27 de Septiembre, 2007
Odón Elorza ha abierto la puerta de Donosti a los herederos de Batasuna.
La AVT denuncia el cinismo de ese alcalde socialista.
Aragón
Liberal. Nota de prensa de la AVT: Madrid, 27 de septiembre de 2007. La
Asociación Víctimas del Terrorismo quiere denunciar públicamente
l a
actitud cínica e hipócrita del alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, quien ha
abierto las puertas del ayuntamiento donostiarra a los herederos de Batasuna al
ceder un local del consistorio para la celebración de una rueda de prensa de
ANV. La asociación mayoritaria de víctimas del terrorismo entiende que Elorza
está siguiendo la misma estela de cinismo, hipocresía y desprecio del Gobierno
vasco, cediendo miserablemente a las presiones de los terroristas -los mismos
que le impidieron votar en las pasadas elecciones con un mínimo de higiene
democrática- al tiempo que ha intentado promover algunos reconocimientos a las
víctimas del terrorismo.
La AVT entiende que esta actitud sólo es posible de quien se siente cómodo en
una esquizofrenia política que consiste en presentarse como víctima de los
proetarras y, al mismo tiempo, ceder gustosamente un espacio del consistorio a
los mismos proetarras. Elorza, en suma, parece feliz en su papel de pastor de
ovejas y de lobos, al igual que el Gobierno vasco y el PNV.
Sin embargo, la AVT no se sorprende ante la actitud del alcalde donostiarra, ya
que su actitud es un claro ejemplo del rumbo que el partido socialista, al que
pertenece, ha tomado como eje de su política antiterrorista: transigir con el
terror, acercarse a él y mimarle, en un sinsentido democrático. La única actitud
verdaderamente válida ante el terrorismo es apostar por su derrota democrática
en el ámbito social, económico, cultural, haciendo uso cuando sea necesario del
legítimo uso de la fuerza a través de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del
Estado.
|
La Expo de los 100 países. Confirma Nepal. De Aragón Liberal Con la confirmación de Nepal, Expo Zaragoza 2008 llega al centenar de países, una cifra muy superior a los 60 de las previsiones iniciales Nepal se une a los asistentes confirmados en las últimas semanas -Chile, Países Bajos, Hungría y la antigua república yugoslava de Macedonia- para llevar la cifra de países participantes a los cien. El proyecto inicial de Expo Zaragoza 2008 esperaba que los países participantes fueran unos 60, cifra que se superó en octubre de 2006, hace casi un año. Las últimas confirmaciones completan los mapas de diferentes regiones ecogeográficas: la participación de Chile hace posible que toda América Latina esté representada, mientras la confirmación de los Países Bajos trae a Expo Zaragoza 2008 una voz cualificada en cuanto a la gestión hídrica de los últimos siglos en Europa.
|
El 46% de las personas que trabajan en el sector turístico son mujeres. A pesar "de la presencia numerosa y funcional de las mujeres persiste en muchos casos -escribe el purpurado- la segregación vertical de la gestión de dirección y de la responsabilidad empresarial del turismo. La causa de este fenómeno negativo son los fuertes prejuicios que siguen haciendo persistir estereotipos y atribuciones tradicionales de papeles subalternos según el género". CIUDAD DEL VATICANO, 27 SEP 2007 (VIS).-Hoy se hizo pública una carta del cardenal secretario de Estado, Tarcisio Bertone, al secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Francesco Frangialli, con motivo de la celebración de la Jornada Mundial del Turismo, hoy 27 de septiembre, y cuyo tema es: "El turismo: puerta abierta para las mujeres". El cardenal secretario de Estado recuerda que, según los datos estadísticos más recientes de la OMT, cerca del 46% de las personas que trabajan en el sector turístico mundial son mujeres. El cardenal Bertone pone de relieve que todos los turistas, independientemente de la religión, clase social o continente al que pertenezcan, deben comprometerse en "la tutela y promoción de la mujer". En este sentido afirma que "es necesario trabajar por una efectiva igualdad de los derechos de las mujeres, garantizando la igualdad en el trabajo, la libertad religiosa, el respeto de las exigencias relacionadas con la maternidad, la correspondencia de un salario justamente remunerado" y "hay que favorecer concretamente el derecho al estudio y a la competencia profesional de la joven y de la mujer, combatiendo con una legislación positiva y apropiada toda forma de explotación injusta de su género y de comercialización indigna de su cuerpo. Hay que denunciar el escándalo intolerable de cierto turismo sexual que humilla a las mujeres, reduciéndolas a una situación de esclavitud". VIS 070927 (420)
|
En este preciso momento sin embargo no estamos en un ameno edificio con jardín sino en un barco que navega, y ahí están algo amontonados "nuestros artículos" en espera de poder amueblar la nueva casa. No hay mudanza sin cierto desorden. Esta no durará mucho, en todo caso.
Veréis que hay un calendario con fechas a la derecha del blog. Si accedéis a la fecha leeréis de modo sucesivo los artículos del día. Los últimos, normalmente hay unos treinta, aparecerán sólo con su referencia y pinchando sobre ella podréis verlos completamente.
Además hemos creado "secciones" para que podáis desplegar los artículos referentes a los temas ahí reseñados: Aragón, Zaragoza, Cultura y Sociedad, Educación (tened en cuenta lo importante de oponerse a la imposición socialista de la Educación para "su" ciudadanía), Deportes y un largo etcétera.
Para captar los enlaces de los artículos tendréis que pulsar el botón derecho del ratón y copiar enlace... así referencias el artículo directamente y no la dirección principal que es www.aragonliberal.es
Este es vuestro periódico, el del Foro y Asociación de Amigos de Aragón Liberal. Somos una tripulación numerosa en un "espacio pequeño por ahora". Cierta incomodidad es de rigor. Consolémonos pensando en que durará poco y que las penurias compartidas estrechan lazos, amistades y fidelidades.
Y esperamos pronto la gran fiesta de la llegada a la tierra de la libertad. Ya se alcanzan a ver los primeros portentos de tierra firme. Ya pisamos la dudosa luz del alba.
Sobre el cambio climático. Eduardo Mestre es optimista si actuamos ahora. ¿Cambiar la órbita terrestre? Ciertamente hay algo mucho que hacer, hacer de la tierra un lugar habitable... pero programar sobre lo imposible ¿No somos demasiado ambiciosos? Más que cambio climático a combatir... el combate diario es por la contaminación de agua, aire y suelo... y en eso coincidimos con Mestre... "hay mucho que hacer" Dice Mestre: PODEMOS SOBREVIVIR AL CAMBIO CLIMÁTICO, PERO TODOS TENEMOS QUE EMPEZAR A ACTUAR AHORA  Eduardo Mestre participa en el XV Curso Internacional de Defensa con una intervención en la que apela a ciudadanos, científicos, políticos y medios de comunicación a afrontar un problema "que ya está aquí y no es una quimera" El director de la Tribuna del Agua de Expo Zaragoza 2008, Eduardo Mestre, ha participado esta mañana en el XV Curso Internacional de Defensa que se celebra en Jaca con una conferencia en la que, bajo el título "Agua y cambio climático", hizo un llamamiento a todos los sectores de la sociedad para afrontar un problema que "ya está aquí". En la opinión de Mestre, "no podemos esperar ni un año más, porque el cambio climático no es una quimera, sino un problema que ya nos está afectando a todos". "El cambio climático no sólo es un problema de los científicos", afirmó Mestre. "Tenemos que obligar a los políticos a situar la cuestión entre las prioridades de su gestión", continuó. En su llamamiento a la sociedad, el director de la Tribuna del Agua predijo que "todos los ciudadanos tendremos que cambiar algunos de nuestros patrones de vida y de consumo". En cuanto al papel de los medios de comunicación, Mestre apostó por animarlos a afrontar la cuestión de una manera madura y clara, y siempre "sin caer en el amarillismo".
|
EL CALZADO DE ARAGÓN MUESTRA EN MADRID COMO AVANZA UN PASO MÁS CON EL CLAC  Aragón Liberal. - Madrid, 27 de septiembre de 2007. - El director general de Industria, Javier Navarro, y el recién nombrado jefe de servicio de apoyo a la PYME, Javier Burillo, manifestaron, esta mañana , en Madrid, el apoyo del Gobierno de Aragón al sector del calzado, durante la visita a Modacalzado. En su recorrido por los stands de los empresarios aragoneses, los representantes de la DGA reconocieron el gran esfuerzo que están realizando, impulsadas por el Cluster Aragonés del Calzado (CLAC!), en colaboración con AFCYA (Asociación de Fabricantes del Calzado y Afines) El referido Cluster coordina la implantación del Plan Estratégico del sector en Aragón, al que se han acogido más de 40 empresas, con las que se está trabajando para fomentar la cooperación, frente a la competencia de los mercados asiáticos, italiano o brasileño. De igual modo, se está ayudando a perfeccionar el diseño, la imagen y la presencia en ferias de las empresas que integran el CLAC!. Como reza en el slogan "Avanza un paso más con el CLAC!". PRESENCIA E IMAGEN Todo este esfuerzo, viene avalado y apoyado por el Gobierno de Aragón, que impulsa la actividad dinamizadora para hacer que los empresarios del calzado aragonés estén presentes con fuerza los puntos de venta y referencia más importantes del mundo. En este caso, exponen sus colecciones 10 empresas aragonesas con sus reconocidas marcas: Manufacturas del Calzado Galde, con Privata y Chiquimoc, en su línea infantil; Calzados Yakus, con sus marcas Yakus y Singular Shoes y su nueva firma Rebelde; Calzados Cioma, con Agaré; Manufacturas Gracia, con su firma PTH; Calzados Rada, con Mimapies; Calzados Botanas, con BTS; Calzados Asensio con la marca que lleva el nombre de la empresa; Tótem Shoes, con Andium; Manifesto 2002, con Zampiere y The Yellow Stone Company.
|
Empieza el año agrícola con altos precios de los granos "El alto precio de los granos marca el inicio del nuevo curso" podría ser un titular que centre bien cual es el aspecto más preocupante para algunos, especialmente los ganaderos, con el que ha empezado el año agrícola. Y es que sin duda el comienzo del nuevo curso está marcado por la nueva situación creada por el alto precio de los granos a nivel mundial, un hecho que afecta de forma directa o indirecta, para bien o para mal, a todo el sector agrario y agroalimentario. La causa principal de esto no está en los carburantes sino es que el mundo consume desde hace varios años más cereales de los que produce, debido a que cada vez hay más población y, especialmente, con mayor poder adquisitivo, se cumple la ley de mercado cuando la demanda crece más que la oferta, limitada esta por la superficie y los rendimientos agrícolas. Esto viene sucediendo desde antes del auge de los biocarburantes, que no han hecho más que adelantar y agravar este fenómeno pero en ningún caso provocarlo. Lo preocupante para unos o lo ilusionante para otras es que existen motivos para pensar que esta situación no es coyuntural, como son los siguientes: -El alto precio de los cereales se produce en una campaña de buena producción mundial, especialmente en el estado español, que a pesar de su abundancia no logra cubrir el consumo, debiéndose hacer uso de las reservas. -El crecimiento económico de los países en desarrollo, sobre todo asiáticos, continuará aumentando la demanda. El hecho de que millones de personas en países como China o India mejoren su situación económica y demanden más pollo o carne, y no los biocarburantes, es el factor principal de incremento del consumo y de los precios. -Está previsto que el uso de cereales para biocarburantes continúe aumentando en todo el mundo, sobre todo en EEUU, que es donde se da la mayor parte de este consumo. La UE ya ha anunciado que la próxima campaña se podrán sembrar las tierras que hasta ahora se dedicaban a la retirada obligatoria (entre el 15 i el 10 %), pero aun esto parece insuficiente, dado que se prevén nuevos aumentos en la demanda global. Salvo que suceda un crack económico internacional o cosechas récord consecutivas, no cabe pensar en una vuelta a la situación anterior de granos baratos y lo más realista es pensar que los altos precios están aquí para quedarse, con las consecuencias que ello implica. Y a medio largo plazo existe además la amenaza de que se podría agudizar aun más el problema, ya que los stocks son susceptibles de ser aun menores y siempre cabe la posibilidad de que se den malas cosechas. En esta situación cabría pensar que políticamente se deberían tomar medidas para estabilizar la situación, haciendo se produzca más o que se consuma menos. Diariamente aparecen noticias preocupantes como el tema de Méjico y las tortitas o la India, país en el que la oposición considera que se está produciendo "un robo a mano armada". Para que se produzca más, dado que apenas existen nuevas tierras disponibles para la agricultura, la única medida sería aumentar los rendimientos, lo que implicaría necesariamente el fomento de la tecnología agraria y la biotecnología. Para que se consuma menos, solo cabría en ser menos habitantes o ser más vegetarianos, dado que el principal consumo de los granos es la alimentación animal. Esto parece impensable, dado que la tendencia es justamente la contraria, sobre todo en los países en desarrollo. También se podrían dar marcha atrás a los planes para producir biocarburantes, pero esto no parece asumible políticamente por los gobiernos, entre ellos todos los de los países europeos, que hasta ahora han venido fomentando lo contrario y además tendría escasa repercusión si no lo hiciera EEUU que supone la mayor parte del consumo bioenergético de cereales, y que actualmente parece muy firme en su política de fomento del bioetanol de maíz. Al final cabe plantearse si se deberían tomar ahora medidas, para evitar un colapso que podría ser catastrófico a medio o largo plazo, como fomentar un aumento de los rendimientos agrícolas a nivel mundial; una nueva "Revolución Verde", algo que por lo demás la FAO viene señalando desde hace tiempo y que parece ha ido cayendo en saco roto, la Unión Europea, a pesar de los pérdida de stocks de cereales ha mantenido la normativa que obliga al barbecho obligatorio hasta este mismo año. Lo que si nos parece es que nuestros productores de cereales están de enhorabuena, todo da en pensar que se acercan años de vacas gordas. Jesús Domingo |
Por JRR - 27 de Septiembre, 2007, 16:26, Categoría: Opinión
Ver en: Oroel.blogspot.com
Tengo
para mí que uno de los factores que más desconcierta al electorado de
un partido es la incoherencia de sus planteamientos. Y ese riesgo es
más grave en los partidos de derechas, en donde por la extracción
social de sus votantes -hablando siempre en términos estadísticos- y su
mayor nivel de formación e información, esos comportamientos y
declaraciones incoherentes nunca pasan desapercibidos.
Es por eso que el PP debiera cuidar especialmente ese aspecto.
Y voy a señalar dos ejemplos:
1.-
La solicitud de creación de una Agencia Aragonesa de Desarrollo
Industrial (cuestión ésta ya señalada por Humberto Vadillo, en el
artículo que he comentado anteriormente), que frene la deslocalización
de empresas, cuando precisamente la derecha debiera abogar por una
urgente simplificación administrativa.
El PP cree urgente la creación de una Agencia de Desarrollo Industrial de Aragón Esa
petición extraña choca frontalmente con la reclamación de transparencia
informativa sobre todo el entramado empresarial y de organismos
autónomos aragoneses, que están sirviendo, con toda evidencia, para la
colocación de la militancia de los partidos en el poder y de sus
familiares, antes que a criterios de estricta necesidad y servicio a
los intereses generales.
Y está por demostrar que la creación de
un nuevo órgano institucional pueda contribuir de alguna manera, que no
se me alcanza cómo, a frenar esa pérdida de tejido industrial. ¿No
existe un Instituto Aragonés de Fomento? ¿Cuáles son sus funciones? ¿No
puede desempeñar algún papel en esta crisis industrial? ¿Lo está
desempeñando? ¿Podría desempeñarlo esa hipotética Agencia?
2.- El apoyo del grupo municipal del PP a la creación de la empresa PROEXZA.
La sociedad mixta PROEXZA coordinará las políticas de promoción exterior de Zaragoza El Ayuntamiento crea una sociedad para la promoción exterior turística, económica y empresarial ¿Son dos partidos diferentes el PP regional y el PP provincial de Zaragoza?
Ahora
mismo la estructura empresarial aragonesa con participación
institucional es un exceso difícilmente justificable, a la que se viene
a sumar, con el incomprensible apoyo popular, esta nueva empresa. ¿No
tiene el Ayuntamiento de Zaragoza una estructura administrativa
específica para las labores de promoción turística y exterior de la
ciudad? ¿Qué sentido tiene entonces esta empresa?
Estos días
pasados hemos leído en la prensa alguna contestación plausible a esta
última pregunta: la presencia del PAR en el equipo de gobierno
zaragozano. La creación en el medio urbano, en la capital, de una
estructura clientelar similar a la que ha montado en el medio rural y
de la que tan buenos rendimientos ha obtenido (sin ella hubiera
desaparecido). Lo sorprendente es que el PP ahora, después de la
experiencia de estos años le facilite esta nueva plataforma clientelar.
Porque,
¿cómo se justifica el apoyo del PP? No quisiera pensar que al final la
contraprestación a ese apoyo se traduzca en un puesto o dos,
remunerados, en el consejo de administración. Si así fuera, se estaría
sacrificando la estrategia global del partido y, sobre todo, la defensa
de los intereses ciudadanos, a unos muy concretos intereses privados.
Algo que me resisto a creer, pero que, lamentablemente, no puedo
descartar.
Evitar la incoherencia exige las ideas claras, la
independencia absoluta respecto a otros intereses distintos de los
generales y sobre todo un minucioso trabajo de equipo, para que fluya
la información y se adopten decisiones a todos los niveles con todos
los datos disponibles. Y hacer todo ello compatible con el debate
interno y la participación. Porque lo sorprendente es que no haya
participación y, elaborando el ideario y la estrategia en “petit
comité”, haya descoordinación e incoherencias.
¿Confundirá el PP
la “advertencia amiga” con el “fuego amigo”, ahora tan de moda? Espero
que no. No hay peor “fuego amigo” que el que uno mismo se inflinge
mediante un disparo en el pie, accidente común entre los pistoleros
novatos que desenfundaban torpemente. Porque el PP debe ser consciente
del surgimiento de nuevos partidos y plataformas que están empleando
argumentos y consignas que el electorado popular lleva deseando oír
desde hace años y que pueden robarle apoyos.
La sociedad
aragonesa está necesitada, como señalaba Pilar Fierro, de un aliado
objetivo contra los abusos del poder, -y esto lo añado yo- de un
sheriff que la defienda. Pero, ¿otorgaría su confianza en alguien que
se dispara en el pie?
Un diagnóstico preciso Advertencia amiga: evite hacerlo el PP, evite las incoherencias. Por encima de todo.
Fernando
Pascual
A
inicios de septiembre de 2007 la Autoridad Británica para la Fertilización y la
Embriología (cuyas siglas en inglés son HFEA) publicó un estudio favorable a la
legalización de experimentos que produzcan y usen embriones humanos “cíbridos”
(un tipo especial de embriones “híbridos”).
¿Cómo
funcionarían esos experimentos? Los laboratorios tomarían algunos óvulos de
animales. Después de quitarles el núcleo, introducirían en los mismos el núcleo
de una célula humana, y luego activarían el óvulo de forma que se desarrollase
como si fuese un embrión.
El
recurrir a óvulos de animales tiene varias motivaciones. Entre otras, se evitan
peligros que se dan en las mujeres cuando participan como donadoras de óvulos
en este tipo de experimentos. Además, aumentaría notablemente la disponibilidad
de óvulos para la experimentación, pues son menos los obstáculos que existen a
la hora de extraerlos de animales.
¿Qué
se obtendría con este tipo de experimentos? Se obtendría un ser vivo con un ADN
humano en el núcleo y con otros materiales biológicos (citoplasma, mitocondrias)
no humanos. Este ser vivo ha sido llamado en inglés “cytoplasmic hybrid embryo”
(también llamado “cybrid embryo”), “embrión híbrido citoplasmático”, en cuanto
contendría ADN humano y ADN animal (presente en las mitocondrias). El ADN
humano sería más del 99 % del ADN total, por lo que se supone que este embrión
sería prácticamente un embrión humano, aunque sobre este punto puede haber
ciertas dudas en el mundo científico, como diremos en seguida.
El
proyecto no es totalmente nuevo, pues ya se han realizado algunos experimentos
de este tipo en China y en Estados Unidos. Hay que tener en cuenta, además, que
en Gran Bretaña la ley permite producir embriones humanos destinados a la
investigatación (es decir, destinados a ser destruidos en un experimento). Lo
que ahora se propone es autorizar la creación y uso de embriones híbridos
citoplasmáticos.
Conviene
dejar claro que no estamos ante un clon, sino ante un híbrido especial, en el
que inicialmente el citoplasma es no humano y el núcleo sí es humano. No se
trataría, por tanto, de un híbrido en sentido estricto, que sería posible a
través de fecundar un óvulo animal con un espermatozoide humano (o un óvulo
humano con un espermatozoide animal).
Por
lo tanto, ahora no hablamos de embriones híbridos normales (en el caso de que
sea posible conseguir tal hibridación), sino de la eventual creación de
“embriones híbridos citoplasmáticos”.
Las
preguntas ante esta propuesta son muchas. La primera, la más importante, es:
¿qué se obtiene al hacer un embrión híbrido citoplasmático? ¿Es de verdad un
embrión? ¿Es un embrión humano? Para algunos, la respuesta sería afirmativa.
Pero otros tienen serias dudas: ¿no se trataría de una nueva especie animal en
la tierra, a mitad de camino entre lo humano y lo no humano? ¿No sería
simplemente un puñado de células desorganizado y, por lo tanto, que no llegaría
a convertirse en un verdadero embrión?
A
la hora de emitir un juicio ético hay que tener en cuenta las diversas
alternativas. Si el resultado del experimento fuese un embrión humano,
merecería el respeto propio de todo ser humano: es injusto producirlo y crearlo
para luego destruirlo, como es sumamente injusto el que ya sea posible crear y
destruir embriones humanos usando óvulos humanos.
Si
para algunos la hibridación produciría un embrión humano “especial” o raro,
ello no quitaría su valor, su dignidad: todo ser humano merece ser respetado y
acogido, defendido y tratado simplemente por ser lo que es, por su condición
humana, que le hace merecedor de un trato justo y de la protección ante
cualquier tipo de agresiones por parte de otros.
En
cuanto a los que tengan serias dudas sobre la condición humana del embrión
híbrido citoplasmático, la ética nos dice que tampoco en ese caso sería lícito
emprender estos experimentos, mientras no se supere el estado de duda. Nunca
será correcto usar y destruir un ser vivo producido en laboratorio sobre el que
se duda de si sea o no sea un individuo humano. En caso de duda no podemos
trabajar con realidades biológicas que pudieran tener el valor propio de todo
ser humano.
Por
lo mismo, este tipo de experimentos debería quedar totalmente prohibido
mientras subsista la duda de si se estarían produciendo seres humanos, aunque
fuesen seres humanos “especiales”: tener una diferencia especial o algo “raro”
no debe convertirse nunca en motivo para tratar a un ser humano como animal de
laboratorio.
La
segunda pregunta gira en torno al fin que se quiere dar a este tipo de
experimentos. Según nos dicen, la creación de embriones híbridos permitiría
producir células madre con el mismo ADN de personas con enfermedades como el
Alzheimer, el Parkinson o parecidas, para ver cómo se desarrollan tales células
y así estudiar las posibles maneras de prevenir o paliar esas enfermedades.
El
juicio ético sobre el fin supuestamente terapéutico de estos experimentos
depende de la respuesta a la primera pregunta: ¿cuál es el resultado obtenido
en el laboratorio al introducir ADN humano en un óvulo animal al que se ha
quitado el propio núcleo? Si se trata de embriones humanos, nunca pueden ser
usados, ni siquiera para el progreso de la medicina, pues ello va contra la
ética y contra la justicia. Si no hay una respuesta clara, tampoco sería lícito
usar esos embriones mientras no se salga de la duda.
Hemos
de recordar que nunca un fin bueno puede justificar un medio malo. Descubrir
nuevas terapias para enfermedades sumamente dolorosas no hace éticamente bueno
un experimento que pueda ir contra la dignidad y contra la vida de embriones
que sean humanos o sobre los que exista una mínima duda acerca de su posible
condición humana.
La
investigación científica sobre embriones híbridos es, por lo tanto, éticamente
reprobable. Los médicos, los científicos y la sociedad entera mostrarán su amor
a la justicia y su respeto de los principios éticos fundamentales si rechazan y
logran bloquear una experimentación tan llena de dudas y tan contraria al
respeto que merece cualquier ser humano, aunque sea un embrión pequeño y
desvalido.
La Rioja. El Rio de la vida.
El pabellón de La Rioja en la Expo,será uno de los más originalesque concurrirán.
Tendrá una superficie de 359 metros cuadrados y dos plantas.El diseño sebasa en listones de madera que hacen referencia al efecto de los viñedosen el panorama riojano.
El rio Ebro es generador de la biodiversidad y del rico patrimoniovitivinicola.
El pabellón tendrá cinco áreas temáticas que conducen del agua al vino yquedarán reflejado estos dos elementos básicos en la vida de La Rioja.Sin duda será uno de los más visitados, por su efecto innovador y porensaltar sus valores.
Iscar
Artículos anteriores en 27 de Septiembre, 2007
- Dolores Serrat denuncia las Contrataciones "a dedo" de la sociedad Zaragoza Cultural (27 de Septiembre, 2007)
- La participación de la empresa local debe ser motor de promoción aeroportuaria. (27 de Septiembre, 2007)
- ¡"Vivan" los síndrome de Down! (27 de Septiembre, 2007)
- Lo social una necesidad libremente asumida. (27 de Septiembre, 2007)
- Propuestas de los colectivos sociales y profesionales opuestos al Dragado del Ebro en Zaragoza (27 de Septiembre, 2007)
- Visión de la Coordinadora de afectados de las obras de la EXPO de Zaragoza. (27 de Septiembre, 2007)
- La sociedad está madura para la vida, no para la eutanasia. (27 de Septiembre, 2007)
- Dragado del Ebro en Zaragoza. Visión del Ayuntamiento. (27 de Septiembre, 2007)
- El Aborto es profundamente anti-liberal (27 de Septiembre, 2007)
- ¿Liberal y católico? Una opción posible. (27 de Septiembre, 2007)
- ¿Existe la Verdad? (27 de Septiembre, 2007)
|
El Blog
Alojado en
|