Nicolas Sarkozy y el futuro de la Unión Europea.

Por foro aragón liberal - 14 de Noviembre, 2007, 8:36, Categoría: Internacional

Aragón Liberal.  14.11.2007. Nicolas Sarkozy y el futuro de la Unión Europea.

 


Por: Javier Deus

Nicolas Sarkozy, tiene claro que el Tratado de la Unión Europea "no resuelve la crisis política europea", por ello y sin complejos ha pedido un debate "sin tabúes" precisamente sobre el futuro de la Unión Europea. A lo largo de un discurso en la Euro Cámara en el pleno del Parlamento Europeo, destacó a su vez que no están cerradas todas las "cuestiones políticas", como por ejemplo se puede mencionar, la identidad y las fronteras de Europa. Puso especial interés en que la Unión no se tiene que combertir en "una máquina" administrativa, sino una "esperanza" que atienda a las necesidades de los ciudadanos.


En el discurso pronunciado en el pleno del Europarlamento, Sarkozy defendió propuestas de caracter europeistas, para impulsar a la UE. En materias como la creación de un "comité de sabios" para el futuro de la Europa Comunitaria, respecto al reciente tratado, dijo con clara rotundidad, la que le caracteriza que: ha solucionado la cuestión institucional pero ahora quedan por cerrar las "cuestiones políticas" entre las cuales mencionó, entre otras, la identidad y las fronteras de Europa por otra parte y de carácter mas económico, propuso, la protección ante la competencia económica desleal y el capitalismo especulativo.


Rotunda y calaramente Sarkozy afirmó "la palabra protección no debe ser prohibida", es mas dijo ser necesario el hecho de debatir una "preferencia comunitaria" frente a los países con barreras comerciales.


Lacreación de un Gobierno económico de la UE, la protección a la agricultura, lafiscalidad ecológica, la renovación de la OTAN y la construcción de una defensa europea y fueron algunos elementos clave para la nueva discusión en Europa, según Nicolas Sarkozy.


 


Sarkozy, y haciendo referencia al nuevo Tratado dijo que "Europa ha elegido la democracia, y en una democracia hace falta poder debatir todo". Añadió, también como no podia ser de otra forma, que la UE no debe ser "una máquina" administrativa, sino una "esperanza" que atienda a las necesidades de los ciudadanos, por lo que Europa debe aceptar la "diversidad" de opiniones y debatir "sin tabúes".


Añadió un tema más en el discurso, y no menos importante que los demás diciendo y de algún modo explicando que el rechazo de Francia y Holanda a la Constitución europea se debió a "una profunda crisis de desconfianza" respecto a Europa.


 


Advirtió a todo Europa, y muy acertadamente de que Europa, está ante "una crisis de identidad muy profunda", relacionándola "a la globalización y a la mercantilización del mundo", por lo que esperan respuestas de la Unión Europea.

El Blog

Calendario

<<   Noviembre 2007  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30   

Categorías

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog