Igualdad que no Uniformidad

Por frid - 26 de Septiembre, 2007, 5:10, Categoría: Opinión

Reflexiones liberales: Razones para la igualdad entre las personas y razones para negar la uniformidad.


 

Un debate: porqué es moralmente inaceptable: el racismo, la eutanasia, el aborto, la discriminación basada en clase social, las cualidades, la creencia religiosa.

Esta es mi reflexión para mostrar que "siendo diferentes" tenemos los "mismos derechos fundamentales" y no los mismos "derechos especificos". Unos surgen de la naturaleza humana, otros del "modo de ser y del obrar de cada hombre".



¿Qué razones hacen a un hombre superior a otro? ¿Realmente hay personas con más derechos que otros? ¿La inteligencia y las cualidades, "diferentes en cada hombre" permiten clasificarlo en hombres superiores, inferiores, con más derechos? ¿Existen ciudadanos de segunda? ¿La mujer está mejor considerada si se equipara con el hombre?

Nuestro mundo es contradictorio. Es un principio universalmente admitido el de la "igualdad" de los seres humanos. Pero los materialistas lo han transformado en "principio de identidad". "Deberíamos de ser todos uniformemente iguales, intercambiables, con los mismos recursos". Las diferencias las entienden como una discriminación.

La realidad: Todos los seres humanos somos diferentes. Hay hombres y mujeres, distintos en el color de piel, deportistas, rubios, altos, hábiles, débiles mentales, enfermos. Además sufrimos un continuo cambio desde el embrión al anciano. Luego la "identidad" no es natural. Sin embargo ¿por qué decimos que la "igualdad" es prácticamente un axioma? Vendemos "igualdad de oportunidades", confundida con ley de paridad, con eliminar el suspenso. Eso es debido a que tenemos la misma naturaleza. Eres tan hombre como puede serlo el rey de bastos, y tan ser humano como tu madre o hermana. Ahí en la "identidad de naturaleza" radica la "igualdad esencial de todos los seres humanos", la dignidad esencial y sus deseos de que esa igualdad esté reconocida por el "Derecho", como derecho fundamental. "Todos somos iguales ante la ley".

Otra realidad: Partiendo de esa igualdad esencial, las circunstancias y las acciones del hombre le hacen diferente. Los "derechos fundamentales están ahí", pero el ladrón estaría mejor en la cárcel, el vago no debería ser aprobado como médico ni como ingeniero, no puede recibir la misma remuneración un médico que un barrendero, ni tampoco un barrendero que trabaja mucho y otro que trabaja poco. Estamos sometidos a las mismas leyes, pero en el trascurso de la vida adquirimos o modificamos derechos, adquirimos nuevas responsabilidades.

Hay condiciones físicas que limitan nuestras posibilidades, no es discriminar negar a un ciego que sea taxista. Es discriminar negar que un ciego entre en la universidad. No es discriminar legislar en favor de la maternidad, es discriminar a la "mujer" impedir que tenga hijos y se dedique con especial atención a cuidarlos.

Hay condicionantes sociales, culturales o religiosos que plantean el derecho de que se ejerzan, mantengan y propaguen: No es discriminar permitir que los cristianos eduquen a sus hijos en la "diferencia", en su fe. Es discriminar la uniformidad de una asignatura como Educación para la Ciudadanía. Es discriminar impedir a una persona que abrace libremente una religión, se apunte al club de piragüismo o elija unos estudios. Pero no es discriminar pedir al religioso que profese su fe, al miembro del club que pague las cuotas y al estudiante que apruebe los exámenes.

Pero la raza o el sexo ni la religión ni otras cualidades no es razón para excluir aunque se le de mejor a un cuerpo un tipo de ejercicio físico, aunque limiten el "efectivo ejercicio de ese derecho". Todos básicamente podemos entrar en la Escuela de Bellas Artes, pero el que "no tiene el don" no pasará de primer curso.

Hay derechos básicos, propios del "hombre en cuanto hombre" y derechos derivados, fruto del "ejercicio de la libertad", de las "cualidades personales" o de las "especiales circunstancias de cada persona". Es cuestión de distinguir y compaginar "igualdad" con "diversidad"; naturaleza humana y persona humana; lo común y lo específico.

frid

El Blog

Calendario

<<   Septiembre 2007  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Categorías

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog