciones aguas abajo en caso
de avenidas. El PP denuncia que la CHE “ha desautorizado parte del dragado del Ebro ”
El Concejal popular, Rafael de Miguel, advierte que la organismo de
cuenca “no ha dado su visto bueno a la instalación del sistema de
balizamiento” Recuerda que “tampoco ha informado la intervención en el puente de Piedra” Puente de Piedra 07,
ago. '07.- El Concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de
Zaragoza, Rafael de Miguel, ha denunciado que la Confederación
Hidrográfica del Ebro ha desautorizado parte del dragado del Ebro, tal
y como figura en el expediente municipal. De Miguel ha explicado que el
informe de la Confederación Hidrográfica del Ebro sobre el Proyecto de
Restitución del Cauce del Ebro, que corresponde al dragado del río
entre la Expo y el Club Náutico, no ha autorizado la instalación del
sistema de balizamiento y ayuda a la navegación, compuesto por una
serie de boyas trabadas mediante cadena y fijadas mediante muertos de
hormigón. Tal y como figura en el dictamen de la CHE, los rechaza por
considerar que “podrían verse arrastrados en situaciones de avenida,
causando afecciones aguas abajo”. Según Rafael de
Miguel, este informe “confirma nuevamente la nefasta gestión con la que
el equipo de gobierno está llevando el proyecto de navegabilidad del
río Ebro. ¿Qué sucedería si, en caso de crecida del Ebro, unos enormes
bloques de hormigón fueran arrastrados y chocaran contra los cimientos
del Puente de Piedra, contra los propios barcos, o contra el azud?”, se
ha preguntado. Igualmente, ha señalado que “este informe de
la CHE pone sobre la pista de los daños que el proyecto de dragado
provocará sobre el medio ambiente y el ecosistema fluvial” y ha
recordado que el organismo de cuenca ha requerido a Expoagua que
presente una nueva propuesta “en la que se valoren otros sistemas
alternativos o bien se presente un protocolo para la retirada de las
boyas del cauce en caso de preverse una crecida del río Ebro a partir
de un valor umbral de caudal”. Además, el dictamen de la CHE impone una
condición particular por la que el contratista está obligado a obtener
las oportunas licencias municipales. “La ausencia de estas es lo que ha
llevado al PP a entender que existe un presunto delito urbanístico”, ha
apuntado de Miguel. Por otro lado, ha denunciado que la
CHE tampoco ha informado la intervención sobre la solera del puente de
Piedra propuesta por el equipo de gobierno municipal y Expoagua. El
Grupo Municipal Popular ya advirtió la semana pasada que el Instituto
Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) no había dado el visto bueno a
esta obra, razón por la que se solicitó el cese inmediato del Concejal
de Economía y Hacienda, Francisco Catalá. Por eso, de Miguel ha vuelto
a acusar Catalá, de “intentar engañar a la opinión pública” cuando
aseguró, en repetidas ocasiones, que el proyecto contaba con todas las
autorizaciones e informes favorables, pero “ahora comprobamos que la
CHE tampoco se había pronunciado sobre la agresión al puente”. El
edil del PP ha indicado que el dictamen de la CHE que figura en el
expediente municipal del proyecto de navegabilidad del Ebro sólo
informa el llamado Proyecto de Restitución del Cauce del Ebro desde la
Expo hasta el Club Náutico, el mismo que ha informado el INAGA. De esta
manera, se confirma que la intervención planteada por el equipo de
gobierno “no cuenta con los informes preceptivos, razón por la que el
Ayuntamiento de Zaragoza todavía no ha podido autorizar la obra,
requisito indispensable para que comiencen los trabajos en el río, a
pesar de que lo niegue Catalá”, ha advertido de Miguel.
Y seguiremos sin hacer nada. Las obras hidráulicas en Aragón hibernadas. Aragón Liberal Este artículo es un comentario al magnífico artículo de Oroel y una reflexión sobre qué debemos hacer los aragoneses ante la paralización de las obras hidráulicas... ¿o no deberíamos hacer nada? ¿estamos contentos con los que gestionan nuestros intereses?Y seguiremos sin hacer nada. Las obras hidráulicas en Aragón hibernadas. Magnífico artículo de Oroel sobre las razones de los parones en las obras hidráulicas en Aragón. Analiza el artículo del domingo 5 del Heraldo que no tiene desperdicio y saca conclusiones. Ciertamente cargar toda la culpa a Marcelino es injusto, pero ¿por qué él al menos no protestó como hizo Lambán ante el nuevo retraso de Yesa? O bien ¿por qué Arguilé, agricultor, no dijo nada como consejero de Agricultura? porque él sí debe sentir en sus propias carnes el parón de Yesa. Nuevos proyectos... estamos con nuevos proyectos desde que se pactó la cota intermedia... camino previsto por el "premio Goldman" e "hijo adoptivo de Zaragoza si nadie lo remedia" para paralizar Yesa. Consecuencias: ni regularemos las aguas aragonesas ni beberemos agua de calidad de Yesa. Ahora hasta el 2008. Post-elecciones ¿para reelegir a los mismos? Los regantes aragoneses son expertos ya en votar a aquellos que les paralizan sus obras hidráulicas. Ellos tienen la última palabra. ¿Enfados? ¿Sólo enfados? Con enfados y protestas nos quedamos. Pantallas para impermeabilizar Yesa, proyecto para un nuevo desagüe del que nada se dice, expropiaciones que no se sabe si han acabado, variante de la carretera que no se está ejecutando... y una infraestructura completada para traer agua de calidad a Zaragoza que ni en invierno ni primavera... cuando ha habido sobrantes, y muchos, no se ha utilizado para introducir ese agua en La Loteta. ¿Dejadez? Mucho ladra el que poco muerde. Y así nos siguen toreando. frid
Por Oroel
Regantes y oposición parecen inquietos y molestos -indignados sería la palabra- ante la política de dilaciones que viene llevando a cabo la ministra Narbona con las obras previstas en el Pacto del Agua y especialmente con el recrecimiento de Yesa.
¿De qué se extrañan? Ella cumple órdenes, y las que está recibiendo son obvias y coherentes. Exactamente las que yo esperaba.
Lean lo que dice el Heraldo de Aragón en el editorial de su edición de hoy: "Los retrasos que el Ministerio de Medio Ambiente está imponiendo en la tramitación de las obras hidráulicas trabajosamente consensuadas en la Comisión del Agua de Aragón mueven a la desconfianza. Es difícil pensar que se trata únicamente de problemas técnicos o burocráticos.
Las buenas palabras de la ministra no casan con las decisiones que adopta su departamento".
Para entender lo que está pasando hay que remontarse a la tramitación de la reforma del Plan Hidrológico Nacional en la que, por obra y gracia de Rodríguez Zapatero, desapareció la Reserva Hidráulica que Aznar había respetado y garantizado para Aragón. Recuérdese que los diputados socialistas aragoneses votaron en contra del mantenimiento de esa Reserva. Y recuérdense las palabras de un diputado de Esquerra Republicana en los debates previos: "El Pacto del Agua es más lesivo para Cataluña que el Trasvase".
La Reserva Hidráulica, 6.550 Hm3, desapareció del PHN socialista, pero se incorporó luego en el Estatuto de Aragón recientemente reformado. No obstante esa inclusión, quien crea que ello la garantiza es un ingenuo. También en el anterior Estatuto se incorporaba un mecanismo de financiación consensuado de forma bilateral entre Aragón y el Estado, y esa bilateralidad jamás se aplicó.
Papel mojado.
La Reserva Hidráulica será papel mojado mientras no se lleven a cabo las obras para hacerla efectiva. Porque el día que sea efectiva, las reclamaciones catalanas del caudal ecológico, entre 9.000 y 12.000 Hm3, que debe garantizarse incluso en épocas de estiaje, no podrán atenderse.
Y ese caudal ecológico sí que está previsto que se negocie de forma bilateral, al margen de los órganos de gestión de cuenca.
Es decir, ahora mismo, para poder atender en un futuro las demandas catalanas, Aragón no puede incrementar su consumo de agua ni mucho menos alcanzar el techo previsto en la Reserva Hidráulica.Y eso es lo que está haciendo la ministra Narbona: impedir que se regule y se distribuya en Aragón el agua prevista en la Reserva Hidráulica y que los catalanes reclaman para sí.
Todo se está cumpliendo conforme al guión previsto. Espero que esta vez la oposición se dé cuenta de las maniobras que se están desarrollando ante sus ojos.
PD: ¿Y Marcelino? En su línea. Se me ha escapado una carcajada al leer la escueta nota del Heraldo titulada "La reacción de la DGA" y a la que parecen contestarse ellos mismos: "Iglesias no dice nada". Para quienes seguimos la trayectoria del personaje, éste llega a ser entrañablemente previsible. Que un ser tan inane, tan obviamente vendido a los intereses catalanes, haya podido repetir mandato por tercera vez sólo es explicable por las carencias de la oposición.
Una pena.
Por Oroel - 5 de Agosto, 2007, 13:09, Categoría: Aragón
Lo que se espera de Marcelino Iglesias
 Aragón Liberal.-
Xavier Salinas, el administrador apostólico de Lérida ha sido claro:
pese a su disposición a entregar los bienes, le es imposible cumplir
con los mandatos vaticanos... Oroel. Para la Libertad05/08/07 ...
por estar las obras sujetas a la legislación civil, al pertenecer al
consorcio del Museo Diocesano de Lérida y estar catalogadas como
colección por la Ley de Patrimonio Catalán. “Esto hace que el
obispado no pueda disponer a su arbitrio, debido a que le afecta la
legislación civil, a no ser que desde la administración se facilite la
ejecución del decreto”. Así pues, las cosas parecen claras. Se
trata de la jurisdicción civil catalana. Y allí sí que Marcelino
Iglesias tiene, si no competencias, sí capacidad de actuación. Todo
el mundo recuerda la diligente actuación del Gobierno de la Nación en
el caso de los papeles de Salamanca, y cómo ante una reclamación de la
Generalitat se desmembró un archivo nacional, algo que desde luego es
improbable que ocurra si la solicitud hubiera partido de cualquier otro
gobierno autonómico. Pues bien, nos hallamos ante un caso similar y con
seguridad aún más evidente que aquél, donde una administración
autonómica se ha apropiado de unos bienes de otra. Según la
jerarquía eclesiástica catalana es la Generalitat quien está impidiendo
la devolución. Si es así, parece evidente que la interposición de
recursos corresponde en este caso al gobierno de Aragón frente al
gobierno catalán, independientemente de las actuaciones políticas que
procedan. Porque, obsérvese que hasta la fecha Marcelino
Iglesias no ha tomado ni una sola iniciativa, ni política ni jurídica,
dirigida a lograr la devolución de los bienes. Y no me vale que
argumente que carece de legitimidad, porque no es así. Muchas veces me
he referido al acuerdo, frustrado in extremis, al que llegaron las
consejeras de Cultura catalana y aragonesa para establecer un sistema
de gestión compartida que excluía el retorno de los bienes. Es decir,
hasta la fecha la única iniciativa efectiva tomada por el gobierno del
señor Iglesias ha ido dirigida a garantizar la permanencia de los
bienes en Cataluña y a renunciar a su devolución. Afortunadamente hubo
que dar marcha atrás de forma precipitada ante la presión de los medios
de comunicación y, significadamente, del Heraldo de Aragón. ¿Tenía
legitimidad, por tanto, para ceder la posesión de los bienes pero no
para reclamarlos? ¿Alguien espera alguna actuación al respecto
por parte de ese agente infiltrado del catalanismo que ha resultado ser
nuestro presidente? ¿Alguien le recuerda algún gesto enérgico para
oponerse a los dictados de su partido o del gobierno catalán? Pues que
nadie espere que lo haya. .(Se le ha preguntado en alguna ocasión si
era fundador de la rama ribagorzana de Omnium Cultural, una asociación
independentista y anexionista catalana: siempre ha eludido responder)
Zaragoza Alta Especulación
Aragón Liberal.
5/08/07. Por Oroel.- Ha estado ocurrente -y acertado- el diputado del
PP que ha acuñado este término para referirse a Zaragoza Alta Velocidad.
Estamos
ante la mayor enajenación de suelo público de la historia de la ciudad
y en él se podrán construir hasta setecientas viviendas, que con los
precios que se barajan alcanzarán un valor de mercado superior a los
600.000 euros.
Cuatro solares del barrio del AVE salen a subasta por la cifra récord de 166,2 millones
Los vecinos y la oposición califican de "especulativa" la subasta en el barrio del AVE
“Todo
ese dinero se revertirá, han dicho, en infraestructuras para la
ciudad”. Pero se plantean varias alternativas: la primera de ellas es
la opción entre una contribución real de las Administraciones públicas
por abaratar el precio de la vivienda (setecientas viviendas a bajo
precio tiran a la baja sobre muchas más) -lo que redunda en la mejora
económica de los ciudadanos- o disponer de recursos para abordar nuevas
infraestructuras. ¿Compensan estas infraestructuras el sacrificio de
los ciudadanos para poder acceder a una vivienda? Y si esas
infraestructuras son necesarias e irrenunciables, ¿no sería aconsejable
solicitar la participación del Estado en los mismos términos que en
Cataluña? ¿o no deberían destinarse a ellas los recursos que se está
empleando -malgastando- en cuestiones que no suscitan ninguna demanda
ni interés: comarcas, televisión pública, azud, parque de Plaza?
Todo
esto que ahora se anuncia a estos precios astronómicos va a ser la tan
cacareada Milla digital. Milla de oro, más bien. ¿Y qué demonios va ser
la Milla digital? ¿Una zona cableada, zona Wifi, casas domóticas? Un
barrio de lujo, impulsado por un gobierno que se dice socialista, sin
serlo, carente de cualquier sensibilidad social.
Ya tenemos tres
empresas públicas en Aragón dedicadas a la promoción inmobiliaria en el
sector de la vivienda libre: Aramón, Suelo y Vivienda, y ahora ZAV.
.
.
Margaret
Tatcher acuñó una frase que debiera incorporarse con carácter
preferente al ideario del centro derecha europeo y, especialmente,
español: “¿El dinero?, mejor en el bolsillo de los ciudadanos”.
Obsérvese que los actuales dirigentes nunca renuncian a recaudar más
dinero de una forma u otra. Su argumento de destinar ese dinero a
infraestructuras no es más que una excusa para enmascarar su
indisimulado apetito de poder. Más dinero, más capacidad de gestión,
más poder. Eso es todo.
Y de momento, recordémoslo, Zaragoza es una de las ciudades donde más ha subido el precio de los pisos.
.
Nota. Vean esta intervención en el blog del exconcejal Ricardo Cavero Azceiz: Milla Digital. Distrito WiFi.
Con esa fantasmada pretenden justificar las plusvalías que quieren
obtener. Nos quieren deslumbrar como a los indios, con baratijas. Ese
es el respeto que nos tienen.
Oroel. Para la Libertad
Programas FEADER cofinanciados por la Diputación de Huesca.
Aragón Liberal La DPH y el Programa FEADER invertirán más de 2,3 millones de euros en medio centenar de actuaciones 4/08/07
El
Pleno de la Diputación de Huesca aprobó el Programa de Desarrollo rural
Feader, financiado al 50% entre la institución provincial y Feader y
que se desarrollará en el período 2007-2013
Enlace en pdf a los proyectos cofinanciados: Actuaciones Programa FEADER.
“Con
esta aprobación se agilizan diversas actuaciones, entre ellas una
treintena que estaban ya contempladas en el programa de obras en
caminos y carreteras de la Diputación de Huesca”, ha indicado el
diputado delegado de Vías y Obras, Vicente Juan. “Son obras importantes
para la mejora de las infraestructuras de comunicación de los
municipios”, ha añadido el diputado.
El programa
incluye actuaciones como pavimentación de caminos, adecuación de
accesos rurales, reparación de firmes y pavimentos de diversas vías,
acondicionamientos de accesos, obras de drenaje o reposición de
diferentes elementos, riegos asfálticos y otra serie de obras que, en
general, posibilitarán unas mejores infraestructuras.
“Son
actuaciones que, por su coste económico, los municipios por sí solos no
podrían asumir. De esta forma se ayuda a financiar unas obras que
contribuyen al desarrollo rural de nuestra provincia”, ha afirmado
Vicente Juan tras la finalización de la sesión plenaria de esta mañana.
Por frid - 4 de Agosto, 2007, 13:53, Categoría: Navarra
Al final el PSOE prohibe a Puras entregar Navarra a los nacionalistas de Nafarroa-Bai
 El PSOE de Madrid dice al navarro que vaya a la oposición y no altere la potencial reelección de Zapatero Aragón Liberal
04/08/2007. Hoy en Ferraz Pepiño Blanco ha dicho que el PSOE facilitará
la gobernabilidad de Navarra a UPN, la fuerza más votada. Una gracia
concedida, no un cheque en blanco, baza esta para la posible moción de
censura según resultados de las Generales. Dice José Blanco: "El
PSOE ha tomado ya una decisión definitiva, que es la de facilitar la
investidura de UPN, a través de su candidato Miguel Sanz, con la
abstención del Partido Socialista. El Partido Socialista de Navarra, a
juicio de la dirección del PSOE, es el que ha estado en mejores
condiciones para encabezar un gobierno de cambio, que apostara por la
convivencia, un gobierno con amplia presencia de sectores sociales y
que garantizara plenamente la estabilidad de Navarra y su estatuto
jurídico y político. Por eso, el PSN, después del 27 de mayo, ha
asumido un protagonismo especial; pero no hemos conseguido un acuerdo
político satisfactorio que hiciera posible ese nuevo gobierno" Ciertamente
ha estado el PSOE en las mejores condiciones, el anti-PP era mayoría.
Ese gobierno anti-natura suponía traicionar a Navarra. ¿Esas son las
condiciones de gobierno? Más bien ha sido la necesidad de aparecer como
pacificadores y cumplidores, mientras sea necesario, lo que les ha
llevado a este acuerdo. Un acuerdo que obligará a controlar más a
Batasuna-ETA que manifestará de alguna manera su despecho. ...
"hoy no se dan las condiciones suficientes para gobernar con Nafarroa
Bai. Por eso, el Partido Socialista da por concluidas las
conversaciones mantenidas con NaBai e IU, para la formación de gobierno
en la comunidad de Navarra". Aviso: hoy no pacto con los del
modelo de absorción de Navarra... ¿Pero luego? después no prometo nada.
La política es el arte de todo lo posible y es posible lo que mi
voluntad me dicte al margen de que sea o no ético. No hay límite al
diálogo (Zapatero dixit) "El PSN ejercerá la oposición;
será una oposición útil y responsable. No vamos a suscribir ningún
acuerdo con UPN, tampoco hemos sido capaces de suscribir un acuerdo con
NaBai, pero tenemos un objetivo en esta legislatura que es, desde la
posición útil y responsable, garantizar, fortalecer y apostar por el
entendimiento y el respeto de todos los navarros". Esto último,
el pacto con UPN, no lo quieren ni lo intentan porque UPN está en la
lista de los excluidos por el pacto de Tinell. No se logra lo que no se
intenta. ..."Esta decisión no supone dar un cheque en blanco a nadie" Esto
último es evidente. Porque ahora viene la hora de Puras ¿respetará la
decisión de Ferraz? Por el bien de los navarros espero que sí... y por
el bien de su partido, después de tanto deshojar la margarita, espero
que dimita y ceda su puesto a alguien más navarro y dialogante...
alguien que piense primero en lo que conviene a Navarra... ese sí
habría encontrado, como ha sido habitual, entendimiento con UPN, con la
mayoría de los navarros. frid En Andorra Liberal
Artículos anteriores en Agosto del 2007
- Navarra ¿negociada? ¿salvada? o simplemente tolerada? (3 de Agosto, 2007)
- Abuelito, vaya con el abuelito. (3 de Agosto, 2007)
- Zaragoza. Razones que no convencen para dragar el Ebro. (3 de Agosto, 2007)
- Tocando los puentes sin necesidad. (3 de Agosto, 2007)
- Tocando los puentes sin necesidad. Un aviso en Minneapolis. (3 de Agosto, 2007)
- Organización de la Diputación Provincial de Huesca. Delegados por Áreas de gestión. (3 de Agosto, 2007)
- Un breve sobre Navarra (2 de Agosto, 2007)
- Fomento adjudica las obras de la Variante de Binéfar de la Autovía Lleida-Huesca (2 de Agosto, 2007)
- Fomento adjudica las instalaciones de seguridad de Variante de Huesca de la Línea Huesca-Canfranc (2 de Agosto, 2007)
- Proyecto de electrificación de la Línea de Alta Velocidad Teruel-Zaragoza (2 de Agosto, 2007)
- Convenio para la electrificación de la mejora de los regadíos del Plan Monegros I (2 de Agosto, 2007)
- Aragón Televisión transmitirá en abierto los partidos de Liga de Primera División. (2 de Agosto, 2007)
- Zaragoza. El azud del Ebro ¿Sólo para navegación? Que nos lo aclare el Ayuntamiento. (2 de Agosto, 2007)
- El PP lleva a la Fiscalía la intervención en el Puente de Piedra (2 de Agosto, 2007)
- Sobre la protección del puente de piedra de Zaragoza (1 de Agosto, 2007)
- Sobre los barcos de la Expo 2008. Ecológicos pero de excesivo calado. (1 de Agosto, 2007)
- El Ministerio de Agricultura publica en su página web el Anuario de Estadística Agroalimentaria (1 de Agosto, 2007)
- El equipo de gobierno tendrá que explicar en la Fiscalía su agresión al Puente de Piedra (1 de Agosto, 2007)
- Las Cámaras de Cuenca y Teruel firman un convenio para impulsar la autovía con Madrid (1 de Agosto, 2007)
- Huesca. El Proyecto `Provincia Digital´ de la DPH recibe una subvención del Ministerio de Industria (1 de Agosto, 2007)
|
El Blog
Alojado en
|