17 de Noviembre, 2007Nuevo número de La Familia Importa. Noviembre 2007
Por foro aragón liberal - 17 de Noviembre, 2007, 21:17, Categoría: Pro Vida
17.11.2007. La Familia Importa. Portada noviembre 2007 y enlace a la revista.
Por: Colaborador Incorporamos enlace para que accedas y descargues la revista familiar La Familia Importa, que podrás después imprimir y tener como acompañante y elemento de consulta en tu hogar.
De la Editorial: Padres GPS. Nací sin el sentido de la orientación. No tendría mucha importancia si mi vida hubiera transcurrido en mi ciudad. Lo malo es que, una vez más, Dios da pan al que no tiene dientes y, en los últimos veinte años, me ha tocado vivir en Pamplona, Madrid, Tenerife, Granada, Salamanca y Málaga. Y lo que es peor, cuando por fin consigo volver a Zaragoza, van y la cambian y ya ni por mi tierra consigo ir orientada.... (Marta Román) leer más en La Familia Importa. Enlace también aquí: Revista La Familia Importa. Noviembre 2007 De la Editorial: Padres GPS. Nací sin el sentido de la orientación. No tendría mucha importancia si mi vida hubiera transcurrido en mi ciudad. Lo malo es que, una vez más, Dios da pan al que no tiene dientes y, en los últimos veinte años, me ha tocado vivir en Pamplona, Madrid, Tenerife, Granada, Salamanca y Málaga. Y lo que es peor, cuando por fin consigo volver a Zaragoza, van y la cambian y ya ni por mi tierra consigo ir orientada.... (Marta Román) leer más en La Familia Importa. Enlace también aquí: Revista La Familia Importa. Noviembre 2007 De la Editorial: Padres GPS. Nací sin el sentido de la orientación. No tendría mucha importancia si mi vida hubiera transcurrido en mi ciudad. Lo malo es que, una vez más, Dios da pan al que no tiene dientes y, en los últimos veinte años, me ha tocado vivir en Pamplona, Madrid, Tenerife, Granada, Salamanca y Málaga. Y lo que es peor, cuando por fin consigo volver a Zaragoza, van y la cambian y ya ni por mi tierra consigo ir orientada.... (Marta Román) leer más en La Familia Importa. Enlace también aquí: Revista La Familia Importa. Noviembre 2007 Boletín de Aragón Liberal del sábado 17/11/07
Por foro aragón liberal - 17 de Noviembre, 2007, 20:30, Categoría: Boletines de Aragón Liberal
22.000 firmas, ¿actuara el Gobierno de Aragón?
Por foro aragón liberal - 17 de Noviembre, 2007, 14:18, Categoría: Pro Vida
Pro vida Liberal 17.11.2007. 22.000 firmas, ¿actuara el Gobierno de Aragón? Por: Patricia Lorente Los ciudadanos aragoneses ya han hablado: mas de 22.000 firmas recogidas (solo eran necesarias 15.000), piden al Gobierno de esta Comunidad Autónoma que se implique con las asociaciones que ya están trabajando en APOYO A LA MUJER EMBARAZADA. El Foro de la Familia en Aragón convocó ayer una rueda de prensa para presentar ante los medios de comunicación la petición democrática de 22.000 ciudadanos aragoneses que conocen bien que tres de cada cuatro mujeres con embarazos imprevistos o inesperados, que reciben el apoyo y la asistencia necesaria apuestan por la maternidad en beneficio de toda la sociedad y de ellas mismas. El presidente del FORO en Aragón Javier Muñoz, acompañado de la presidenta de Ainkaren, Mª Teresa González, del Presidente de la Asociación 3ymas José Manuel Domínguez y del Presidente de la Asociación El Teléfono por la Vida Antonio Gasós: Estas asociaciones reclaman que ninguna mujer embarazada en situación social comprometida, por falta de recursos económicos o de redes sociales de apoyo quede privada de la posibilidad de ser madre. Piden que el Gobierno se implique creando una red social con instituciones públicas y privadas que permitan una adecuada información, un adecuado acompañamiento, un número suficiente de recursos que constituyan un entramado social de apoyo a la libertad de la mujer ante una situación de dificultad en su embarazo. Se ha hecho llegar esta petición a los responsables de los distintos Partidos Políticos haciéndoles ver dos aspectos más:
El divorcio expres y la disolución desmesurada de los matrimonios.
Por foro aragón liberal - 17 de Noviembre, 2007, 14:16, Categoría: Pro Vida
Aragón Liberal. 17.11.2007. El divorcio expres y la disolución desmesurada de los matrimonios. Por: Federico Rodríguez Un dato que da el Instituto Nacional de Estadística: 90.000 parejas se han disuelto por el divorcio exprés. El fracaso se ha facilitado. Pero la misma apuesta socialista de fomentar la inestabilidad familiar dice mucho de lo que piensan sobre lo que es una familia.
Las rupturas matrimoniales han aumentado en un 74% en el 2006. Un verdadero desastre que toca prácticamente a todas las familias españolas. ¿Eso es bueno? No me digan que el fracaso del matrimonio es positivo. Se exige un plan de choque para revitalizar esa unión que, además, es el mejor y más económico medio de la sociedad para formar buenos y equilibrados ciudadanos. Las teorías constructivistas de la sociedad fracasan porque se programan desde la negación de lo natural y del bien. Es buena la estabilidad matrimonial y es bueno fomentarla. Es natural el matrimonio y no lo es el intentar minarlo por "una falsa libertad". Las dificultades para que sea efectiva una decisión trnascendental para la vida propia, del esposo, de los hijos... son el ejercicio de la libertad responsable y no es otra cosa. frid Las rupturas matrimoniales han aumentado en un 74% en el 2006. Un verdadero desastre que toca prácticamente a todas las familias españolas. ¿Eso es bueno? No me digan que el fracaso del matrimonio es positivo. Se exige un plan de choque para revitalizar esa unión que, además, es el mejor y más económico medio de la sociedad para formar buenos y equilibrados ciudadanos. Las teorías constructivistas de la sociedad fracasan porque se programan desde la negación de lo natural y del bien. Es buena la estabilidad matrimonial y es bueno fomentarla. Es natural el matrimonio y no lo es el intentar minarlo por "una falsa libertad". Las dificultades para que sea efectiva una decisión trnascendental para la vida propia, del esposo, de los hijos... son el ejercicio de la libertad responsable y no es otra cosa. frid El PP de Ejea de los Caballeros pide que se reconsidere la ubicación del nuevo colegio.
Por foro aragón liberal - 17 de Noviembre, 2007, 14:15, Categoría: Aragón
Ejea Liberal. 17.11.2007. El PP de Ejea de los Caballeros pide que se reconsidere la ubicación del nuevo colegio.
Por: Redactor El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, José Antonio Leciñena, ha pedido al equipo de Gobierno que reconsidere sus planes de recalificar 4.000 metros cuadrados de zona verde en el Parque Grande para darles uso de equipamientos y construir ahí el nuevo colegio de la localidad.
El PP de Ejea de los Caballeros pide que se reconsidere la ubicación del nuevo colegio Leciñena, que ha hecho hincapié en la posición favorable del Partido Popular a la construcción de un nuevo centro, ha resaltado que "consideramos que esta no es la mejor ubicación, puede ser la más sencilla pero no la más adecuada, ya que, entre otras cosas se trata de una de las zonas más congestionadas de tráfico y no parece la opción más segura para los escolares". El portavoz popular explica que el equipo de Gobierno ha decidido recalificar una superficie aproximada de 4.000 hectáreas de zona verde y espacios libres del Parque Grande de Ejea y dedicarlos a la construcción del nuevo colegio. "A nosotros no nos parece una solución adecuada ya que proponen sustituir esos 4.000 metros por 2.000 nuevos de zona verde en otro punto de la ciudad. Eso no es suficiente, ese no es el urbanismo que queremos para Ejea de los Caballeros", dice Leciñena. Por ello, el PP se ha opuesto a esta recalificación "y más teniendo en cuenta que para nosotros existe una alternativa mucha más idónea, para la que no hacen falta recalificaciones ya que son suelos destinados a equipamientos, hablamos de la pastilla próxima a la Plaza de Toros y al camino de Boalares", señala el portavoz municipal popular. "Estamos hablando de un sector con muchas posibilidades de futuro ya que se trata de un área nueva de desarrollo, que permitirá amplias calles, zonas ajardinadas y contar con un marco adecuado para la ubicación del nuevo colegio de Ejea de los Caballeros", sostiene José Antonio Leciñena. Por todo ello, desde el Partido Popular de Ejea de los Caballeros piden al equipo de Gobierno del PSOE " que no apuesten por lo fácil sino que tomen una decisión adecuada ya que este tipo de planeamientos afectan a los ciudadanos de ahora y a los del futuro", concluye el portavoz del Partido Popular. El PP de Ejea de los Caballeros pide que se reconsidere la ubicación del nuevo colegio Leciñena, que ha hecho hincapié en la posición favorable del Partido Popular a la construcción de un nuevo centro, ha resaltado que "consideramos que esta no es la mejor ubicación, puede ser la más sencilla pero no la más adecuada, ya que, entre otras cosas se trata de una de las zonas más congestionadas de tráfico y no parece la opción más segura para los escolares". El portavoz popular explica que el equipo de Gobierno ha decidido recalificar una superficie aproximada de 4.000 hectáreas de zona verde y espacios libres del Parque Grande de Ejea y dedicarlos a la construcción del nuevo colegio. "A nosotros no nos parece una solución adecuada ya que proponen sustituir esos 4.000 metros por 2.000 nuevos de zona verde en otro punto de la ciudad. Eso no es suficiente, ese no es el urbanismo que queremos para Ejea de los Caballeros", dice Leciñena. Por ello, el PP se ha opuesto a esta recalificación "y más teniendo en cuenta que para nosotros existe una alternativa mucha más idónea, para la que no hacen falta recalificaciones ya que son suelos destinados a equipamientos, hablamos de la pastilla próxima a la Plaza de Toros y al camino de Boalares", señala el portavoz municipal popular. "Estamos hablando de un sector con muchas posibilidades de futuro ya que se trata de un área nueva de desarrollo, que permitirá amplias calles, zonas ajardinadas y contar con un marco adecuado para la ubicación del nuevo colegio de Ejea de los Caballeros", sostiene José Antonio Leciñena. Por todo ello, desde el Partido Popular de Ejea de los Caballeros piden al equipo de Gobierno del PSOE " que no apuesten por lo fácil sino que tomen una decisión adecuada ya que este tipo de planeamientos afectan a los ciudadanos de ahora y a los del futuro", concluye el portavoz del Partido Popular. Rechazo en el Congreso de la inclusión el Presupuestos de la Ciudad de la Justicia de Zaragoza.
Por foro aragón liberal - 17 de Noviembre, 2007, 14:14, Categoría: Cartelera
Zaragoza Liberal. 17.11.2007. Otra contradicción socialista. Rechazo en el Congreso de la inclusión el Presupuestos de la Ciudad de la Justicia de Zaragoza.
Por: Redactor Los congresistas aragoneses del PSOE "también votaron en contra de la enmienda que pedía una partida para la futura Ciudad de la Justicia" . Siendo esto así, los proyectos de Belloch recaerán directamente sobre los bolsillos de los zaragozanos. EL PSOE RECHAZA HABILITAR FONDOS PARA LA FUTURA CIUDAD DE LA JUSTICIA DE ZARAGOZA
El Portavoz Adjunto del Partido Popular en el Ayuntamiento de Zaragoza ha recordado que los diputados del PSOE rechazaron también otras enmiendas del Partido Popular como la que reclamaba financiación para la Ciudad de la Justicia, la red de metro o la ampliación de la Ronda Norte (que se pospone a 2011 cuando era un compromiso Expo). "Es totalmente absurdo que Biel y Belloch estén negociando la cesión del patrimonio de Zaragoza a la DGA y que no reivindiquen al Estado el dinero que hace falta para la Ciudad de la Justicia, cuando es evidente que esta necesaria infraestructura debería incluirse en las transferencias de Justicia". Así, Moreno ha comentado que "parece claro que el Alcalde prefiere exprimir el bolsillo de los vecinos de Zaragoza a reivindicar lo que nos corresponde legítimamente ante sus compañeros de partido en Madrid, que no parecen hacerle tanto caso como él quiere aparentar", ha concluido. Otras noticias de Zaragoza: 17.11.2007.- Moreno critica al PSOE por prometer la 2ª parada del AVE en Aragón mientras la rechazan en el Congreso.
Por: Redactor Contradicciones socialistas. Aquí, en Zaragoza, el AVE con dos paradas. En Madrid: que no ha de ser, con una y la otra sin presupuesto, pero incluso con el voto socialista aragonés. Aragón solicita una Estrategia Nacional para la conservación de las aves necrófagas
Por foro aragón liberal - 17 de Noviembre, 2007, 14:12, Categoría: Medio Ambiente
Blog de opinión medioambiental 17.11.2007. El Departamento de Medio Ambiente solicitará la elaboración de una Estrategia Nacional para la conservación de las aves necrófagas
Por: Redactor Boné ha destacado la aprobación de siete convenios con mataderos para reforzar el abastecimiento de la Red de comederos, que ha duplicado este año su número y cuenta en la actualidad con 32 puntos.
El Departamento de Medio Ambiente solicitará la elaboración de una Estrategia Nacional para la conservación de las aves necrófagas El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, ha anunciado hoy que solicitará la elaboración de una estrategia nacional para la conservación de las aves necrófagas en la próxima reunión de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, organizada por el Ministerio de Medio Ambiente y que reúne a los consejeros de esta materia de todas las Comunidades Autónomas. Boné ha hecho este anuncio en su visita hoy a un comedero ubicado en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, uno de los 32 puntos de alimentación con los que cuenta la Red aragonesa, que ha duplicado el número de instalaciones este año, convirtiéndose en la Comunidad Autónoma que cuenta con más comederos de toda España. El consejero ha señalado también que se va a poner en marcha un programa de marcaje de un centenar de aves para realizar un seguimiento de esta especie, su evolución y desplazamientos. El consejero ha destacado que la alimentación de las aves carroñeras necesita "una solución en la que se impliquen todas las Comunidades Autónomas" y por ello llevará este asunto para que se trate en la próxima Conferencia Sectorial. Boné ha destacado la distribución de las poblaciones de aves necrófagas en la Península Ibérica y sur de Francia y la enorme capacidad de movimiento de estas aves para buscar alimento hace que la gestión de estas poblaciones deba establecerse de manera conjunta y coordinada. Para la conformación de esta Red, que busca asegurar la conservación de las aves carroñeras, el Departamento de Medio Ambiente ha buscado la implicación de otros colectivos como la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, que gracias a un convenio de colaboración, participa en la gestión del comedero visitado hoy y de otros puntos de la red. Así, en estos comederos, los aportes, control y vigilancia están realizados por técnicos de la Fundación, y técnicos y Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) del Departamento de Medio Ambiente. En la construcción de comederos también se ha implicado a empresas privadas que han colaborado en la financiación de comederos, como es el caso del que se está construyendo en Las Peñas de Riglos, financiado a través de un convenio de colaboración con la empresa Grupo NEO Energía y que entrará en funcionamiento en 2008. CONVENIOS CON MATADEROS El resto de los comederos, y de acuerdo con lo establecido en el Decreto 207/2005, el gestor único de los residuos de origen ganadero (la empresa pública SIRASA) realiza aportes de cadáveres completos (categoría 1) procedentes de explotaciones ganaderas, siempre bajo el estricto control de los agentes de protección de la naturaleza. En coordinación con los servicios del Departamento de Agricultura y Alimentación, las explotaciones de procedencia de los restos son seleccionadas entre las consideradas como explotaciones calificadas por su historial sanitario exento de casos de determinadas enfermedades infecto-contagiosas. RED DE COMEDEROS En aplicación del Decreto 207/2005, el Departamento de Medio Ambiente comenzó ya en 2005 la construcción de los primeros comederos para aves necrófagas. Las instalaciones son gestionadas por el Departamento de Medio Ambiente, con el informe previo favorable del Departamento de Agricultura y Alimentación como organismo competente en materia de sanidad animal. Las instalaciones de la Red disponen de un plan de gestión en el que se establece cuál es la procedencia y las características de los aportes de comida que se realizan en cada uno de ellos y son controlados por parte de los agentes de protección de la naturaleza. El control sobre los comederos incluye también el seguimiento que hacen los agentes de protección de la naturaleza de su utilización por las aves necrófagas. El plan de marcaje que va a ponerse en marcha permitirá el seguimiento de un centenar de ejemplares de buitre leonado y de otras necrófagas, que permitirá conocer datos acerca de la capacidad de desplazamiento de estas aves y establecer las relaciones entre los comederos de la RACAN y de estos con las distintas zonas de reproducción en Aragón y fuera de nuestra Comunidad Autónoma. Esta información resultará esencial para evaluar el funcionamiento de la red y para establecer, en su caso, correcciones en el diseño de la red o en los planes de gestión. A ello también contribuirá que durante 2008 se realizará el censo nacional de parejas reproductoras de buitre leonado y de alimoche, que en Aragón se abordará básicamente a través del trabajo de los agentes de protección de la naturaleza. El Departamento de Medio Ambiente solicitará la elaboración de una Estrategia Nacional para la conservación de las aves necrófagas El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, ha anunciado hoy que solicitará la elaboración de una estrategia nacional para la conservación de las aves necrófagas en la próxima reunión de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, organizada por el Ministerio de Medio Ambiente y que reúne a los consejeros de esta materia de todas las Comunidades Autónomas. Boné ha hecho este anuncio en su visita hoy a un comedero ubicado en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, uno de los 32 puntos de alimentación con los que cuenta la Red aragonesa, que ha duplicado el número de instalaciones este año, convirtiéndose en la Comunidad Autónoma que cuenta con más comederos de toda España. El consejero ha señalado también que se va a poner en marcha un programa de marcaje de un centenar de aves para realizar un seguimiento de esta especie, su evolución y desplazamientos. El consejero ha destacado que la alimentación de las aves carroñeras necesita "una solución en la que se impliquen todas las Comunidades Autónomas" y por ello llevará este asunto para que se trate en la próxima Conferencia Sectorial. Boné ha destacado la distribución de las poblaciones de aves necrófagas en la Península Ibérica y sur de Francia y la enorme capacidad de movimiento de estas aves para buscar alimento hace que la gestión de estas poblaciones deba establecerse de manera conjunta y coordinada. Para la conformación de esta Red, que busca asegurar la conservación de las aves carroñeras, el Departamento de Medio Ambiente ha buscado la implicación de otros colectivos como la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, que gracias a un convenio de colaboración, participa en la gestión del comedero visitado hoy y de otros puntos de la red. Así, en estos comederos, los aportes, control y vigilancia están realizados por técnicos de la Fundación, y técnicos y Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) del Departamento de Medio Ambiente. En la construcción de comederos también se ha implicado a empresas privadas que han colaborado en la financiación de comederos, como es el caso del que se está construyendo en Las Peñas de Riglos, financiado a través de un convenio de colaboración con la empresa Grupo NEO Energía y que entrará en funcionamiento en 2008. CONVENIOS CON MATADEROS
El resto de los comederos, y de acuerdo con lo establecido en el Decreto 207/2005, el gestor único de los residuos de origen ganadero (la empresa pública SIRASA) realiza aportes de cadáveres completos (categoría 1) procedentes de explotaciones ganaderas, siempre bajo el estricto control de los agentes de protección de la naturaleza. En coordinación con los servicios del Departamento de Agricultura y Alimentación, las explotaciones de procedencia de los restos son seleccionadas entre las consideradas como explotaciones calificadas por su historial sanitario exento de casos de determinadas enfermedades infecto-contagiosas. RED DE COMEDEROS En aplicación del Decreto 207/2005, el Departamento de Medio Ambiente comenzó ya en 2005 la construcción de los primeros comederos para aves necrófagas. Las instalaciones son gestionadas por el Departamento de Medio Ambiente, con el informe previo favorable del Departamento de Agricultura y Alimentación como organismo competente en materia de sanidad animal. Las instalaciones de la Red disponen de un plan de gestión en el que se establece cuál es la procedencia y las características de los aportes de comida que se realizan en cada uno de ellos y son controlados por parte de los agentes de protección de la naturaleza. El control sobre los comederos incluye también el seguimiento que hacen los agentes de protección de la naturaleza de su utilización por las aves necrófagas. El plan de marcaje que va a ponerse en marcha permitirá el seguimiento de un centenar de ejemplares de buitre leonado y de otras necrófagas, que permitirá conocer datos acerca de la capacidad de desplazamiento de estas aves y establecer las relaciones entre los comederos de la RACAN y de estos con las distintas zonas de reproducción en Aragón y fuera de nuestra Comunidad Autónoma. Esta información resultará esencial para evaluar el funcionamiento de la red y para establecer, en su caso, correcciones en el diseño de la red o en los planes de gestión. A ello también contribuirá que durante 2008 se realizará el censo nacional de parejas reproductoras de buitre leonado y de alimoche, que en Aragón se abordará básicamente a través del trabajo de los agentes de protección de la naturaleza. Sellado del vertedero de la Comarca de Sobrarbe
Por foro aragón liberal - 17 de Noviembre, 2007, 14:10, Categoría: Medio Ambiente
Barbastro Liberal 17.11.2007. El Departamento de Medio Ambiente invertirá 281.000 euros en el sellado del vertedero de la Comarca de Sobrarbe
Por: Redactor La zona, ubicada en Aínsa, se integrará en el entorno mediante la revegetación y la adecuación paisajística
El Departamento de Medio Ambiente invertirá 281.000 euros en el sellado del vertedero de la Comarca de Sobrarbe El Departamento de Medio Ambiente invertirá 281.000 euros en el sellado del vertedero de Aínsa que presta servicio a todos los municipios de la comarca pirenaica de Sobrarbe, a excepción del Valle de Gistaín, según ha anunciado hoy el secretario general técnico del Departamento de Medio Ambiente, Roque Vicente. Los trabajos serán acometidos por la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático, a través de la empresa pública SODEMASA. Las obras, que concluirán el próximo año, permitirán integrar la instalación en el entorno a través de la revegetación de la zona y la adecuación paisajística del área afectada. La actuación se incluya en el Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón (GIRA). RESTITUCIÓN AMBIENTAL En la ejecución de esta obra se invertirán de 281.000 euros, según el anuncio publicado hoy en el Boletín Oficial de Aragón. El vertedero comprende una superficie bruta de unos 20.000 m2, de los que aproximadamente unos 11.600 m2 corresponden al vaso de vertido y el resto son áreas reservadas a las infraestructuras de servicios. El proyecto plantea diferentes fases que habrán de culminar en la integración en el paisaje de la zona afectada hasta ahora por la actividad del vertedero. En un primer momento se procederá a cubrir e impermeabilizar la masa de residuos, para posteriormente canalizar las aguas de escorrentía superficial, a continuación se instalarán chimeneas para facilitar la evacuación de gases que se pudieran generar y finalmente concluir con la introducción de vegetación en la superficie tratada. El Departamento de Medio Ambiente invertirá 281.000 euros en el sellado del vertedero de la Comarca de Sobrarbe El Departamento de Medio Ambiente invertirá 281.000 euros en el sellado del vertedero de Aínsa que presta servicio a todos los municipios de la comarca pirenaica de Sobrarbe, a excepción del Valle de Gistaín, según ha anunciado hoy el secretario general técnico del Departamento de Medio Ambiente, Roque Vicente. Los trabajos serán acometidos por la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático, a través de la empresa pública SODEMASA. Las obras, que concluirán el próximo año, permitirán integrar la instalación en el entorno a través de la revegetación de la zona y la adecuación paisajística del área afectada. La actuación se incluya en el Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón (GIRA). RESTITUCIÓN AMBIENTAL En la ejecución de esta obra se invertirán de 281.000 euros, según el anuncio publicado hoy en el Boletín Oficial de Aragón. El vertedero comprende una superficie bruta de unos 20.000 m2, de los que aproximadamente unos 11.600 m2 corresponden al vaso de vertido y el resto son áreas reservadas a las infraestructuras de servicios. El proyecto plantea diferentes fases que habrán de culminar en la integración en el paisaje de la zona afectada hasta ahora por la actividad del vertedero. En un primer momento se procederá a cubrir e impermeabilizar la masa de residuos, para posteriormente canalizar las aguas de escorrentía superficial, a continuación se instalarán chimeneas para facilitar la evacuación de gases que se pudieran generar y finalmente concluir con la introducción de vegetación en la superficie tratada.
Los conejos, los ecologístas y sus efectos en la agricultura.
Por foro aragón liberal - 17 de Noviembre, 2007, 14:08, Categoría: Medio Ambiente
Blog de opinión medioambiental 17.11.2007. Los conejos, los ecologístas y sus efectos en la agricultura. Por: Colaborador Parte de mis días de vacaciones las dedico a cuidar la viña: podar, cavar, hacer algún tratamiento si es el momento oportuno, etc. ¿Por qué trabajo para la ecología? Por que a esta viña no es necesario ir a vendimiar, los conejos se encargan de hacerlo. Con frecuencia, cuando vuelvo de vacaciones de Semana Santa, algunos compañeros de trabajo me preguntan "¿Qué has hecho estos días?" Sin dudar respondo, "he estado trabajando para el mantenimiento de medio ambiente, para la ecología". Y es que en la casa familiar, en la Ribera del Duero, tenemos una pequeña propiedad plantada de viña en un lugar idílico; orientada al sol; de suelo arenoso que facilita el cultivo, los cuidados culturales y la producción de uva de gran calidad, pero cercada de rocas areniscas. Este tipo de relieve es ideal para que los conejos hagan sus madrigueras. Parte de mis días de vacaciones las dedico a cuidar la viña: podar, cavar, hacer algún tratamiento si es el momento oportuno, etc. ¿Por qué trabajo para la ecología? Por que a esta viña no es necesario ir a vendimiar, los conejos se encargan de hacerlo. Este mamífero roedor, dicen los ecologistas, es vital en los ecosistemas mediterráneos y constituye la pieza clave en la dieta de más de 40 especies, incluyendo las más amenazadas, como el lince y el águila imperial. ¿Reconocerán alguna vez que el mejor medio para mantener los ecosistemas es la agricultura? Con mi trabajo de unos días viven los conejos y de ellos al menos 40 especies más, cosa que me satisface pero es una lástima que de ello no obtenga ningún provecho lucrativo. Xus D Madrid El País Vasco educará a los alumnos en la construcción de Euskal Herria, incluyendo Navarra
Por foro aragón liberal - 17 de Noviembre, 2007, 14:07, Categoría: Educación
Aragón Liberal 17.11.2007. El País Vasco educará a los alumnos en la construcción de Euskal Herria, incluyendo Navarra
Por: Colaborador El Decreto vasco muestra una vez más el carácter ideológico de la asignatura de Educación para la ciudadanía, ya que se aprovecha su implantación en unos casos para adoctrinar moralmente, y en el presente caso, además también, para adoctrinar políticamente. Intereses parecidos desde el socialismo y el nacionalismo. El País Vasco educará a los alumnos en la construcción de Euskal Herria, incluyendo Navarra Publicado el Decreto que establece el currículo de Educación para la Ciudadanía en el País Vasco El pasado 13 de noviembre de 2007 ha sido publicado en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) el Decreto 175/2007, de 16 de octubre, por el que se establece el currículo de la Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco. (Se adjunta Decreto en PDF) El Decreto vasco muestra una vez más el carácter ideológico de la asignatura de Educación para la ciudadanía, ya que se aprovecha su implantación en unos casos para adoctrinar moralmente, y en el presente caso, además también, para adoctrinar políticamente. Así, por ejemplo: Nacionalismo expansivo En la página 26036 del Boletín Oficial del País Vasco, se afirma: "Este Decreto se elabora, por tanto, desde la voluntad de construir una visión global, plural y abierta, a partir de la visión propia y específica de Euskal Herria, entendiendo por tal el ámbito territorial referido al conjunto de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi, Navarra (Baja y Alta) y Zuberoa." Esa declaración de principios, que impregna el sistema educativo vasco, contiene valoraciones ideológicas partidistas , que atestiguan el carácter ideológico y adoctrinador -en este caso desde una perspectiva política nacionalista-, de la asignatura de Educación para la ciudadanía que se enseñará en el País Vasco. Resulta por tanto, irónica, la afirmación del Decreto (pág. 26036) de que " La inclusión es la piedra angular del sistema educativo vasco." Los padres que no compartan tal ideología, ¿podrán educar a sus hijos en la escuela pública conforme a sus convicciones sin que sean contrariadas por la imposición del gobierno vasco? ¿O como tantas veces ocurre, sentirán las dificultades de la disidencia, aunque sea legítima? Afectividad del menor En el art. 3 aparece la educación afectiva como parte integrante de la educación obligatoria "La Educación Básica tiene por objeto el desarrollo integral de las capacidades del ser humano, es decir, de las capacidades físicas y motoras, cognitivas, comunicativas, sociales y afectivas." Dicha disposición, que no hace mención alguna a la soberana decisión de los padres como titulares del derecho a la educación moral de los hijos, puede suponer una vulneración de dicho derecho porque es claro que la afectividad tiene un esencial componente moral. La práctica docente y los materiales educativos que se están utilizando en diversas Comunidades Autónomas confirman el carácter ideológico que se está dando a la educación en la afectividad, al tratar, por ejemplo, sobre conductas sexuales, ya que está impregnada de la ideología de género que entiende que la condición sexuada es en última instancia no un dato natural sino una decisión voluntaria. Resulta francamente preocupante, la expresión del art. 3.6, según el cual: "El Departamento de Educación, Universidades e Investigación promoverá el desarrollo de proyectos globales de centro dirigidos a la creación de una cultura de paz y unas prácticas fundamentadas en el respeto, el diálogo, la regulación y control emocional (.)". Ante esta norma nos preguntamos: ¿Cómo puede realizarse la regulación y el control emocional de un menor, sin vulnerar los derechos de los padres a la educación moral de sus hijos (art. 27.3 de la Constitución), y el propio derecho a la intimidad personal del menor, reconocido en el art. 18.1 de la Constitución y en el art. 4 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor? El eventual control de la conducta vinculada a la intimidad del menor, conforme a parámetros ideológicos, es una forma totalitaria de vulneración sistemática de un derecho fundamental. Autonomía moral del menor El artículo 6.2.a), e) reafirma el carácter adoctrinador del Decreto al ensalzar la autonomía moral del menor, sin atender los criterios morales que los padres quieran transmitir como verdaderos responsables de la educación integral de los hijos. Responsabilidad educativa Sin dejar de reconocer la importancia educativa de la escuela, lo cierto es que desde le punto de vista del derecho a la educación, los titulares del derecho, además del menor como beneficiario del mismo, son los padres. En ningún caso, puede defenderse que los padres son meros "corresponsables" de la educación de sus hijos, teniendo otras entidades responsabilidad educativa al mismo nivel que los padres. Por ello, resulta peligrosa la afirmación del Decreto (artículo 3.4), según la cual los docentes actuarán en colaboración con otros "corresponsables educativos, principalmente con la familia, pero también con otras instancias y agentes socializadores y educativos de la sociedad." Tlos alumnos vasocoda interpretación de tal afirmación que redujera la condición paterna a corresponsabilidad sin primacía decisora soberana, es inaceptable. Para Jaime Urcelay, presidente de PROFESIONALES POR LA ÉTICA, el marco jurídico europeo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos establece como límite a la educación estatal cualquier intento de adoctrinamiento. La más reciente jurisprudencia de dicho órgano judicial, en las sentencias Folgerø c./Noruega (29 de junio de 2007) y Zengin c/. Turquía (9 de octubre de 2007), confirman la obligación del sistema estatal y autonómico en España, como Estado Parte del Convenio Europeo de Derechos Humanos, de no utilizar el sistema educativo para adoctrinar, es decir, transmitir contenidos o establecer un sistema de control de comportamientos, que excedan la neutralidad, la objetividad y el pluralismo. El currículo de Educación para la Ciudadanía para el País Vasco confirma que esta asignatura es flagrantemente contraria a los derechos que la Constitución reconoce a los padres, titulares del derecho a la educación de sus hijos, ya que supone un adoctrinamiento que va más allá de las recomendaciones del Consejo de Europa. FOTOS - DOCUMENTOS -
Artículos anteriores en 17 de Noviembre, 2007
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlog de los editores
EditorialEnlaces recomendados
|