8 de Octubre, 2007

En plenas fiestas en honor de la Virgen del Pilar, con la ciudad a rebosar, con obras sin terminar, a este desbarajuste de ciudad se quieren unir los conductores de los autobuses de TUZSA, que año tras año siguen descontentos por este Ayuntamiento, y no es de extrañar, ¿acaso hay alguien que este contento? Yo no lo conozco si es asi.
No cuentan los concejales del citado Ayuntamiento, si, esos a los que hace unos meses se les subió el sueldo, ni los militantes del PSOE que reciben muchos beneficios por el simple hecho de serlo, pongo por ejemplo al dueño de Interpeñas, que casualidad! hace cinco años que se deberia haber ido de alli y mira tu por donde ahi sigue mientras las ferias se han tenido que trasladar al desierto de Valdespartera, porque es lo que parece ahora esta zona de la ciudad, zona a las que apenas van autobuses, excepto estos dias, los muchos de edificios promesa-electorales apenas estan terminados, los pocos que lo estan tienen en sus garajes Mercedes y Audis ... ¿pero no eran pisos de proteccion oficial? Pues no lo parecen.
Parece que esta mañana la reunión mantenida entre empresa y trabajadores de TUZSA ha finalizado sin acuerdo, y a partir de mañana servicios minimos.
Pero no se preocupen, si el Sr. Belloch no lo hace, y sigue tan feliz de fiesta ¿porque lo vamos a hacer nosotros? a no ser claro, que se nos ocurra salir de casa, ir a trabajar, o intentar pasear por esta maravillosa ciudad en la que se esta convirtiendo Zaragoza ...
Aragón
Liberal. - En el caso de que finalmente no se llegue a acuerdo entre empresa
y empleados, se mantendrá activo el 66% del servicio ordinario y el 100% de los
refuerzos especiales de las Fiestas del Pilar
Esta medida ha sido tomada teniendo como referencia los servicios mínimos
fijados con motivo de la huelga realizada durante las Fiestas del Pilar del año
2003. Dichos servicios mínimos fueron ratificados plenamente por una sentencia
del Tribunal Superior de Justicia de Aragón con fecha 23 de junio de 2004.
En cualquier caso, el Ayuntamiento de Zaragoza sigue haciendo un llamamiento
público a ambas partes para que no den por finalizadas las negociaciones, en
aras a la consecución de un acuerdo que, finalmente, conlleve la desconvocatoria
de una huelga que se iniciaría el próximo martes, 9 de octubre, en fechas tan
señaladas como son las Fiestas del Pilar.
Con esta huelga, serán los menos pudientes los que más molestias sufran.
De
Zaragoza
Liberal.
|
El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca firman un
convenio para el desarrollo del proyecto de Ciudades Singulares
Aragón Liberal. El Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad y el
Ayuntamiento de Huesca han firmado un convenio de colaboración para el
desarrollo del programa nacional de Ciudades Singulares, un acuerdo que supone
una partida por parte del Gobierno de Aragón de 60.000 euros destinada al
programa Ciudades Singulares en la capital altoaragonesa.
El documento hace especial hincapié en la ejecución de acciones que contribuyan
al desarrollo de la Sociedad de la Información en la ciudad de Huesca,
actuaciones que van desde la creación de infraestructuras hasta servicios al
ciudadano, divulgación y promoción del uso de las TIC.
El Ayuntamiento de Huesca cuenta con el proyecto Huesca es Digital, financiado
por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y que tiene como principales
objetivos la modernización de la administración local, la creación de
infraestructuras o la prestación de servicios a las empresas.
Esta actuación es una línea estratégica dentro del programa Ciudades Singulares
y el Gobierno de Aragón quiere colaborar a través de este convenio en el
desarrollo de 4 grandes líneas de actuación que hagan de Huesca un referente en
el uso de la tecnología de la información y la comunicación.
Ver
Huesca
Liberal.
|
El Departamento de Medio Ambiente y Ecovidrio lanzan una campaña para fomentar
el reciclado de vidrio
Aragón
Liberal. Esta iniciativa de sensibilización cuenta con una inversión de más
de 74.000 euros. En el primer semestre de 2007, el reciclaje ha crecido en
Aragón un 16 por ciento.
La campaña consta de un plan de publicidad en televisión, radio y prensa, que
bajo el lema "El vidrio puede tener muchas vidas, recíclalo", cuenta con una
inversión de más de 74.000 euros y estará presente en las principales cadenas,
emisoras y diarios regionales y locales.
La directora general, Marina Sevilla, ha recordado que "el fomento de la
recogida selectiva está dando grandes resultados en Aragón, una comunidad que
está por encima de la media española en datos de reciclado, gracias a la
sensibilización ciudadana y a políticas claras de calidad ambiental". Así, en el
primer semestre de 2007 el reciclaje ha crecido un 16 por ciento. Así, en Aragón
se ha pasado de recuperar 8.521 toneladas en los primeros seis meses de 2006 a
9.903 toneladas en el mismo periodo de este año. Entre enero y junio de 2007,
los aragoneses han contado con un total de 4.740 contenedores repartidos por
todo el territorio autonómico, lo que supone una media de 270 habitantes por
contenedor, por encima de la media nacional.
Durante el 2006, el reciclado de vidrio en Aragón se incrementó un 9,7%, pasando
de 16.556 toneladas recicladas en 2005 a 18.164 toneladas en 2006, es decir
1.608 toneladas más. De esta manera, cada aragonés depositó en los contenedores
una media de 14,2 kilogramos de residuos de envases de vidrio, un kilo más que
en el año anterior, superando la media nacional de 12,9 Kg./Hab, y situándose
como la séptima comunidad autónoma con mejor grado de sensibilización.
¿Qué es Ecovidrio?
Ecovidrio es una asociación sin ánimo de lucro encargada de la gestión del
reciclado de los residuos de envases de vidrio en toda España. Ecovidrio se
encarga de gestionar la recogida selectiva de envases de vidrio mediante la
instalación de contenedores para facilitar la colaboración ciudadana y
garantizando su reciclado. Además, realiza campañas de sensibilización ciudadana
y promueve la prevención estimulando la reducción del volumen de los residuos
que se generan.
En Aragón tenemos la suerte de contar con empresas que reciclan el vidrio.
www.ecovidrio.es
- www.reciclavidrio.com
Ver Blog de opinióm
medioambiental
|
Aragón
Liberal. La exposición pretende ser una amplia mirada retrospectiva a los
maestros aragoneses del siglo XX que se completa con algunas muestras del arte
aragonés más reciente y comprometido con la sociedad del siglo XXI. Los artistas
cuyas obras pueden contemplarse en "Ideas, escenarios y pobladores" son Sergio
Abraín, Ramón Acín, Fermín Aguayo, Virgilio Albiac, Lara Almárcegui, Ángel
Aransay, Mario de Ayguavives, José Baqué, José Beulas, Pascual Blanco, José
Manuel Broto, Francisco Javier Ciria, Honorio García Condoy, Pablo Gargallo,
Santiago Gimeno, Santiago Lagunas, Enrique Larroy, Fernando Lázaro, Víctor
Luengo, Francisco Marín Bagüés, Víctor Mira, Carmen Molinero, Fernando Navarro,
José Orús, Aranzazu Peyrotau y Antonio Sediles, Enrique Radigales, Mapi Rivera,
Ruizanglada, Antonio Saura, Pablo Serrano, Francisco Simón, Juan José Vera,
Salvador Victoria, Vicente Villarrocha y Manuel Viola.
La galería claustral del recientemente rehabilitado Monasterio Nuevo de San Juan
de la Peña acoge desde hoy y hasta el 8 de diciembre la exposición "Ideas,
escenarios y pobladores", una muestra antológica dedicada al arte contemporáneo
aragonés. El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Aragón, Javier Callizo, ha
presidido este mediodía la inauguración de la muestra.
Con esta exposición, la galería claustral del Monasterio Nuevo de San Juan de la
Peña inicia sus actividades como espacio expositivo. El Gobierno de Aragón ha
concebido esta zona del monasterio como lugar permanente de exhibición de arte
contemporáneo, preferentemente aragonés. Tras esta primera exposición antológica
inaugurada hoy se programarán otras muestras artísticas.
"Ideas, escenarios y pobladores", cuyo comisario es el catedrático de la
Universidad de Zaragoza Ángel Azpeitia Burgos, es una exposición que recoge
obras de 36 artistas contemporáneos aragoneses reconocidos internacionalmente.
La mayoría de las obras proceden de fondos del Gobierno de Aragón, aunque
también se exponen obras propiedad de particulares.
Ver Jaca
Liberal
|
.
PD:
A pesar de que en Cataluña gobiernan los socialistas, hay que reparar
en que la política que vienen realizando no es, ni mucho menos, digna
de tal nombre, sino ferozmente nacionalista. Y desde luego muy próxima
a la que realizaría un partido de la extrema derecha más xenófoba. De
ahí el título de este artículo.
Oroel
El Colegio de Obstetras y Ginecólogos de Gran Bretaña afirma la tendencia progresiva a la objeción de conciencia ante el aborto por parte de estudiantes y médicos. La mayoría de los licenciados en ginecología del sector público se niega a colaborar en los 190.000 abortos anuales realizados en este país.
La práctica abortista es un negocio lucrado con la muerte de seres humanos cada vez más en manos de clínicas privadas y que ha provocado el asesinato de 6 millones de niños desde su legalización. Ojalá los médicos españoles gozaran de esta sensibilidad con la vida del paciente no nacido.
El recurso a la objeción de conciencia de quienes deseaban autoexcluirse del servicio militar desató simpatías entre los sectores sociales más variados. Hoy la objeción contra el adoctrinamiento socialista ha sido tomada por el ejecutivo como un ultraje personal suscitando amenazas e invitaciones a abandonar los institutos a alumnos y padres discrepantes con el pensamiento único. Miles de familias y 2 colegios catalanes han sido elevados a la categoría de mártires de la coherencia y desmarcados de esa ética retorcida han sido intimidados, estigmatizados y humillados por las autoridades y medios de comunicación que se llenan la boca con la palabra "tolerancia". ¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero si pierde su alma?, nos pregunta aún un Hombre-Dios dolido por el afán de conquistar el cursi término: "calidad de vida". Parece que mucho tiene que ver la instauración del paraíso en la tierra con los futuros educandos adoctrinados en la ciudadanía progre.
Hace unos día leí el titular “Un catedrático asegura que la tierra fértil es la inversión “más segura que existe en el mundo" y es que según explicó Vicente Caballer durante su ponencia en la UNIA, un estudio de prospectiva realizado en EEUU prevé que hasta el año 2016 el precio de la tierra cultivable seguirá incrementándose en todo el mundo.
Sin duda que la tierra posee más valores que el simplemente agrícola. Esta sería una de las conclusiones aportadas por uno de los ponentes invitados al curso “El mercado Inmobiliario. En este marco, el catedrático de Estructura Económica de la Universidad Politécnica de Valencia y cátedra Jean Monnet de la Unión Europea, Vicente Caballer aseguró durante su ponencia “La valoración inmobiliaria: antecedentes, situación actual y perspectivas de futuro”, que la tierra fértil es un bien cada vez más escaso y más desvinculado de los rendimientos, especialmente aquella que se sitúa alrededor de las ciudades.
Según el mismo: “Estudios realizados en EEUU apuntan a que el incremento previsto en algunos cereales como el trigo y el maíz repercutirá en un 8 por ciento de incremento en los productores agrícolas y un 10 por ciento en el precio de la tierra”.
Con este panorama se produce una primera consecuencia, que ya es un hecho entre los inversores que buscan rentabilidad, contando ya con partidas específicas para un tipo de valor seguro como es el suelo cultivable. Su precio se ha incrementado en España desde el año 1983 en un 6 por ciento mientras en Andalucía los niveles han alcanzado hasta un 8 por ciento.
Ejemplo de esta situación se refleja en las diversas adquisiciones de grandes fincas por parte de empresas dedicadas a sectores muy distantes de la producción agraria. Esta subida unida al porcentaje de rentabilidad hace de la tierra “la inversión más segura que existe en el mundo”.
En países como Francia e Inglaterra se hacen estudios sobre esta cuestión constatándose que el 50 por ciento de “los que entran en el mercado de la tierra” son personas ajenas a la actividad agraria.
Caballer insistió en que, según los estudios de prospectiva del departamento de Agricultura de EEUU, se prevé que hasta el año 2016 la tierra de uso agrícola suba. Es más, tanto en Norteamérica como en Japón, la tierra entra a formar parte de las carteras de inversión eficiente para compensar el riesgo respecto a otro tipos de valores más arriesgados.
Ya no se trata del valor agrícola de la tierra si nos meter un capital en un lugar seguro y con rentabilidad asegurada, además de poder especular con ella. Que lejos se estás del eslogan “La tierra para el que la trabaja”.
La Asociación Cultural “Los Sitios de Zaragoza” y la Fundación Zaragoza 2008 organizaron ayer un homenaje a las heroínas de Los Sitios de Zaragoza. Cientos de personas se concentraron en la plaza del Portillo para rendir tributo a Agustina de Aragón y ver desfilar a una representación de los ejércitos que lucharon en 1808.
Promover el conocimiento y mantener el recuerdo de los Sitios de Zaragoza. Éste ha sido el objetivo del homenaje que se ha realizado en honor de las heroínas de la guerra de Los Sitios este domingo en Zaragoza. El acto ha estado organizado por la Asociación Cultural Los Sitios de Zaragoza y la Fundación Zaragoza 2008. Ejércitos españoles, franceses y polacos de época, divisiones del ejército actual y jotas aragonesas han desfilado frente a la estatua de Agustina de Aragón, figura representativa del importante papel que tuvieron y tienen las mujeres en la capital.
El lugar elegido ha sido la plaza del Portillo, significativa por la estatua que se erige en medio dedicada a la heroína aragonesa y por ser éste el escenario donde combatió Agustina hace casi 200 años. El grupo folclórico Royo del Rabal ha animado la fiesta desde buen inicio cantando y bailando jotas, y la artista Corita Viamonte ha hecho de maestra de ceremonias. Tras una primera media hora de baile, el recital ha sido interrumpido por la llegada de los más de setenta miembros de los grupos de recreación histórica "Voluntarios de Aragón" (tocados con sus característicos plumeros verdes), "Regimiento de Cariñena" (con morriones de tipo francés), "Regimiento de Línea Valencia" (uniforme blanco y celeste) y "Granaderos de la Guardia Imperial francesa" (con sus famosos gorros de piel de oso), todos ellos seguidos por un nutrido grupo de cantineras. El público ha asistido sorprendido al despliegue de marcialidad y colorido de tales grupos, que venían, simulando a los ejércitos que participaron en la guerra aragonesa, de efectuar un recorrido callejero que había incluido un homenaje al general Palafox ante su estatua ecuestre.
A continuación, ha hecho su entrada la banda y una sección de fusiles de la Agrupación de Apoyo Logístico 41. Esta representación activa de las Fuerzas Armadas se ha visto reafirmada con la presencia de numerosas comisiones de unidades de la Plaza, tanto de los ejércitos de Tierra y del Aire como de la Guardia Civil. Al frente de ellos, el comandante militar de Zaragoza y Teruel y el general del Ejército del Aire, además de otros instancias militares.
|
|
Los ejércitos han rodeado la plaza y han portado, junto al alcalde de Zaragoza y representantes de la Asociación Cultural Los Sitios, un ramo de flores a la estatua de Agustina. El presidente de la Asociación, Santiago Gonzalo, ha destacado la presencia femenina en el evento. “Hemos dejado patente en esta fiesta-homenaje el papel que desarrolló la mujer en Los Sitios y en la actualidad”, ha indicado. Posteriormente, un gran número de mujeres ataviadas con vestimentas tradicionales aragonesas han colocado claveles rojos y amarillos a los pies de la heroína. La organización calcula que se ha depositado un centenar.
La ofrenda en la estatua se ha repetido posteriormente en la capilla de las Heroínas de la iglesia del Portillo. Allí, cientos de nombres recuerdan a las bravas defensoras de la tierra en una guerra, de la que el año que viene Zaragoza celebrará el bicentenario. La bravura y solidaridad mostrada por las defensoras no ha pasado por alto en el homenaje y Santiago Gonzalo lo ha ilustrado. “Cuando los polacos se defendían de Hitler en la II Guerra Mundial, el grito de batalla que tenían era ‘¡Recordad Zaragoza!’”, ha comentado.
Tras los parlamentos del presidente de la Asociación Cultural Los Sitios de Zaragoza y del alcalde de Zaragoza, ha hablado la condesa de Bureta. La descendiente del conde de Bureta, coetáneo de Agustina, ha mostrado su gratitud con esas mujeres y ha citado a buen número de ellas.
El homenaje finalizó con un desfile militar de todos los cuerpos presentes, actuales y de antaño. Tras abandonar la plaza del Portillo, los cuadrillas se han desplazado al foso de la Aljafería donde han llevado a cabo un simulacro de combate. | |
 |
Artículos anteriores en 8 de Octubre, 2007
|
El Blog
Alojado en
|