29 de Noviembre, 2007
Manipulación Genética de Embriones Humanos Blog de Patricia Lorente
Foto de un embrión, aunque algunos se empeñen en llamarlo de otra manera
Por: Patricia Lorente
Las ponencias de los doctores Dolores Serrat y Álvaro Vázquez Prat, no nos dejaron indiferentes a ninguno de los asistentes a la conferencia que dieron ayer.
Ayer asistí a la conferencia organizada por Cooperación Social Aragón dentro del ciclo "Soluciones Solidarias". Las ponencias de los doctores Dolores Serrat, profesora titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza y concejal del Ayuntamiento y Álvaro Vázquez Prat, Presidente de Provida-Aragón y colaborador habitual de éste periódico no nos dejaron indiferentes a ninguno de los asistentes.
Dolores Serrat nos hizo reflexionar acerca de lo que es un embrión, para más adelante pasar a hablarnos sobre la manipulación genética de los embriones y el debate social que esto genera, algo que nos recordó no es nada nuevo, ya que en 1953 se empezó a hablar de este tema, pasando por la primera niña probeta nacida en 1978, hasta nuestros días.
El debate actual está en un cambio de términos, mientras siempre se ha hablado de periodo embrionario y fetal, ahora se ha añadido un periodo pre-embrionario, intentando así justificar que antes de esa etapa no se es persona y se puede hacer lo que se quiera con esa "cosa". Actualmente la definición de persona, es todo ser con más de 24 horas de vida, seguro??? más de uno no estamos deacuerdo.
Álvaro Vázquez, trató más el tema de la legislación, y nos explico las claras diferencias entre la ley de 2003 (aprobada por Ana Pastor) y las posteriores de 2006 y 2007 (aprobadas con el gobierno socialista). Mientras en la primera legislación, se intentó que se limitaran a un máximo de tres embriones, para que así no sobraran y no tener que optar por congelarlos o desecharlos; la nueva ley de 2006 acuña el termino pre-embrión y deja abierta la puerta a la investigación de los embriones pre implantados, a la creación de niños medicamento … para terminar, las reciente ley aprobada en junio de 2007, ley de investigación biomédica, es contradictoria en muchos de sus artículos, y abre la puerta a la clonación y la investigación con células madres.
Para terminar la conferencia, se recordó la reciente noticia de la creación de células madre sin utilización de embriones, sin duda un gran éxito.
Comentar aquí
Aragón Liberal 29.11.2007. 40 aniversario de la Homilía de San Josemaría Escrivá: Amar al mundo apasionadamente.
Por: Redactor
Con ocasión del 40º aniversario del día en que se pronunció "Amar al mundo apasionadamente" (8 de octubre de 1967), la editorial Rialp publica una edición especial de esta homilía de San Josemaría
"Allí donde están vuestras aspiraciones"
Mons. Javier Echevarría ha escrito el prólogo de esta edición de la homilía de San Josemaría pronunciada en el campus de la Universidad de Navarra. El Prelado del Opus Dei afirma: Quizá ahora el ambiente civil y eclesial esté más preparado que en 1967, para acoger el contenido de esta homilía y entender más a fondo sus consecuencias prácticas. Fíjese el lector, por ejemplo, en los parrafos sobre la "unidad de vida" del cristiano o en las señales de una verdadera "mentalidad laical", que aquí se encuentran. También en este escrito, como en otros campos, San Josemaría ha demostrado ser un precursor .
También se incluye en este libro un análisis del Prof. Pedro Rodríguez sobre la homilía, que constituye una guía para su lectura actual. Desde 1968, esta homilía se incluye en Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer.
Aragón Liberal 29.11.2007. Toda Colombia con su Presidente Alvaro Uribe
Por: Iscar
Ante la situación creada con Chavez, el país se hace una piña.
El Presidente de Colombia Alvaro Uribe fué tajante en su postura ante las intromisiones internas del Presidente de Venezuela Hugo Chávez.Todo el país se unió a su presidente y recibió el respaldo de todos los colombianos.Uribe ha salido fortalecido politicamente y hasta los partidos de la oposición rodearon al presidente.Frases como "Considero que el el Partido Liberal tiene el deber de respaldar al Presidente", se han oido estos días.El Partido Conservador exigió a Hugo Chavez respeto por Uribe, el gobierno y el pueblo colombiano.Hasta en Venezuela sectores de la oposición reccionaron a favor del Presidente Colombiano.Sentimos envidia del Presidente Colombiano Alvaro Uribe y nos gustaría que también aquí en España el Sr. Rodriguez Zapatero defendiera España con la misma valentía que Uribe, pero aquí nos insultan al Rey y nos callamos como cobardes.Colombia es un noble pueblo que por encima de todo está su patria y su unidad territorial y que no admite intromisiones ajenas.Como debe ser, con valentía y la frente muy alta.
Mi admiración para el pueblo colombiano y su presidente Alvaro Uribe.
ISCAR.
Foro Aragón Liberal 29.11.2007. Los "Gestos" de acercamiento del Gobierno a Iglesia pueden ser un "deshielo preelectoral", advierte Navarro Valls
Por: Redactor
El catedrático de Derecho Canónico de la UCM, Rafael Navarro-Valls, dijo que los gestos con los que el Gobierno socialista ha buscado acercarse a la Iglesia, podrían tratarse de un "deshielo preelectoral", por lo que animó a los feligreses a "no bajar la guardia" en un "momento de tránsito" como son las próximas elecciones a celebrarse en los primeros meses de 2008.
Los "Gestos" de acercamiento del Gobierno a Iglesia pueden ser un "deshielo preelectoral", advierte Navarro Valls
MADRID, 25 Nov. 07 (ACI).-Según informó el Semanaria Alba, en su intervención en el Congreso de Católicos y Vida Pública, Navarro Valls se refirió a los gestos que el Gobierno del PSOE ha tenido para con la Iglesia en España, como han sido la aceptación de la persecución religiosa en la Ley de Memoria Histórica, el envío de la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega a la creación de tres nuevos cardenales españoles, el retroceso a denunciar los acuerdos con la Santa Sede, así como la presencia de una delegación en la beatificación de los 498 mártires.
"Eso no quiere decir que no se trate de una fase táctica", advirtió el hermano del ex Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Joaquín Navarro Valls; al recordar el pronto inicio de la campaña electoral, por lo que animó a los españoles a "no bajar la guardia" en un "momento de tránsito".
En ese sentido, señaló que todavía existe una "discriminación llamativa e injusta" en materia educativa, traducida en la denegación de conciertos y persecución de quienes "se oponen a la existencia de una educación con afán in-doctrinador".
Durante su exposición, Navarro-Valls reafirmó la necesidad de que Estado e Iglesia "recuperen sus esencias" frente a modelos de relaciones nómadas o "ignoradas"; o siameses o "excesivamente unidos", por lo que defendió una independencia del Estado y libertad religiosa para la Iglesia, frente a "perversiones" como el "fanatismo y el fundamentalismo o el laicismo: política sin moral".
"Mientras el mundo evoluciona hacia una mayor valoración del hecho religioso, el Gobierno español dio marcha atrás en la línea de los utópicos franceses tratando de relegar la religión a las catacumbas sociales", expresó.
Noticias relacionadas:
Blog de opinión medioambiental 29.11.2007. La reunión de Nueva York desbloquea el veto que impuso Japón en la COP de Madrid
Por: Redactor
La Convención de la ONU de Lucha contra la Desertificación alcanza un acuerdo presupuestario para el bienio 2008-2009. El presupuesto para los dos próximos ejercicios aumenta un 4%.
La reunión de Nueva York desbloquea el veto que impuso Japón en la COP de Madrid
28 nov. 07.-Consenso en la sesión extraordinaria de la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención de Naciones de Lucha contra la Desertificación celebrada en Nueva York, que ha conseguido un acuerdo sobre el presupuesto de la Convención para el bienio 2008-2009.
El presupuesto aprobado para ese periodo asciende a casi 16 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4% respecto al del anterior bienio. Esta dotación permite garantizar el normal funcionamiento de la Convención y acometer la remodelación de sus órganos para mejorar su aplicación y aumentar la eficacia de los recursos disponibles para luchar contra la desertificación.
La reunión de Nueva York ha desbloqueado el veto que la delegación de Japón impuso en la COP-8 celebrada en Madrid el pasado mes de septiembre, cuando todos los países habían alcanzado un acuerdo.
De la COP-8 surgió una "hoja de ruta" que facilitará el incremento de las contribuciones voluntarias de los países desarrollados para actuar en todo el planeta contra los procesos de erosión y pérdida de fertilidad de suelo. Asimismo, la conferencia adoptó un Plan Estratégico a 10 años que supondrá una remodelación de la Convención y los órganos que la componen para mejorar su aplicación y aumentar la eficacia de los recursos disponibles para luchar contra la desertificación.
APORTACIÓN DE ESPAÑA A LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN
España contribuye de forma creciente a la financiación de proyectos de lucha contra la desertificación en países en vías de desarrollo: desde el año 2001, se han destinado a esta finalidad 160 millones de euros (60 millones de euros en 2007), habiéndose triplicado en esta legislatura los recursos destinados a la ayuda al desarrollo en África.
Otra de las obligaciones de la Convención es la contribución de todos los países firmantes a su propio funcionamiento, así como al denominado "mecanismo global" o fondo especializado gestionado por Naciones Unidas. Las aportaciones de España han pasado de 160.000 euros en 2004 a 5,6 millones de euros en 2007.
Para reforzar y coordinar todas las acciones dirigidas a la lucha contra la desertificación, el Ministerio de Medio Ambiente está ultimando, tras un laborioso proceso de elaboración, el Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND), cumpliendo así con la principal obligación contraída por nuestro país como firmante en 1994 de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.
El PAND constituye una estrategia, que requerirá la implicación de las Comunidades Autónomas., que contribuirá a promover un desarrollo sostenible en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas españolas, previniendo la degradación de las tierras y la desertificación y facilitando la recuperación de las zonas afectadas.
En el periodo 2004-2007, el Ministerio de Medio Ambiente ha destinado más de 3.000 millones de euros a acciones dirigidas a la lucha contra la desertificación. Parte de estas inversiones se han puesto en marcha a través de la firma de convenios con las Comunidades Autónomas. Estas inversiones permiten acometer actuaciones que abarcan desde medidas para la implantación de cubierta vegetal protectora y fijadora de suelos y la potenciación de la agricultura ecológica a la prevención y extinción de incendios.
El aumento de las inversiones destinadas a la lucha contra la desertificación desde el Ministerio de Medio Ambiente impulsado desde el inicio de la presente legislatura se mantendrá durante los próximos años, de forma que hasta 2010 se triplicará la inversión media anual del periodo 2001-2003 y más que duplicará la del periodo 2004-2007.
Aragón Liberal 29.11.2007. Relación de los premios "Españoles Ejemplares" por DENAES.
Por: Antonio González Churiaque
En el mes enero la Fundación entrega la primera edición de los premios "Españoles Ejemplares", con los que buscamos el reconocimiento público y el agradecimiento a la labor de quienes han contribuido de forma sobresaliente a afianzar la fortaleza, garantizar la unidad, realzar los valores, difundir la verdad histórica, engrandecer el prestigio, y salvaguardar la independencia de la Nación española.
Relación de los premios "Españoles Ejemplares" por DENAES.
Para esta primera edición de los galardones se ha formado un jurado en el que están representadas destacadas personalidades de la sociedad española y que ha decidido conceder los premios en las distintas categorías a:
Regina Otaola, Española Ejemplar en la categoría de virtud cívica, por su heroica defensa de la Constitución y de los símbolos nacionales y su fortaleza en la aplicación de las leyes en un municipio golpeado por la coacción y la violencia.
Sevilla Fútbol Club, Español Ejemplar en la categoría de deporte, por su iniciativa ejemplar de incorporar la bandera nacional a la indumentaria del equipo en las competiciones internacionales en las que participa.
Carlos Herrera, Español Ejemplar en la categoría de periodismo, por su ejercicio diario de libertad a través de los medios de comunicación y su compromiso con la democracia española y las víctimas del terrorismo.
Albert Boadella, Español Ejemplar en la categoría de arte y humanidades, por poner su ingenio y creatividad al servicio de una cultura abierta en un territorio donde el nacionalismo intenta acabar con la diversidad social y cultural de España.
Ricardo Benedi, Español Ejemplar en la categoría de actividad profesional, por ser el exponente de la mejor tradición empresarial del País Vasco, por su entereza y espíritu cívico al desafiar públicamente a la extorsión económica a la que el terrorismo pretende someterle.
La entrega de premios tendrá lugar el 24 de enero en la sede de la Comunidad de Madrid (Casa de Correos.-Puerta del Sol). El acto estará presidido por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y contará con la presencia de todos los miembros del jurado y del Patronato de Honor de la Fundación DENAES.
Aragón Liberal París, por José Yañez
Por: Colaborador
Los periódicos y la televisión nos han venido informando, durante estos últimos días, de los graves disturbios acaecidos en la capital francesa, en donde decenas de policías han resultado heridos y numerosos automóviles quemados
PA R í S
Los periódicos y la televisión nos han venido informando, durante estos últimos días, de los graves disturbios acaecidos en la capital francesa, en donde decenas de policías han resultado heridos y numerosos automóviles quemados.
Entre otros aspectos, el origen se produjo cuando dos chavales quinceañeros conducían en la tarde del pasado domingo una moto de cross, haciendo el caballito por el barrio de Villers-le-Bel, cuando murieron tras chocar, con su vehículo, con un coche patrulla.
La noticia de su muerte se extendió rápidamente en el barrio del norte de París, donde viven 30.000 personas. Cientos de jóvenes se echaron a las calles, incendiaron diversos automóviles y se enfrentaron a la Policía. Unos 25 policías heridos, 30 automóviles quemados y varios edificios incendiados.
Existe un evidente paralelismo con el comienzo de los enfrentamientos que asolaron el país durante semanas en el año 2005.En aquellas tres semanas de graves disturbios, salió a la luz la ira y cabreo por el abandono de los barrios más desfavorecidos, la falta de perspectivas de los jóvenes y la frustración por el racismo.
Altos niveles de paro, discriminación social y criminalidad confirman la siempre triste imagen de los suburbios parisinos. Así, tanto ayer como hoy,
algunos comentaristas coincidían en que todo este caos se relaciona con erróneas o inexistentes políticas sociales. Con estos actos no sufren las jerarquías del Estado, sino ciudadanos que están en una situación igual o peor que los atacantes. No aparecen reivindicaciones conocidas, sólo la ira, violencia anónima y masiva que se extiende como una plaga, dejando destrucción y otros efectos del vandalismo.
Es como si todos esos jóvenes y algunos críos por su corta edad, se hallen sin carga alguna de valores sólidos y de una mínima educación y por lo tanto convertidos en criaturas desarraigadas, egoístas, destructivas porque sí, molestos por lo que tienen a su alrededor... sin apegos y un caótico ambiente familiar.
Desde aquí, en España, estamos contemplando, entre asombrados y preocupados, una inusitada y repetida violencia en esa Francia inteligente, arrogante, orgullosa de su ley, de su democracia y su grandeza. Es de admirar y valorar positivamente lo que todo francés denomina, muy satisfecho, le grandeur. Una nación señera, con una alta cultura en todas las ramas del saber, educada, diplomática... pero ayer y hoy convertida en una nación envuelta en violencia, destrucción y muerte. Muy lamentable.
Sin embargo, mi visión de París, como turista, claro, es muy entusiasta y no cambiará. Para mí es una ciudad maravillosa y una de las más hermosas, más ricas y más notables del mundo por sus maravillosos monumentos.
Ojalá que esta penosa situación se resuelva en breves días. Amén.
José Yáñez Laín
Aragón Liberal 29.11.2007. La Concejalía de Turismo de Zaragoza tras la cumbre internacional de Gastronomía en el año de la Expo.
En la foto aparecen la concejala de Turismo, Elena Allué, el presidente de Horeca-Restaurantes, José Luis Yzuel, y los cocineros participantes en la edición de la Cocina del Agua
Por: Redactor
La concejala delegada, Elena Allué, ha propuesto esta cita internacional durante la clausura de "La Cocina del Agua", que ha apostado en esta última edición por las cocinas filipina, catalana y oscense
El Cocinero filipino Fidel C. Aracama ha sido el principal reclamo de esta quinta y última edición, impulsada por Zaragoza Turismo y HORECA- Restaurantes, y celebrada en el Hotel Meliá. La cocinera Mey Hofmann, de Barcelona, y los aragoneses Leandro Casas y Rubén Rubiralta, del restaurante oscense La Venta del Sotón, han sido otros de los atractivos de la jornada.
(Zaragoza, 27 de noviembre de 2007). La Concejala delegada de Turismo y Fomento del Ayuntamiento de Zaragoza, Elena Allué, ha reiterado esta mañana su intención de que Zaragoza organice y celebre una gran cumbre internacional de Gastronomía durante el año 2008. Allué ha propuesto esta cita internacional durante la clausura de "La Cocina del Agua", un interesante proyecto turístico-gastronómico impulsado por Zaragoza Turismo que ha contado en esta ocasión, como principal reclamo, con el maestro culinario Fidel C. Aracama, uno de los chefs más imporantes de la cocina filipina.
La jornada se ha desarrollado en el Hotel Meliá de Zaragoza, y ha contado con numerosos atractivos, como la cocinera Mey Hofmann, que regenta la Escuela y el Restaurante que se lleva su nombre en Barcelona, y los aragoneses Leandro Casas y Rubén Rubiralta, del restaurante oscense La Venta del Sotón.
La Concejala de Turismo ha explicado que Zaragoza se ha convertido, en los últimos años, en la ciudad de referencia donde se han dado cita los cocineros más emblemáticos del panorama nacional e internacional para dar sus clases magistrales y compartir sus experiencias. "El Ayuntamiento de Zaragoza entiende que la gastronomía constituye un valor cultural y un referente turístico de primer orden; estamos disfrutando de una cocina de vanguardia y de innovación, y que ayudará a convertir a la capital aragonesa en un referente gastronómico mundial".
Allué ha señalado que la cita de Zaragoza con la Exposición Internacional de 2008, cuyo lema es "Agua y desarrollo sostenible" debe convertirse en otro revulsivo en este empeño de promoción y divulgación de la gastronomía del agua. "Esperamos celebrar una gran convención internacional durante 2008 y convertir a Zaragoza, por unos días, en la capital mundial de la Gastronomía".
La quinta y última demostración de la "Cocina del Agua", en la que participa activamente HORECA Restaurantes, ha continuado la fórmula exitosa de las anteriores ediciones, con la intervención de un cocinero internacional, uno nacional y uno local, que son presentados por otros tantos periodistas procedentes de los mismos ámbitos.
Otras noticias de la Expo 2008:
30.11.2007.- Mas de 1.500 millones de arboles en 2008 Por: Iscar
La Exposición Internacional de Zaragoza 2008 se une a la iniciativa global para repoblar el planeta y superar los objetivos anuales de reforestación de gran parte de la superficie mundial.
Zaragoza Liberal 29.11.2007. Las obras de la Estación de Cercanías de Miraflores aún no han comenzado
Por: Redactor
El Concejal del PP, Rafael de Miguel recuerda que los trabajos se adjudicaron en junio con un plazo de ejecución de 10 meses, pero el ADIF no dispone todavía del suelo.
El Concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Zaragoza, Rafael de Miguel, ha denunciado que las obras de construcción de una nueva estación de cercanías de Miraflores no hayan comenzado todavía, a pesar de que Zaragoza Alta Velocidad adjudicó este proyecto el pasado 18 de junio (se publicó en el BOE el 23 de junio) con un plazo de ejecución de 10 meses. "Resulta escandalosa la gestión política de este proyecto, que lleva consumida la mitad del plazo de construcción y ni siquiera existe la disponibilidad del suelo para poder comenzar las obras de la estación", ha señalado de Miguel. Igualmente, tras la respuesta obtenida ayer en la Comisión de Pleno de Urbanismo, ha advertido que la tramitación del expediente para obtener el suelo necesario en el entorno del Príncipe Felipe, así como el traslado del transformador eléctrico, retrasarán el proyecto todavía varios meses más, lo que supone que "una parte importante de la red de cercanías no estará lista para la Expo".
Los populares han recordado el compromiso del Alcalde Belloch en el convenio de la Expo, de que Zaragoza dispondría de cinco estaciones nuevas o adaptadas para el servicio de cercanías. Sin embargo, "sólo una está en obras en estos momentos, la del Portillo, y en medio de un solar en obras y sin urbanizar". El Concejal popular ha explicado que las estaciones de Casetas y Utebo se acaban de adjudicar y están fuera de plazo para la Expo, la adaptación de Delicias ni siquiera se ha licitado, la de Goya se deja para un futuro incierto y la de Miraflores no puede comenzar por problemas del suelo.
Por eso, Rafael de Miguel ha comentado que "Belloch podrá seguir prometiendo lo que quiera pero los hechos son tozudos y demuestran que el 14 de junio de 2008 sólo estará lista una estación de las cinco previstas. ¿Qué servicio de cercanías vamos a prestar sin estaciones? Belloch no ha tenido la talla política que necesita Zaragoza para conseguir la red de cercanías que se merece y que está comprometida con los zaragozanos en el convenio del AVE y de la Expo".
NEFASTA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD
Por último el edil del PP ha subrayado que la gestión de las obras de la estación de cercanías de Miraflores, "es una muestra más de la nefasta política del alcalde Belloch en materia de movilidad por dos razones principales: por su falta de diálogo con la oposición y los agentes sociales y por proponer un Plan de Movilidad que supone una agresión directa a los derechos de los zaragozanos". A este respecto ha recordado el rechazo social a su proyecto de tranvía, los problemas con el servicio de bus y con sus frecuencias, la falta de voluntad para reformar la red de autobuses y el enfrentamiento actual con el colectivo del taxi. "La ciudad está atascada y Belloch ha perdido el rumbo, no tiene modelo claro de ciudad", ha concluido de Miguel.
Otras noticias de Zaragoza.
Artículos anteriores en 29 de Noviembre, 2007
|
El Blog
Alojado en
|