La segunda fase de las obras del colector de aguas pluviales comienza el martes en San Juan de la Peña
Por foro aragón liberal - 11 de Octubre, 2007, 23:50, Categoría: General
12.10.2007. Zaragoza Liberal.
Por: Federico Rodríguez El
próximo martes, día 16, comenzará la segunda fase de las obras para
implantar los colectores de gran diámetro complementarios al tanque de
tormentas del Picarral, en el tramo de la Avda. San Juan de la Peña
comprendido entre el Camino de los Molinos y la Avda. Alcalde Caballero. Zaragoza, jueves, 11
de ocubre de 2007.- Como consecuencia de ello, una de las dos
semicalzadas de San Juan de la Peña, la de circulación en dirección
salida de la ciudad, quedará cortada al tráfico durante dos meses,
aunque la circulación se mantendrá en la zona con un carril en cada
sentido por la otra semicalzada. Las obras del depósito de aguas pluviales y red de colectores de San
Juan de la Peña comenzaron a principios de año, y los está ejecutando
la Unión Temporal de Empresas (UTE) Marcor Ebro y SEOP, por un importe
de 4.404.404 euros. Tal como se recoge en el plan de obra, la primera
parte de los trabajos se desarrollan en el solar ubicado en la
confluencia de las avenidas San Juan de la Peña y Alcalde Caballero,
donde se construye el depósito de laminación de aguas pluviales y las
casetas de motobombas, y la segunda fase, que ahora comienza, se lleva
a cabo en la Avda. San Juan de la Peña y Camino de los Molinos. Al comenzar la segunda fase de los trabajos, en concejal delegado,
Luis Alberto Laguna, ha pedido a los vecinos "paciencia y comprensión,
porque vamos a realizar unas obras que sabemos que son molestas, pero
que cuando estén acabadas solucionarán uno de los problemas históricos
del barrio." Solución para un problema histórico del barrio Como consecuencia del crecimiento urbanístico de la Margen Izquierda
en los últimos años, y la consiguiente ampliación de las zonas que
vierten las aguas pluviales a la red de colectores municipales, en la
zona de confluencia de la San Juan de la Peña con la Avda. Academia
General Militar se producen inundaciones puntuales en casos de lluvias
torrenciales que afectan a bajos y garajes de un buen número de
edificios, ya que la antigüedad y el escaso diámetro de la red
existente se ha visto totalmente desbordada en estas circunstancias. La actuación consiste, básicamente, en una red de un emisario y
cinco colectores de gran diámetro, con sus correspondientes pozos y
arquetas de gran capacidad, conectados a un depósito de laminación de
9.275 metros cúbicos dotado de motobombas y sistemas automatizados para
minimizar el impacto de las avenidas por lluvias torrenciales. Con este
sistema, calculado para aguaceros con período de retornos de 5, 10 y 20
años, y aún en este último caso, el excedente será recogido
directamente por la red general de la ciudad. |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlog de los editores
EditorialEnlaces recomendados
|