Aragón Liberal.
5/08/07. Por Oroel.- Ha estado ocurrente -y acertado- el diputado del
PP que ha acuñado este término para referirse a Zaragoza Alta Velocidad.
Estamos
ante la mayor enajenación de suelo público de la historia de la ciudad
y en él se podrán construir hasta setecientas viviendas, que con los
precios que se barajan alcanzarán un valor de mercado superior a los
600.000 euros.
Cuatro solares del barrio del AVE salen a subasta por la cifra récord de 166,2 millones
Los vecinos y la oposición califican de "especulativa" la subasta en el barrio del AVE
“Todo
ese dinero se revertirá, han dicho, en infraestructuras para la
ciudad”. Pero se plantean varias alternativas: la primera de ellas es
la opción entre una contribución real de las Administraciones públicas
por abaratar el precio de la vivienda (setecientas viviendas a bajo
precio tiran a la baja sobre muchas más) -lo que redunda en la mejora
económica de los ciudadanos- o disponer de recursos para abordar nuevas
infraestructuras. ¿Compensan estas infraestructuras el sacrificio de
los ciudadanos para poder acceder a una vivienda? Y si esas
infraestructuras son necesarias e irrenunciables, ¿no sería aconsejable
solicitar la participación del Estado en los mismos términos que en
Cataluña? ¿o no deberían destinarse a ellas los recursos que se está
empleando -malgastando- en cuestiones que no suscitan ninguna demanda
ni interés: comarcas, televisión pública, azud, parque de Plaza?
Todo
esto que ahora se anuncia a estos precios astronómicos va a ser la tan
cacareada Milla digital. Milla de oro, más bien. ¿Y qué demonios va ser
la Milla digital? ¿Una zona cableada, zona Wifi, casas domóticas? Un
barrio de lujo, impulsado por un gobierno que se dice socialista, sin
serlo, carente de cualquier sensibilidad social.
Ya tenemos tres
empresas públicas en Aragón dedicadas a la promoción inmobiliaria en el
sector de la vivienda libre: Aramón, Suelo y Vivienda, y ahora ZAV.
.
.
Margaret
Tatcher acuñó una frase que debiera incorporarse con carácter
preferente al ideario del centro derecha europeo y, especialmente,
español: “¿El dinero?, mejor en el bolsillo de los ciudadanos”.
Obsérvese que los actuales dirigentes nunca renuncian a recaudar más
dinero de una forma u otra. Su argumento de destinar ese dinero a
infraestructuras no es más que una excusa para enmascarar su
indisimulado apetito de poder. Más dinero, más capacidad de gestión,
más poder. Eso es todo.
Y de momento, recordémoslo, Zaragoza es una de las ciudades donde más ha subido el precio de los pisos.
.
Nota. Vean esta intervención en el blog del exconcejal Ricardo Cavero Azceiz: Milla Digital. Distrito WiFi.
Con esa fantasmada pretenden justificar las plusvalías que quieren
obtener. Nos quieren deslumbrar como a los indios, con baratijas. Ese
es el respeto que nos tienen.
Oroel. Para la Libertad