3 de Noviembre, 2007Boletín de Aragón Liberal, sábado 3/11/07.
Por foro aragón liberal - 3 de Noviembre, 2007, 12:00, Categoría: Boletines de Aragón Liberal
Luisa Fernanda Rudi ayuda desde el Parlamento Europeo a la EXPO
Por Abel Sancho - 3 de Noviembre, 2007, 5:51, Categoría: Zaragoza
LUISA FERNANDA RUDI CONSIGUE QUE EL PARLAMENTO EUROPEO INVIERTA 1.2 MILLONES DE € EN LA EXPO DE ZARAGOZA Por: Abel Sancho Tomás La eurodiputada maña, Luisa Fernanda Rudi, ha presentado una enmienda en el Parlamento Europeo gracias a la cual, ésta Institución va a invertir 1.200.000 € en la Expo de Zaragoza.
El origen de la Expo radica en la Alcaldía de Luisa Fernanda Rudi, la mejor Alcaldesa de la historia de Zaragoza, y que lejos de olvidarse del proyecto que ella dio a luz, sigue apoyando su desarrollo desde el Parlamento Europeo. Parece que Luisa va a dejar el Parlamento Europeo por la puerta grande, la misma por la que entrará en Zaragoza para presentarse a las elecciones de marzo, y es que este Belloch debería ser un poco más caballero, y ponerle el nombre de Luisa Fernanda Rudi a una calle de la Expo o a un Edificio (de los que queden, claro). Los populares aragoneses estamos deseando que Luisa vuelva a casa, y listos para hacer una campaña para que Zaragoza sea mayoritariamente popular en el Congreso español. Se aceptaron las enmiendas populares en la DPH sobre la facultad de Medicina.
Por foro aragón liberal - 3 de Noviembre, 2007, 5:49, Categoría: Huesca
Aragón Liberal. 3/11/07.- Unanimidad en el Pleno de la Diputación de Huesca a favor de los estudios completos de Medicina en el campus oscense. Por: Federico Rodríguez Se aceptaron las propuestas del Partido Popular sobre el Hospital de Barbastro y también sobre la posición unánime de defensa de la Facultad de Medicina ante el Gobierno de Aragón.
Los estudios universitarios de Medicina en Huesca, la actualización de la plantilla de médicos especialistas del Hospital de Barbastro y la realización de un informe sobre una sentencia acerca de las transferencias económicas de la Diputación al Gobierno de Aragón han sido los tres temas de sendas propuestas de resolución institucionales que se han aprobado por unanimidad en la Institución provincial. En la sesión plenaria se ha dado también luz verde al convenio de colaboración con el Centro Especial de Empleo 'Arcadia', que triplica su cuantía y asciende ahora a 54.000 euros anuales. La primera en votarse ha sido la relativa al Hospital de Barbastro. La propuesta argumenta las diferentes actuaciones que se están llevando a cabo en este centro hospitalario desde que el Gobierno de Aragón asumiera las competencias de Sanidad y que cuentan con un presupuesto de 15 millones de euros. En este marco de ejecución de diferentes obras y de los proyectos previstos para este Hospital, el pleno de la Diputación de Huesca ha aprobado solicitar a la Consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón la adecuación de los medios personales y materiales del Hospital "conforme a las necesidades asistenciales de la parte oriental de la provincia de Huesca, para lograr la normalización y actualización de la plantilla de médicos especialistas". El segundo punto de la propuesta solicita "la implantación de una UVI móvil en las comarcas de Sobrarbe y Ribagorza". Estudios de Medicina en Huesca La segunda propuesta de resolución institucional que ha sido aprobada esta mañana solicita al Gobierno de Aragón y a la Universidad de Zaragoza que "estudien la viabilidad y posibilidades de ampliación de la oferta actual en los estudios de Medicina, dentro del marco de una política universitaria de Aragón tendente a consolidar y potenciar el campus universitario de Huesca, con el fin de que los alumnos que inician sus estudios puedan tener la opción de concluir la licenciatura". En esta línea, la resolución apuesta también por "continuar articulando los mecanismos necesarios para ofrecer una formación en Medicina en aquellas facultades públicas aragonesas que cuenten con estos estudios" así como pedir al Gobierno de Aragón que "apoye con todos los recursos necesarios la oferta académica en Medicina que se imparte en las diferentes Facultades de la Universidad de Zaragoza". Transferencias económicas El pleno de la Diputación de Huesca ha aprobado por unanimidad la realización de un informe por parte de los servicios de Secretaría General de esta institución sobre la aplicación de la sentencia del Tribunal Constitucional 48/2004 en relación con las transferencias económicas de la Diputación de Huesca al Gobierno de Aragón, "en el marco del decreto de transferencia en materia de asistencia, bienestar social y desarrollo comunitario, y del decreto sobre traspaso de funciones, servicios y establecimientos sanitarios". De esta forma, la DPH atiende "los intereses de los altoaragoneses y estudia la aplicación de los preceptos del Tribunal Constitucional". Pekín, la libertad y las olimpiadas. Prohibida la Biblia.
Por foro aragón liberal - 3 de Noviembre, 2007, 5:48, Categoría: Internacional
En Aragón Liberal. 3.11.2007.Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 publicaron la lista de "objetos prohibidos" en las villas de deportistas donde se alojarán los atletas. Para sorpresa de muchos, la Biblia está incluida en la polémica relación. Esperemos que nuestro presidente de Gobierno inste a las autoridades chinas a respetar las opciones religiosas de los atletas y los expectadores. Pekín, la libertad y las olimpiadas. Prohibida la Biblia. Por: Redactor
La Biblia figura entre los objetos prohibidos de las Olimpiadas de Pekín 2008 Según informó el diario deportivo italiano La Gazzetta dello Sport, los organizadores han alegado "razones de seguridad" y han prohibido a los atletas llevar consigo cualquier otro símbolo religioso en los recintos olímpicos. La lista prohíbe la entrada de un amplio número de objetos, entre ellos algunos comunes como cámaras de vídeo o tazas. El diario español La Razón recordó que este hecho "se suma a otras muestras de censura e intolerancia ejercidas en el gigante asiático en cuanto a objetos de culto religioso y a la población cristiana. Hoy en China permanecen encarcelados cinco obispos y quince sacerdotes por oponerse a la Iglesia oficial impuesta por el gobierno de Pekín, que actúa de espaldas de la Santa Sede, y obliga a los fieles a Roma a vivir en la clandestinidad con medidas restrictivas, como la que se aplicará en los Juegos Olímpicos de 2008". Las Cinco Villas tiene un beato desde el 28 de Octubre.Ejea Liberal. 3.11.2007. Las Cinco Villas y concretamente en Ejea de Los Caballeros, nació un hermano beatificado el pasado día 28 de Octubre en Roma. Por: Iscar Efectivamente fue en Ejea donde nació P. Amado Cubeñas, en total han sido catorce los religiosos mártires que murieron el pasado siglo XX.
Las Cinco Villas y concretamente en Ejea de Los Caballeros, nació un hermano beatificado el pasado día 28 de Octubre en Roma. Las tres provincias aragonesas están representadas en esta celebración, y de muy diferentes localidades. Estamos orgullosos de estos paisanos que murieron como mártires y fueron testigos heroicos del Evangelio. ISCAR. Aborto: Una verdadera "verdad incómoda"
Por foro aragón liberal - 3 de Noviembre, 2007, 5:44, Categoría: Pro Vida
Pro Vida Liberal. 3.11.2007. Una verdadera "verdad incómoda" Por: Valentín Abelenda
Una verdadera "verdad incómoda" Al Gore ha recibido, además de un oscar por su documental "Una verdad incómoda", el premio Nóbel de Paz, el premio Príncipe de Asturias, etc. Documental más que discutido por algunos sectores científicos, que, por lo que parece, se trata más que de una verdad incómoda de una verdad a medias, cosa que viene a ser una mentira. En cambio hay una verdadera "verdad incómoda" que no quieren descubrir aquellos que promueven y financian sustancialmente a Al Gore. Esta verdadera verdad incómoda es de alcance mundial, el que quiera realmente descubrirla no necesita de grandes investigaciones, se trata del macabro negocio del aborto aceptado socialmente como una conquista de la humanidad y vendido como un avanzado derecho a la salud. Esta si que es una verdad incómoda y de efectos devastadores con los seres humanos más indefensos, que el ecologismo progresista bendice y promociona con toda paz, cuando no le utilizan con fines económicos. Valentín Abelenda Carrillo LA DPT APRUEBA UN PROGRAMA DE AYUDAS PARA EL TRANSPORTE DE EXCEDENTES DE PURINES.
Por foro aragón liberal - 3 de Noviembre, 2007, 5:37, Categoría: Teruel
Aragón Liberal. 3.11.2007.LA DIPUTACIÓN DE TERUEL APRUEBA UN PROGRAMA DE AYUDAS PARA EL TRANSPORTE DE EXCEDENTES DE PURINES. Por: Redactor Un reto difícil, la eliminación de los excedentes de purines, si se tiene en cuenta la carga asumible por el terreno para no acabar dañando las aguas freáticas. Una necesidad: regular los excedentes de purines. LA DIPUTACIÓN DE TERUEL APRUEBA UN PROGRAMA DE AYUDAS PARA EL TRANSPORTE DE EXCEDENTES DE PURINES. 02/11/2007.- Dentro de su política de apoyo al sector porcino, la Diputación de Teruel viene desarrollando un "Programa de subvención al transporte de excedentes de purines" con el que pretende sufragar parte de los gastos que este traslado ocasiona a los ganaderos. El programa aprobado por la Diputación de Teruel cuenta este año con un presupuesto de 10.000 euros, y contempla la subvención de hasta el 33% del precio de los transportes de excedentes de purines a realizar desde las explotaciones porcinas o las balsas de almacenamiento hasta las parcelas agrícolas entre el 1 de noviembre de 2007 y el 30 de septiembre de 2008. El documental de Al Gore cuenta con nueve er rores científicos. El Gobierno lo distribuye.
Por Jesús Domingo - 3 de Noviembre, 2007, 5:32, Categoría: Medio Ambiente
Blog de opinión medioambiental 3.11.2007. El Gobierno acaba de gastarse 580.000 euros en la compra de 30.000 copias del documental de Al Gore para distribuirlas por todos los colegios españoles. Considero es bueno recordar que la labor que quiere hacer el gobierno ya se venía realizando entre los alumnos de secundaria de los colegios británicos y que provocó la denuncia del documental por un padre que no quería que a sus hijos les lavaran el cerebro. Por: Jesús Domingo.
"Cuenta con nueve errores científicos" Casualmente, el día anterior al que Gore iba a ser premiado con el Nóbel de la Paz, se conocía el resultado judicial de aquella denuncia, un juez de la Corte Suprema sentenciaba señalando que, "si bien la cuatro hipótesis del documental estaban apoyadas por la investigación publicada en respetadas revistas y de acuerdo con las últimas conclusiones del Panel Internacional del Cambio Climático, cuenta con nueve errores científicos, además de padecer un claro sesgo político, una visión alarmista, exagerada y unilateral, y un tratamiento apocalíptico que sienta como dogmas afirmaciones que no han sido contrastadas o que incluso han resultado rebatidas". A pesar de ello, hay que advertir que tras el sesgo político señalado en su sentencia el juez británico, el mismo documental ha recibido el espaldarazo (con zeta) definitivo para su visionado obligatorio por los alumnos españoles dentro de la asignatura "Educación para la Ciudadanía". Todo un ejercicio de tolerancia y busca de la verdad propio de grupos autodefinidos progresistas. Por lo que parece, más que de una verdad incómoda se trata de una mentira rentable. Jesús Martínez URUGUAY: ABORTO ENMASCARADO, por Juan C. Sanahuja.
Por foro aragón liberal - 3 de Noviembre, 2007, 5:31, Categoría: Pro Vida
Aragón Liberal.- 3.11.2007. El 17 de octubre el Senado del Uruguay comenzó a tratar el proyecto de ley salud sexual y reproductiva, que fue aprobado en general. El tratamiento en particular (artículo por artículo), suspendido la semana pasada, podría continuar mañana, después el proyecto de ley pasaría a la Cámara de Diputados. URUGUAY: ABORTO ENMASCARADO, por Juan C. Sanahuja.
URUGUAY: ABORTO ENMASCARADO. Por Juan C. Sanahuja. El 17 de octubre el Senado del Uruguay comenzó a tratar el proyecto de ley salud sexual y reproductiva, que fue aprobado en general. El tratamiento en particular (artículo por artículo), suspendido la semana pasada, podría continuar mañana, después el proyecto de ley pasaría a la Cámara de Diputados. En la discusión en particular, que aún no ha concluido, la propuesta de despenalizar el aborto fue rechazada; los legisladores votaron divididos, 15 a favor y 15 en contra. Sin embargo, fueron aprobados por unanimidad los primeros artículos del proyecto. Nada que festejar Para abrir las puertas a la liberalización del aborto el aberrante proyecto de ley no necesita incluir expresamente ningún artículo que haga mención expresa a ese crimen abominable (vid. NG 864). La senadora abortista Mónica Xavier adelantó que "la Ley de Salud Reproductiva se aprobaría incluso sin el artículo que establece la despenalización del aborto". Efectivamente, según Mónica Xavier y la otra abortista firmante del proyecto Margarita Percovich, la aprobación de los primeros artículos, que reconocen los llamados "derechos sexuales y reproductivos" bastaría para conducir a la legalización del aborto. La estrategia de siempre Así, Xavier declaró que los primeros artículos de la ley, ya sancionados por el Senado, "vinculan el tema del aborto al conjunto de los aspectos relativos a la sexualidad y a la reproducción, evitando un debate en blanco y negro -a favor o contra del aborto-, lo que separa las aguas y genera grandes tsunamis respecto del aborto". El reconocimiento de los "derechos sexuales y reproductivos" es el "punto fuerte" del proyecto de ley, añadieron Xavier y Percovich. Aborto liberalizado El Capítulo 1 del proyecto, aprobado por unanimidad por el Senado, establece que será exigida por parte del Estado la "aplicación de las normativas sanitarias para la protección materna frente al aborto provocado en condiciones de riesgo en todos los establecimientos de salud de todo el país". Estas medidas "sanitarias" fueron tenidas en su momento como la liberalización encubierta del crimen del aborto, establecida por la "Normativa de atención sanitaria. Asesoramiento para una maternidad segura", Resolución Ministerial del Ministerio de Salud Pública, nº 369" de 6 de agosto de 2004 (vid. NG 662). Además el Capitulo 1 declara a los pseudo derechos sexuales y reproductivos: "universales, intransferibles y inalienables", lo que en el lenguaje de la ONU significa "derecho humano al aborto", y establece que en materia de sexualidad humana será política de Estado dar "prioridad al placer mas que a la procreación", agregando que serán "objetivos de las políticas y programas de salud sexual y reproductiva": (…) "la capacitación de las docentes y los docentes desde el ciclos primario hasta el terciario para la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, promoviendo y protegiendo los derechos de niños, niñas, adolescentes y personas adultas en materia de información y servicios de salud sexual y reproductiva". (Recordamos que los programas de salud sexual y reproductiva incluyen el aborto por medio de fármacos, p.ej. la píldora del día después; el contra gestativo misoprostrol (RU-486); los inyectables (depoprovera); y también por medio de la inserción del DIU en los primeros días del embarazo). Pensamiento único y persecución Y por si fuera poco los artículos aprobados hasta ahora van aún más lejos cuando determinan que el Estado también deberá "combatir toda forma de presiones de carácter cultural en el ejercicio de la sexualidad". En el lenguaje del nuevo orden mundial la ley natural y los principios religiosos entran en el ámbito de lo "cultural" De ser sancionado por el Senado, el proyecto pasaría a la Cámara de Diputados y si ésta le introduce reformas -como por ejemplo, la liberalización expresa del aborto-, volvería a ser tratado por los senadores. Recordemos además que el proyecto está viciado por todas las directivas del nuevo orden mundial, ya que es un proyecto "ómnibus" que también incluye educación sexual obligatoria desde la escuela elemental conculcando la patria potestad, y reconoce los supuestos derechos de la homosexualidad, entre otras aberraciones. FIN, 31-10-07 ________________________________ NOTICIAS GLOBALES, Año X. Número 743, 55/07. Gacetilla nº 866. Buenos Aires, 31 octubre 2007. NOTICIAS GLOBALES es un boletín de noticias sobre temas que se relacionan con la PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA VIDA HUMANA Y LA FAMILIA. Editor: Pbro. Dr. Juan Claudio Sanahuja; http://www.noticiasglobales.org ; Primer marcaje del sisón común en Aragón.
Por foro aragón liberal - 3 de Noviembre, 2007, 5:30, Categoría: Medio Ambiente
Blog de opinión medioambiental 3.11.2007.Primer marcaje del sisón común en Aragón. En nuestra Comunidad se han contabilizado unos 9.000 ejemplares de esa avutarda. Por: Redactor El Departamento de Medio Ambiente realiza el primer censo y marcaje de sisón común en Aragón. Se han contabilizado en nuestra Comunidad Autónoma un máximo que supera los 9.000 ejemplares, entre el 6 y 7% de la población española en reproductores. El Sisón común es una de las tres especies de avutardas presentes en España y que se encuentra en fuerte declive en Europa
El Departamento de Medio Ambiente ha realizado el primer censo y programa de marcaje de Sisón común llevado a cabo en Aragón, con el objetivo de facilitar el seguimiento y conservación de esta pequeña avutarda, una de las tres especies presentes en España y que está experimentando un fuerte declive en Europa. El censo ha arrojado unos datos máximos de presencia en Aragón de reproductores de algo más de 9.000 ejemplares, lo que supone entre el 6-7 % de la población española. Además, para realizar el seguimiento de la especie y conocer mejor sus costumbres se han llevado a cabo en 2006 y 2007 sendos programas de marcaje. A estas medidas se suma una amplia labor de recopilación de información, trabajos coordinados con otras instituciones y entidades, así como la elaboración de un borrador de Plan de Conservación. En el año 2005 se abordó por primera vez un censo de la especie a nivel nacional, tanto en el periodo reproductor como invernal. Promovido por SEO/BirdLife, el Departamento de Medio Ambiente asumió la realización del censo en Aragón. El censo de reproductores se basa en el conteo y cálculo de densidades de machos reproductores, por ser fácilmente detectables en las zonas de exhibición o leks durante el periodo nupcial. El censo nacional ha arrojado una cifra global de entre 71.112 y 147.763 individuos para el periodo reproductor y entre 16.429 y 35.929 en invernada (25.179 como promedio) para toda España. El censo obtenido para Aragón se expone en tabla adjunta: Nº de machos reproductores Total reproductores Media Mínima Máxima Media Mínima Máxima Huesca 616 290 1.059 1.056 497 1.815 Zaragoza 2.284 1.380 3.476 3.915 2.366 5.959 Teruel 725 590 894 1.243 1.011 1.532 ARAGÓN 3.625 2.260 5.429 6.212 3.872 9.307 El censo de reproductores en Aragón representa aproximadamente el 6-7% de la población española, mientras que el de invernantes, con algo más de 300 ejemplares contabilizados, apenas supera el 1% del censo nacional. MARCAJE En 2006 se marcaron en Aragón cuatro ejemplares machos de esta especie, y en 2007 fueron ocho. Para el seguimiento de estos ejemplares se han utilizado sistemas de radioemisores convencionales y emisores satélite GPS, con ejemplares ubicados en Monegros, la Depresión del Ebro o el Sistema Ibérico el pasado año, y durante 2007, en Monegros, Cinco Villas, Hoya de Huesca, Somontano y Cuenca de Gallocanta. La colaboración en esta materia con otras Comunidades Autónomas, en las que también se han llevado a cabo programas de marcaje de ejemplares, ha arrojado información interesante sobre los desplazamientos en esta especie. El seguimiento se ha realizado tanto en la época postnupcial (verano) como en la invernal. El seguimiento de los ejemplares marcados en Aragón, ha permitido, entre otras cuestiones conocer las costumbres de invernada de esta especie, que llega a recorrer más de 400 kilómetros para desplazarse desde las áreas de nidificación hasta las zonas donde pasan el invierno. OTRAS MEDIDAS PUESTAS EN MARCHA POR EL DEPARTAMENTO Los trabajos del Departamento de Medio Ambiente sobre esta especie incluyen también la colaboración técnica con otras entidades que también cuentan con proyectos de estudio sobre el Sisón común. Es el caso del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña, ubicado en la localidad leridana de Solsona, que desarrolla trabajos sobre la presencia de esta especie en Lérida desde el año 2001. También existen líneas de colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, que cuenta con investigadores que están elaborando tesis doctorales sobre la especie, abordando específicamente campos relacionados con la migratología de forma coordinada con equipos franceses. Además, en Aragón el Departamento de Medio Ambiente trabaja en coordinación con el de Agricultura y Alimentación y la empresa pública SIRASA en labores de captura, marcaje y obtención y análisis de datos, en el marco del Plan de Vigilancia Ambiental del Plan Coordinado de las obras de transformación en regadío de Monegros. A esta labor de coordinación se suman los estudios iniciales sobre aves esteparias en Aragón, llevados a cabo ya a finales de los 80 y principios de los 90, en el Valle del Ebro y la provincia de Teruel, así como la realización del Atlas ornitológico de Aragón publicado en 1998. CARACTERÍSTICAS DEL SISÓN COMÚN El Sisón Común (Tetrax tetrax) es una de las tres especies de avutardas presentes en España, junto con la Avutarda Común (Otis tarda) y la Avutarda Hubara (Chlamydotis undulata fuerteventurae), esta última subespecie exclusiva de las Islas Canarias. Pertenece al Orden Gruiformes, Familia Otididae Mide de 40 a 45 cm. de pico a cola, y el peso es de 800-1.100 gr en los machos y algo menor en las hembras (entre 700-800 gr). Los machos tienen unas manchas características en el cuello, que alternan el negro y el blanco. Por la parte superior tienen plumas de color dorado; por la inferior, de color blanco. Las patas son largas, aunque no tanto como las de las aves zancudas. Los machos emiten un reclamo característico de abril a mayo para atraer a las hembras. Su nombre viene dado por su vuelo, ya que sus alas, al tener una de las plumas del borde más corta que las demás, producen un silbido continuo al ser batidas. Se trata de un ave asociada a medios esteparios, representados actualmente por paisajes agrícolas de secano, preferentemente en áreas con diversidad de sustratos, especialmente en el periodo reproductor. En primavera los machos defienden un territorio frente a otros machos, formando en conjunto áreas de leks (o zonas de concentración) muy laxas y más o menos amplias. Los machos realizan exhibiciones basadas en un canto muy repetitivo, que alterna con pequeños saltos y pataleos. Las hembras visitan los leks de los machos para realizar las cópulas, llevando posteriormente todo el peso de la reproducción. La puesta consta de 2-4 huevos, que ponen en pequeñas depresiones del suelo, en zonas con buena cobertura vegetal, donde se realiza la incubación completa y la cría posterior de los pollos. Es una especie migradora en el norte y este de su área de distribución, lo mismo que en algunas poblaciones ibéricas. En España las principales áreas de reproducción se encuentran en Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid. De forma más aislada se distribuye también en el Valle del Ebro (Navarra, Aragón y Cataluña), Castilla León y Andalucía. Se mantienen núcleos residuales muy amenazados en Galicia, Murcia y La Rioja. En invierno las poblaciones de Sisón común parecen concentrarse en la Meseta sur, Extremadura y Valle del Guadalquivir, siendo muy destacable el núcleo invernal de Lérida. Es un invernante disperso y escaso en el resto del valle del Ebro así como en el valle del Duero. En Aragón, los núcleos principales se localizan al norte del Ebro, entre el Bajo Gállego y el Bajo Cinca, destacando por su importancia numérica las poblaciones monegrinas y las del Bajo Cinca. Núcleos más o menos residuales, generalmente muy aislados, se encuentran más al norte en Cinco Villas, Hoya de Huesca, interfluvio Flúmen-Alcanadre y Cinca Medio hasta La Litera, interfluvio Jalón-Huerva, y núcleos dispersos en Campo de Belchite y Bajo Aragón. En el Sistema Ibérico se encuentran núcleos muy residuales en el área de Muniesa-Blesa, estando las poblaciones más importantes en las llanuras cerealistas de Campo Romanos, Cuenca de Gallocanta, Alto Jiloca y Campo Visiedo, alcanzando en este sector la cota de 1.400 m s.n.m., que junto con algunas poblaciones de la provincia de Segovia parecen ser las poblaciones reproductoras situadas a mayor altitud de Europa. En el periodo de invernada la presencia de sisones en Aragón es apenas testimonial (de algunos cientos de ejemplares) salvo en sectores muy concretos de Monegros y Bajo Cinca, donde se concentran algunos cientos de ejemplares en unos pocos bandos. El resto de la población invernal está formada por pequeñas agrupaciones, o incluso de individuos solitarios, que se localizan dentro de su área de distribución en la Depresión del Ebro, y de forma más aislada en algunos sectores de la Ibérica. Artículos anteriores en 3 de Noviembre, 2007
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlog de los editores
EditorialEnlaces recomendados
|