8 de Noviembre, 2007Boletín de Aragón Liberal del jueves 8/11/07
Por foro aragón liberal - 8 de Noviembre, 2007, 12:30, Categoría: Boletines de Aragón Liberal
Las prioridades de nuestros políticos.
Por foro aragón liberal - 8 de Noviembre, 2007, 10:10, Categoría: Opinión
Aragón Liberal. 8.11.2007.Las prioridades de nuestros políticos. Por: Federico Rodríguez Un amigo me comentó que "en otros países" un político cumple su mandato, está un tiempo en el candelero y se va... y no pasa nada. En España, desde el 78 son "siempre los mismos"... o mejor "se van sustituyendo los caídos". Las prioridades de nuestros políticos.
Pensábamos que la clase política española es "fundamentalmente" doctrinaria. Se han empeñado a enseñarnos tanto a "pensar" como "cómo pensar". Así los nacionalistas como Pujol o Arzallus inventaron "historias" modificando la realidad e implantando en sus pueblos respectivos tanto un nuevo ideal: el separatismo; como una nueva razón de sus vidas: el amargor histórico, la deuda histórica, el agravio social. En otro orden de cosas, los socialistas de Zapatero se han empeñado en un "Programa global" de inculturación, dentro "por ahora" de un sistema democrático pero que tiene todos los visos de ser una especie de "adoctrinamiento marxista tipo mediados del siglo XX" con inclusión de viejos odios del XIX. Podría ser que algo de esto se deba a la cantidad de ex-seminaristas que copan todavía la vida política, personas que eran "guías del pueblo" desde el púlpito que han pasado a serlo desde el parlamento. Y su "deformación profesional" les lleva a considerar al ciudadano como una especie de "fiel laico" de sus inventos teóricos. Decía Rajoy que Zapatero se ha dedicado más a gobernar sobre lo que no hay demanda social y ha ignorado lo que realmente importa al ciudadano. Corrigiendo su tesis, diré que Zapatero y esos "políticos doctrinarios" han optado como prioritario el cambiar el pensamiento de la gente, el "manipularla", el "control de las mentes" en vez de gobernarla, ayudarla en sus necesidades materiales, atender a su bienestar. Normalmente los primeros revolucionarios lo hacen con corbata desde una tribuna universitaria... "sus hijos, los adoctrinados" son los que cogen la metralleta y se suben al monte para aplicar de modo radical e inmediato sus doctrinas. Al final... como dice la vieja sabiduría hebrea "vanidad de vanidades"... o bien "no hay nada nuevo bajo el sol"... pero de esas "viejas maneras de manipular" surgen nuevos dolores y esclavitudes para el hombre de hoy. frid Sobre la Expo 2008: apuntes de teoría económica, por Angel Martin
Por foro aragón liberal - 8 de Noviembre, 2007, 9:09, Categoría: Noticias Expo 2008
Aragón Liberal. 8.11.2007.Sobre la Expo 2008: apuntes de teoría económica, por Angel Martin Por: Colaborador "El arte de la Economía consiste en considerar los efectos más remotos de cualquier acto o medida política, y no meramente sus consecuencias inmediatas; en calcular las repercusiones de tal política no sobre un grupo, sino sobre todos los sectores" (Henry Hazlitt en "Economía En Una Lección")
Queda poco para que empiece la EXPO 2008. Estamos en plena vorágine: obras por todas partes, calles cortadas, tráfico congestionado, ruido y polvo, son algunas de las manifestaciones más visibles. Pero no se preocupen, que seguro que la recompensa merece la pena. Y es que, Zaragoza DEBE volcarse hacia conseguir su más preciada meta; conseguir tenerlo todo bonito y bien preparado antes de la gran cita. Hay que incurrir en grandes esfuerzos y sacricifios, pero no hay que pensar en ellos, mejor pongamos la vista en la meta. Debemos asimilar bien estas ideas si queremos ser buenos ciudadanos. Perdonen que les diga, pero a mí esto me suena al más puro, caótico e inmoral dirigismo social y planificación económica: "¡Soy yo el único capaz de dirigir la sociedad para que marche bien, idiota!". Tratemos de analizar el tema desde el punto de vista de la teoría económica. Cada euro que gasta la Administración, es un euro que debe recibir del bolsillo del contribuyente. Por tanto, todos los recursos que dedica al gasto público, lo ha detraído anteriormente del sector privado, restándoles capacidad adquisitiva que podrían haber dedicado a consumir o ahorrar. Pero éste no es el caso, es el sector público en manos de burócratas el que tiene esos recursos. ¿Qué hará con ellos? Gastará todo lo que pueda (y más) para acumular 'méritos' con el fin de ganar las elecciones próximas. ¿Cómo lo hará, cómo decidirá qué recursos se destinan a qué función? Ineficientemente. La razón es simple: desde un aparato central es imposible tener la información suficiente para tomar decisiones que conciernen a un gran conjunto de individuos, sea un país o una ciudad, de manera correcta. Además, el sector público no se guía por el sistema de precios (los precios son las señales que ayudan a los empresarios a tomar sus decisiones), que es el único mecanismo que permite asignar los recursos a las necesidades más urgentes; ni trata de minimizar costes, lo que traerá como resultado un despilfarro de lo que antes se nos quitó. Dicho de otra manera, la decisión de detraer recursos de un sector productivo para dedicarlos a otro, la realizará un aparato centralizado de acuerdo a sus intereses, que, como ya se ha dicho, es incapaz de dirigir la sociedad vía mandatos coactivos. La conclusión de este breve análisis es que las consecuencias económicas de la Expo no serán buenas para el ciudadano. Lo que se recaude nunca retornará a nuestro bolsillo, a pesar de haberlo financiado. Nosotros pagamos los costes, pero ellos se quedan con los beneficios. Así es el juego, no hay alternativa. Está muy bien que hayan renovado la ciudad, pero imaginen la cantidad de cosas que podrían haber hecho con su dinero, o las iniciativas privadas que podrían haberse llevado a cabo (con el aumento de la demanda de trabajo, y por ende, el aumento de salarios que eso provocaría). A pesar de todo, esto no está bien decirlo. Los detractores de la Expo, tanto de uno como de otro lado, son silenciados e ignorados. Parece que no haya nadie que dude de los beneficios que presuntamente nos va a reportar la Exposición. Yo, sin embargo, sí dudo. Lo que no dudo es que vayan a salir beneficiados los de siempre: el poder y sus acólitos. Ángel Martín Las Zetas no se enfadan con el Grupo Prisa.
Por foro aragón liberal - 8 de Noviembre, 2007, 5:22, Categoría: Nacional
8.11.2007. Las Zetas no se enfadan con el Grupo Prisa. Por: Iscar Sucedió con motivo de la presentación de los dominios .es en la Academia, con la presencia del Sr. Zapatero y Juan Luis Cebrián...
Las Zetas no se enfadan con el Grupo Prisa. Las relaciones no parecen que van bien entre estos dos personajes, pero es puro teatro pues se necesitan. El Sr. Cebrián dijo hace unos días que "brujos",visitaban La Moncloa en alusión a las tentativas de compras del BBVA y otras empresas, a lo que respondió Zapatero que por la Moncloa pasan muchos empresarios. Recientemente TVE, que despidió a profesionales de auténtica valía para aliviar costes, creó una Dirección General y el cargo fue para la hija de Juan Luis Cebrián. En el mencionado acto el Sr. Cebrián le dijo al Sr. Zapatero que dejara de amedrentar con las "Zetas", a lo que respondió el Sr. Zapatero que prefiere jugar con las palabras a golpear con ellas. Quieren aparentar unas diferencias que no exiten,pues están más unidos que nunca y sobre todo de cara a las elecciones, el País sigue siendo el Boletín Oficial de Zapatero y a cambio recibe los favores de la Moncloa, y así continuarán, uno en el poder y los otros apoyándoles incondionalmente. ISCAR. Hazte Oir dió su clase de Educación para la Ciudadanía frente al Ministerio de Educación.
Por foro aragón liberal - 8 de Noviembre, 2007, 5:21, Categoría: Educación
Aragón Liberal. 8.11.2007.Hazte Oir dió su clase de Educación para la Ciudadanía en la calle de Alcalá, frente al Ministerio de Educación. Por: Redactor El "profesor" de esta clase al aire libre fue Alejandro Campoy de HO, interpretando a Gregorio Peces-Barba, uno de los principales ideólogos del PSOE y defensor de la polémica asignatura.
"Clase de EpC" en la calle deplora adoctrinamiento ideológico del gobierno español El "profesor" de esta clase al aire libre fue Alejandro Campoy de HO, interpretando a Gregorio Peces-Barba, uno de los principales ideólogos del PSOE y defensor de la polémica asignatura. Entre los "alumnos" objetores de conciencia a EpC se encontraban el Arzobispo de Toledo y Primado de España, Cardenal Antonio Cañizares, la Presidente de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; representantes de HO; entre otros. Del otro lado, entre los "alumnos" que apoyan EpC estaban el Presidente del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, y la Ministra de Educación, Mercedes Cabrera. La entretenida pero punzante clase tenía a un profesor intolerante que presentaba el programa de la asignatura, entre cuyos temas se encontraba la homosexualidad y la conquista de los derechos de la mujer; y luego recordaba que "es obligatoria e imprescindible para que ustedes promocionen de curso y obtengan su título en Educación Secundaria Obligatoria". El "profesor" Peces-Barba puso como ejemplo a una muchacha embarazada "contra su voluntad" para destacar que "la lucha de las mujeres por sus derechos ha logrado incluso el reconocimiento de su derecho al aborto". "¡Oiga, carcamal, que ya soy mayorcita para saber lo que hago con mi cuerpo!. ¡Empiece ya con el tema del sexo a tope y déjese de rollos!", interrumpió la "alumna" Cabrera. Minutos después, un indignado alumno se pone de pie y exclama "¡No necesito saber que opinan mis padres de todo esto. Sepa que me declaro yo mismo objetor de conciencia a esta asignatura, y ahora mismo me largo de aquí!". 25 mil firmas Tras la clase, Ignacio Arsuaga, Presidente de HO, solicitó una entrevista con la ministra Cabrera para entregarle las primeras 25 mil adhesiones a la campaña EpC NO con la que se pide el retiro de la asignatura. www.epcno.org ). Para leer el guión completo de la clase de EpC en la calle, ver fotos y videos, entre en este enlace: Hazte oir URUGUAY: ABORTO QUIRÚRGICO. UN PASO MÁS
Por foro aragón liberal - 8 de Noviembre, 2007, 5:20, Categoría: Pro Vida
Pro Vida Liberal. 8.11.2007.URUGUAY: ABORTO QUIRÚRGICO. UN PASO MÁS Por: Redactor El Senado uruguayo ha aprobado los artículos de la ley salud sexual y reproductiva que liberalizan el crimen abominable del aborto. Los artículos habían sido rechazados el 17 de octubre.
URUGUAY: ABORTO QUIRÚRGICO. UN PASO MÁS. Por Juan Bacigaluppi: Hoy 6 de noviembre, por la tarde el Senado uruguayo sancionó los artículos de la ley salud sexual y reproductiva que liberalizan el crimen abominable del aborto. Los artículos habían sido rechazados el 17 de octubre. En estas semanas, el proyecto fue enviado a la Comisión de Salud para introducirle algunos "ajustes". Hoy, cuando seguía el debate en particular, el Frente Amplio -partido gobernante- propuso que los artículos sobre el aborto se pusieran nuevamente en discusión como "aditivos": en la jerga del Parlamento uruguayo se denominan así aquellos que no tuvieron mayoría en la comisión en la que se trataron o se presentan directamente en el recinto, sin pasar por una comisión. Los artículos aprobados por el Senado habilitan a la mujer a "decidir la interrupción de su embarazo durante las 12 primeras semanas de gravidez" alegando situaciones de penuria económica, familiares o de edad. También contempla la interrupción del embarazo por razones de salud, malformaciones o peligro de la vida de la madre. La votación resultó 18 a favor contra 13 en contra. Votaron a favor el ex presidente Julio María Sanguinetti, cercano a la masonería, y Julio Lara, de los partidos opositores Colorado y Nacional respectivamente, que estuvieron ausentes el 17 de octubre cuando fue rechazado el aborto con un empate de 15 a favor y 15 en contra. En tanto, el senador oficialista Alberto Cid, cambió su voto contrario al aborto por disciplina de su sector político, votando esta vez a favor. La ley aún debe ser tratada en la Cámara de Diputados. Recordemos que el presidente Tabaré Vázquez prometió vetar el aborto quirúrgico. NOTICIAS GLOBALES , Año X. Número 744, 56/07. Gacetilla nº 867. Buenos Aires, 06 noviembre 2007 Entrevista con Eulogio López, fundador y director de hispanidad.com
Por foro aragón liberal - 8 de Noviembre, 2007, 5:19, Categoría: Cultura y Sociedad
Aragòn Liberal. 8.11.2007.Entrevista con Eulogio López, fundador y director de hispanidad.com Por: Jorge Enrique Mújica Reproducimos la entrevista realizada el mes pasado en Madrid al fundador y director del diario decano de la prensa digital en España
Entrevista con Eulogio López, fundador y director de hispanidad.com - Eulogio López: Nació porque me había quedado en el paro, pero como no es una razón muy romántica, digamos que nació cuando me percaté de que en Internet lo que importa es el contenido y que, sobre todo, cualquier periodista puede jugar a ser Polanco. Para poner en marcha cualquier medio de comunicación tradicional –prensa, radio o TV– se necesitan muchos millones –ya sean euros o dólares– mientras que pergeñar una página WEB en Internet es cosa de pocos euros o pocos dólares. Digamos que la WWW ha democratizado el periodismo, cada vez más concentrado en menos manos, y todas ellas dominadas por lo ambientalmente correcto. Es decir que, además de otras muchas cosas, Internet es el único escenario para un medio de comunicación católico, dado que la Iglesia es el enemigo del diurno cultural imperante, en el que se insertan todos los grandes multimedia, sean de izquierdas o de derechas. - Eulogio López: Respondo por dos vías. Hispanidad es un periódico católico, lo cual significa que periódico es el sustantivo y católico el adjetivo. Hay medios de comunicación católicos muy buenos, desde luego mejores que Hispanidad, escritos por gente doctrinal y teológicamente más preparada que yo. Es más, me temo que en 11 años largos hemos escrito un montón de "herejías" y otro montón y medio de barbaridades. Ahora bien, lo que sí tenemos claro es que la gente admite que pregones cualquier dictamen moral… si antes le cuentas algo que no sepa. Quiero decir: conozco muchos periódicos católicos que imparten buena doctrina, pero no buenas noticias. Nosotros damos noticias económicas y las proporcionamos desde una perspectiva católica, porque existe una política cristiana y otra que no lo es; economías cristianas, y otras que no lo son, lo que no quita que haya que pueda haber varias economías que no atenten contra el cristianismo… ya que sea muy difícil acertar con lo que es cristiano y con lo que no lo es. A partir de ahí, sí, intentamos aplicar lo de Chesterton, un monstruo de Fleet Street: Hay que dejarse el sombrero en el perchero al entrar en el Parlamento o en la redacción, pero no la cabeza. No diría miedo, pero sí que los más agresivos de todos nuestros "enemigos" son el lobby gay –que tiene una mala leche de no te menees y que hace cierta la definición de homosexual: un señor que tiene la fuerza de un hombre y la mala uva de una mujer– y aquellos poderes económicos –generalmente bancos– empeñados, no sólo en mantener su buena imagen a costa de mentir, sino en no contaminar sus informaciones con "clericaladas". En cierta ocasión, un gran banco español –ocultaré el nombre porque lo tramitó a través de un buen amigo, directivo de la entidad– intentó comprarme un 49% de Hispanidad: yo ponía el precio y la única condición era que suprimiera los editoriales, o sea, la cosa moral. A los medios pequeños es difícil vencerles con dinero, así que se nos intenta anular con querellas. Por ahora sólo hemos perdido una, contra el secretario general de ANELA, la patronal de la prostitución española, un ultraderechista llamado José Luis Roberto Navarro, abanderado de la campaña para la legalización de la prostitución en España, que me acusaba –la acusación era cierta– de llamarle proxeneta . El resto las hemos ganado y en este momento sólo tenemos una demanda pendiente de juicio y el puñado de amenazas habituales. - Eulogio López: Recientemente hemos retirado dos publicidades: la campaña Un mundo mejor para Joana, que bajo pretexto de ayuda a la infancia no hace otra cosa que pregonar los llamados Objetivos del Milenio de la ONU (aborto y demás "derechos reproductivos" a mansalva) y, quizás más importante hemos renunciado a los anuncios Google que dicen representan la publicidad del mañana (y probablemente –horror– acierten). Ojo a este asunto porque es vital para la publicidad en Internet, soporte de cualquier medio en la red, soporte, por tanto, de la libertad informativa para la Iglesia. La publicidad de Google la genera automáticamente un robot. La máquina, como es idiota, ve la voz 'aborto'… e inmediatamente te anuncia una clínica abortista. Si hablas de "familia", el robot te inserta el anuncio de un gabinete de abogados que por 400 euros te divorcia. Conclusión: tuvimos que renunciar a lo que todos los tecnólogos consideran la publicidad del futuro, la dedicada al lector objetivo. El maquinismo hace realidad el viejo dicharacho periodístico: -Escriba usted un editorial sobre la Inmaculada Concepción. -¿A favor o en contra? Nunca reflexionaremos bastante sobre esta anécdota, porque es cuando comprendes que la inteligencia no consiste en información, ni en erudición, ni tan siquiera –como se dice y escribe– en relacionar datos: el robot de Google hace todo eso mejor que nosotros. Lo que llamamos inteligencia consiste –¡Cosas veredes, Sancho!– en el juicio moral, el criterio para discernir entre el bien y el mal. Somos inteligentes porque hacemos juicios éticos, en esa línea del horizonte donde se juntan los conceptos de prudencia, sabiduría y justicia. El periodismo actual –la famosa objetividad, que inexplicablemente seguimos aconsejando en nuestras facultades católicas– está en la raíz de este pensamiento débil que renuncia al juicio moral por escasamente científico, actitud que supone lo de don Gilbert: dejar la cabeza en el perchero al entrar en la redacción y que está en la raíz de todas las incongruencias personales y sociales en las que se desarrolla la modernidad, esas incongruencias que hizo expresar a Juan Pablo II: "El martirio del siglo XX es la coherencia". - Eulogio López: En un periodismo como el de hoy, marcado por la saturación informativa, lo único que importa es la exclusiva. Hispanidad busca exclusivas e interpretación cristiana de esas exclusivas, interpretación que resulta tan extraña en los medios que también supone una forma de exclusiva, de diferenciación. Para mantenerse al día… buenas exclusivas, en nuestro caso preferentemente económicas. Respecto a las cifras… Me fastidia darlas, dado que todo el mundo miente y no se han homologado los sistemas de medición, por lo que se puede mentir con más entusiasmo aún. Los anunciantes, por ejemplo, exigen ya el contador interno de la página, porque de otro termómetro no se fían. Además, los productos son tan distintos que las cifras no se pueden comparar. En otras palabras, hay que ser tonto para divertirse leyendo un confidencial económico, como por ejemplo, Hispanidad (o el Confidencial, por poner otro ejemplo ajeno): sin fotos, con análisis-peñazo, sólo para iniciados, etc. No es lo mismo un confidencial que una agencia digital, no es lo mismo un confidencial que un diario digital fitográfico. Pues bien, en el mes de julio, Hispanidad tuvo 794.482 usuarios únicos. Los suscriptores superan los 15.000. En ese dato también se miente con lenidad, dado que los hay que cogen listas hechas y les envían su producto. Verbigracia: si eres un medio de comunicación medianamente reconocido y le envías tu edición a los correos de usuarios de multinacionales o de ministerios tienes la casi completa seguridad de que no te van a denunciar a la Agencia de Protección de Datos. Y pueden ser millones de correos. Esos 15.000 son usuarios que han pedido suscribirse a Hispanidad. Por favor, que estas cifras no salgan de la provincia. - Eulogio López: No estoy de acuerdo. Esa postura me parece aristocrática. Un profesor de siglo XIX era aquel que sabía más que sus alumnos. Un profesor del siglo XXI es el que piensa mejor que sus alumnos, pues la calidad de un pensamiento es tan objetiva como la de los conocimientos. Pensemos en la diferencia entre un bachiller de antaño y el coetáneo iletrado, y el de un doctor de hogaño frente al alumno de primaria de hoy. No, yo creo que todo el mundo está capacitado para opinar, entre otra cosa porque la base informativa para poder expresar una opinión… etc en Internet y se consigue fácilmente. Para opinar no se necesita una gran instrucción sino una gran ecuanimidad (qué casualidad, otra virtud moral). Y, por lo general, los fontaneros dan clase de objetividad a los intelectuales. No caigamos en ese elitismo del saber. Podemos caer en aquella sentencia de -cómo no- Chesterton, cuando expresaba la diferencia entre conservadores y progresistas: los primeros son los que creen en cualquier minoría con tal de que sea rica y los segundos los que creen en cualquier minoría con tal de que esté loca. El problema de las cartas al director no hace referencia a la lógica sino a la moral. Lo que hay que hacer es censurar –sí, censurar– no al ignorante, sino al miserable, al injuriador. El cristianismo no es la civilización del conocimiento sino la civilización del amor. Por lo demás, ¡Viva la democracia! De hecho, esto es lo que están haciendo todos los medios: las opiniones siempre están censuradas para evitar la injuria, para evitar la querella, o para evitar ambas cosas a la vez. - Eulogio López: Si hemos de hacer caso a mi señora –una tendencia extraordinariamente peligrosa– los sábados y los domingos continúo trabajando en Hispanidad, pero es sabido que todo juicio de una mujer sobre su esposo alienta una carga de maledicencia muy considerable (al revés, no, 'of course'). Respecto a mi conversión, nací en una familia cristiana, como casi todos los españoles de los años sesenta. Fui a un colegio cristiano (hermanos maristas) en mi Oviedo natal, como casi todos los españoles de los años sesenta. Y como todos los españoles de los años sesenta, a los 20 años me convertí en un ateo –agnóstico, por aquello de que ignorante, ya lo era– y me re-convertí, más en serio, leyendo Cartas del Diablo a su sobrino, de Clive Lewis. Hasta ahora. Mi formación doctrinal se la debo al Opus Dei, por lo que, sin ser miembro de la Prelatura, le tengo un enorme cariño y albergo hacia ella mi mayor gratitud. Sin incurrir en contradicción con la respuesta a la primera pregunta, considero que si creé Hispanidad era porque me sentía ahogado, en una atmósfera irrespirable, donde no podía manifestarme como soy. Recuerdo que fue la misma razón por la que cuatro años antes de formar Hispanidad escribí un libro titulado "Por qué soy cristiano y, sin embargo, periodista", que no era una libro, sino una válvula de escape. José Eulogio López Escribano es fundador y director del diario católico independiente de información general Hispanidad.com, decano de la prensa digital española. Nacido en Oviedo en 1960, es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Ha colaborado en los diarios La Nueva España (Oviedo), la Gaceta del Norte (Pamplona), Heraldo de Aragón (Zaragoza), YA (Suplemento Dominical y Crítica de Libros) y ABC. De 1982 a 1984 fue redactor y locutor en Radio 80 Zaragoza y Director de la misma de 1984 a 1985. Entre 1985-1990 a sido redactor del semanario satírico El Cocodrilo, redactor del semanario El Nuevo Lunes, especialización en banca, corresponsal financiero del diario El Independiente, Director de la colección de libros Tibidabo Actualidad. Entre 1990-1995 fue jefe de la sección de Economía del semanario Tiempo, columnista de la agencia OTR, redactor jefe de Economía de la agencia de noticias Servimedia (Grupo ONCE), articulista del semanario Banca 15. En 1996 funda el diario electrónico Hispanidad.com y continúa sus colaboraciones como comentarista del semanario El Siglo y asesor ejecutivo de comunicación del Ministerio de Industria. Entre 1998 a 2001 fue Director del programa Confidencial, en Radio Intereconomía, Profesor de Redacción Periodística y Profesor de Expresión Oral en la Facultad de Humanidades de la Fundación San Pablo-CEU. Tiene varios libros publicados entre los que destacan: Califas del Dinero (Tibidabo Ediciones, 1990), Por qué soy cristiano y, sin embargo, periodista (Tibidabo Ediciones, 1991), En defensa de la Iglesia (Tibidabo Ediciones, 1992), Los años no mienten: Diez años de socialismo en España (Autoría Múltiple, Tibidabo Ediciones, 1994), María Bustamante (novela histórica, Editorial Avapiés, 1996), Los Magos de Oriente (colección de cuentos, Tibidabo Ediciones, 1997) y Por qué no soy progre (Libros Libres, 2002) Su trabajo en radio es también amplia y conocida: Tertulia Económica en Radio Nacional de 1989 a 1990, La Linterna del Dinero en la Cadena COPE de 1990 a 1991, La Brújula en Onda Cero con Manuel Antonio Rico en1993, Comentarista económico de Capital en Radio Intereconomía en 1998 y Director de Confidencial en Radio Intereconomía en1999. Visita www.hispanidad.com El Gobierno de Aragón aprueba 76 proyectos de cooperación para el desarrollo.
Por foro aragón liberal - 8 de Noviembre, 2007, 5:18, Categoría: Aragón
Aragón Liberal 8.11.2007.El Gobierno de Aragón aprueba 76 proyectos de cooperación para el desarrollo a los que destina 6,5 millones de euros Por: Redactor Los programas, que se llevarán a cabo en 23 países, tienen como objetivo contribuir al progreso humano, económico y social El Gobierno de Aragón aprueba 76 proyectos de cooperación para el desarrollo a los que destina 6,5 millones de euros La consejera de Servicios Sociales y Familia, Ana Fernández, ha suscrito hoy convenios de colaboración con un total de 40 Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) y entidades que realizarán 76 proyectos en materia de cooperación para el desarrollo en 23 países. Para la financiación de estas iniciativas (que incluyen las actuaciones de sensibilización para el desarrollo en España), el Gobierno de Aragón ha destinado más de seis millones y medio de euros con cargo al Fondo de Solidaridad con los países más desfavorecidos correspondiente al 2007. Estos proyectos tienen como objetivo contribuir al progreso humano, económico y social de los países más desfavorecidos a través de diferentes instrumentos: ayudas que contribuyan a la satisfacción de sus necesidades básicas; ayudas dirigidas a programas que incidan en su desarrollo económico y social; ayudas de emergencia y humanitaria o programas de educación y sensibilización de la sociedad aragonesa respecto a la realidad de estos países. El Presidente de la CAI, Rafael Alcazar Crevillén nos habla de la Ley del suelo
Por foro aragón liberal - 8 de Noviembre, 2007, 5:15, Categoría: Nacional
Aragón Liberal. 8.11.2007. El Presidente de la CAI, Rafael Alcazar Crevillén nos habla de la Ley del suelo y de las soluciones a los problemas generados. Por: Federico Rodríguez En el Foro de ex-Concejales democráticos hemos tenido una comida coloquio con Don Rafael Alcazar Crevillén. Antes hemos tenido un recuerdo cariñoso a Don Gonzalo Casas Castellano y Don Juan Rivero Lamas, ambos ex-concejales fallecidos. Se tuvo un detalle con la viuda de Don Gonzalo y un homenaje a ambos. El Presidente de la CAI, Rafael Alcazar Crevillén nos habla de la Ley del suelo y de las soluciones a los problemas generados. Expo 2008. El Pabellón de España respetará rigurosamente el medio ambiente.
Por foro aragón liberal - 8 de Noviembre, 2007, 5:14, Categoría: Noticias Expo 2008
8.11.2007. El Pabellón de España respetará rigurosamente el medio ambiente. Por: Iscar Para empezar recreará un bosque de 750 pilares de madera, agua y cerámica que envuelve volúmenes de vidrio bajo los cuales se desarrollan las exposiciones, entre las que estaca " Cambio climático".
Para empezar recreará un bosque de 750 pilares de madera, agua y cerámica que envuelve volúmenes de vidrio bajo los cuales se desarrollan las exposiciones, entre las que estaca " Cambio climático". El arquitecto navarro Patxi Mangano pone en pié un genuino diseño bioclimático, con la integración de energías renovables, los materiales respetan la naturaleza. Declara que la buena arquitectura lleva implícito el respeto con el medio ambiente. Artículos anteriores en 8 de Noviembre, 2007
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlog de los editores
EditorialEnlaces recomendados
|