Aragón Liberal. 15.10.2007. ¿Cómo
puede la religión ser un factor de paz y no de guerra? -Cuando no se
convierte en una ideología. Por eso aprecio que la Biblia utilice
términos como "parientes" y "cercanos" y no "los otros".
Benedicto XVI en Turquía
Por: Emiliano Quílez
El radicalismo islámico se ha aprovechado de las ventajas de Europa
Sr. Director:
El semanario Alba entrevista a Wa´il Faruq, profesor de ciencias
islámicas en la Universidad de El Cairo. Seleccionamos unos párrafos:
¿Qué podemos hacer juntos los cristianos y los musulmanes? ¿Tenemos objetivos comunes?
-Vivir como seres buenos una vida buena. Alcanzar la satisfacción
en nuestra vida espiritual y en la de todos los días. Es una necesidad
humana a la que pretenden tanto los cristianos como los musulmanes. Sin
embargo, los países occidentales son en parte responsables del
conflicto que existe entre su cultura y el islam porque consideran los
grupos radicales como representantes del islam. No es correcto. Tiene
un mal islam porque no elige los buenos socios.
La pasada semana el patriarca de Moscú, declaró en París que
estaba dispuesto a encontrarse con el Papa de aquí a dos años y que
compartía muchos objetivos con el catolicismo.
-Es lo que le quiero decir. Para que haya diálogo tiene que haber
un deseo honesto y sincero y eso es lo que admiré el año pasado en el
discurso del Papa en Ratisbona.
¿Cómo puede la religión ser un factor de paz y no de guerra?
-Cuando no se convierte en una ideología. Por eso aprecio que la
Biblia utilice términos como "parientes" y "cercanos" y no "los otros".
Emiliano Quílez