23 de Noviembre, 2007La Diputada Popular Maria Pilar Fierro alerta sobre la seguridad de la Macrocarcel
Por foro aragón liberal - 23 de Noviembre, 2007, 17:13, Categoría: Aragón
Zuera Liberal. 24.11.2007.La Diputada Popular Maria Pilar Fierro alerta sobre la seguridad de la Macrocarcel Por: Humberto Vadillo Maria Pilar Fierro denunció ayer en las Cortes de Aragón las graves irregularidades que en materia de seguridad presnetan las cárceles situadas en Aragón. Una falta de seguridad que pone en riesgo a los funcionarios. Pilar Fierro recordó los problemas de hacinamiento que sufre la macrocarcel de Zuera, una carcel pensada para 1008 presos, que ahora mismo alberga a más de 1850. Como consecuencia la seguridad de los funcionarios se ve gravemente comprometida puesto que se dispone tan sólo de dos funcionarios por módulo, una cifra que desde el Partido Popular se querría ver elevada a 4 funcionarios por módulo. "la situación actual significa que si uno de los funcionarios ha de atender cualquier problema surgido entre los presos del módulo el otro funcionario debe hacerse cargo él solo de hasta treintaynueve presos" Una situación que ya ha provocado episodios lamentables como el reciente secuestro de un funcionario de prisiones. Boletín de Aragón Liberal del viernes 23/11/07
Por foro aragón liberal - 23 de Noviembre, 2007, 12:30, Categoría: Boletines de Aragón Liberal
Aprobada la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad
Por foro aragón liberal - 23 de Noviembre, 2007, 11:54, Categoría: Medio Ambiente
Aragón Liberal 23.11.2007. El Congreso ha aprobado este jueves el proyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad que ha impulsado el Ministerio de Medio Ambiente. La nueva ley, que sustituye una norma de 1989, permitirá la conservación de la importante diversidad biológica española y de sus espacios naturales.
Por: Federico Rodríguez
El Congreso ha aprobado este jueves el proyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad que ha impulsado el Ministerio de Medio Ambiente. La nueva ley, que sustituye una norma de 1989, permitirá la conservación de la importante diversidad biológica española y de sus espacios naturales. Los grandes objetivos de esta ley son: la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos y la garantía del acceso a los recursos y reparto de los beneficios que ellos generen. España es uno de los países europeos más diversos en flora y fauna gracias a las condiciones especiales de orografía, extensión y situación geográfica. Dos ejemplos de esta riqueza singular lo constituyen las plantas vasculares y los vertebrados. Las plantas vasculares existentes en España alcanzan las 8.000 especies, lo que representa más del 80 por ciento de las existentes en el territorio de la Unión Europea. Respecto a las especies de fauna que se pueden encontrar en España, suponen más del 50 por ciento de las presentes en Europa. La nueva normativa forma parte del conjunto de medidas promovidas por el Gobierno, en esta legislatura, para reforzar la protección de los ecosistemas y realizar una gestión y ordenación del territorio que sea racional y sostenible. Asimismo, la norma contribuye a ajustar la política de conservación a la realidad de la pertenencia de España a la Unión Europea. Esto es, la legislación española tiene que adaptarse a textos fundamentales de alcance internacional, como la Directiva europea de Hábitats, y debe, especialmente, incorporar las recomendaciones del Convenio de Diversidad Biológica, un convenio de Naciones Unidas firmado en 1992, que propone frenar la pérdida de biodiversidad hacia el año 2010, lo que se conoce como la Cuenta atrás 2010. Para avanzar en ese camino, la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad establece normas legales más ambiciosas de conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural, entre las que se contempla la conservación y protección de espacios naturales, en un ámbito territorial más amplio. Además, la política de conservación en tierra se lleva al mar. Es decir, se mantiene la protección de espacios en el territorio terrestre pero, además, se crea la figura de las Áreas Marinas Protegidas –una de las directrices de la Unión Europea-, así como la posibilidad de crear espacios naturales protegidos transfronterizos. El texto establece que el Ministerio de Medio Ambiente, con las Comunidades Autónomas e instituciones científicas elaborarán y mantendrán actualizado un Inventario Nacional de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que recogerá la distribución, abundancia, estado de conservación y utilización de todos los elementos terrestres y marinos integrantes del patrimonio natural, con especial atención a los que precisen conservación o hayan sido declarados de interés comunitario. Se establece, asimismo, que la protección ambiental prevalecerá sobre la ordenación territorial y los planes de urbanización. Es decir, no se podrá construir, urbanizar o realizar actuaciones de ordenación del territorio en aquellas zonas donde se pueda provocar un daño significativo al medio ambiente, a la fauna o a la flora silvestres. Cabe destacar que se mantiene el régimen de protección actual de los Parques y de las Reservas Naturales, ampliando la precaución a todos los espacios naturales, vayan o no a ser declarados "espacios protegidos". También se mantiene la figura de los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y Planes de Recuperación de especies en peligro de extinción. Incorpora la figura de Estrategias Nacionales, que servirán de directrices para la elaboración de los Planes. Se crean Catálogos específicos de Hábitats en Peligro de Desaparición y el Catálogo Nacional de Especies Invasoras que puedan constituir una amenaza para las especies autóctonas. Entre las novedades, cabe resaltar que la nueva ley incorpora el principio de uso sostenible de los recursos. El texto introduce un tema vital que hoy constituye motivo de reflexión en el mundo: el del acceso a los recursos genéticos y el reparto de beneficios. Así, se abre el camino para regular el acceso de las empresas (farmacéuticas, de jardinería, químicas) a la explotación de los recursos naturales, sin levantar barreras al desarrollo científico y tecnológico, pero con la condición de que una parte del beneficio del recurso vuelva al país de origen. En este sentido, resulta esencial poner en valor e inventariar los conocimientos tradicionales de poblaciones locales, que sirven de guía a las empresas para identificar productos. Por otro lado, la ley garantiza el ejercicio de actividades como la caza, conforme a los requisitos legales que establece le UE y el ordenamiento jurídico español. Incorpora la prohibición de tenencia y uso de munición que contenga plomo durante el ejercicio de la caza y el tiro deportivo, cuando estas actividades se ejerzan en zonas húmedas del territorio español incluidas en el Convenio Ramsar, las integradas en espacios naturales protegidos o en las de la Red Natura 2000. Teniendo en cuenta la incidencia muy significativa de la munición de plomo sobre las aves acuáticas, la prohibición en los humedales de la Red Natura permitirá evitar el deterioro del hábitat de estas especies en el interior de la Red. En nuestro país, extender esta prohibición a otros humedales de la Red Natura 2000 sólo supone ampliarla a un 0,1 por ciento más del territorio. Imagen: J.L. Rodríguez. CENEAM-OAPN-MMA. EL PABELLÓN DE LATINOAMÉRICA EN EXPO 2008 AGLUTINARÁ A 17 PAÍSES
Por foro aragón liberal - 23 de Noviembre, 2007, 11:32, Categoría: Hispanoamérica
23.11.2007. EL PABELLÓN DE LATINOAMÉRICA EN EXPO 2008 AGLUTINARÁ A 17 PAÍSES Y SIMULARÁ UN GRAN ESPACIO SELVÁTICO
Por: Redactor El edificio será reconocido exteriormente por su fachada, que simulará un gran espacio selvático. Recubierto por material textil, se proyectarán sobre él las imágenes de la exuberante vegetación de Latinoamérica.
EL PABELLÓN DE LATINOAMÉRICA EN EXPO 2008 AGLUTINARÁ A 17 PAÍSES Y SIMULARÁ UN GRAN ESPACIO SELVÁTICO El presidente de Expo Zaragoza 2008, Roque Gistau, ha presentado en
Casa América, el Pabellón de Latinoamérica de la Exposición
Internacional, acompañado por la Directora de Organismos Multilaterales
Iberoamericanos de la Secretaría de Estado para Iberoamérica, Anunciada
Fernández de Córdova y por el director general de Operaciones y
Contenidos de Expo 2008, Jerónimo Blasco. Este edificio es uno de los ocho que tiene Expo 2008 dedicado a
participantes, acogerá a 17 países de Sudamérica y Centroamérica:
Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, República
Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica,
Panamá, Venezuela, Cuba, Argentina y Brasil. Con una superficie total
de 5.522 m2, dividido en dos plantas, conectadas entre sí por rampas,
el diseño es un encargo de la Sociedad Expoagua Zaragoza 2008 SA. a la
Unión Temporal de Empresas Museotec / Drace. El edificio será reconocido exteriormente por su fachada, que
simulará un gran espacio selvático. Recubierto por material textil, se
proyectarán sobre él las imágenes de la exuberante vegetación de
Latinoamérica. El recorrido por el interior aportará sensaciones
similares al paseo por la ribera de un río. Cada pabellón de cada país
tendrá la forma de una hoja, con superficies que varían entre los 90 y
los 245 m2. La experiencia sensorial sumergirá al visitante en metáforas
visuales, olfativas, táctiles y sonoras que transmitirán la presencia
del agua y la vida en estos paisajes latinoamericanos. A lo largo del recorrido habrá distintas pistas de audio que
reproducirán sonidos característicos de los ecosistemas propios de los
diferentes países. También se prevén sistemas alternativos para facilitar la escucha a
las personas con problemas de audición y la provisión de
audio-descripción para invidentes con apoyo de sistema de braille. Una gran plaza central, situada en la planta baja, será el mayor
foco de atracción. Allí se instalarán las Cataratas de Iguazú, un lugar
pensado para el reposo y para el disfrute de los sentidos, con un
sistema de audio y video que envolverá al visitante. En los próximos
meses, Expo presentará otros pabellones colectivos dedicados a países
de Asia, África y Caribe. La Exposición Internacional reunirá en Zaragoza a más de un centenar
de países del 14 de junio al 14 de septiembre de 2008 en torno al lema
“Agua y Desarrollo Sostenible”. LA GUARDIA CIVIL DETIENE A 32 PERSONAS EN UNA OPERACIÓN ANTIDROGA EN GUIPÚZCOA
Por foro aragón liberal - 23 de Noviembre, 2007, 10:42, Categoría: Nacional
Aragón Liberal 23.11.2007. LA GUARDIA CIVIL DETIENE A 32 PERSONAS EN UNA OPERACIÓN ANTIDROGA EN GUIPÚZCOA.
SE HA DESCUBIERTO UN LABORATORIO PARA EL TRATAMIENTO DE SPEED Y COCAÍNA.
LA GUARDIA CIVIL DETIENE A 32 PERSONAS EN UNA OPERACIÓN ANTIDROGA EN GUIPÚZCOA Durante las últimas semanas, Agentes de la Guardia Civil pertenecientes a la Comandancia de Guipúzcoa han venido practicando numerosas actuaciones en esta provincia en el marco de una amplia operación antidroga que ha dado como resultado la detención de 32 presuntos narcotraficantes y la incautación de una importante cantidad de sustancias estupefacientes y de otras para su corte. La primera fase de esta importante operación denominada "ESPINETE" tiene su origen cuando el Equipo Contra la Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de este Cuerpo tiene conocimiento a través de sus investigaciones de la supuesta actividad de tráfico de Hachís a pequeña escala destinada al consumo en la que participan presuntos narcotraficantes alguno de ellos conocidos por su implicación en otras operaciones descubiertas con anterioridad. Las pesquisas policiales pusieron de manifiesto una amplia red de personas vinculadas a este mercado del "MENUDEO" centrado principalmente en la comarca guipuzcoana del Bidasoa, donde los consumidores de Hachís destinatarios finales se cuentan por decenas, confirmando la demanda de esta droga por parte de estos sectores. Las investigaciones de la Guardia Civil pudieron igualmente identificar escalones superiores principalmente de origen marroquí, encargados de proveer de Hachís a esta red, desplazándose para ello al sur de España (zona del Estrecho de Gibraltar) al objeto de adquirir esta droga para su transporte a Guipúzcoa en cantidades que, si bien no eran de notoria importancia, con la habitualidad con la que se realizaban estos viajes, cubrían las necesidades de los "pedidos" en base a la demanda. Las primeras detenciones tuvieron lugar en la localidad de Rentería (Guipúzcoa), inmediatamente después de que un vecino de aquella localidad hubiera recibido de dos ciudadanos marroquíes 20 Kgs. de Hachís. Con posterioridad se llevaron a cabo nuevas detenciones en Irún, Fuenterrabia, Lezo y San Sebastián con la práctica de ocho (8) registros en domicilios y lugares cerrados que dieron como resultado final la incautación de ciento once (111) Kgs. de Hachís, de los cuales mas de ochenta (80) Kgs. fueron localizados en un garaje de Fuenterrabía; ciento noventa mil ( 190.000) euros en billetes fraccionados, basculas de precisión y útiles para la manipulación de la droga. Durante la operación y fruto de los tres registros efectuados, fue descubierto en San Sebastián un laboratorio artesanal para la manipulación y corte de cocaína y speed con diversos útiles y sustancias de las que destaca más de 180 Kgs. de CAFEÍNA y 15 Kgs. de MANICOL amén de los 13 Kgs. de COCAÍNA y de 6 Kgs. de SPEED. Destacar también que en este registro fue incautado igualmente un (1) Kg. de MDMA (3-4 metilendioximetanfetamina) denominado en el argot como "cristal" y sesenta y ocho mil quinientos (68.500) euros en billetes fraccionado supuestamente fruto de las ventas de estas drogas. Las actuaciones policiales condujeron a los Agentes a un nuevo registro en una nave industrial de Oyarzun, donde igualmente se encontraron pequeñas cantidades de hachís y cocaína y varias básculas de precisión para el pesaje de la droga en cantidades dedicadas al consumo. Zaragoza: Consejo de la Cámara de Comercio: sumarse al Cluster de Automoción.
Por foro aragón liberal - 23 de Noviembre, 2007, 10:41, Categoría: Zaragoza
Aragón Liberal 23.11.2007. Reducir costes, innovar y diversificar son los retos de la industria aragonesa del automóvil
Por: Redactor La Cámara de Zaragoza y el ITA animan a las empresas del sector a sumarse al Cluster de Automoción para impulsar la competitividad.
Reducir costes, innovar y diversificar son los retos de la industria aragonesa del automóvil El estudio del ITA constata que el sector está muy condicionado por la factoría de General Motors España (GME) en Figueruelas, ya que, por una parte, genera un impulso tractor y dinamizador en sus proveedores y la economía aragonesa en general, pero, por otro lado, puede convertirse en un factor de riesgo por un excesivo grado de dependencia. Situación y perspectivas de los biocarburantes
Por foro aragón liberal - 23 de Noviembre, 2007, 9:10, Categoría: Medio Ambiente
Blog de opinión medioambiental 23.11.2007. Situación y perspectivas de los biocarburantes
Por: Jesús Domingo El último número de Amber Waves, la revista bimensual del Servicio de Investigación Económica (ERS) del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), publica un amplio artículo en el que se hace un repaso a la actual situación y perspectivas de los biocarburantes en el mundo. El último número de Amber Waves, la revista bimensual del Servicio de Investigación Económica (ERS) del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), publica un amplio artículo en el que se hace un repaso a la actual situación y perspectivas de los biocarburantes en el mundo. El futuro de los biocarburantes, concluye el artículo, depende de varios factores interrelacionados, que incluyen avances tecnológicos, beneficios medioambientales y precio del petróleo y de las materias primas. Jesús Domingo Cisneros, un ejemplo para "repara r las heridas de la Constitución"
Por foro aragón liberal - 23 de Noviembre, 2007, 9:06, Categoría: Nacional
Foro Aragón Liberal 23.11.2007. Cisneros, un ejemplo para "reparar las heridas de la Constitución"
Por: Foro Aragón Liberal
Las jornadas de homenaje a Gabriel Cisneros, uno de los padres de la Constitución, y patrono de la Fundación FAES, fallecido el 27 de julio, tuvieron una segunda sesión en el Congreso de los Diputados.
José María Aznar: "El Congreso de los Diputados fue la verdadera casa de Gabriel Cisneros. Le dedicó lo mejor de su vida. Y lo mejor que ha hecho este Parlamento en nuestra historia reciente, la Constitución de todos, le debe mucho a Cisneros" "Gabriel se convirtió en un monárquico muy activo cuando comprendió que la Monarquía constitucional es la mejor garantía de convivencia en libertad para España. Fue monárquico por patriotismo y lealtad a España" La actualidad de Antíoco Epifanes . La religión del Estado y la EpC
Por foro aragón liberal - 23 de Noviembre, 2007, 9:03, Categoría: Educación
Blog de Cartas y Artículos. 23.11.2007. La actualidad de Antíoco Epifanes. La religión del Estado y la EpC
Por: Federico Rodríguez Esta semana he leído con atención las historias de los Macabeos, que ya hace tiempo que ocurrieron. Ahí se narra que todo comenzó porque "unos contemporizadores", "unos maricomplejines de aquella época" pensaban que a los judíos les iría mejor si se mimetizaban con los demás pueblos y se lo propusieron al rey Antioco, recien liberado de su cautividad romana.
Vuelta al Hogar. Congreso de Católicos en la vida pública. Madrid.
Por foro aragón liberal - 23 de Noviembre, 2007, 8:52, Categoría: Cultura y Sociedad
Aragón Liberal 23.11.2007. Vuelta al Hogar. Congreso de Católicos en la vida pública. Madrid.
Por: Javier Peña Estuve allí como comunicador, he vivido su disponibilidad y entrega, he sido uno de los 1200 afortunados participantes del IX Congreso Católicos y Vida Pública "Dios en la Vida Pública: LA PROPUESTA CRISTIANA". Ahora me toca contarlo. Comenzaré por el principio, por lo que puede preocupar a cualquier fiel laico sobre la sociedad en la que vivimos, señalando inquietudes actuales y posibles respuestas.
Quiero ser libre: VUELTA AL HOGAR Podríamos concebir esta vida como destino final o como un lugar de paso. Es de ver, sin embargo, lo exiguo del momento presente y que esto mismo nos previene contra el riesgo de instalarnos. Podemos y debemos considerar que estamos en la antesala de nuestro hogar ("una mala posada" en palabras de Santa Teresa). Un hogar que hemos de recuperar y preparar desde lo cotidiano, para satisfacer nuestro innato deseo de permanencia. No nos vale el ir sobreviviendo, porque hay que acertar en lo que de verdad importa. Una vida, desgajada de su origen y de su destino, estará vacía y nos conducirá a una falsa seguridad en la nada; nos llevará a las vicisitudes del "mendigo errante" que añora lo que fue o pudo ser y que cae en el tópico conocido como Carpe diem -'aprovecha el día'-. Una pobre invitación a disfrutar del presente sin preocuparse del futuro sobre el que no se quiere pensar. Una actitud en la que se esconde el relativismo de las ideologías progresistas. Un hombre atrapado en sus deseos inmediatos, fácil de conducir desde una "¿Educación para la Ciudadanía?" que nada tiene que ver con una auténtica cultura democrática, ni con los valores del ciudadano. Aquí y ahora, queremos hacer de "lo políticamente correcto", la divinidad pagana a la que someter nuestra conciencia, la "religión" de un estado laicista que secuestra nuestra libertad con falsas promesas de bienestar. Una falacia promovida por ideólogos de la masonería, manteniendo la primera tentación del "seréis como dioses". Una imposición de los totalitarismos expansionistas que nos retrotrae a Antíoco IV y a su persecución religiosa, hace cerca de 23 siglos. Un mundo sin amor y sin esperanzas que se consume en sí mismo. Tenemos la solución y, con demasiada frecuencia, la olvidamos. Un mundo en el que el hombre es un ser digno de ser amado y al que nos comprometemos a ayudar como hermanos. Actitud de servicio que buscará auténticas soluciones para resolver los problemas del hambre y de la nutrición; los del derecho a la vida y de la sanidad; los de las carencias de formación y de la falta de recursos, y los de atención a las familias y de la plena participación de todos en todo, como ciudadanos soberanos e iguales ante la ley. Creemos que esta vida nos prepara para el encuentro definitivo con Dios-Padre, al que hay previamente que aceptar como seres libres y querer. Tenemos "la propuesta cristiana" que hemos de conocer e ir analizando en todo su amplio contenido. Tenemos a Cristo que salva. Javier Peña Vázquez * Málaga Artículos anteriores en 23 de Noviembre, 2007
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlog de los editores
EditorialEnlaces recomendados
|