21 de Diciembre, 2007
Casablanca Liberal 21.12.2007. Programa de actividades del Barrio de Casablanca de Zaragoza.
Por: Redactor
Programa de actividades organizadas por la Junta Municipal Casablanca para estas Navidades. Comenzaron el pasado 16 de diciembre y se prolongarán hasta el días 6 de enero. Habrá exposiciones de pintura, concurso de felicitaciones, corales, teatro y animación infantil, conciertos varios, cine, Cabalgata de Reyes y... ¡roscón para todos los vecinos!. Enlace al programa de fiestas en pdf.
Blog de opinión medioambiental 21.12.2007. Gasóleo y los fertilizantes han subido un 30% con respecto a 2006
Por: Jesús Domingo
Ante las subida del IPC, los responsables no han dudado en culpar a los alimentos, en este contexto me parece necesario conocer que: el gasóleo agrícola está hoy a más de 76 céntimos de euro (127 pesetas), es decir, 16 céntimos de euro (27 pesetas) más caro que hace doce meses y diez céntimos (16 pesetas) por encima que lo que pagaban en agosto.
Gasóleo y los fertilizantes un 30% con respecto a 2006
Ante las subida del IPC, los responsables no han dudado en culpar a los alimentos, en este contexto me parece necesario conocer que: el gasóleo agrícola está hoy a más de 76 céntimos de euro (127 pesetas), es decir, 16 céntimos de euro (27 pesetas) más caro que hace doce meses y diez céntimos (16 pesetas) por encima que lo que pagaban en agosto. Esto supone que el precio del gasóleo se ha incrementado un 27 % con respecto a los precios de diciembre de 2006 y un 14 % desde finales de verano.
Asimismo, la subida del precio de los fertilizantes, si se encuentran en el mercado, ha sido paralela a la del petróleo. Tres de los fertilizantes más utilizados en la agricultura, la urea 46 %, el triple 15 y el complejo 8-24-8, han visto elevar sus precios en un 31,47 %, un 37,18 % y un 36,48 %, respectivamente, en relación a los del año pasado. Eso, repito, si se encuentran.
En estas condiciones, espero estén de acuerdo conmigo, considero que es necesario y urgente que se pongan en marcha medidas de apoyo a los agricultores y los ganaderos por el alto coste del gasóleo y los fertilizantes, sin tener en cuenta el de los pienso. Y es que la incesante subida del precio del petróleo y sus derivados provoca, consecuentemente, la subida proporcional de sus costes de producción. Costos que si no se pueden repercutir en los productos hacen imposible mantenerse en la producción.
Domingo Martínez Madrid
Foro Aragón Liberal 21.12.2007. La esperanza de la AVT
Por: Federico Rodríguez
Memoria, Dignidad y Justicia fue el lema con el que tantas veces la AVT ha salido a la calle con la rebelión cívica. Hoy es un día especial tanto para las víctimas del terrorismo como para las personas de bien que representan a la mayoría de la sociedad española...
La esperanza de la AVT
Fco. José Alcaraz
Memoria, Dignidad y Justicia fue el lema con el que tantas veces la AVT ha salido a la calle con la rebelión cívica. Hoy es un día especial tanto para las víctimas del terrorismo como para las personas de bien que representan a la mayoría de la sociedad española.
La Justicia con mayúsculas ha sido la que ha triunfado sobre el terrorismo de ETA. Y este resultado ha sido posible gracias al buen hacer de unos jueces que han aplicado las leyes al margen de cualquier presión mediática o política y, sobre todo, del mal llamado proceso de paz. Las víctimas del terrorismo tenemos hoy un motivo más para seguir confiando en ellos.
Esta decisión justa va a permitir que la red de captación y de propaganda de ETA esté donde debe estar: en la cárcel. Además, ha quedado demostrado que no tienen nada que hacer quienes pretenden cerrar la Audiencia Nacional o sucumbir a las presiones políticas cuando se negocia con asesinos. Siempre mantendremos la esperanza en esa gran mayoría de jueces que no necesitan ser "estrellas" ni acudir a saraos televisivos para que hacer una buena y justa labor por España y la libertad de todos.
Por el contrario, no puedo dejar de denunciar la burda tarea desinformativa de la mayoría de los medios –radio, prensa y televisión– al no informar y menospreciar el trabajo realizado por la AVT y, en especial, por su equipo jurídico, compuesto por Manuela Rubio, Emilio Murcia, Juan Carlos Rodríguez y Pedro Vila. De esta manera, casi diez años de trabajo y esfuerzo extraordinarios han sido ocultados a los españoles. La tantas veces perseguida y denunciada AVT no ha aparecido hoy en los medios de "comunicación".
Gracias a que la AVT ha ejercido en solitario la acusación popular, los jueces han podido meter en prisión a los terroristas y sus cómplices. Por este motivo, pese a quien pese, y aunque quieran concederle el mérito a quienes no estaban personados en esta causa y menospreciar nuestro trabajo, hoy somos más libres y tenemos más motivos para seguir pidiendo Memoria, Dignidad y Justicia.
Francisco José Alcaraz es presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo.
Aragón Liberal. 21.12.2007. Carta abierta de científicos escépticos con la teoría del Cambio Climático.
Por: Jesús Domingo
Un grupo de 300 prominentes científicos escépticos con la teoría de que exista actualmente un cambio climático de origen humano, entre los que figuran importantes expertos en climatología, algunos de ellos miembros del IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático), han publicado una carta abierta dirigida al secretario general de Naciones Unidas en la que expresan su postura...
Carta abierta de científicos escépticos con la teoría del Cambio Climático
Me ha llegado la siguiente carta que creo de interés para todos los lectores de Aragón liberal y sus boletines.
"Un grupo de 300 prominentes científicos escépticos con la teoría de que exista actualmente un cambio climático de origen humano, entre los que figuran importantes expertos en climatología, algunos de ellos miembros del IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático), han publicado una carta abierta dirigida al secretario general de Naciones Unidas en la que expresan su postura.
Los firmantes no niegan la posible existencia de un Cambio Climático, sino el que se establezca un origen humano, y critican el exagerado alarmismo sin pruebas de los informes del IPCC, que condiciona decisiones políticas y económicas de gran importancia.
"No es posible parar el cambio climático, un fenómeno natural que ha afectado humanidad a través de las edades. Las historias geológicas y arqueológicas, orales y escritas, dan fe de los desafíos dramáticos preparados de los cambios inesperados en la temperatura, el derrumbamiento, los vientos y las otras variables climáticas a sociedades anteriores. Las naciones deben prever esta situación y disponer de capacidad de recuperación frente a estos fenómenos naturales sin comprometer el crecimiento económico.
Los comités de Naciones Unidas (ONU) y los gobiernos sobre el cambio climático (IPCC) han hecho público unas conclusiones cada vez más alarmantes sobre las influencias climáticas de dióxido de carbono producido por ser humano (CO2), un gas no contaminante que es esencial para la fotosíntesis de las plantas.
Aun no se comprende ni se conoce el papel de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que las conclusiones del IPCC son inadecuadas como justificación para implementar políticas que, debido a su elevado coste, disminuirán la futura prosperidad de forma muy importante,
En particular, no está establecido que sea posible modificar el clima mundial significativamente a través de reducciones en emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano. Por esta razón, los intentos de disminuir estas emisiones disminuirán la velocidad del desarrollo económico. El enfoque de la ONU debería ser paliar las consecuencias del cambio Climático en lugar de destinar grandes recursos en tratar inútilmente de evitarlo".
JDM
21.12.2007.
Sin contar con los padres
Por: Jesús Domingo
Sobre los folletines "a mi també em passa... I a tu?" i "Fes-te'l teu!" editados por la Dirección General de Salud Pública del Departamento de Sanidad de la Generalitat de Cataluña ... he comprobado que los folletines no contemplan, en ninguna ocasión, la colaboración de los padres.
Sobre los folletines "a mi també em passa... I a tu?" i "Fes-te'l teu!" editados por la Dirección General de Salud Pública del Departamento de Sanidad de la Generalitat de Cataluña y el Departamento d'Educación sobre las relaciones sexuales de los niños y jóvenes con el objetivo de prever embarazos y el SIDA, quiero considerar que después de haber hecho una lectura en profundidad he comprobado que los folletines en cuestión no contemplan, en ninguna ocasión, la colaboración de los padres que, recordamos, son a los que les corresponde la educación ética y moral de sus hijos, incumpliendo, de esta manera, con el artículo 27.3 de la Constitución Española y con la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos.
Por el contrario, se encaminan sistemáticamente a los chicos y a las chicas a la ONG de servicio de sida, a los puntos d'información juvenil (PIJ) y al PASSIR (Programa de atención a la salud sexual y reproductiva), centros en los que se facilitarán preservativos gratuitamente e información confidencial. Quiere decir que los padres no estarán enterados.
Dado que las campañas anteriores en favor del condón no han dado resultados, parece que ahora pretenden a ir a la raíz, manipular los niños para que acepten esta goma como un instrumento más en la vida humana cotidiana, al tiempo que la sexualidad se mostrada exclusivamente como un medio de placer.
Francamente perverso. Y, esto se paga con el dinero de todos.
Consecuencias: que nadie se fía del Gobierno socialista y su "Eduación para la Ciudadanía". Ver:
21.12.2007.
El Blog del día: Desde el Exilio por su sano escepticismo ante el catastrofismo del cambio climático.
Por: Colaborador
according to the NASA Earth Observatory. Some 58,000 square miles of ice formed per day for 10 days in late October and early November, a new record.
Por Luis I. Gómez
according to the NASA Earth Observatory. Some 58,000 square miles of ice formed per day for 10 days in late October and early November, a new record.
Según el Observatorio Terrestre de la NASA , se han formado unas 58.000 millas cuadradas de hielo nuevo por día durante los pasados meses de octubre y noviembre. Es un nuevo récord! (Esta vez el chivatazo me lo da Lady Vorzheva.)
El Ártico presentaba ayer este aspecto (como ven, la capa de hielo totalmente recuperada; fuente de las imágenes):
También podemos hacer una comparación, para ver cómo el Ártico se ha recuperado en tan sólo tres meses: Nos decía hace poco Jordi, en uno de sus acertados comentarios, que los científicos no estaban en Bali, estaban en AGU, que es la conferencia anual de la American Geophysical Union, que este año se celebra en San Francisco. Pues bien, merece la pena acercarse a lo que allí nos están presentando.Un equipo de la Universidad de Kansas muestra en su trabajo cómo el calentamiento global probablemente no sea el único - incluso ni siquiera el más importante - factor desencadenante de la licuación de hielos en el Ártico:
In a presentation at the AGU meeting in San Francisco, researchers from KU's Center for the Remote Sensing of Ice Sheets will show evidence that a weakness in the earth's crust could be causing underground magma to melt the ice above. If that is in fact happening, the water could be melting and carrying away more ice as it flows away from the "hot spot."
"We think it may be a part of greater geothermal activity beneath the entire ice sheet," said Kees van der Veen, a KU researcher and professor in the department of geography.
Me imagino que Al Gore no ha oído hablar nunca de geotermia.
Desde el exilio
21.12.2007.
Blasco reclama a la ministra Álvarez que inicie la Autovía A-40, en su tramo Cuenca-Teruel, pendiente desde hace 4 años.
Manuel Blasco
Por: Federico Rodríguez
El senador popular asegura que el Gobierno ha mostrado su incapacidad y falta de compromiso para finalizar esta infraestructura. Probablemente la históricamente repudiada Magdalena, por los meses que quedan seguirá olvidando a Teruel.
Blasco reclama a la ministra Álvarez que inicie la Autovía A-40, en su tramo Cuenca-Teruel, pendiente desde hace 4 años
"Cuando ayer esta Cámara reprobó su gestión, lo hizo por su arrogancia y por su falta de respeto a la oposición y a los ciudadanos"
19, dic, '07.- El senador del Grupo Parlamentario Popular por Teruel, Manuel Blasco, ha formulado una pregunta a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en el pleno celebrado hoy en el Senado, en la que la ha reclamado explicaciones sobre sus actuaciones durante los últimos cuatro años en la tramitación administrativa de la Autovía A-40 en el tramo Cuenca-Teruel.
Manuel Blasco ha recriminado a Álvarez que, tras cuatro años de Gobierno, el ministerio de Fomento ha sido incapaz y ha mostrado una falta de voluntad absoluta para agilizar los trámites administrativos de esta infraestructura. "La autovía A-40, no sólo une Cuenca y Teruel, sino que también, conecta Castilla-La Mancha, Andalucía occidental y el sur de Portugal con el noreste de España, Aragón y Cataluña, sin pasar por Madrid, lo que descongestionaría la capital, además de dar continuidad a la autonómica Albacete-Cuenca" ha explicado.
En este sentido, el senador turolense le ha recordado a la ministra que su antecesor le dejó varias alternativas y ella tan sólo tenía que tomar una decisión sobre los trazados y encargar los proyectos. "Hace unos días recibí por escrito del Gobierno de España la información de que aún estaba pendiente la declaración de impacto ambiental", ha concretado. Ante esta información, ha pedido a Álvarez que se ponga en contacto con el Ministerio de Medio y tome una decisión sobre el trazado, licitando de una vez por todas los proyectos. "Las obras Madrid-Cuenca se encuentran en una fase avanzada, sólo queda trabajar en el tramo Cuenca-Teruel, trabajar por dos ciudades Patrimonio de la Humanidad que merecen, por su parte, un poco más de atención" ha indicado
Por último, el senador popular ha señalado que "cuando ayer esta Cámara reprobó su gestión, lo hizo por su arrogancia, por su falta de respeto a la oposición y a los ciudadanos y, a mi juicio, por su falta de gestión y el estado de la Autovía A-40 es una prueba de ello". En su opinión, Magdalena Álvarez ha desaprovechado esta oportunidad antes de que acabe la legislatura para dar una respuesta sobre la tramitación que permita el inicio de esta infraestructura, ignorando así a los ciudadanos afectados y preocupados por el inicio de este tramo de Autovía.
Aragón Liberal 21.12.2007. El Departamento de Medio Ambiente invierte más de 60.000 euros en el estudio de la población y del hábitat del visón europeo en Aragón
Técnicos del Centro de Recuperación de Fauna colocan un microchip en uno de los ejemplares de visón europeo capturados este año
En 2007, se han localizado, en todo el territorio aragonés, cuatro ejemplares de esta especie en peligro de extinción
El Departamento de Medio Ambiente invierte más de 60.000 euros en el estudio de la población y del hábitat del visón europeo en Aragón
El Departamento de Medio Ambiente está invirtiendo más de 60.000 euros en la realización del seguimiento de la población y del hábitat del visón europeo (Mustela lutreola), a través de un muestreo exhaustivo, en algunos ríos de Huesca y Zaragoza. Con este estudio se refuerzan los trabajos que se están desarrollando en la conservación de esta especie en peligro de extinción y de la que se han localizado este año cuatro ejemplares en Aragón.
En concreto, las acciones se están desarrollando en ríos de las comarcas de Cinco Villas, Ribera Alta del Ebro y Campo de Borja, más otros cursos de agua con potencialidad para la presencia de visón europeo o que puedan ser importantes para su conservación futura. Para acometer estos trabajos de estudio de calidad del hábitat, conectividad y disponibilidad de recursos alimenticios, entre otros aspectos, el Gobierno de Aragón cuenta con un presupuesto de 61.000 euros.
El objetivo genérico de estos trabajos es la realización del seguimiento de la población y del hábitat del visón europeo (Mustela lutreola) en Aragón, durante 2007 y 2008. Este objetivo general se concreta en los siguientes objetivos particulares: distribución del visón europeo; estimación de la población de visón europeo pre y post-reproductora; estudio de la situación sanitaria de la población de visón europeo, estudios genéticos de los ejemplares de visón europeo y estudios de hábitat, disponibilidad de presas y dieta; determinación de la mortalidad del visón europeo y propuestas de reducción de mortalidad de la especie y otros mamíferos semiacuáticos; control del visón americano.
En estos trabajos también está prevista la creación de una base de datos y de un Sistema de Información Geográfica; y formación continuada de agentes de protección de la naturaleza. Los trabajos se realizan mediante seguimiento de rastros y a través de un sistema de trampeo. Los animales capturados son analizados tras lo que se les colocará un microchip para facilitar su seguimiento.
Las acciones de conservación del visón europeo en Aragón fueron emprendidas en 1999 y, de forma más sistemática, se han intensificado a partir de 2003. Se ha trabajado dos líneas: el estudio de la situación de la especie y el control del visón americano, especie exótica que desplaza al europeo y que mantiene poblaciones en algunos ríos de Teruel.
APARICIÓN DE EJEMPLARES EN ARAGÓN
En febrero de 2007, agentes de protección de la naturaleza encontraron el primer ejemplar de visón europeo en Aragón. A pesar de que el territorio no contaba tradicionalmente con una población de esta especie, su proximidad con La Rioja y Navarra, donde sí estaba confirmada su presencia, hacía prever su posible aparición, motivo por el cual se había programado prospecciones en zonas de confluencia con estas Comunidades Autónomas vecinas.
Los trabajos llevados a cabo este año en el territorio han dado como resultado la localización de cuatro machos que, tras la revisión de su estado, toma de datos y marcaje con microchip, se han liberado en el punto de captura.
EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
El visón europeo es un mustélido semiacuático de pequeño tamaño que habita en zonas húmedas y en diferentes cursos de agua, con preferencia por márgenes y riberas de gran riqueza vegetal.
En la actualidad, este carnívoro sólo posee dos poblaciones aisladas entre sí en todo el mundo. La más grande y oriental se sitúa en Rusia, Bielorrusia, Finlandia, Rumania, Moldavia, Ucrania y países caucásicos. La occidental se localiza en el suroeste de Francia y norte de España.
Una de las principales amenazas para su conservación es la colonización de su hábitat por visones americanos, introducidos a partir de las granjas peleteras, ya sea por escapes accidentales o por liberaciones intencionadas e ilicitas. El visón americano es una especie más grande, prolífica y oportunista, que se diferencia del europeo en que este último tiene una mancha blanca en el labio superior, mientras que el americano carece de ella. La especie introducida transmite además un virus, el de la fiebre aleutiana, que provoca gran número de bajas en las poblaciones de visón europeo, y que además afecta también a otras especies de mustélidos como la nutria, el turón e incluso el tejón. En Aragón, la amenaza de la presencia de visón americano deriva de la existencia de ejemplares en la provincia de Teruel, en las cuencas del Alfambra y del Mijares, donde en los últimos años ya se viene desarrollando un programa de localización y captura de los ejemplares de esta especie alóctona.
Artículos anteriores en 21 de Diciembre, 2007
|
El Blog
Alojado en
|