15 de Noviembre, 2007Boletín de Aragón Liberal del jueves 15/11/07
Por foro aragón liberal - 15 de Noviembre, 2007, 12:30, Categoría: Boletines de Aragón Liberal
NACIONAL- Ver más-Cartelera Aragonesa15.11.2007.- EL MUSEO DE TERUEL PRESENTA EN ALCAÑIZ LA EXPOSICIÓN "ANTONIO FERNÁNDEZ MOLINA. TATUAJES DEL ALMA". Por: Redactor El Museo de Teruel inaugura en Alcañiz, el próximo viernes día 16 de noviembre, la exposición "Antonio Fernández Molina. Tatuajes del alma". La muestra, que permanecerá en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz hasta el próximo 9 de diciembre, ofrece una interesante selección retrospectiva de 40 obras plásticas de A.F.M. provenientes de distintas épocas. Café Liberal con Rafael Gómez Pardo . Hablemos de la política económica.
Por foro aragón liberal - 15 de Noviembre, 2007, 9:45, Categoría: Economía
Aragón Liberal 15.11.2007. Café Liberal con Rafael Gómez Pardo. Hablemos de la política económica. Por: Federico Rodríguez Es un clásico desde el inicio del periódico, desde nuestra primera etapa, que los redactores de Aragón Liberal, nos reuniésemos con un invitado para tratar temas de actualidad. Esta vez el tema: la economía global; el ponente: Don Rafael Gómez Pardo, un buen economista y contertulio. Café Liberal con Rafael Gómez Pardo. Hablemos de la política económica. Según Buesa, la Comisión Bilateral no es una novedad y se ha quedado corta.
Por foro aragón liberal - 15 de Noviembre, 2007, 9:43, Categoría: General
Zaragoza Liberal. 15.11.2007. Buesa lamenta que la Comisión Bilateral haya pasado por alto los 700 millones de euros que Biel prometió para Zaragoza desde el Gobierno de Aragón Por: Foro Aragón Liberal.
Buesa: "Belloch puede pactar con Biel lo que quiera, pero debe recordar que necesita 16 votos en el Pleno" LAS RELIQUIAS DE SANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS EN ROMA
Por foro aragón liberal - 15 de Noviembre, 2007, 9:39, Categoría: General
¿Feminismo de la igualdad o de la supremacía?, por Fernando J. Vaquero Oroquieta
Por Fernando José Vaquero Oroquieta - 15 de Noviembre, 2007, 8:22, Categoría: Opinión
Aragón Liberal. 15.11.2007. ¿Feminismo de la igualdad o de la supremacía? Por: Fernando José Vaquero Oroquieta Una entrevista realizada a María Teresa Fernández de la Vega ocupó el espacio más relevante del remozado El País Semanal del pasado 21 de octubre, ejemplar simultáneo a la nueva presentación del diario El País; aspirante cualificado al liderazgo de los diarios globales en español.
Una entrevista realizada a María Teresa Fernández de la Vega ocupó el espacio más relevante del remozado El País Semanal del pasado 21 de octubre, ejemplar simultáneo a la nueva presentación del diario El País; aspirante cualificado al liderazgo de los diarios globales en español. Nada menos que nueve páginas -dos de ellas correspondientes a otras tantas fotografías muy cuidadas en blanco y negro- le fueron reservadas en este producto divulgativo de las factorías de lo "políticamente correcto"; de especial incidencia en un sector muy relevante de la población lectora española. Un largo e interesante recorrido por las inquietudes feministas de nuestra poliédrica Vicepresidenta. Nadie dudaba de su militancia feminista, faltaría más. De modo que, para explicar los orígenes de su trayectoria pública, Fernández de la Vega estableció una diferencia entre el llamado feminismo de la diferencia y el de la igualdad: la aceptación por el segundo de la militancia dentro de los partidos políticos al uso. Pero no nos engañemos. Tal matiz no se remite tanto a su supuesta moderación, como a la opción posibilista dentro del sistema, frente a las tácticas "separatistas" del primero. Una combinación de términos muy atractiva -feminismo de la igualdad- que aparentemente huiría de sus versiones más extremistas, que bien pudiéramos denominar como hembristas; no en vano algunas de ellas han reflexionado en torno a la conveniente desaparición progresiva de los varones al considerarlos innecesarios… En suma, un feminismo cuyo objetivo sería la conquista universal de la igualdad de derechos y oportunidades en todos los órdenes de la vida. Pero, en el caso español, el feminismo instalado en el poder, ¿realmente es igualitario? Ciertamente, el movimiento feminista es muy plural, tanto en sus planteamientos como en sus actuaciones, englobando tendencias muy dispares: desde un feminismo cristiano (también diverso), anarquista, socialista, de la diferencia, separatista, radical… En algunos casos, incluso, su militancia les ha empujado al lesbianismo, al propugnar la exploración y el cultivo de lo específicamente femenino; según estas teorías, la introspección, la ternura, el pacifismo, los sentimientos maternales, la perspectiva holística, el diálogo… En el seno de tales tendencias las barreras no son en absoluto rígidas, encontrándose en los foros feministas casi tantas versiones como participantes. Una pluralidad que, sin embargo, no le resta fuerzas. Decíamos que Fernández de la Vega optó por el feminismo de la igualdad; mas en la actualidad esta etiqueta nominal puede significar mucho o, por el contrario, muy poco. De modo que para discernir qué tipo de feminismo nos gobierna, nada mejor que remitirnos a sus obras más recientes. El objetivo sería, supuestamente, la igualdad. Pero no olvidemos que entre las feministas también existe una tendencia que propugna abiertamente la supremacía sobre el varón, a modo de matriarcado compensatorio por los miles de años de imposición machista y patriarcal. De hecho, para el feminismo gobernante, la conquista de la igualdad real requiere medidas excepcionales. Y han actuado en consecuencia. A la supuesta inferioridad actual de derechos, de las mujeres, la han combatido con la técnica de la discriminación positiva, imponiendo desde la legalidad mayores niveles de participación en la vida laboral, social y política: la llamada cuota femenina. Y no olvidemos la progresiva feminización de la universidad, la sanidad, la justicia… En el ámbito de la familia, sus objetivos están nítidamente encaminados. Unos generalizados aborto y anticoncepción son presentados como las claves de la emancipación de la mujer. También son concebidos como las herramientas que desplazan el poder real, del hombre a la mujer, en las relaciones de pareja; al situarse ellas como únicas administradoras de los objetivos y tiempos de la procreación y, en consecuencia, de la educación de los hijos. Así, al hombre le resta únicamente la donación incondicional de su herencia genética y de su fuerza laboral, dentro y fuera del hogar. ¿Dónde queda, entonces, la receta del diálogo y la aspiración a la igualdad, como remedios de las tensiones e imposiciones en la vida de pareja? La etapa siguiente ha sido la asignación automática de la custodia de los hijos, en los supuestos de ruptura, a la mujer. Si el hombre mantiene mayores pretensiones, deberá demostrar que está especialmente capacitado, así como que la mujer no es una buena madre. Y, para los casos de resistencia masculina, las denuncias falsas son un buen "suavizante"; e, incluso, como táctica preventiva. Un peculiar maridaje entre una aplicación perversa de la legalidad, fruto de particulares intereses egoístas, y los objetivos generales del movimiento feminista. No en vano, la legislación divorcista, también en su modalidad exprés, beneficia especialmente a la mujer, tanto por lo que respecta en el plano económico, como en la prelación de los restantes derechos y pretensiones. Para combatir la violencia en el ámbito familiar, imperativa preocupación de toda sociedad decente, han diseñado una estratagema discutible, pero ya ampliamente implantada, sin escándalos ni apenas resistencias: la destrucción de la presunción de inocencia del varón en el contexto de las denuncias penales por supuestos delitos acaecidos en ese entorno. De todo ello se derivan múltiples consecuencias prácticas que arrojarán al varón al ostracismo social, al umbral de la pobreza, y a la desesperación personal; gravándolo, en su caso, con una pena superior, a la impuesta a mujeres, por los mismos delitos. Recordemos, igualmente, el tratamiento informativo e institucional de esta modalidad de violencia que ignora olímpicamente a sus víctimas masculinas; un porcentaje que oscila entre un 15 al 20% del total. Y un interrogante colateral: ¿qué pasa con la tasa de suicidios, de superior prevalencia masculina, especialmente en situaciones de crisis familiar? ¿Nadie estudia este fenómeno ni propone actuaciones preventivas? En el ámbito de la salud, son encomiables los grandes avances en medicina preventiva y especializada. Es el caso de las campañas dirigidas a la detección precoz del cáncer de mama y, por ejemplo, de la reciente implantación de la discutida vacuna contra el cáncer de cuello uterino en niñas. Pero, ¿por qué no existen planes análogos ajustados al cáncer de próstata, de especial incidencia entre la población masculina? Una pincelada a las actuaciones de solidaridad internacional. En este contexto, las feministas han destacado por actuaciones tendentes a la implantación del aborto como medio anticonceptivo; incluso de la esterilización forzosa. Pero, sin embargo, no se movilizan en absoluto contra el genocidio silencioso de millones de bebés de sexo femenino, perpetrado en las últimas décadas por medio del aborto selectivo, en China y la India. Otra contradicción que acaso cuestione sus dogmas. El mismo ardid ideológico de siempre: se reinterpreta la realidad y todo dato incómodo se omite. Igualmente, la todavía insuficiente campaña mundial contra la mutilación genital femenina tampoco ha encontrado el equivalente dirigido a la denuncia y eliminación de la mutilación genital masculina, la circuncisión practicada por musulmanes y judíos a todo recién nacido. ¿Otro ejemplo de doble moral? El feminismo imperante, con tantos matices según su radicalidad, ha dividido el mundo en buenos y malos. Las mujeres sumarían todas las virtudes: intuitivas, transmisoras de vida, pragmáticas, sensitivas, pacíficas. Los hombres, ya se sabe: brutales, cazadores y guerreros, indolentes, insensibles, violentos. Un estadio inferior en la evolución humana. Hay que frenarles y, en consecuencia, desposeerles de todo poder, reeducarlos, acallarlos. No. Este feminismo, por mucho que digan, no es un feminismo de la igualdad, supuesto remedio del machismo culpable de todos los males de la historia de la humanidad. Es un feminismo de la supremacía y de la revancha. Entonces, ¿feminismo o hembrismo? Fernando José Vaquero Oroquieta Son los mismos pero no hacen lo mismo. Objeción de conciencia.
Por foro aragón liberal - 15 de Noviembre, 2007, 6:37, Categoría: Educación
Aragón Liberal 15.11.2007.Son los mismos pero no hacen lo mismo. Objeción de conciencia. Por: Colaborador Hace poco tiempo que a quienes objetaban frente al servicio militar los aplaudían e incluso les ponían abogados los mismos que hoy les niegan a miles de padres la posibilidad de esgrimir la objeción de conciencia frente a la educación para la ciudadanía que les quieren imponer a sus hijos. Ahora sin embargo amenazan a los padres del colegio Loreto Abat Oliba de Barcelona..
Bonita manera de cumplir lo prometido Hace poco tiempo que a quienes objetaban frente al servicio militar los aplaudían e incluso les ponían abogados los mismos que hoy les niegan a miles de padres la posibilidad de esgrimir la objeción de conciencia frente a la educación para la ciudadanía que les quieren imponer a sus hijos. Ahora sin embargo amenazan a los padres del colegio Loreto Abat Oliba de Barcelona, con no expedir los certificados de escolaridad correspondientes o al colegio con retirarles la autorización de enseñanza. Ese colegio escrupulosamente respetuoso con los derechos constitucionales de los niños, no han dejado de impartir la ciudadanía; otra cosa es que solo 17 de todos sus alumnos hayan decidido acudir a esa clase, pero como a quienes se han inventado la ciudadanía lo único que les importa es que todos pasen por el aro, quieren cerrar el colegio. ¿Es que aquí nadie va a levantar la voz para defender los derechos constitucionales y obligar a los políticos a que respeten todos los derechos de los demás aunque no coincidan con tal o cual partido con intereses ideológicos en el asunto? Quiero recordarle al gobierno que, entre otras promesas de participación ciudadana, en la página 170 de su programa electoral decía que crearían "las condiciones necesarias para que los centros docentes dispongan de mayor autonomía para organizar la mejor respuesta social y educativa del alumnado que tienen escolarizado". Para ello iban a potenciar "la organización de los centros de acuerdo con sus objetivos y características propias y con las decisiones que haya adoptado su Consejo Escolar". Bonita manera de cumplir lo prometido. Por lo menos, podían haber advertido de que esa promesa solo era válida si la respuesta social, objetivos y decisiones adoptadas por el colegio, padres, alumnos, profesores y consejo escolar coincidían con las del gobierno. Y, si no que no prometan nada. Rita Villena Teresa Heras reclama nueva política empresarial para el Ayuntamiento de Zaragoza.
Por foro aragón liberal - 15 de Noviembre, 2007, 6:35, Categoría: Zaragoza
Casablanca Liberal 15.11.2007. El PP reclama un "giro" en la política de fomento empresarial del gobierno Por: Redactor La Concejal, Teresa Heras, critica la "escasa inversión" en esta área durante el año 2007. Critica que "nada se ha hecho del Plan de Comercio 2004-07, ya obsoleto sin haberlo puesto en marcha" La Concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Zaragoza, Teresa Heras, ha reclamado al equipo de gobierno municipal "un giro" en la política de fomento empresarial que facilite la proyección del pequeño comercio de la capital aragonesa de cara a la Expo de 2008. A juicio del Grupo Municipal Popular, "las necesidades del mundo empresarial nunca han formado parte de las prioridades del PSOE y de sus socios de gobierno, siendo un área de segunda que ha permanecido abandonada desde hace cuatro años". Por eso, Teresa Heras ha reclamado un aumento de la inversión para dejar atrás la "racanería" del presupuesto de 2007. Así, la edil del PP ha criticado el "olvido" durante todo el mandato de Juan Alberto Belloch del Plan del Comercio 2004-2007, un documento que contaba con el apoyo de las asociaciones de comerciantes y que planteaba la modernización definitiva del comercio zaragozano. "Es una vergüenza que después de cuatro años en blanco y sin poner en marcha una sola medida del Plan, éste se ha quedado obsoleto y se ven obligados a aprobar un convenio con el Gobierno de Aragón y la Cámara de Comercio para el diseño de la revisión y actualización del Plan Local de Comercio. Es de esperar que, una vez revisado, se pueda poner en marcha y no se quede dormido en las estanterías", ha comentado Teresa Heras. Por otro lado, los populares han solicitado la ampliación del Plan de Renovación de Fachadas de los comercios de Zaragoza, cuya convocatoria despertó un gran interés en el sector. Sin embargo, Heras ha recordado que el 65 % de los comerciantes que solicitaron estas ayudas públicas no pudieron acceder a ellas porque resultaron totalmente insuficiente. "Estamos en puertas de una Expo y la imagen de Zaragoza es también la imagen de sus comercios. El convenio para la renovación de fachadas fue una buena medida, pero se ha quedado cojo y el Ayuntamiento debería volver a renovarlo". Finalmente, la Concejal del PP ha requerido un mayor esfuerzo del equipo de gobierno para apoyar al pequeño comercio zaragozano. En este sentido, Teresa Heras ha lamentado que el Instituto Municipal de Fomento Empresarial y Empleo "no ha tenido el empuje necesario en los últimos años, cuando debería haber sido el instrumento en que se apoyasen los 15.000 comercios de la ciudad de cara al importante reto de 2008. Las economías de muchas familias de Zaragoza dependen de la modernización del sector, pero parece que el Alcalde se ha olvidado de quienes más ayuda necesitan: el comercio de proximidad de los barrios y los distritos". Desde mi trinchera liberal: Los debates de TV Aragón.
Por foro aragón liberal - 15 de Noviembre, 2007, 6:34, Categoría: General
Aragón Liberal 15.11.2007. Desde mi trinchera liberal: Los debates de TV Aragón.
Por: Fernando Ínigo Ya es la segunda vez que me pasa, así que tendré que aplicarme, mea culpa, aquélla sabia frase de Anaxgoras: Si me engañas una vez, culpa tuya es. Si me engañas dos, culpa mía es. Desde mi trinchera liberal: Los debates de TV Aragón. Fernando Inigo Dinópolis celebra la Semana de la Ciencia
Por foro aragón liberal - 15 de Noviembre, 2007, 6:33, Categoría: Teruel
Teruel Liberal. 15.11.2007.Dinópolis celebra la Semana de la Ciencia con un completo programa de actividades divulgativas,a demás de las jornadas abiertas los próximos fines de semana de noviembre para los turolenses. Por: Redactor El viernes 16 de noviembre se inaugurarán dos nuevas vitrinas en el Museo. En una se expondrán troncos fosilizados y en otra la réplica del dinosaurio hallado en la localidad de Aliaga en 2004. Para el mismo día 16 a las 12 horas, y para el 23 de noviembre, se han organizado unos talleres parra escolares relacionados con el contenido de estas nuevas vitrinas y acompañados de una visita al laboratorio de la Fundación.
Dinópolis celebra la Semana de la Ciencia con un completo programa de actividades divulgativas Dinópolis, el centro paleontológico de Teruel, ha organizado un completo programa de actividades para celebrar la Semana de la Ciencia. El viernes 16 de noviembre se inaugurarán dos nuevas vitrinas en el Museo. En una se expondrán troncos fosilizados y en otra la réplica del dinosaurio hallado en la localidad de Aliaga en 2004. Para el mismo día 16 a las 12 horas, y para el 23 de noviembre, se han organizado unos talleres parra escolares relacionados con el contenido de estas nuevas vitrinas y acompañados de una visita al laboratorio de la Fundación. Además, la Fundación presentará una nueva versión de su página web así como el número 10 de la publicación Fundamental, con el título "Laboratorio de Paleontología". Por otra parte, Dinópolis celebrará unas Jornadas de Puertas Abiertas los próximos fines de semana, 10 y 11, 17 y 18, y 24 y 25 de noviembre, dirigidas a todos los turolenses que todavía no han visitado el centro. Estas iniciativas se suman a otras programadas durante 2007 por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel para celebrar el Año de la Ciencia, como la exposición Dinotur, organizada en verano, y la reedición del anterior número de la serie Fundamental. Estas iniciativas persiguen divulgar la actividad científica que se desarrolla en el Centro así como la dimensión y proyección internacional del Museo, reconocido como la mayor exposición paleontología de Europa y uno de los mejores museos en esta especialidad del mundo. Este espectacular museo interactivo, con fósiles originales, réplicas del máximo interés y audiovisuales de alta calidad, cuenta, entre otros elementos de primera línea, con los huesos originales del saurópodo de Riodeva (Teruel), uno de los dinosaurios más grandes encontrados nunca jamás en nuestro planeta. Feria del Vino en Cariñena
Por foro aragón liberal - 15 de Noviembre, 2007, 6:32, Categoría: Cartelera
Cariñena Liberal. 15.11.2007.Feria del Vino en Cariñena Por: Iscar Durante este fin de semana los días 16, 17 y 18 se celebrará en Cariñena una feria.
El motivo es dar a conocer los caldos argoneses y también otros expositores se han animado a venir a esta feria. Tienen puesta la vista en el mercado exterior y se están realizando activas gestiones para dar a conocer nuestros caldos. Esta próxima semana se dan cita más de 100 expositores. Les deseamos muchos éxitos. ISCAR. Artículos anteriores en 15 de Noviembre, 2007
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlog de los editores
EditorialEnlaces recomendados
|