22 de Septiembre, 2007
El Foro Aragón Liberal se traslada a zoomblog.
El
Foro Aragón Liberal decidió en reunión plenaria trasladarse a un espacio propio
digital. Esa decisión se trasladó a la Asociación de Amigos de Aragón Liberal al
día siguiente.
Actualmente se está elaborando el periódico de opinión propio del foro, y
mientras tanto nos podéis leer en http://aragonliberal.zoomblog.com
Este dominio se mantendrá como lugar donde se trasladarán los boletines y
noticias más importantes del foro, si bien ahora se utilizará para remitir ahí
todos los artículos que nos vayáis remitiendo.
La anterior etapa, un año hasta el 19 de septiembre de 2007, ha sido magnífica,
con más de un millón y medio de accesos y unos grandes y estupendos compañeros
de viaje.
Nuestro reconocimiento a todos ellos... pero va siendo hora de volar solos...
mejor dicho... volar, como siempre, bien acompañados por los más de cien
colaboradores y los "innumerables" amigos que nos habéis impulsado para tomar
esta decisión.
Tiempo de cambio, pero para crecer. Los árboles se han de quitar de las macetas
o, al menos, han de romper con las raíces las macetas que los constriñen en su
crecimiento.
Nuestro agradecimiento a España Liberal y deseando que todos tengamos éxito en
nuestras decisiones futuras.
|
Proyectos de grandes superficies aprobados el viernes en Aragón.
Lugares: Zuera, Caspe, la Muela, Zaragoza y Ejea de los Caballeros
La
Comisión Provincial de Equipamiento Comercial de Zaragoza se ha reunido en el
día de hoy. En virtud de las competencias que le asigna el Plan de
Ordenación de los Equipamientos Comerciales en Gran Superficie de la Comunidad
Autónoma de Aragón (POGS), la Comisión ha emitido tras la reunión informe
favorable sobre distintos proyectos comerciales, en su mayor parte
establecimientos comerciales en gran superficie integrados en recintos que ya
habían sido aprobados con anterioridad, como Puerto Venecia y Plaza Imperial.
La sesión ha servido también para analizar y emitir informe favorable sobre
otros proyectos como el Plan Local de Equipamiento Comercial de Caspe, un plan
parcial de un sector de suelo urbanizable en la localidad de Zuera, la
ampliación del establecimiento Eroski de Ejea de los Caballeros y la
instalación de un recinto comercial en La Muela.
A continuación se detallan los proyectos aprobados por la Comisión Provincial
de Equipamiento Comercial de Zaragoza en su sesión de hoy:
- Solicitud de informe para la aprobación de un plan parcial de un sector de
suelo urbanizable delimitado denominado "El Aliagar" en Zuera. El Plan
General de Equipamiento Comercial de Aragón establece que cuando un
ayuntamiento promueva una modificación de su planificación urbanística en la
que se prevean usos urbanos que puedan conducir a la instalación de
establecimientos comerciales, esta modificación tendrá que contar con el
informe necesario pero no vinculante para el ayuntamiento de la Comisión
Provincial de Equipamiento Comercial.
- Plan Local de Equipamiento Comercial de Caspe. Este plan pretende
incrementar la competitividad del comercio de la localidad mediante nuevos
formatos, un aumento de la capacidad de atracción de clientes y la gestión
conjunta de cuestiones como las relacionadas con el marketing.
- Solicitud de Procom Desarrollo Comercial de Zaragoza para la implantación de
un establecimiento de la enseña Verdecora en el recinto comercial de Plaza
Imperial en Zaragoza. Este establecimiento estará dedicado a la venta de
flores y plantas, elementos de decoración de jardín y pequeños animales de
compañía. Tendrá una superficie de venta de 7.669 metros cuadrados.
- Solicitud de Franquimobel para la implantación de un establecimiento de la
enseña Expresa-Fly en el recinto comercial de Puerto Venecia en Zaragoza.
Dedicado a la venta de mobiliario y equipamiento del hogar, tendrá 3.660
metros cuadrados de superficie de venta.
- Solicitud de Procom Desarrollo Comercial de Zaragoza para la implantación de
un establecimiento de la enseña Bricoking en el recinto comercial de Plaza
Imperial en Zaragoza. Contará con 4.057 metros cuadrados de
superficie de venta de artículos de bricolaje.
- Solicitud de Hipercor para la implantación de un establecimiento de la
enseña Hipercor-Tiendas El Corte Inglés en el recinto comercial de Puerto
Venecia en Zaragoza con 30.540 metros cuadrados de superficie.
- Solicitud de El Corte Inglés para la implantación de un establecimiento de
la enseña El Corte Inglés en el recinto comercial de Plaza Imperial en
Zaragoza. Dedicado a la venta directa de prendas de vestir y
complementos en concepto outlet, tendrá una superficie de venta de 5.156
metros cuadrados.
- Solicitud de Nyesa Viviendas Zaragoza para la instalación de un recinto
comercial en el paseo Reina Sofía de La Muela. Su superficie de venta
ascenderá a 7.369 metros cuadrados, de los que 1.700 corresponden a un
supermercado y el resto a pequeño comercio, hostelería y restauración.
- Solicitud de Distribuidores de Alimentación para Grandes Empresas para la
ampliación de un establecimiento de la enseña Eroski Center en Ejea de
los Caballeros. Se trata de un supermercado ubicado en la Avenida Cosculluela
que pasará de los 687 metros cuadrados de superficie de venta que tiene en la
actualidad a 1.137.
|
Radiofísicos hospitalarios.
El MINISTERIO DE SANIDAD Y
CONSUMO hizo ayer público la Convocatoria de pruebas selectivas 2007, para el
acceso en el año 2008 a plazas de formación
sanitaria
especializada para Médicos, Farmacéuticos, Químicos, Biólogos, Bioquímicos,
Psicólogos y Radiofísicos Hospitalarios.
El Ministerio ha convocado
30 plazas de Radiofísicos Hospitalarios, en las que
la formación especializada, de conformidad con lo establecido en el Real
Decreto 220/1997, de 14 de febrero, se impartirá por el sistema de residencia
en hospitales del sector público.
Ha continuación os indicamos la
dirección Web donde podréis acceder a esta convocatoria, todos aquellos que
estéis interesados.
En ella podréis obtener
información referente a: solicitudes, documentación a aportar, tasas, pruebas
selectivas, etc.
Tened presente que el
Plazo de presentación de solicitudes es del 24 de septiembre al 4
de octubre de 2007.
http://www.boe.es/boe/dias/2007/09/19/pdfs/A38072-38172.pdf |
 Esta
señora, que tiene un parecido inquietante a ``La Pantoja de Puerto
Rico´´, ha sacado en el final de la legislatura la esencia del
pensamiento sociata, que se trata en creer que la propiedad es una cosa
efímera y que cualquier cacique con poder la puede arrebatar porque sí,
es decir, el robo.
Esta Ministra ha sacado hoy una ley mediante
la cual se permite expropiar cualquier propiedad rustica que altere el
orden natural de los espacios protegidos, que no parques naturales o
patrimonios de la humanidad, es decir, es una licencia para permitir
expropiar nada más ni nada menos que el 25% del territorio nacional.
Y
por si esto no fuese ya un escándalo, va la tía y dice que el PP se
preocupa mucho por la propiedad! Sólo faltaba, es que si el PP
defendiese que el Estado puede robar a la gente con toda la
arbitrariedad del mundo como lo defiende el PSOE, y como lo defiende
Fidel Castro, pues no existiría el PP.
La propiedad es
fundamental en cualquier país moderno, si una persona no tiene la
tranquilidad de que el dinero que ahorra, y que lo invierte en un casa
o en una finca no lo puede perder porque el cacique de turno le de por
robarle su propiedad, pues nos iríamos a Venezuela, pasa lo mismo y
hace mejor tiempo.
Publicado por
Abel Sancho Tomás
Hoy día del Objetor de conciencia. San Mauricio. 22 de Septiembre: San Mauricio, objetor de conciencia El tema de los objetores de conciencia no es de nuestros días. Ya existieron en el siglo III de nuestra era cristiana. El emperador Maximiano marchaba a la Galia a sofocar una revuelta. Tenía entonces el emperador una legión por nombre Tebea. Eran soldados cristianos que procedían del Alto Egipto. Al mando de esta legión estaba Mauricio. Justo antes de marchar para Francia, visitó Mauricio al Papa Marcelo en Roma. Iban las tropas de camino. Se detuvieron en Suiza por orden del emperador, que era un estricto observante de la religión pagana, para ofrecer sacrificios a los dioses con el fin de que los protegieran en las batallas que les aguardaban. Y he aquí que los soldados valerosos de esta legión se niegan en rotundo a hacer semejante culto a los dioses romanos. Ante esta actitud insólita, son apartados del resto del ejército y acusados de sedición. Mauricio arguyó que si no les obligaban a sacrificar a los dioses lucharían contra el enemigo de Roma pero que si les obligaban ellos renunciaban incluso a defenderse del castigo que les impusiese el emperador. Maximiano se enteró de lo que consideró una deserción y ordenó que los decapitaran a todos. Los tebanos, en lugar de atemorizarse por la futura muerte, dan muestras de una valentía increíble. Levantan un altar cerca del lago Lehman, donde se encontraban, y esperan su martirio. Este se produce inexorablemente. Tres soldados de otras legiones que se negaron por respeto a apropiarse de las propiedades de los Tebanos y confesaron su fe, fueron martirizados también. Los cristianos, siempre amantes de sus héroes santos, comenzaron a tributarles culto en el siglo IV. Es más, se comprometieron a dar a conocer esta hazaña al mundo entero mediante cartas o viajes por el imperio. Muchos soldados cristianos después a lo largo de los siglos, cuando tenían que luchar, rezaban a san Mauricio y su legión para que los defendiera de los peligros de contaminarse con el afán de rapiña, venganza, y lo que pudiese desdecir del caballero cristiano. Más vale una muerte digna por amor a Dios que una vida hipócrita por amor a los hombres. |
El libro del Papa y el sectarismo Sorprende la tirada millonaria del "Jesús de Nazaret" vivo y vibrante de Benedicto XVI en una sociedad tecnificada y postmoderna. Jesús, ese personaje, sin lugar ni tiempo, convoca al sinsentido errante de las almas del tercer milenio. Incomprensible resulta, que muchas librerías ofrezcan en su lugar volúmenes sobre esoterismo, mentiras mal traídas sobre los dogmas católicos, novelas sin ningún valor literario destinadas a dilapidar las riquezas del cristianismo, malversadores todos ellos de la Verdad. "Sin mí no podéis hacer nada": ese puede ser el lema con el que Dios trata de acercarnos a Él. Comprar este libro puede ser sólo el comienzo de una gran aventura. Eva Nordbeck |
Libros recomendados: El Aragonés en el Somontano de Barbastro. hacia mucho tiempo que quería hacer este trabajo. en los muchos años que llevo recogiendo vocablos, expresiones, dichos ,refranes,etc. de todos los rincones del alto aragón, he podido comprobar, con gran tristeza, como todos ellos van desapareciendo poco a poco del vocabulario de los hablantes... EL ARAGONES EN EL SOMONTANO DE BARBASTRO CHESUS DE MOSTOLAY.- ANETO PUBLICACIONES S.L. AÑO 2007.- hacia tiempo, mucho tiempo que quería hacer este trabajo. en los muchos años que llevo recogiendo vocablos, expresiones, dichos ,refranes,etc. de todos los rincones del alto aragón, he podido comprobar, con gran tristeza, como todos ellos van desapareciendo poco a poco del vocabulario de los hablantes, entrando a formar parte del recuerdo . los ancianos se mueren y las generaciones que los siguen no quieren saber nada de este rico patrimonio . ¡ que le vamos a hacer ! pero que nadie se lleve a engaño : con esta perdida se va algo mas, mucho mas, que una forma de hablar o de expresarse. con cada palabra, con cada expresión , con cada sabio refrán que expira también nosotros morimos un poco mas y nos empobrecemos, como personas y como pueblo. el desprecio a nuestra lengua y a nuestra cultura es un desprecio a nosotros mismos, a nuestros padres, a nuestros hijos, a nuestra tierra e incluso a nuestra propia condición de aragoneses. - Ver: http://www.cuentoscortos.net/ Una referencia bibliográfica de la fabla de Barbastro en El Rincón de Jesmar. que tienen en espera una grabación de Chesus de Mostolay en Adahuesca: "el sábado grabamos en Adahuesca un vídeo de la presentación de un diccionario del aragonés en el somontano de Barbastro, de Chesus de Mostolay, para charrandoTB , así que pronto lo encontraremos por ahí". |
Un ingeniero progresista
Los
adelantos requieren también una constatación humana. La máquina puede generar
películas con actores virtuales. Por eso, antes de eliminar el papel: asegurar
la firma electrónica. Y, por si acaso, no eliminemos todo el papel.
Un ingeniero progresista.
Vivir en el siglo XXII estando en pleno siglo XXI tiene consecuencias
terribles. Nadie te sigue y lo que haces, curiosamente, no está bien. Todavía
se necesitan los papeles.
Le habían inculcado la idea de progreso, y avanzaba. Iba por la vida raudo y
veloz. Las tortugas y las caracolas contemplaban con envidia su ligero paso
¡es una liebre, llegará lejos!
Y en su vertiginosa carrera tuvo una idea ecologista. Ahorraría papel,
salvaría los árboles de la tierra. Todo lo guardaría como este artículo, en
código de ceros y unos, sin darse cuenta que, a veces, los lugares donde los
almacenamos nos dan malas pasadas: o no se llega, o el formato se modifica, o
hay un tráfico endiablado en la red. Pero no era su caso. Ahí lucía, en su
computador toda la documentación objeto de la obra.
Los informes, la relación de los trabajos, los inventarios, las horas del
personal... todo se guardó en el universal código binario. Él feliz,
controlaba con éxito la gestión del trabajo. Los despachos limpios y
despejados. Sin papeles ¡qué grandes se hacían las mesas! Ya pensaba la
solución para salvar más árboles: ¿cómo sustituir las mesas de madera, el
mobiliario?
Pero llegó un día, un día lamentable. Llegaron los inspectores; los
inspectores eran más bien tortugas y exigieron documentos. ¿Y los libros, y
los asientos, y los inventarios firmados, y los partes de personal? ¿Dónde
había una humilde huella humana, una firma, algo que avalara el trabajo?
Miren, si el trabajo no se hubiese realizado, esto no estaría aquí, no habría
funcionado. Pero ¿cómo comprobarlo, si ni siquiera se ha implantado un sistema
de firma digital que avalara la verdad de lo visionado en pantalla?
Fuiste muy deprisa, liebre del progreso. Te saltaste la base documental que
avalase tus pantallas. Las tortugas, más lentas, habían exigido la "huella
humana" y eso en tu planificación se te había escapado de las manos. Nadie
garantiza las pantallas, nadie asegura tus informes coloreados, limpios, sin
papeles; salvo tú no hay huella de la existencia de Pepe, Luisa ,Josefa,
Margarita, Marcos, Ambrosio y tantos otros que pasaron dejando ahí su esfuerzo
y su trabajo.
Así acabó una vertiginosa carrera hacia el reino de las máquinas, pero porque
todavía existían tortugas que querían comprobar la existencia de la "huella
humana".
Confidencial limón.
|
Regadío, progreso y medio ambiente Mis amigos afirman que el regadío fija población y da vida a los pueblos rurales. Jesús Domingo en este magnífico artículo abunda sobre lo mismo y el cuidado al medio ambiente, lo que no pasaría si se abandonase el campo. La prensa nacional se ha ocupado recientemente de los "cambios de ocupación del suelo", del "consumo de suelo" y, más concretamente, de la "superficie de suelo artificial", que en nuestra opinión puede ser abusiva en las masificaciones urbanísticas de las costas y de las grandes ciudades pero que no lo es en el suelo ocupado por los modernos invernaderos y la agricultura intensiva y especializada de los regadíos. A pesar de los dos años de sequía que padecemos, con los embalses bajo mínimos aceptables, la anulación de los trasvases previstos en el Plan Hidrológico Nacional, la paralización de nuevas obras de almacenamiento de agua y la política restrictiva del Ministerio de Medio Ambiente, los agricultores se esfuerzan en la búsqueda de agua para convertir secanos en regadíos, lo que ocasiona cierto descontrol en el aprovechamiento de las aguas subterráneas. El regadío se debe imponer, en la medida de lo posible, en la agricultura española. Los olivares nuevos, por ejemplo, apenas se conciben ya como cultivo en secano aunque tengan que proyectarse sus dotaciones como riegos deficitarios, en búsqueda de ahorro de agua. Carlos Tió acaba de afirmar (revista "Tierra y Vida", agosto 2006) que " el regadío y su tecnología es el principal factor de progreso de la agricultura, además de generar paisaje y equilibrio territorial". Es opinión generalizada actual que el regadío es un exportador neto de energía del sistema agrario, aumenta la biodiversidad y contribuye a la lucha contra la erosión, al estar más tiempo el suelo con cobertura vegetal. El laboreo de los secanos está cada vez más condicionado y dificultado por las exigencias de las medidas agroambientales y de la "condicionalidad" para el cobro de algunas ayudas comunitarias. También se consideran los regadíos en su función de sumidero de anhídrido carbónico, frente al producido en las grandes ciudades y zonas industriales. Una sola hectárea de regadío, se dice, es capaz de fijar 43 toneladas de CO2, al parecer el doble de la conseguida por la misma superficie forestal, una hectárea de regadío sembrada de maíz absorbe 6 veces más CO2 que una hectárea de bosque mediterráneo. La tan cacareada biodiversidad de los agrosistemas se cumple en las zonas con preferencia de regadíos continuados. Muchas zonas tradicionales de nuestros secanos están siendo abandonadas por falta de competitividad debido a los bajos rendimientos. La agricultura y la ganadería extensivas pueden mejorarse con técnicas adecuadas, sobre todo en mecanización, pero tampoco están libres del papeleo y la burocracia que hoy está impuesta en las explotaciones agropecuarias. El regadío es un factor de riqueza y progreso (lo ha sido siempre), a pesar de las políticas agroambientales. Jesús Martínez |
La Carta de la Tierra y el nuevo Panteismo. Documento. La Carta de la Tierra, el manifiesto panteísta elaborado para reemplazar a los 10 Mandamientos según Mikhail Gorbachev, que se convirtió en el 2000 en uno de los instrumentos de la ONU para llevar adelante su reingeniería social anticristiana. NOTICIAS GLOBALES, 798) CARTA DE LA TIERRA: ARGENTINA Y MÉXICO. Fuentes al pie. Por Juan Bacigaluppi Argentina: Bariloche y Universidad Católica de Córdoba. España: Inexplicables presentaciones. México: México, Michoacán y Monterrey La Carta de la Tierra, el manifiesto panteísta elaborado para reemplazar a los 10 Mandamientos según Mikhail Gorbachev, que se convirtió en el 2000 en uno de los instrumentos de la ONU para llevar adelante su reingeniería social anticristiana, será presentada la próxima semana en Argentina por Leonardo Boff. Boff fue incorporado al Consejo de la Carta de la Tierra en reemplazo del difunto Paulo Freire. Recordamos que Wangari Maathai, también miembro del Consejo y Premio Nóbel de la Paz, declaró: "hay que volver a reescribir la Biblia. Una biblia, en el que el hombre, el medio ambiente y Dios formen parte de un todo en el que no haya diferencias, para romper con las tradición abrahámica del judaísmo, el cristanismo y el islam, dominada por el antropocentrismo en el que se le da a la naturaleza una importancia secundaria" (NG 671). Luego, el ser humano no se distingue esencialmente de las demás creaturas animadas o inanimadas y, además es el "mayor depredador de la naturaleza". Bariloche El 10 de octubre de 2006 Boff presentó la Carta de la Tierra en Bariloche. Decía la invitación publicada en la prensa: (Boff) "Es uno de los fundadores de la Teología de la Liberación, junto con Gustavo Gutiérrez Merino. El reconocido sacerdote tercermundista Leonardo Boff se presentará en Bariloche, el martes 10 de octubre y dará una charla a las 19 horas en el gimnasio del barrio Virgen Misionera (...) Para este encuentro convocan: Avina; Fundación Cruzada Patagónica; Codesa; Sembrar; Red de Facilitadores Bariloche; Inforum Patagonia; CODEFF; Asociación Barrial Los Morros; Ider; Crearte; Gente Nueva; Participación Ciudadana; Asociación de Pescadoes Artesanales de Puerto Madryn", y agrega el mismo texto: "En 1985, la Congregación para la Doctrina de la Fe, dirigida por el cardenal Joseph Ratzinger (hoy Papa Benedicto XVI) lo silenció por un año por su libro La Iglesia, Carisma y Poder, donde criticaba a la Iglesia Católica Romana. Estuvo a punto de ser silenciado de nuevo en 1992 por Roma, para evitar que participara en el Eco-92 de Río de Janeiro, lo que finalmente lo llevó a dejar la orden franciscana, y el ministerio presbiteral". En la Universidad Católica de Córdoba Pero especialmente llama la atención la presentación de la Carta en Córdoba. "El viernes 13 de octubre, a las 18:30 en el Auditorio Diego de Torres de la Universidad Católica de Córdoba, se llevará a cabo la conferencia del teólogo de la liberación, escritor, profesor, asesor de movimientos sociales y ganador del Premio Right Livelihood (Correcto Modo de Vivir), conocido como el Nóbel alternativo. Organiza: AVINA. Convocan: Apoyo Vocacional Educativo (AVE), Asociación Civil El Ceibal, Asociación de Jóvenes Empresarios, Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ), COMPAS Programa Integral de Desarrollo de la Sociedad Civil, Cooperativa Olga Cossettini, Cooperativa Sol de Yofre, Ecoclubes, El Ágora Asociación Civil, Fundación ACUDE, Fundación Inclusión Social Sustentable, Instituto de Desarrollo Educativo y Acción Social (iDeas), Fundación La Luciérnaga, Fundación Minetti, Fundación Mundos E, Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE), Instituto para la Cultura, la Innovación y el Desarrollo (INCIDE), Perspectivas Sociales, Red Ciudadana Principio del Principio, Vecinos Independientes de Villa Allende (VIVA) y Wachay". Y agrega la presentación: "En 1992, habiendo sido amenazado de nuevo con una segunda punición por las autoridades de Roma, renunció a sus actividades sacerdotales y se autopromovió al estado laico. 'Cambio de trinchera para continuar en la lucha': sigue como teólogo de la liberación, escritor, profesor y conferencista en los más variados auditorios de Brasil y del extranjero, asesor de movimientos sociales de cuño popular liberador, como el Movimiento de los Sin-Tierra y las Comunidades Eclesiales de Base (CEB's), entre otros. (...) Actualmente vive en el Jardim Araras, región campestre ecológica del municipio de Petrópolis-RJ y comparte vida y sueños con la educadora/luchadora por los derechos a partir de un nuevo paradigma ecológico, Marcia Maria Monteiro de Miranda, convirtiéndose así en 'padre por afinidad' de una hija y cinco hijos, participando de las alegrías y dolores de la maternidad/paternidad responsable. Vive, acompaña y re-crea el despuntar a la vida de los 'nietos' Marina, Eduardo y Maira". España: Inexplicables presentaciones Si es extraño que en auditorio de la Universidad Católica de Córdoba se presente la Carta de la Tierra, la misma sensación provoca la noticia publicada por la agencia española Veritas el 18-09-06: "Tras dos ediciones del Parlamento Catalán de las Religiones, celebradas en Barcelona y Manresa con el espíritu del Parlamento de las Religiones del Mundo, cuya última edición se celebró en Barcelona el año 2004, la siguiente edición tendrá lugar en el campus de la Universidad de Alicante el 12 y 13 de mayo de 2007 y tendrá como tema: 'Cuidar la tierra, abrazar la vida; la Carta de la Tierra y el compromiso de las religiones'. Según informaron hoy en una rueda de prensa celebrada en el obispado de Orihuela los representantes de la Mesa Interreligiosa de Alicante (MIA), entidad organizadora local asociada a la red catalana-valenciana de entidades de diálogo interreligioso, que organiza estos encuentros interreligiosos con el apoyo de la UNESCO, se trata de un encuentro abierto a personas de diversas religiones, y no sólo a líderes religiosos". ¿Existen aún autoridades católicas que no saben qué significa la Carta de la Tierra? En México Este año, otro objetivo del Consejo de la Tierra, fue México. La Carta de la Tierra fue incluida en el Museo Rodante de la Diversidad de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México, en el marco del Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible, proclamado en el 2002 por la Organiación de las Naciones Unidas, a través de la UNESCO. La Carta fue incluida en uno de los capítulos que presenta el museo: "El origen de la materia; la formación de la Tierra; el origen de la vida; el Calendario Cósmico de Carl Sagan -para dar una idea de la breve presencia del ser humano en el planeta-; la biodiversidad, los factores que la amenazan, lo que podemos hacer para protegerla; la visión indígena y finalmente un resumen de los principios de la Carta de la Tierra, a manera de invitación para actuar conforme a los valores que ésta plantea". También se organizó un curso para "más de cien docentes de las 12 regiones del Estado de México de la Secretaría de Educación (SEP) y de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM)". Colabora en el empeño Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) En mayo, la Red de Educadores Ambientales de Michoacán adoptó como "herramienta de trabajo" la Carta de la Tierra. Por su lado la Universidad Regiomontana (Monterrey) se "comprometió" con la Carta de la Tierra (15-07-09). "El Centro de Vinculación con Egresados de la Universidad Regiomontana con Mundo Sustentable, en donde Adriana Suárez, jefa del Centro de Vinculación con Egresados y diferentes directivos de la Universidad Regiomontana como: Leticia Treviño, directora de la Dirección de Desarrollo Institucional; Rubén Lozano, director de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y Facultad de Ingeniería y Arquitectura y Rodolfo Santillán, director de la carrera de Arquitectura, entre otros estuvieron presentes en el evento en donde Treviño y Lozano, junto con directivos de Mundo Sustentable, firmaron la Carta de la Tierra. Por parte de Mundo Sustentable, estuvieron presentes, Alberto Garza, presidente de la Fundación Mundo Sustentable A.C; Mateo Castillo, coordinador General del Comité y Directivo de la Carta de la Tierra, entre otros". FIN, 08-10-06 Fuentes: Enredando; El Ciudadano (Bariloche); Pag. web Universidad Regiomontana; Alianzatex; Diario de México, 19-06-06; NG 161, 428, 429, 623, 671, 732, 738, 741, 748, 725, 771, 772, entre otros; Vid. Hugo L. Pereyra, La Carta de la Tierra. Juicio Crítico, Gladius, nº 43, 25-12-98, Buenos Aires; Juan C. Sanahuja, El Desarrollo Sustentable, Vortice, Buenos Aires, 1993. Noticia publicada con autorización de NOTICIAS GLOBALES |
Artículos anteriores en 22 de Septiembre, 2007
|
El Blog
Alojado en
|