30 de Noviembre, 2007Hoy ha salido publicada la nueva encíclica de Benedicto XVI Spe Salvi.
Por foro aragón liberal - 30 de Noviembre, 2007, 17:22, Categoría: Religión
Aragón Liberal 30.11.2007.Hoy ha salido publicada la nueva encíclica de Benedicto XVI Spe Salvi. Una llamada a la esperanza. Por: Redactor En tiempos de "persecución", de "presión para arrinconar a los católicos" y echarlos de la vida pública, de avance de la "cultura de la muerte", de paraisos de palabras bonitas pero donde el hombre es considerado el "depredador del planeta", la voz del Papa es una vez más la voz de confianza en el hombre y en su creador. Esperanza como distintivo de los cristianos y un tesoro a entregar a todos los hombres. frid Por lo tanto, "elemento distintivo de los cristianos" es "el hecho de que ellos tienen un futuro, (...) saben (...) que su vida, en conjunto, no acaba en el vacío. (...) El SPE SALVI: ENCICLICA DEL PAPA SOBRE LA ESPERANZA CRISTIANA
CIUDAD DEL VATICANO, 30 NOV 2007 (VIS).-Hoy se ha publicado "Spe salvi", la segunda encíclica de Benedicto XVI, que está dedicada a la esperanza cristiana. El texto consta de una introducción y ocho capítulos y se abre con el pasaje de la Carta de San Pablo a los Romanos: SPE SALVI facti sumus (en esperanza fuimos salvados).
Los capítulos llevan como título: "La fe es esperanza"; "El concepto de esperanza basada en la fe en el Nuevo Testamento y en la Iglesia primitiva"; "La vida eterna - ¿qué es?"; "¿Es individualista la esperanza cristiana?"; "La transformación de la fe-esperanza cristiana en el tiempo moderno"; "La verdadera fisonomía de la esperanza cristiana"; "Lugares de aprendizaje y del ejercicio de la esperanza: I) La oración como escuela de la esperanza; II) El actuar y el sufrir como lugares de aprendizaje de la esperanza; III) El Juicio como lugar de aprendizaje y ejercicio de la esperanza; "María, estrella de la esperanza",
"Según la fe cristiana, -explica el Papa en la introducción- la redención, la salvación, no es simplemente un dato de hecho. Se nos ofrece la salvación en el sentido de que se nos ha dado la esperanza, una esperanza fiable, gracias a la cual podemos afrontar nuestro presente: el presente, aunque sea un presente fatigoso, se puede vivir y aceptar si lleva hacia una meta, si podemos estar seguros de esta meta y si esta meta es tan grande que justifique el esfuerzo del camino".
"Llegar a conocer a Dios, al Dios verdadero, eso es lo que significa recibir esperanza", explica el Santo Padre. Es algo que entendieron muy bien los Efesios, que antes del encuentro con Dios tenían muchos dioses pero "estaban sin esperanza, (...) sin Dios". El problema para los que vivimos siempre con el concepto cristiano de Dios, subraya el Santo Padre, es el estar acostumbrados al Evangelio: "el tener esperanza, que proviene del encuentro real con (...) Dios, resulta ya casi imperceptible".
El Papa recuerda que Jesús no traía "un mensaje socio-revolucionario" como el de Espartaco y "no era un combatiente por una liberación política como Barrabás o Bar-Kokebá". Lo que Jesús había traído "era algo totalmente diverso: (...) el encuentro con el Dios vivo, (...) el encuentro con una esperanza más fuerte que los sufrimientos de la esclavitud, y que por ello transforma desde dentro la vida y el mundo", "aunque las estructuras externas permanecieran igual".
Cristo es el "verdadero filósofo" que nos dice "quien es en realidad el hombre y qué debe hacer para ser verdaderamente hombre". "Él indica también el camino más allá de la muerte; sólo quien es capaz de hacer todo esto es un verdadero maestro de vida". Y nos ofrece una esperanza que es al mismo tiempo espera y presencia: porque "el hecho de que este futuro exista cambia el presente".
El Papa observa que "tal vez muchas personas rechazan hoy la fe simplemente porque la vida eterna no les parece algo deseable. (...) "La crisis actual de la fe -prosigue- es sobre todo una crisis de la esperanza cristiana". "El restablecimiento del "paraíso" perdido, ya no se espera de la fe" sino de los progresos técnicos y científicos, de los que surgirá "el reino del hombre". La esperanza se transforma de ese modo en "fe en el progreso" asentada sobre dos columnas: la razón y la libertad, que parecen garantizar de por sí, en virtud de su bondad intrínseca, una nueva comunidad humana perfecta".
"Hay dos etapas esenciales de la concreción política de esta esperanza" -prosigue Benedicto XVI-: la Revolución francesa y la marxista. Ante la evolución de la Revolución francesa "la Europa de la Ilustración (...) ha tenido que reflexionar (...) de manera nueva sobre la razón y la libertad". Por otra parte, la revolución proletaria "ha dejado tras de sí una destrucción desoladora". El error fundamental de Marx ha sido éste: "Ha olvidado al hombre y ha olvidado su libertad. (...) Creyó que, una vez solucionada la economía, todo quedaría solucionado. Su verdadero error es el materialismo". "Digámoslo ahora de manera muy sencilla -escribe el Papa- el hombre necesita a Dios, de lo contrario queda sin esperanza". "El hombre nunca puede ser redimido solamente desde el exterior. (...) El hombre es redimido por el amor". Un amor incondicional, absoluto: "La verdadera, la gran esperanza del hombre que resiste a pesar de todas las desilusiones, sólo puede ser Dios, el Dios que nos ha amado y que nos sigue amando hasta el extremo".
El Papa indica cuatro lugares para aprender y ejercitar la esperanza. El primero es la oración: "Cuando ya nadie me escucha, Dios todavía me escucha. (...) Si ya no hay nadie que pueda ayudarme (...) Él puede ayudarme".
Después de la oración esta el actuar. "La esperanza en sentido cristiano es siempre esperanza para los demás. Y es esperanza activa, con la cual luchamos (...) para que el mundo llegue a ser un poco más luminoso y humano . Y solamente si sé que "mi vida personal y la historia en su conjunto están custodiados por el poder indestructible del amor", "puedo esperar ".
También el sufrimiento es un lugar de aprendizaje de la esperanza. "Conviene ciertamente hacer todo lo posible para disminuir el sufrimiento", sin embargo "lo que cura al hombre no es esquivar el sufrimiento (...) sino la capacidad de aceptar la tribulación, madurar en ella y encontrar en ella un sentido mediante la unión con Cristo, que ha sufrido con amor infinito. (...) Es también fundamental, saber sufrir con los demás y por los demás. "Una sociedad que no logra aceptar a los que sufren (...) es una sociedad cruel e inhumana".
Finalmente, otro lugar para aprender la esperanza es el Juicio de Dios. (...) Existe la resurrección de la carne. Existe una justicia. Existe la "revocación" del sufrimiento pasado, la reparación que restablece el derecho". El Papa se muestra "convencido de que la cuestión de la justicia es el argumento esencial, o en todo caso, el argumento más fuerte en favor de la fe en la vida eterna". Es imposible que "la injusticia de la historia sea la última palabra. (...) Pero en su justicia está también la gracia". "La gracia no excluye la justicia... Al final, los malvados, en el banquete eterno, no se sentarán indistintamente a la mesa junto a las víctimas, como si no hubiera pasado nada".
Los cardenales Georges Marie Martin Cottier, O.P., Pro-Teólogo emérito de la Casa Pontificia y Albert Vanhoye, S.I., profesor emérito de Exégesis del Nuevo Testamento del Pontificio Instituto Bíblico, presentaron esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede la Encíclica de Benedicto XVI: "Spe salvi", sobre la esperanza cristiana.
El cardenal Cottier afirmó que "la esperanza cristiana ha sido objeto de una crítica cada vez más dura: sería puro individualismo; abandonando el mundo a su miseria, el cristiano se habría refugiado en una salvación eterna solo privada".
Existe una pregunta, continuó, "que no se puede eludir: ¿cómo puede haber nacido la idea de que, con el cristianismo, la búsqueda de la salvación fuese una búsqueda egoísta que rechaza el servicio de los demás".
Nuevos problemas "tienen una incidencia determinante para la crisis moderna de la fe y de la esperanza cristianas. De este modo, emerge una nueva forma de esperanza que se llama fe en el progreso, orientada hacia un mundo nuevo, el mundo del reino del ser humano".
El purpurado señaló que "la fe en el progreso como tal se ha convertido en la convicción dominante de la modernidad. Existen dos categorías que ocupan el centro de la idea del progreso: la razón y la libertad". Así, subrayó que "la razón es considerada un poder del bien y para el bien; y el progreso se orienta hacia la libertad perfecta, una vez despojado de todas las dependencias. En esta perspectiva, la libertad se presenta como promesa de plenitud de la realización del ser humano".
Tras poner de relieve "la crisis de la esperanza cristiana en la cultura moderna y su sustitución por la fe en el progreso", el cardenal Cottier afirmó que "suena de nuevo con insistencia la pregunta: "¿Qué podemos esperar? Los números 22-23 del documento -dijo- tienen una importancia decisiva en este contexto. Nos dicen el motivo esencial de la encíclica desde el punto de vista tanto pastoral como cultural".
Por su parte, el cardenal Vanhoye afirmó que la encíclica, en su introducción, "muestra la importancia decisiva de la esperanza, que se pondrá de relieve en otras ocasiones. Para poder afrontar el presente con todos sus problemas y sus dificultades, tenemos necesidad de una esperanza realmente válida y sólida".
Refiriéndose al tema de la vida eterna (números 10-12), "el Santo Padre -continuó el purpurado- expresa con vivo realismo la mentalidad actual de muchas personas. La vida eterna es el objeto de la esperanza. Pero a muchas personas, hoy, "la vida eterna no les parece algo deseable. No quieren la vida eterna, sino la presente. (...) Se querría aplazar la muerte lo más posible. Pero vivir siempre, sin un término, sólo sería a fin de cuentas aburrido y al final insoportable".
El cardenal Vanhoye dijo que la segunda parte de la encíclica describe "los lugares de aprendizaje y del ejercicio de la esperanza" y concierne, por tanto, y en modo concreto, a la vida cristiana. Se distinguen tres "lugares": I. La oración como escuela de la esperanza; II. El actuar y el sufrir como lugares de aprendizaje de la esperanza; III. El Juicio como lugar de aprendizaje y ejercicio de la esperanza". Boletín de Aragón Liberal del viernes 30/11/07
Por foro aragón liberal - 30 de Noviembre, 2007, 12:30, Categoría: Boletines de Aragón Liberal
Boletín de Aragón Liberal del viernes 30/11/07Edita el Foro Aragón Liberal www.aragonliberal.es fuertemente comprometido con la vida humana y que está de enhorabuena ante las últimas detenciones en clínicas abortistas. Esta vez no respetaron la ley, pero siempre lo que hicieron es un asesinato. Siete meses, seis, cinco... donde el límite.Opinión
30.11.2007.- Completando el artículo de la memoria histórica de Carlos Sales.
FOTOS -
30.11.2007.- Un empresario de buena pasta. Enzo Rossi.
FOTOS -
30.11.2007.- No hay abortos legales, por Fernado Pascual
FOTOS - 30.11.2007.- Aires de Navidad en la Red. Por: Redactor Como sabrás, nos acercamos nuevamente a la fecha de mi cumpleaños. Todos los años se hace una fiesta en mi honor y creo que este año sucederá lo mismo. 30.11.2007.- Amor y ortografía. Comentarios a un artículo de Enrique Monasterio. Por: Colaborador Original e ingeniosa la comparación del amor con la ortografía que hace el periodista Enrique Monasterio: "En el amor, desde luego, lo esencial es la entrega, la fidelidad…, esas grandes virtudes que lo sustentan... 30.11.2007.- La verdadera madurez: vivir los mandamientos Por: Colaborador Sus amigos, sus padres, el párroco: todos le decían que no se casara con aquel señor divorciado. Pero ella insistió, cerró los oídos a todo consejo y se casó por lo civil. A los pocos meses ya estaban separados. 30.11.2007.- Ante la barbarie cabe una reflexión Por: Colaborador Finalmente la fiscalía ha actuado contra cuatro clínicas abortistas ilegales de Barcelona. La detención de personas relacionadas con estas clínicas, acusadas de realizar operaciones ilegales, es una noticia que, al menos a aquellos que nos hemos mostrado siempre a favor de la vida, nos reconforta como personas. ARAGÓN
30.11.2007.- Homenaje AVT a las victimas del terrorismo en Zaragoza
FOTOS -
30.11.2007.- El PSOE de Teruel vota en contra de los estudios universitarios
FOTOS -
30.11.2007.- Manifiesto PP en Torrero
FOTOS - 30.11.2007.- COMIENZA LA INSTALACIÓN DE LA INTERVENCIÓN ARTÍSTICA DE MIGUEL ÁNGEL ARRUDI EN LA AVENIDA DE RANILLAS Por: Redactor Las ranas están volviendo a poblar la Avenida de Ranillas de Zaragoza. Esta semana ha comenzado la instalación de la intervención artística del escultor aragonés Miguel Ángel Arrudi titulada 'Ranillas'. 30.11.2007.- TERUEL. EL COLEGIO LAS VIÑAS SE RECERTIFICA EN CALIDAD Por: Redactor El colegio Las Viñas se recertifica en calidad. Esto ocurre cada tres años después de la primera certificación. Para revalidarla , el centro es sometido a una auditoría interna, y otra externa de tres días de duración. Todo ello se hace para "chequear" la prestación del servicio educativo con el fin de ver si cumple con los estándares de calidad previstos en la NORMA EUROPEA DE CALIDAD ISO 9001-2000. 30.11.2007.- Los participantes de Expo 2008 asisten a una reunión tecnica en Zaragoza Por: Redactor Más de sesenta personas procedentes de países, comunidades autónomas, organismos y empresas participantes en Expo Zaragoza 2008 asistieron ayer a una reunión técnica en el Centro de Visitantes de la Muestra. 30.11.2007.- Cubrir la tierra de árboles. Por: Iscar Expo Zaragoza lidera la iniciativa. 30.11.2007.- Incoherencia y cinismo en la coalicion PSOE-PAR en Huesca Por: Redactor El portavoz popular en la Diputación Provincial, Antonio Romero, ha mostrado "sorpresa e indignación" tras el rechazo del los grupos del PSOE y el PAR en las Cortes de Aragón tras el rechazo del los grupos del PSOE y el PAR en las Cortes de Aragón a la propuesta de dotar de UVI Móvil a las comarcas de Sobrarbe y Ribagorza. CULTURA Y SOCIEDAD30.11.2007.- Blog del dia: Foro Liberal Por: Patricia Lorente Blog colectivo, que merece su mención por cualquiera de sus articulos de sus multiples colaboradores, pero hoy nos hemos fijado en el post de Antonio Jaumandreu. Que reste-t'il?
30.11.2007.- El conflicto generacional a debate, por el Doctor Rogelio Altisent
FOTOS - 30.11.2007.- Recomendaciones de Criteria. De Madrid a Oviedo, pasando por las Azores, de José María Pemán. Por: Colaborador "Un retrato vitriólico y divertido del republicanismo. La verdadera cara del izquierdismo republicano español: un retrato digno de Valle-Inclán, sin la bilis. ¡Una novela de lectura ligera con la categoría de un clásico!". 30.11.2007.- Paradojas del delito informático. ¿Quién y cómo hace las leyes? Por: Colaborador Vicente Franco nos envía estas paradojas.Lee atentamente y verás lo paradójica que es la vida. Las leyes, al fin y al cabo, las hacen los hombres, y de no seguir una recta conciencia basada en firmes principios, el sistema no se sustenta, es mero papel mojado que premia a los desalmados y castiga a los ingenuos. 30.11.2007.- Estudios científicos revelan trastornos psicológicos en mujeres que han abortado. Por: Redactor Evitemos el trauma de la madre, demos una razón para vivir, salvemos una vida y habremos tenido una razón más para nuestra vida en esta tierra. 30.11.2007.- ¿Otra verdad incómoda? Por: Jesús Domingo A pesar de todos los desmentidos, aún hay organizaciones que culpan a los biocarburantes de las subidas de los precios agrícolas y alimentarios. En este caso ha sido la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne la que ha promovido y financiado el estudio independiente. 30.11.2007.- Alianza, ¿de qué civilizaciones? Convivencia, no confrontación Por: Federico Rodríguez Tras los sucesivos atentados de Nueva York, Madrid y Londres, además de los múltiples actos terroristas en diversas embajadas del mundo, el "crescendo" reaccional suscitado por las caricaturas burlescas del Jyllands-Posten y la reinterpretación errada del discurso pontificio en Ratisbona, la constatación de una confrontación entre civilizaciones se ha evidenciado aún más. NACIONAL
30.11.2007.- Rajoy asegura que ahora es más urgente que nunca la supresión del IRPF para los más desfavorecidos
FOTOS -
30.11.2007.- Concentración por la vida en Madrid.
FOTOS - 30.11.2007.- Una Ministra que nos sale cara. Por: Federico Rodríguez Magdalena reprobada, que no dimitida, significaría que no nos venderíamos al BNG para repartir prebendas y dineros de todos los españoles. Una ministra reprobada y dimitida sería señal que hay más recambio en el gabinete Zapatero. Una ministra comprada la no reprobación nos sale bien cara. 30.11.2007.- 14 PADRES RECURREN EL DECRETO VASCO DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Por: Redactor 14 padres han presentado recurso de Protección de Derechos Fundamentales contra el Decreto del Gobierno Vasco regulador de la asignatura de Educacion para la Ciudadanía, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia. 30.11.2007.- Simposio "La Cuestión Ambiental y el Desarrollo Local: Las Agendas Locales 21". Málaga 04/12/2007 - 22/12/2007 Por: Federico Rodríguez El Grupo de Investigación eumed●net de la Universidad de Málaga y la Red Académica Iberoamericana de Desarrollo Local-Global, invitan a especialistas de departamentos universitarios, Asociaciones profesionales, ONGs, Entidades del Estado, Organismos Internacionales, otras organizaciones sociales, y especialistas individuales que puedan estar interesados en participar en el Simposio sobre "La Cuestión Ambiental y el Desarrollo Local: Las Agendas Locales 21" 30.11.2007.- Los políticos españoles malos representantes. Por: Iscar Se les tenía que caer la cara de vergüenza, nadie les quiere. 30.11.2007.- El gobierno y sus socios vuelven a tender la mano a ETA Por: José Marco Jalle El gobierno y sus socios vuelven a tender la mano a ETA y dan la espalda a las victimas del terrorismo. 30.11.2007.- El Gobierno incumplió su propia resolución de mayo de 2006 al negociar con los terroristas sin que ellos abandonaran las armas. Por: Redactor EL GOBIERNO Y SUS SOCIOS VUELVEN A TENDER LA MANO A ETA Y DAN LA ESPALDA A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO. Dice la AVT... y con razón, si bien ahora lo dirá cantando. Cartelera Aragonesa30.11.2007.- 1ª Conferencia Mundial sobre Conservación y Uso Sostenible de Hongos Silvestres. 10/12/2007 - 16/12/2007 en Córdoba. Por: Redactor Hasta finales del siglo XX, los recursos micológicos como los geológicos y los marinos han pasado desapercibidos en los círculos técnicos y conservacionistas de todo el mundo, de forma que cuando se hablaba de medio natural sólo se hacía referencia a los recursos florísticos y faunísticos, dejando a un lado u omitiendo a este importante Reino, el Reino Fungi. 30.11.2007.- Parte de nieve Por: Redactor Parte de nieve para la el fin de semana de la estación de esqui de Formigal, una buena opción para pasar el fin de semana. 30.11.2007.- 1ª edición del Premio Aragón CREA Paisaje de Empresas Seguras, de Seguridad y Salud en el Trabajo. Por: Redactor La Confederación de Empresarios de Aragón (CREA) entregará el martes 4 de diciembre, los galardones de la 1ª edición del Premio Aragón CREA Paisaje de Empresas Seguras, de Seguridad y Salud en el Trabajo. 30.11.2007.- Apoyando a Hazte.Oir y creando ambiente navideño. Compra hoy tu balconera. Por: Redactor La Navidad empieza a manifestarse cada vez más temprano. Ya tenemos las calles engalanadas con toda clase de luces y adornos de lo más variopinto. Casi ninguno hace referencia al verdadero misterio de la Navidad. Los comercios pretenden atraer a los clientes con más luces. Casi ninguna representación del Nacimiento del Salvador. La falacia de la fístula obstétrica.
Por foro aragón liberal - 30 de Noviembre, 2007, 9:47, Categoría: Pro Vida
El Gobierno incumplió su propia resolución de no negociar con armas en la mesa.
Por foro aragón liberal - 30 de Noviembre, 2007, 9:06, Categoría: Nacional
AVT 30.11.2007. El Gobierno incumplió su propia resolución de mayo de 2006 al negociar con los terroristas sin que ellos abandonaran las armas.
Por: Redactor EL GOBIERNO Y SUS SOCIOS VUELVEN A TENDER LA MANO A ETA Y DAN LA ESPALDA A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO. Dice la AVT... y con razón, si bien ahora lo dirá cantando.
EL GOBIERNO Y SUS SOCIOS VUELVEN A TENDER LA MANO A ETA Y DAN LA ESPALDA A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO La AVT recuerda que la resolución aprobada en el Congreso de los Diputados, en mayo de 2005, ha sido incumplida por el Gobierno ya que ha negociado con los terroristas sin que estos hayan abandonado las armas y con atentados mortales por medio. La resolución supone una claudicación del Estado de Derecho ante los terroristas. Un Estado de Derecho por el que han sido asesinados y heridos miles de españoles. Madrid, 27 de noviembre de 2007.- El Partido Socialista y el Gobierno de la Nación, junto a sus socios parlamentarios, han quedado en evidencia al renovar esta tarde en el Congreso su decisión de volver a tender la mano a ETA e ignorar y menospreciar a las víctimas del terrorismo. La AVT entiende que la negativa de estos grupos parlamentarios a revocar la resolución que habilita al Gobierno a negociar con ETA no es más que la muestra inequívoca de que tratan de legitimar y dar esperanza a los terroristas y a sus execrables acciones en el campo político. La resolución supone una claudicación del Estado de Derecho ante los terroristas. Un Estado de Derecho por el que han sido asesinados y heridos miles de españoles. Para la AVT, lo que ha ocurrido hoy demuestra que el Gobierno no está dispuesto a acabar con ETA desde el Estado de Derecho, aplicando sin miramientos la ley vigente y con la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El Ejecutivo, como pasa en cualquier negociación, da vía libre a posibles atajos con cesiones ante la barbarie y el totalitarismo impuesto por los asesinos. La AVT recuerda que la resolución ha sido incumplida por el Gobierno ya que ha negociado con los terroristas sin que estos hayan dejado las armas y con atentados mortales por medio. Esta actuación del PSOE y sus socios choca frontalmente con lo expresado el pasado fin de semana por el presidente del Gobierno, cuando afirmó que su Gobierno puede decir "con la cabeza alta" que "siempre ha estado en la lucha contra el terrorismo". Esta afirmación es una falacia del punto a la raya. Una vil mentira dicha con una sonrisa, pero una sonrisa que se ríe en la cara de las víctimas de los asesinos con los que negocia. La negativa a revocar la citada resolución también es incongruente con las críticas vertidas por el secretario de Organización socialista, José Blanco, quien dijo que la manifestación convocada el pasado sábado era "absurda e insensata". AVT. Cartelera de Medio Ambiente. Conferencia mundial de Micología en Córdoba.
Por foro aragón liberal - 30 de Noviembre, 2007, 9:04, Categoría: Medio Ambiente
Por: Redactor Hasta finales del siglo XX, los recursos micológicos como los geológicos y los marinos han pasado desapercibidos en los círculos técnicos y conservacionistas de todo el mundo, de forma que cuando se hablaba de medio natural sólo se hacía referencia a los recursos florísticos y faunísticos, dejando a un lado u omitiendo a este importante Reino, el Reino Fungi.
Fechas: 10/12/2007 - 16/12/2007 Lugar: Córdoba Organización: Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente Hasta finales del siglo XX, los recursos micológicos como los geológicos y los marinos han pasado desapercibidos en los círculos técnicos y conservacionistas de todo el mundo, de forma que cuando se hablaba de medio natural sólo se hacía referencia a los recursos florísticos y faunísticos, dejando a un lado u omitiendo a este importante Reino, el Reino Fungi. Desde entonces, y con los precedentes de la última década del siglo XX, en el que distintas asociaciones micológicas y Organismos Institucionales impulsan el interés por estos organismos, la micología como ciencia, a nivel de hongos macromicetos, experimenta un auge social que logra un giro radical en materia de conservación y puesta en valor de las setas y trufas. En el inicio del siglo XXI las setas y trufas se confirman como uno de los recursos naturales silvestres más valorados y usados recreativamente por la sociedad. La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía respondiendo a esta sensibilidad de las sociedades puso en marcha en el año 2001 un plan pionero, en el ámbito español y europeo, el "Plan de Conservación y Uso Sostenible de las Setas y Trufas de Andalucía (Plan CUSSTA)", que promueve esta Conferencia Mundial. Programa La Iª Conferencia Mundial sobre Conservación y Uso Sostenible de Hongos Silvestres estará constituida por 5 sesiones temáticas independientes que abordan exclusivamente temas relacionados con los macromicetos, conocidos popularmente como setas y trufas: I. Taxonomía II. Biodiversidad y Conservación III. Aprovechamiento y Uso Sostenible IV. Truficultura, V. Normativa y Micoturismo. Cada una de estas sesiones, de un día de duración, se desarrollará con distintas ponencias técnicas impartidas por micólogos de gran prestigio mundial. A ellas podrán asistir todos los micólogos interesados que se inscriban en las mismas. Las tardes estarán dedicadas a la exposición de Comunicaciones Orales y Póster que podrán versar sobre estos temas: a) Temas directamente relacionados con cada una de las ponencias impartidas durante la mañana y b) Sobre la visión general de la situación de la diversidad fúngica en cada país. El Comité Científico seleccionará, de entre todas las recibidas, las Comunicaciones Orales que se presentarán, teniendo cada una de ellas una duración de diez minutos. Del mismo modo tendrá lugar la selección de los Pósteres, los cuales serán defendidos por uno de sus autores. Durante la clausura de la Conferencia se hará entrega de los premios al mejor Póster y Comunicación Oral presentados en la Iª Conferencia Mundial sobre Conservación y Uso Sostenible de Hongos Silvestres. Información: 954 22 62 49 Correo-e: info@worldfungi07.es Acceso a la web de worldfungi07 www.worldfungi07.es Cartelera medio ambiental. Simposio Agenda 21 local en Málaga
Por foro aragón liberal - 30 de Noviembre, 2007, 9:03, Categoría: Medio Ambiente
Simposio "La Cuestión Ambiental y el Desarrollo Local: Las Agendas Locales 21". Málaga 04/12/2007 - 22/12/2007 Por: Federico Rodríguez El Grupo de Investigación eumed●net de la Universidad de Málaga y la Red Académica Iberoamericana de Desarrollo Local-Global, invitan a especialistas de departamentos universitarios, Asociaciones profesionales, ONGs, Entidades del Estado, Organismos Internacionales, otras organizaciones sociales, y especialistas individuales que puedan estar interesados en participar en el Simposio sobre "La Cuestión Ambiental y el Desarrollo Local: Las Agendas Locales 21"
Fechas: 04/12/2007 - 22/12/2007 Organización: Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga El Grupo de Investigación eumed●net de la Universidad de Málaga y la Red Académica Iberoamericana de Desarrollo Local-Global, invitan a especialistas de departamentos universitarios, Asociaciones profesionales, ONGs, Entidades del Estado, Organismos Internacionales, otras organizaciones sociales, y especialistas individuales que puedan estar interesados en participar en el Simposio sobre "La Cuestión Ambiental y el Desarrollo Local: Las Agendas Locales 21" Este evento se realizará del 4 al 22 de Diciembre de 2007 íntegramente por Internet a través del sitio web http://www.eumed.net/eve/ Temas del simposio: Desde la Conferencia de Río de 1992, la Agenda 21 Local (A21L) se ha convertido en el Símbolo que pretende encuadrar todo aquello que se hace en el ámbito local. La Agenda 21 es definida por Naciones Unidas como "un plan de acción tendiente a alcanzar el desarrollo sustentable a nivel local. Bosqueja las medidas referidas a las actividades humanas que afectan el medio ambiente que deben tomar los gobiernos, los organismos de las Naciones Unidas, las organizaciones dedicadas a las tareas del desarrollo, las organizaciones no gubernamentales y las agrupaciones independientes." Dada la proximidad de las autoridades locales a las problemáticas ambientales emergentes, ellas se constituyen como catalizadores para la movilización pública a fin de encausar a la comunidad en un proceso de desarrollo local sustentable. En el capítulo 28 "Iniciativas de las autoridades locales en apoyo del Programa 21" se señala: "Como muchos de los problemas y de las soluciones de que se ocupa el Programa 21 se relacionan con las actividades locales; la participación y cooperación de las autoridades locales constituirán un factor determinante para el logro de los objetivos del Programa". En el marco de esta serie de procesos, el Simposio La Cuestión Ambiental y el Desarrollo Local: Las Agendas Locales 21, se propone generar un espacio de debate sobre los modelos y experiencias de aplicación teórico metodológica de la Agenda 21 Local, en América Latina y la Península Ibérica. El simposio se propone tentativamente como ejes los siguientes: Inscripción: 10 euros Fecha límite para la recepción de ponencias: 21 de Noviembre de 2007 Información: Correo-e: corialorena@yahoo.com.ar Rajoy asegura que es más urgente que nunca la supresión del IRPF para los más desfavorecidos
Por foro aragón liberal - 30 de Noviembre, 2007, 9:01, Categoría: Nacional
Aragón Liberal 30.11.2007. Rajoy asegura que ahora es más urgente que nunca la supresión del IRPF para los más desfavorecidos
Afirma que el IPC es el mayor impuesto que pagan los pensionistas y las personas que tienen una remuneración más baja. Anuncia que bajará el Impuesto de Sociedades y que eliminará el Impuesto de Patrimonio
Rajoy asegura que ahora es más urgente que nunca la supresión del IRPF para los más desfavorecidos. 29, noviembre, '07.- El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que la reforma del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas, que anunció en la Conferencia Política que llevaría a cabo cuando gane las elecciones generales, "es más imprescindible, más urgente y más necesario que nunca". Ante el dato del IPC armonizado del mes de noviembre, Rajoy ha añadido que la inflación es el mayor impuesto que pagan las personas más desfavorecidas de la sociedad, es decir, los pensionistas y las personas que tienen una remuneración más baja. Tras reunirse con la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial de San Cibrao, el presidente del PP ha manifestado que "ahora tiene verdadero sentido lo que yo he dicho que iba a hacer y voy a hacer, que es que todas aquellas personas que ganen 16.000 euros o menos no pagarán un solo euro al IRPF y no se les retendrá ni un solo euro en sus nóminas". Después de criticar que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no haya llevado a cabo las reformas necesarias para reactivar la economía, Rajoy ha subrayado que es el momento de hacer cosas "y las vamos a hacer". "Tocaremos el resto del IRPF, es decir, los tipos para todos los contribuyentes; bajaremos el Impuesto de Sociedades para que se pueda competir en igualdad de condiciones con sociedades de otros países; eliminaremos el Impuesto de Patrimonio; y nos gustaría eliminar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, como se ha hecho en las Comunidades Autónomas que gobierna el Partido Popular", ha anunciado. Rajoy ha comparado la economía con un reloj. "Cuando al reloj se le para la cuerda, hay que volver a darle cuerda, que son las reformas. En los próximos años, si nos preocupa el nivel de riqueza y bienestar de los españoles, habría que hacer estas reformas fiscales, otras y muchas más reformas económicas". Noticias relacionadas:
30.11.2007.- Una Ministra que nos sale cara.
Por: Federico Rodríguez Magdalena reprobada, que no dimitida, significaría que no nos venderíamos al BNG para repartir prebendas y dineros de todos los españoles. Una ministra reprobada y dimitida sería señal que hay más recambio en el gabinete Zapatero. Una ministra comprada la no reprobación nos sale bien cara. Alianza, ¿de qué civilizaciones ? Convivencia, no confrontación
Por foro aragón liberal - 30 de Noviembre, 2007, 8:58, Categoría: Cultura y Sociedad
Foro Aragón Liberal 30.11.2007. Alianza, ¿de qué civilizaciones? Convivencia, no confrontación
Tras los sucesivos atentados de Nueva York, Madrid y Londres, además de los múltiples actos terroristas en diversas embajadas del mundo, el "crescendo" reaccional suscitado por las caricaturas burlescas del Jyllands-Posten y la reinterpretación errada del discurso pontificio en Ratisbona, la constatación de una confrontación entre civilizaciones se ha evidenciado aún más.
Alianza, ¿de qué civilizaciones? Convivencia, no confrontación Equipo Gama Tras los sucesivos atentados de Nueva York, Madrid y Londres, además de los múltiples actos terroristas en diversas embajadas del mundo, el "crescendo" reaccional suscitado por las caricaturas burlescas del Jyllands-Posten y la reinterpretación errada del discurso pontificio en Ratisbona, la constatación de una confrontación entre civilizaciones se ha evidenciado aún más. La alianza de civilizaciones, iniciativa propuesta por el ejecutivo del gobierno español y abrazada luego por el entonces secretario de la ONU, Koffi Annan, ha carecido de un sustento de fondo que trascienda la dimensión demagógica propia de los devenires políticos y las buenas intenciones que suelen ir no más allá de los límites del papel. Para alcanzar lo buscado no basta tener claro el fin (en caso de suponer la alianza como fin en sí misma) sino considerar reflexivamente los pasos. Es verdad que el diálogo es uno de ellos, acaso el más importante, pues implica la apertura al conocimiento de lo ajeno. Pero ¿de qué se va a dialogar si antes no se conoce el valor de la cultura, los elementos, desafíos y peligros comunes a afrontar? ¿Qué utilidad reportaría si queda reducido a monólogo receptivo sin posibilidad de apertura al ofrecimiento? Obviamente esto supone ir más allá de simplificaciones e implica tener una conciencia, conocimiento y aprecio de lo propio. Esto último no parece muy evidente en buena parte de las civilizaciones europeas (y cada vez más, desgraciadamente, en las americanas) quienes, como Unión, han negado una raíz común que ha conformado objetivamente su ser cultural, que les ha hecho ser esa cultura que "es la civilización propia de un pueblo que se ocupa de resolver graves problemas políticos y graves problemas sociales", esa cultura que "es la civilización de un pueblo ya adulto y ocupado en pensamientos viriles" (Donoso Cortés, Juan, Obras completas, I, p. 596, B.A.C., Madrid 1946). Dialogar implica conocer el pasado, vivir en el presente y actuar de cara al futuro de esos graves conflictos. Supuesta la capacidad de dialogar, la cuestión se centra ahora entre quiénes deben ser los sujetos del diálogo y la finalidad del mismo. No se puede identificar ni a occidente ni a los países musulmanes como bloques culturales únicos, unificados y totalmente definidos. Se pecaría de omisión si se negase un protagonismo a civilizaciones de extremo oriente o se pasase desapercibida la contribución justa, válida y enriquecedora del mundo africano. Para todo lo anterior conviene dejar bien claro qué se entiende por cultura y qué por civilización dado que buscamos secundariamente responder a ello. "Cultura se refiere primariamente al individuo; civilización más bien a la convivencia, a la sociedad. La cultura es ad intra, la civilización ad extra. Por eso se denomina con preferencia cultura al aspecto intelectual y artístico, y civilización, más bien, a los aspectos sociales y técnicos utilitarios" (Amable Baliñas Fernández, Carlos, Enciclopedia de la cultura española, II, p. 629-630, Editora Nacional, Madrid 1965). Lo anterior, culturalmente, es un dato de experiencia: en occidente España es muy diferente a la Argentina y en oriente medio no es lo mismo Jordania que Arabia Saudí; Japón varía mucho de Mongolia y China otro tanto de Australia. Desde la perspectiva de la civilización sí se puede hablar de bloques más o menos unificados por rasgos puntuales capaces de una alianza que vaya más allá de sí misma. De ahí que ésta deba tener un para qué irreductible a intereses económicos o a homogeneizaciones forzadas que, las más de las veces, aunque de forma velada, conservan la impronta de un colonialismo que se extiende a lo cultural. De suyo, la misma alianza podría desembocar en algo por el estilo en caso de no evidenciar una finalidad más noble, incluyente, solidaria, respetuosa y consciente. De no ser así no puede ser fin en sí misma. Ciertamente la propuesta de una alianza tiene poco de original en la forma y mucho por profundizar en el fondo. Ya Juan Pablo II había trazado algo similar, con líneas claramente superiores, en el mensaje para la Jornada mundial de la paz de 2001. Ahí la repuesta al para qué del diálogo queda resuelta en la fórmula "la civilización del amor y de la paz"; es decir, para una convivencia (fin que va más allá de una somera alianza por la alianza) que supere la confrontación promocionando la cooperación. Vista así, una alianza a secas es obsoleta mientras no esté orientada a apreciar los aspectos de la propia cultura y reconozca al mismo tiempo sus límites; una alianza sí puede ser fin si busca evitar los conflictos examinando con espíritu abierto los principios éticos subyacentes en cada cultura y civilización y siendo consciente de que toda verdadera autenticidad y validez se miden por el grado en que se promueve la dignidad y el bien de la persona humana. Una alianza es posible si se mira desde la perspectiva de la convivencia pacífica; es efectiva y sustancial en la medida en que los actores tengan una lúcida memoria histórica, estén dispuestos a ir más allá de discursos elocuentes y encuentros de fotografía abriéndose humildemente a los valores del otro y aprendiendo a estimar y respetar lo que de bueno y verdadero hay en lo ajeno. El diálogo sólo es posible entre civilizaciones que poseen una cultura abierta. Abierta no es sinónima de sumisa sino de capaz de argumentar, aceptar y, si cabe, ordenarse al cambio en bien del hombre. Paradojas del delito informático. ¿Quién y cómo hace las leyes?
Por foro aragón liberal - 30 de Noviembre, 2007, 8:57, Categoría: General
Foro Aragón Liberal 30.11.2007. Paradojas del delito informático. ¿Quién y cómo hace las leyes?
Vicente Franco nos envía estas paradojas.Lee atentamente y verás lo paradójica que es la vida. Las leyes, al fin y al cabo, las hacen los hombres, y de no seguir una recta conciencia basada en firmes principios, el sistema no se sustenta, es mero papel mojado que premia a los desalmados y castiga a los ingenuos. DERECHO PENAL PARA TODOS - EJERCICIOS DE PRACTICA JURÍDICA SITUACIÓN 1: a) Luis se descarga una canción de Internet. b) Luis decide que prefiere el disco original y va a El Corte Inglés a hurtarlo. Una vez allí, y para no hacer dos viajes, opta por llevarse toda una discografía. La suma de lo hurtado no supera los 400 euros. COMENTARIO: La descarga de la canción sería un delito con pena de 6 meses a 2 años. El hurto de la discografía en El Corte Inglés ni siquiera sería un delito, sino una simple falta (art. 623.1 del Código Penal). ----------------------------------------------------------- SITUACIÓN 2: a) Luis se descarga una canción de Internet. b) Luis va a hurtar a El Corte Inglés y, como se la va la mano, se lleva cincuenta compactos, con un valor global de 1000 euros. COMENTARIO: Seguiría siendo más grave la descarga de Internet. El hurto sería un delito, porque supera los 400 euros, pero sería de menor pena que la descarga (art. 234 del Código Penal). ----------------------------------------------------------- SITUACIÓN 3: a) Sergio, en el pleno uso de sus facultades mentales, se descarga una canción de Malena Gracia. b) Sergio, en un descuido de Malena Gracia, se lleva su coche y lo devuelve 40 horas después. COMENTARIO: Sería más grave la descarga. El hurto de uso de vehículo tiene menos pena, a tenor del artículo 244.1 del Código Penal. ----------------------------------------------------------- SITUACIÓN 4: a) Ocho personas se intercambian copias de su música favorita. b) Ocho personas participan en una riña tumultuosa utilizando medios o instrumentos que pueden poner en peligro sus vidas o su integridad física. COMENTARIO: Es menos grave participar en una pelea que participar en el intercambio de compactos. Participar en una riña tumultuosa tiene una pena de 3 meses a 1 año (art. 154 del Código Penal) y el intercambio tendría una pena de 6 meses a 2 años (art. 270 del Código Penal). Si algún día te ves obligado a elegir entre participar en un intercambio de copias de CDs o participar en una pelea masiva, escoge siempre la segunda opción, que es obviamente menos reprobable. ---------------------------------------------------------- SITUACIÓN 5: a) Juan copia la última película de su director favorito de un DVD que le presta su secretaria Susana. b) Juan, aprovechando su superioridad jerárquica en el trabajo, acosa sexualmente a su secretaria Susana. COMENTARIO: El acoso sexual tendría menos pena según el artículo 184.2 del Código Penal. ----------------------------------------------------------- SITUACIÓN 6: a) José y Susana van a un colegio y distribuyen entre los alumnos de preescolar copias de películas educativas de dibujos animados protegidas por copyright y sin autorización de los autores. b) José y Susana van a un colegio y distribuyen entre los alumnos de preescolar películas pornográficas protagonizadas y creadas por la pareja. COMENTARIO: La acción menos grave es la de distribuir material pornográfico a menores según el artículo 186 del Código Penal. La distribución de copias de material con copyright sería un delito al existir un lucro consistente en el ahorro conseguido por eludir el pago de los originales cuyas copias han sido objeto de distribución. ----------------------------------------------------------- SITUACIÓN 7: a) Ramón, que es un bromista, le copia a su amigo el último disco de Andy y Lucas, diciéndole que es el 'Kill'em All' de Metallica. b) Ramón, que es un bromista, deja una jeringuilla infectada de SIDA en un parque público. COMENTARIO: La segunda broma sería menos grave, a tenor del artículo 630 del Código Penal. ----------------------------------------------------------- SITUACIÓN 8: a) Juan fotocopia una página de un libro. b) Juan le da un par de puñetazos a su amigo por recomendarle ir a ver la película 'Los Ángeles de Charlie'. COMENTARIO: La acción más grave desde un punto de vista penal sería la 'a', puesto que la reproducción, incluso parcial, sería un delito con pena de 6 meses a 2 años de prisión y multa de 12 a 24 meses. Los puñetazos, si no precisaron una asistencia médica o quirúrgica, serían tan solo una falta en virtud de lo dispuesto en el artículo 617 en relación con el 147 del Código Penal. ----------------------------------------------------------- Así que ya sabéis: pegad, violad, acosad, robad, pero ni se os ocurra usar el e-mule!!! ¿Quién hace las leyes, el legislativo o las multinacionales? El conflicto generacional a debate, por el Doctor Rogelio Altisent
Por foro aragón liberal - 30 de Noviembre, 2007, 8:55, Categoría: Cultura y Sociedad
Cartas y Artículos 30.11.2007. El conflicto generacional a debate, por el Doctor Rogelio Altisent
Por: Federico Rodríguez Tertulia en la Asociación Cultural Bisaurín con el Doctor Rogelio Altisent, que es entre otros muchos títulos presidente de la Deontológica de la OMC. Hablemos del conflicto generacional.
Miércoles 28/11/07.- Rogelio Altisent nos habló de la educación de los hijos desde la experiencia de un médico de familia que ve multitud de casos prácticos bien o mal resueltos en las relaciones de padres e hijos. Conflictos que podrían haberse evitado en muchos casos con un esfuerzo previo, con consultas a otros padres, con la aplicación del sentido común y vivir virtudes humanas... además de los recursos que tenemos los cristianos de la vida de oración y acción de la gracia. Nos habló de tres aspectos importantes: La libertad como caballo desbocado o como caballo domado. Considerar la libertad del caballo salvaje es una buena imágen para saber que si no se le doma no nos lleva a ningua parte y acabaremos cayendo y esclavizados: ejemplo claro el del uso de la droga. Si al caballo se le doma nos conducirá donde queramos. Dice Benedicto XVI que la libertad es la capacidad de conducirse a sí mismo. El otro extremo sería la libertad dominada o anulada. La apatía no lleva a ninguna parte. El segundo tema que trató fue el de la personalidad: la heredada, la aprendida y la elegida. Contra la herencia no se puede hacer nada y violentarla es fracasar. Pero sí se puede enseñar y educar: se puede hacer ordenado al que tiene tendencia al desorden, trabajador al perezoso, animado al tímido... se forman las virtudes sobre esa naturaleza heredada. Pero al final queda la libre elección de los hijos: la personalidad elegida: es su ámbito de decisión personal. Podemos ayudar pero no sustituir, tener paciencia y compresión... pero no agobiar. Terminó su intervención recordando que, entre cristianos, hay un elemento complementario... la acción de la gracia de Dios sobre la libertad, la ayuda de la oración. Y que en ese ámbito es preciso confiar en Dios y también confiar en que si los hijos atienden las llamadas divinas, Él sí que no falla. Pasamos después a un coloquio práctico donde se remachó la idea de las tertulias entre padres en las que pueden salir ideas que han funcionado y pueden seguir funcionando y fracasos para no repetir. Puso como ejemplo la responsabilidad de los padres ante las acciones externas en la educación de los hijos. Es evidente que no podemos impedir ni es bueno que se relacionen... no vivimos en una burbuja, pero sí se tiene responsabilidad en los libros, revistas, periódicos y programas televisivos que llegan a nuestros hogares. Responsabilidad, serenidad y confianza en Dios, los hijos y el consejo del otro cónyuge. Frid Artículos anteriores en 30 de Noviembre, 2007
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlog de los editores
EditorialEnlaces recomendados
|