2 de Noviembre, 2007Presentación en Graus del Proyecto ISP AMAT para educación en el medio rural.
Por foro aragón liberal - 2 de Noviembre, 2007, 15:37, Categoría: Huesca
2.11.2007.
Por: Redactor Desde Graus se impartirán clases de educación de adultos en las que podrán participar personas que residen en otros puntos de la comarca. Desde el ordenador de su casa, podrán seguir la formación, acceder a los contenidos de las actividades e interactuar con el resto de participantes. De la misma forma, otros alumnos podrán asistir a clases de idiomas que se ofrecerán en el colegio de Capella.
Ramón Miranda presenta en Graus un proyecto que acerca los servicios educativos a los hogares del medio rural Donación del ordenador recicla do de Teruel nº 300 a Cáritas.
Por foro aragón liberal - 2 de Noviembre, 2007, 15:33, Categoría: Teruel
2.11.2007. Donación del ordenador reciclado de Teruel nº 300 a Cáritas.
Por: Redactor A través del convenio firmado con la Universidad de Zaragoza un equipo formado por profesores y alumnos de la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel se encargan del reciclado de ordenadores donados. Una vez que el equipo es reciclado, Teruel Digital lo entrega a asociaciones, agrupaciones, entidades sin ánimo de lucro o particulares de Teruel que ha solicitado y acreditado la necesidad de equipamiento informático.
TERUEL DIGITAL ENTREGA EL ORDENADOR RECICLADO NÚMERO 300 Boletín de Aragón Liberal del viernes 2/10/07
Por foro aragón liberal - 2 de Noviembre, 2007, 12:00, Categoría: Boletines de Aragón Liberal
El nivel de los politicos del PSOE en Aragon.
Por foro aragón liberal - 2 de Noviembre, 2007, 10:05, Categoría: Aragón
Aragón Liberal.- 2.11.2007. El nivel de los politicos del PSOE en Aragon. Parece que por fin es oficial el cese de Isabel Teruel, la diputada socialista portavoz de Educación en el parlamento aragonés que el mes pasado dio un espectaculo de autentica risa en su primera y ultima intervención.
Isabel Teruel Por: Patricia Lorente
Parece que por fin es oficial el cese de Isabel Teruel, la diputada socialista portavoz de Educación en el parlamento aragonés que el mes pasado dio un espectaculo de autentica risa en su primera y ultima intervención. Después del espectaculo que dió el PSOE decidió relevarla como portavoz titular, aunque la decisión no era todavía formal, sino extraoficial. Parece ser que esta señora ha entrado en las Cortes de Aragón gracias a la ley de paridad, justo para decir paridas, ¿para esto sirve esta ley? Parece que si, si esto es lo que entiende el PSOE por igualdad … yo, como mujer no quiero este tipo de igual, gracias. Menudo nivel de politicos tenemos en Aragón, y si Isabel Teruel fuera la única … pero lo peor es que no, ¿o ya nadie se acuerda de Labordeta decir a la mierda en el congreso? o más reciente ¿cuanto vale mi voto como si Aragón se vendiese? No hace mucho vimos al señor Belloch embriagado por la emocion el dia de las elecciones con su amigo Marcelo ... Cada vez que habla el consejero de medioambiente parece dirigirse a un rebaño de ovejas … y asi podriamos seguir pero no acabariamos nunca … asi que mejor lo dejo aqui y os recomiendo ver a quien no haya visto el video de Isabel Teruel, sin desperdicio, desde el principio hasta el final. Convenio de colaboración de Expo Zaragoza 2008 con el Consejo General de los Pirineos Atlanticos
Por foro aragón liberal - 2 de Noviembre, 2007, 10:03, Categoría: Noticias Expo 2008
Aragón Liberal. 2.11.2007. Expo Zaragoza 2008 firma un convenio de colaboración con el consejo general de los pirineos atlanticos. Por: Iscar. ZaraExpo2008
El presidente de Expo 2008, Roque Gistau, y el presidente del Consejo General de los Pirineos Atlánticos, Jean-Jacques Laserre, han firmado un convenio de colaboración que potenciará la presencia de la Exposición Internacional en el sur de Francia.
El presidente de Expo 2008, Roque Gistau, y el presidente del Consejo General de los Pirineos Atlánticos, Jean-Jacques Laserre, han firmado un convenio de colaboración que potenciará la presencia de la Exposición Internacional en el sur de Francia. Según este convenio, el Consejo General de los Pirineos Atlánticos participará activamente en la campaña de relaciones públicas que Expo Zaragoza 2008 desarrolla en el sur de Francia. A lo largo de los próximos meses, ambas entidades organizarán diferentes acciones dirigidas a la población de esta región francesa y orientadas hacia la educación y la sensibilización en relación al medio ambiente, y en particular al agua y el desarrollo sostenible. Entre estas acciones se prevé la preparación y promoción de rutas de autobús desde Pau a Zaragoza durante los meses de la Exposición Internacional; la participación de Expo 2008 en foros, eventos y conferencias desarrolladas en el sur de Francia y dedicadas al medio ambiente; o la realización de un concurso escolar bajo el tema del agua y el desarrollo sostenible entre los alumnos de los 87 institutos del Departamento francés de los Pirineos Atlánticos. El Consejo General de los Pirineos Atlánticos es el colaborador oficial permanente del pabellón de Francia en la Exposición Internacional, junto con la región de Midi-Pyrénées y las sociedades Véolia y Suez. El pabellón francés será uno de los cinco más grandes del recinto, y contará con un amplio restaurante y tienda propia. Asimismo, las nuevas tecnologías jugarán un papel importante en la organización de su programa de actividades. el fracaso de los niños es mayor en la educación mixta.
Por foro aragón liberal - 2 de Noviembre, 2007, 10:01, Categoría: Educación
Aragón Liberal.- 2.11.2007. Preocupación mundial: el fracaso de los niños es mayor en la educación mixta.
Por: Emiliano Quílez.
Las cifras lo prueban: entre los chicos hay más fracaso escolar que entre las chicas y más descontento con la escuela. Puede haber múltiples causas, pero no cabe duda de que el sistema actual no se adapta bien a los chicos. Para atender mejor a sus necesidades y acomodarse a la maduración más lenta de los chicos, algunos países empiezan a ofrecer fórmulas de enseñanza diferenciada por sexos
Preocupa el retraso escolar de los chicos Sr. Director: Las cifras lo prueban: entre los chicos hay más fracaso escolar que entre las chicas y más descontento con la escuela. Puede haber múltiples causas, pero no cabe duda de que el sistema actual no se adapta bien a los chicos. Para atender mejor a sus necesidades y acomodarse a la maduración más lenta de los chicos, algunos países empiezan a ofrecer fórmulas de enseñanza diferenciada por sexos. Actualmente la tasa femenina de obtención de un título de estudios secundarios de segundo ciclo supera a la masculina en casi todos los países de la OCDE (87% para las mujeres frente a un 78% de los chicos del mismo grupo de edad). España es uno de los países donde la diferencia es más alta (quince puntos a favor de ellas), pero también hay otros países que superan los diez puntos de porcentaje a favor de las mujeres. En Francia, según Nicole Mosconi, agregada de filosofía, se advierte un refuerzo de los estereotipos: chicos que se comportan como machos indisciplinados y chicas que acentúan su feminidad. La realidad es que hay una degradación de las relaciones entre chicos y chicas en todos los tipos centros. Los chicos actúan con más familiaridad, pero con menos respeto. Las agresiones y las injurias sexistas están a la orden del día. "En EE.UU., dice CSM ( Christian Science Monitor), "mientras que la opción por la enseñanza diferenciada siempre ha estado presente en las escuelas parroquiales y privadas, hasta hace un año, menos de 250 escuelas públicas, repartidas en 33 estados, la facilitaban". Pero "ante el deterioro de la situación escolar de los chicos, el pasado otoño el Departamento de Educación dio finalmente a los distritos escolares la flexibilidad para introducir clases separadas por sexos. Emiliano Quílez Aragón. En cincuenta años se reduce la precipitación en 75 l/m2 y aumenta un grado la temperatur
Por foro aragón liberal - 2 de Noviembre, 2007, 9:53, Categoría: Aragón
Aragón Liberal. 2.11.2007. El trabajo, que ha analizado 14 millones de datos, tiene como objetivo mejorar los conocimientos sobre el clima y sus tendencias, y se enmarca en las acciones del Gobierno de Aragón sobre cambio climático. Una conclusión inmediata: si llueve menos ¿regularemos más? Las precipitaciones en Aragón descienden hasta 75 litros por metro cuadrado y las temperaturas aumentan un grado en los últimos cincuenta años
Por: Federico Rodríguez
El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, ha presidido hoy el acto de presentación del Atlas climático de Aragón, un ambicioso trabajo de investigación realizado por el Departamento de Medio Ambiente con la colaboración con la Universidad de Zaragoza y un equipo de más de veinte investigadores de diferentes universidades e instituciones científicas. El análisis de más de 14 millones de datos realizado para la elaboración de este trabajo da una amplia información sobre la complejidad climática de Aragón y sobre tendencias del clima en los últimos cincuenta años, como el descenso de las precipitaciones y el ascenso de un grado en las temperaturas. En la presentación del Atlas también han participado la directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático, Marina Sevilla; el presidente de la Asociación Española del Clima y miembro del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza, José María Cuadrat; y Fernando López Martín, coordinador técnico del proyecto por parte del Departamento de Medio Ambiente. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Alfredo Boné ha destacado el gran trabajo realizado por un "excelente equipo de investigadores para elaborar este catálogo cartográfico que realiza una fiable fotografía de la complejidad climática de Aragón". Boné ha subrayado la importancia de este trabajo científico "como herramienta esencial para conocer las circunstancias concretas del clima en Aragón y sus tendencias, lo que servirá para establecer estrategias de lucha contra los efectos del cambio climático". El Atlas se suma a otras iniciativas encaminadas a la lucha contra este fenómeno como la creación de la Oficina Aragonesa contra el Cambio Climático, la puesta en marcha del Aula de Medio Ambiente Urbano, la elaboración de la Estrategia Aragonesa contra el cambio climático, la iniciativa "Actúa con Energía", el impulso a las compras verdes, el paquete de medidas ejemplificantes para la administración, la organización del congreso de regiones de Europa (ENCORE) sobre agua y cambio climático o la participación en los principales foros mundiales. MÁS TEMPERATURA Y MENOS PRECIPITACIONES De los datos analizados se extraen algunas tendencias del clima en los últimos cincuenta años, como es la disminución en las precipitaciones de entre 60 y 75 litros por metro cuadrado en el último medio siglo, a razón de entre 12 y 15 litros por metro cuadrado cada década. La evolución de las temperaturas también se cifra en un aumento de entre el 0,05 y 0,25 grados por década, lo que supone un ascenso de entre 0,5 y 1 grado desde el año 1950. Estos datos muestran las tendencias del clima en el intervalo de tiempo 1950-2002, aunque para saber la evolución hacia el futuro de forma directa habrá que desarrollar herramientas de modelización climática. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DE ARAGÓN Las características del clima de Aragón obedecen al comportamiento de la atmósfera sobre nuestras latitudes, y a la interferencia de rasgos oceánicos y mediterráneos. Pero los rasgos más sobresalientes de nuestro clima se relacionan con la posición interior de la región en el contexto peninsular, al abrigo de los Pirineos y del Sistema Ibérico, a las acusadas diferencias altitudinales entre la montaña y el llano así como a la propia configuración topográfica de los espacios montanos y de la depresión del Ebro. Actuando de forma conjunta, estos factores explicarían los caracteres esenciales del clima de Aragón. En primer lugar la aridez, claramente reflejada en las tierras del eje del Ebro y condicionante histórico para la ocupación del territorio. En segundo lugar la irregularidad de las lluvias, una característica propia de todos los climas con matices mediterráneos, por la que a años muy secos pueden suceder otros lluviosos que anulan toda significación real de los valores pluviométricos medios. En tercer lugar, como consecuencia del alto grado de continentalidad de la región, los extremados contrastes térmicos que se establecen entre un invierno frío y severo y un verano cálido y prolongado. Y por último, como cuarto rasgo característico no podemos dejar de señalar el viento, en particular la intensidad y frecuencia del cierzo, viento del noroeste dominante en la región. APARTADOS DEL ATLAS El Atlas Climático de Aragón ofrece un completo catálogo cartográfico compuesto por más de 166 mapas de las variables climáticas más significativas y que va a contar, además, con una versión electrónica basada en el visualizador cartográfico Miramón. Antes de entrar en el apartado cartográfico, se dedica un apartado a cuáles son los factores condicionantes del clima aragonés en el capítulo II, que describe el marco atmosférico que gobierna nuestro clima y los caracteres de tipo geográfico que supeditan su plasmación espacial. Posteriormente, los autores han querido hacer referencia en el capítulo III a las metodologías empleadas para la elaboración de la base de datos climáticos y el control de su calidad en relación con la longitud de las series, relleno de series incompletas y homogeneidad. El núcleo central del trabajo lo constituye el completo catálogo cartográfico que se presenta en su capítulo IV. Ordenado en 14 apartados, allí se presentan las diferentes variables climáticas cartografiadas: radiación potencial, precipitaciones y otros meteoros asociados, como la nieve y el granizo, sequías, temperaturas medias y registros térmicos excepcionales, heladas, evapotranspiración potencial, balance hídrico, aridez, así como una detallada referencia a los vientos en superficie. El amplio apartado referido al clima regional se cierra con una propuesta de división y clasificación climática de Aragón, con la que se ha intentado sintetizar en un limitado número de tipos climáticos todo el rico mosaico de contrastes que temperaturas y precipitaciones adquieren en el solar regional. Por último, se hace una incursión en la modificación local del clima, el conocido como clima urbano, y con ello en su componente más característica: las islas de calor, cartografiadas en el entramado urbano de las tres capitales de provincia aragonesas y analizada más en detalle en el caso de la de Zaragoza. El Atlas Climático de Aragón contiene, además, un capítulo dedicado a la evolución del clima en el pasado. Allí se aporta información sobre los eventos climáticos más importantes acaecidos en el solar aragonés en un ámbito temporal que abarca el último medio millón de años, prestando especial atención a lo sucedido a lo largo del Holoceno, los últimos 11.000 años de historia de la Tierra, y en especial en las últimas centurias, referencia inexcusable para valorar mejor la situación climática actual al poderse situar ésta en un contexto temporal más amplio. Finalmente, se incluye un anexo con tablas resumen que contienen información estadística de un amplio conjunto de variables climáticas de observatorios meteorológicos representativos de distintos ambientes climáticos de Aragón. Esta información se completa con el CD que se adjunta a este Atlas y que recoge las series de datos de temperatura y precipitación de todos los observatorios meteorológicos utilizados en este Atlas. El trabajo se completa con un extenso apartado bibliográfico en el que se han incluido los trabajos utilizados como referencia, así como una selección de aquellos considerados imprescindibles. EL ATLAS EN CIFRAS Nº de observatorios utilizados 419 Registros mensuales de precipitaciones 223.572 Registros mensuales de Temperaturas 250.421 Volumen total de datos 14.000.000 Mapas 166 Fotografías 42 Imágenes aéreas 9 Tablas 18 Gráficos y figuras 70 Incertidumbre e inestabilidad entre la juventud y la edad adulta
Por foro aragón liberal - 2 de Noviembre, 2007, 9:52, Categoría: Educación
Aragón Liberal.- 2.11.2007. Si antes se solía hablar de cuatro etapas en la vida (infancia, juventud, madurez, vejez), ahora -dice Brooks- hay que añadir dos más: la "jubilación activa" y la que denomina "odisea", esa "década de andanzas que se sitúa entre la juventud y la entrada en la edad adulta". Incertidumbre e inestabilidad entre la juventud y la edad adulta
Por: Emiliano Quílez.
Sr. Director: No son míos estos titulares, son de David Brooks, sociólogo, (The New York Times, 9.X.2007) pero me identifico con su pensamiento. Selecciono unos párrafos: Si antes se solía hablar de cuatro etapas en la vida (infancia, juventud, madurez, vejez), ahora -dice Brooks- hay que añadir dos más: la "jubilación activa" y la que denomina "odisea", esa "década de andanzas que se sitúa entre la juventud y la entrada en la edad adulta". Durante ese tiempo, los veinteañeros "estudian e interrumpen sus estudios. Viven con amigos y en casa. Se enamoran y desamoran. Prueban un trabajo y después otro".
En 1960, casi el 70% de las personas de treinta años habían alcanzado estas metas; en 2000, menos del 40%".
Emiliano Quílez La gestion de la pista de hielo de Jaca sigue dando que hablar
Por foro aragón liberal - 2 de Noviembre, 2007, 9:48, Categoría: Huesca
Jaca Liberal.- 2.11.2007. El PP en Jaca ha vuelto a denunciar la actitud que mantiene el equipo de gobierno municipal sobre las pistas de hielo, actitud calificada de "irresponsable y manipuladora" por el portavoz 'popular' Enrique Bayo.
Por: Iscar
Bayo se refiere en primer término a la paradoja de que los deportistas de Jaca, que cuentan teóricamente con dos instalaciones, tengan que desplazarse a Pamplona para la práctica de deportes sobre hielo. "El Equipo de Gobierno está utilizando las promesas de reparación de la vieja pista de hielo como cortina de humo para ocultar los graves problemas a los que tiene que hacer frente en la finalización de la obra del nuevo pabellón ", señala Enrique Bayo. El portavoz popular afirma que la coalición PSOE-PAR sabía de antemano que no iba a reparar la antigua pista, "algo que es demostrable porque obraban en su poder informes del año 1998 que marcaban las pautas a seguir para la rehabilitación de la Pista de Hielo. Desde esa fecha —continúa Bayo— el deterioro ha sido paulatino y las dotaciones presupuestarias para hacerles frente inexistentes". En sus acusaciones de "negligencia", el grupo popular en el Ayuntamiento de Jaca recuerda, además, que "fue el Partido Popular, por ejemplo, el que preguntó en un Pleno Municipal por una denuncia del SEPRONA en relación a las deficiencias del sistema de producción de hielo, que causaba un grave impacto en la capa de ozono. El Equipo de Gobierno —continúa Enrique Bayo— hizo oídos sordos a esta denuncia y perseveró en su actitud irresponsable, llevando este incalificable posicionamiento hasta límites cercanos a la ilegalidad". El portavoz popular alude así a las recargas de refrigerante R-22, en los meses de junio y agosto. Bayo apunta que es un producto prohibido por el Protocolo de Kyoto y que fue manipulado por personal no cualificado como ya denuncio el SEPRONA con anterioridad. Enrique Bayo ha respondido además a las últimas declaraciones del alcalde de Jaca, en las que apelaba a la voluntad política de los grupos para aprobar el último modificado de la nueva pista y su dotación económica correspondiente. "Es una desvergüenza que el alcalde, que hasta la fecha ha ignorado por completo la opinión de la oposición municipal, pretenda ahora diluir sus responsabilidades. Sus palabras son el colofón de un proceso presidido por la negligencia, la imprevisión y la negación sistemática del control democrático", termina Enrique Bayo. Cristina Melendo reclama los informes que justifican la tala de un sauce catalogado en Casablanca
Por foro aragón liberal - 2 de Noviembre, 2007, 9:47, Categoría: Zaragoza
Casablanca Liberal. 2.11.2007. Cristina Melendo reclama los informes que justifican la tala de un sauce catalogado en Casablanca
Cristina Melendo Por: Redactor Un mal ejemplo para la ciudad de la Expo y desarrollo sostenible. La tala de un sauce catalogado en el Barrio de Casablanca.
Cristina Melendo reclama los informes que justifican la tala de un sauce catalogado en Casablanca * La Concejal del PP quiere saber quién ha cortado el árbol y cuáles son las razones que aconsejaban esta agresión al patrimonio medioambiental del Canal Imperial 31, oct. '07.-. La Concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Zaragoza y Presidenta del Distrito Casablanca, Cristina Melendo, ha reclamado al equipo de gobierno el informe jurídico y medioambiental que aconseja y autoriza la tala de un sauce llorón del barrio de Casablanca que estaba catalogado por el propio consistorio zaragozano desde el año 2005. Melendo ha exigido que se aclare quiénes han sido los responsables de esa tala junto al Canal Imperial, en el andador Mauricio Aznar, así como las razones que justifican esta agresión al patrimonio medioambiental del Canal Imperial de Aragón. La Concejal popular ha denunciado que "es un total despropósito que, en puertas de una Expo sobre el desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente se consientan este tipo de actuaciones. Si el Ayuntamiento no sabe quiénes son los responsables de esta agresión, que investigue y establezca las sanciones oportunas, porque la tala de este sauce no puede quedar impune". En este sentido, ha añadido que "queremos saber quiénes han sido los responsables y quién lo ha consentido, porque demuestra una lamentable falta de sensibilidad por el medio ambiente y la naturaleza". Por último, la Presidenta de Casablanca ha recordado que "el entorno del Canal Imperial, a su paso por el Distrito de Casablanca, es un referente esencial para los vecinos y vecinas de la ciudad, quienes pasean habitualmente por allí. Es por eso que el Ayuntamiento de Zaragoza debería vigilar el respeto de sus riberas y poner un cuidado especial en la los trabajos rehabilitación que se desarrollan en el cauce". Artículos anteriores en 2 de Noviembre, 2007
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlog de los editores
EditorialEnlaces recomendados
|