CARACAS, 29 Nov. 07 (
ACI).-"Cumplimos con el deber de
expresar nuestra palabra de protesta
por las actuales circunstancias políticas que atraviesa Venezuela",
expresaron en un comunicado, en el que también respaldaron a los
estudiantes "en la búsqueda de un mejor destino" desde "la lucha
pacífica", y rechazaron los ataques contra el Arzobispo de Caracas y
Canciller de la UCAB, Cardenal Jorge Urosa; el Episcopado y el rector
de la UCAB, P. Luis Ugalde.
Asimismo, reiteraron su compromiso
de seguir formando a la juventud venezolana en la construcción de "una
sociedad democrática, sin exclusiones de ningún tipo. Firmamos este
comunicado sin ningún tipo de coacción y sólo bajo el dictado de
nuestra conciencia".
Democracia en peligro
Por
su parte, la Escuela de Comunicación Social de la UCAB alertó que la
reforma constitucional del Presidente Hugo Chávez crea "un Estado
regido por una sola ideología y un solo sistema socio-económico, el
socialismo",
el cual atenta contra el principio de pluralismo político, que es la base de cualquier sociedad democrática.
"Conforme
a la Constitución vigente, la propuesta (de Chávez) no constituye
propiamente una reforma, sino un cambio sustancial de los principios
fundamentales de la Carta Magna que ameritaría la convocatoria a una
Asamblea Nacional Constituyente", advirtió.
En ese sentido, denunció que la Asamblea Nacional no cumplió el
procedimiento que la Constitución establece para "incluir disposiciones
adicionales" y reformas, como las tres discusiones legislativas
exigidas para su aprobación.
"La propuesta de reforma careció
del necesario pluralismo y del carácter reflexivo que debe tenerse
frente a un proceso de modificación constitucional como el planteado,
que exige el consenso de todos los sectores de la sociedad y de todas
las corrientes políticas, sociales y culturales del país", señaló.
Finalmente,
tras alertar que principios como la libertad de información y el
derecho a la propiedad intelectual también están en peligro, la Escuela
de Comunicación advirtió que la reelección presidencial indefinida
"favorecería el ejercicio perpetuo del poder por una misma persona",
perjudicando a países como Venezuela "donde el peso del Ejecutivo es determinante".