12 de Noviembre, 2007La bolsa de compra de los cereales y el problema de México
Por foro aragón liberal - 12 de Noviembre, 2007, 19:22, Categoría: Medio Ambiente
Aragón Liberal.- 12.11.2007. La bolsa de compra de los cereales y el problema de México. Contestando a Armando Acosta.
Por: Jesús Domingo Tu sabes que en México tenemos abundantes reservas petrolíferas, pero aún así nuestro gobierno y nosotros los ciudadanos debemos preocuparnos por la eventual escasés del hidrocarburo... A Armando Acosta, sobre la bolsa de la compra y los precios de los cereales. Tienes razón al calificar de vergonzosa la situación de México. No obstante, no conozco a fondo México ni sus capacidades reales de producción de alimentos, pero si sé que tiene mayores posibilidades de lo que está produciendo para no verse obligado a importar tanto. Durante años, importar alimentos, especialmente cereales y en Europa, salía más barato que producirlos, eso ha llevado a una grave situación de dependencia que pienso es parecida en México. De lo que estoy seguro, aunque pueda equivocarme, es de que ésta situación se está acabando. ¿Qué se puede hacer? Cambiar la política y ponerse a trabajar, desde los gobiernos se ha de incentivar a los pequeños y medianos agricultores, para no depender de las multinacionales, al tiempo que se favorece el consumo de productos del propio país, eso aunque sean relativamente inferiores a los importados. También muy importantes en los países de la OMC, controlar a los especuladores. La globalización empieza a hacer efecto, obtener mejores precios es una de las ventajas pero también una dependencia, por eso los países han de volver a proteger los productos estratégicos y, sin ninguna duda, los alimentarios lo son, a la vista tenemos la crisis que ha provocado la incorporación de nuevos países al consumo masivo, las bajas producciones de esta campaña, el pequeño número de toneladas dedicadas a los biocarburantes y, especialmente, la caída de los estocs de cereales a nivel mundial. Jesús Domingo Boletín de Aragón Liberal del lunes 12/11/07
Por foro aragón liberal - 12 de Noviembre, 2007, 12:30, Categoría: Boletines de Aragón Liberal
NACIONALCartelera Aragonesa12.11.2007.- Conferencia del Club de las Naciones: "Mozambique una oportunidad para España en el África Austral". Por: Redactor Colegio Mayor Miraflores. San Vicente Martir nº 7 Ponente: Exmo. Sr. D. Álvaro Manuel T. do O. Da Silva Embajador de la República de Mozambique en España Lunes 12 de noviembre de 2007 a las 20:00 horas. Ayudas de Investigación en el Alto Aragón.
Por foro aragón liberal - 12 de Noviembre, 2007, 10:43, Categoría: Huesca
Bomberos preparados para emergencias en la provincia de Huesca.
Por foro aragón liberal - 12 de Noviembre, 2007, 10:41, Categoría: Huesca
La bolsa de la compra y los precios de los cereales.
Por foro aragón liberal - 12 de Noviembre, 2007, 8:16, Categoría: Cultura y Sociedad
Aragón liberal.- 12.11.2007. La bolsa de la compra y los precios de los cereales.
Por: Jesús Domingo Según informaba hace ya unos meses la agencia EFE "El precio de los cereales amenaza con disparar la inflación". "Los aumentos del precio de los cereales, causado por la creciente demanda para fabricar biocombustibles, podría provocar una fuerte subida de precios de los alimentos básicos en España que repercuta en la inflación hasta disparar su tasa al 3,5 por ciento al cierre del año", según los expertos.
Disponen de suficiente margen. La agencia considera causa única y la atribuye a los biocarburantes. Antes de hacer una afirmación tan categórico habría de tenerse en cuenta el efecto del petróleo, básico en toda producción -que hará subir la inflación en los últimos meses de 2007 debido a que los precios del crudo estaban más bajos un año antes-, las malas cosechas en otros países grandes productores, el aumento de la demanda por países emergentes, etc. a este se puede unir el repunte de los productos alimentarios básicos si se cumplen las previsiones 'más alarmistas', pero de ahí a que sean estos, los biocarburantes, los causantes hay un gran trecho. Sin embargo, los 'indispensables' en la cesta de la compra han experimentado subidas muy significativas en el último año y especialmente en el último mes. Tal es el caso del pan, que según los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) de julio, subió un 6,1 por ciento interanual, aunque su principal materia primera, que son los cereales y sus derivados, sólo había aumentado el 2,3 por ciento en el mismo periodo, cosa que demuestra, una vez más, que la subida no se deben a la carestía de las materias primeras sino a los costes de elaboración y transporte -no olvidamos que estos consumen energía fósil- o a la especulación. Además, el aumento del precio de los cereales en los últimos meses afecta también al precio de las carnes, que, excepto en el caso del ovino -que ha bajado-, han experimentado crecimientos tan significativos como el de la carne de ave, que se encareció un 6 por ciento en el último año, o la de vacuno, un 5,7 por ciento más cara a pesar de que los productores la cobraban más baja y ha puesto al borde de la quiebra a muchos de ellos. Pienso que atribuir a la subida de los productos alimentarios a la subida de los precios agrícolas en origen es un gran error, pues las restantes eslabones de la cadena comercial cuentan con suficiente margen que le permite asumir, si quieren, el pequeños aumentos, en origen, sin repercutirlo en el consumidor y, por lo tanto, en el IPC. Más, si no consideran que el aumento del precio puede hacer disminuir el consumo con la consiguiente disminución de sus ventas. Repito, cuenta con suficiente margen como para no repercutir en el consumidor. Otras deben ser las causas aunque el motivo sea este. Jesús Domingo Los buitres siguen atacando el ganado. Datos de Cataluña y Extremadura.
Por foro aragón liberal - 12 de Noviembre, 2007, 8:15, Categoría: Medio Ambiente
Blog de opinión medioambiental12.11.2007. Los buitres siguen siendo noticia, en los últimos días la Vanguardia dedicaba dos páginas a este animal, por los mismos días los periódicos de Extremadura publicaban sendos reportajes. Es que durante el mes de septiembre ha habido constancia de casi una veintena de ataques a animales vivos por parte de buitres en la comunidad de Extremadura.
Por: Jesús Domingo
Los buitres siguen atacando La situación no pasaría de ser anecdótica si se limitase a acciones de carroñeros que van a alimentarse de animales muertos. Pero esa no es la cuestión, han sido todos ataques a animales vivos, fundamentalmente de la especie ovina, (corderitos durmiendo) así como de ataques a bovinos algunas de estas últimas en el momento del parto. Las organizaciones profesionales agrarias piensan que todo esto es debido a la situación desesperada que atraviesan estos animales, dado que desde que la Unión Europea reguló la retirada obligatoria de los MER y de los animales muertos no quedan residuos en los campos y las carroñeras han modificado su "régimen de comidas", pasando de alimentarse con restos de animales muertos a atacar a animales débiles o en situaciones de dificultad como son los momentos del parto. Los granaderos se quejan del Gobierno y dicen que "lo mínimo es que si sufrimos ataques de estas especies, lo lógico es que seamos indemnizados por dichos ataques." "Creemos, continúan diciendo, que es de razón que si los agricultores y ganaderos somos los máximos responsables de mantener este medio ambiente también la sociedad responda ante los daños que podamos sufrir por estos ataques." Es lógico que soliciten, además de las pertinentes indemnizaciones, a la Junta de Extremadura que habilite zonas de comederos para las carroñeras a lo largo de la región, así como una cierta flexibilidad a la hora de abandonar los cadáveres en el campo que faciliten la alimentación. Jesús Domingo Martínez Belloch está tomando su propia medicina en el balcón de San Lázaro.
Por foro aragón liberal - 12 de Noviembre, 2007, 8:09, Categoría: Zaragoza
Zaragoza Liberal. 12.11.2007. Belloch está tomando su propia medicina en el balcón de San Lázaro.
Por: Colaborador Belloch está tomando ahora, con el asunto del balcón de San Lázaro, una dosis de su propia medicina, la que hizo tomar al PP con los restos del subsuelo de Independencia...
Su propia medicina Pero las consecuencias de ese absurdo debate las pagamos los ciudadanos. Los restos arqueológicos no pueden hipotecar la vida ni impedir el progreso. Y no abogo por arrasarlos, pero su interés, si no hay otros valores artísticos o arquitectónicos que aconsejen su mantenimiento, se agota con su estudio. Estúdiense por tanto a fondo, todo lo que haga falta, cartografíense, fotografíense, háganse moldes, copias, desmóntense y vuélvanse a montar si es preciso en otro sitio, pero no sacralicemos algo tan vulgar, valga la expresión, como los restos de unos cimientos de edificios que a veces no tienen más interés que el de los datos históricos que aportan. Pero aportados esos datos, su mantenimiento no tiene sentido, cuando están impidiendo que la ciudad progrese o que se resuelvan problemas cotidianos de movilidad y comunicación. Con ese criterio estricto, el casco viejo está condenado y cualquier nueva intervención en él será imposible. José Luis García Éxito a pesar de la sequía. Exposición de setas clasificadas por el Grupo Micológico Caesaraugus
Por foro aragón liberal - 12 de Noviembre, 2007, 8:07, Categoría: Medicina
Aragón Liberal. 12.11.2007. Éxito a pesar de la sequía. Exposición de setas clasificadas por el Grupo Micológico Caesaraugusta.
Por: Federico Rodríguez Hemos pasado un rato inolvidable con los entusiastas miembros de la sociedad micológica Caesaraugusta. Para el éxito de la exposición han recorrido Aragón, pero también Navarra, la Rioja y Castellón.
Nos cuenta Francisco Albalá, presidente del Grupo Micológico Caesaraugusta que este año, debido a la sequía, los socios del grupo han recorrido las tres provincias aragonesas, Huesca, Teruel y Zaragoza... pero incluso han tenido que hacer alguna incursión en territorio navarro, riojano y castellonense. El resultado, más de 200 ejemplares distintos aunquq quizá con poca cantidad. Estaba el conocido lactarius deliciosus, además de trufas auténticas, boletus edulis, todo tipo de cantarelus, los cratarelus... ejemplares grandiosos de setas de madera... y la siempre "estética" y "bella" amanita muscaria. El recorrido de la exposición ha estado lleno de personas interesadas en la clasificación... y muchos se paraban en "su seta"... los sorianos señalando con especial afecto a la seta de cardo, para ellos la reina de las setas. Otros preguntaban cómo conservar una de las especies comestibles de ramaria... los expertos en negrilla contemplaban lo "parecida" que era una tricoloma mamelónica... y así se pasó el tiempo entretenidos y descansando del ajetreado ruido. Nos cuenta Don Francisco Albalá las facilidades dadas por el Centro Cívico Laín Entralgo, y pudimos saludar y agradecer su atención a la directora del centro. También han colaborado el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y la CAI, no sé si me olvido a alguien. Esta exposición ya es un clásico para los amantes de la naturaleza. frid Federico Rodriguez de Rivera en el Foro de Pensamiento de Aragón
Por foro aragón liberal - 12 de Noviembre, 2007, 8:05, Categoría: Cultura y Sociedad
Aragón Liberal.- 12.11.2007. Federico Rodriguez de Rivera en el Foro de Pensamiento de Aragón
Por: Patricia Lorente La semana pasada el director de este periodico, Federico Rodriguez de Rivera fue entrevistado por Aldolfo Herrera, presidente del "Foro de Pensamiento, Ciencia y Tecnología de Aragón", en su programa de Canal 44 "Foro de Pensamiento de Aragón"
La semana pasada el director de este periodico, Federico Rodriguez de Rivera fue entrevistado por Aldolfo Herrera, presidente del "Foro de Pensamiento, Ciencia y Tecnología de Aragón", en su programa de Canal 44 "Foro de Pensamiento de Aragón" He de decir que aunque habia oido hablar tanto de Adolfo como de este programa, no habia tenido ocasión de verlo hasta el otro dia, y la verdad es que sorprendió gratamente. No será la ulitma vez que vea este programa, ya que pude comprobar, que Adolfo Herrera, además de exponer con claridad y cercania todas las cuestiones, ha creado un programa que es "aire de libertad", en el que sus invitados pueden exponer sus ideas sin tapujos ni censuras. Así lo hizo Federico, director de Aragón Liberal, que fue alli en calidad de invitado, y trato a lo largo de más de una hora, tanto temas politicos, ya que fue concejal en el ayuntamiento de Zaragoza, como cuestiones hidraulicas en Aragon, de lo que es buen conocedor, en gran parte por su trabajo profesional, como de esta nueva etapa que estamos comenzando en este periodico. Creo que hay que agradecer a Adolfo este programa, en el que se puede expresar con total libertad las ideas y animarle ha que siga así durante mucho tiempo. La Gran Memoria de los Mártires
Por foro aragón liberal - 12 de Noviembre, 2007, 8:03, Categoría: Religión
Aragón Liberal. 12.11.2007. La Gran Memoria de los Mártires. Me impresionaron los jóvenes y adolescentes laicos, como los primeros cristianos.
Por: Carlos Fidalgo
Aún perdura el impacto de la reciente la beatificación de casi quinientos mártires ( 498) de la Persecución Religiosa del siglo XX en España Me impacta que hubiera, entre ellos, laicos, gran cantidad de jóvenes y algunos adolescentes. Admirable su muerte santa: rezaban por sus asesinos y murieron perdonando.
La Gran Memoria de los Mártires Joven como la mayoría de ellos, admiro su coraje: eligieron la Vida eterna a una edad en que nos sonríe pletórica de promesas la vida terrena. No murieron en balde: "sangre de mártires, semilla de nuevos cristianos"- escribió Tertuliano, escritor de los primeros tiempos del Cristianismo- . Los mártires no fueron condenados por ninguna obra mala, que eran de sobra honrados; ni por rivalidades políticas, que no militaban en ningún partido; ni por encontrarse en el frente, que no les tocó ir a la guerra. Murieron, simplemente, por ser coherentes con su fe. Amaban la vida y podrían haber evitado la muerte: habría bastado pisar el crucifijo o decir una blasfemia; pero prefirieron morir al grito de "Viva Cristo Rey". Sólo Dios y la honradez son bienes absolutos. El valor de la vida, tan importante, no puede compararse con la riqueza de poseer a Cristo. Miraron al Crucificado, agradecieron su amor, y, de vuelta, le ofrecieron el suyo, sellado también con sangre. Carlos Fidalgo Artículos anteriores en 12 de Noviembre, 2007
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlog de los editores
EditorialEnlaces recomendados
|