31 de Diciembre, 2007Charla de Milton Friedman sobre el lápiz y el comercio
Por foro aragón liberal - 31 de Diciembre, 2007, 20:12, Categoría: Economía
Video - charla de Milton Friedman, máximo exponente contemporaneo del liberalismo. Boletin de Aragon Liberal del lunes 31/12/07
Por foro aragón liberal - 31 de Diciembre, 2007, 12:17, Categoría: Boletines de Aragón Liberal
Boletín de Aragón Liberal del lunes 31/12/07Edita Aragón Liberal. www.aragonliberal.esEn el último dia del Año 2007 Aragon Liberal os desea Feliz Año Nuevo 2008, que todos vuestros deseos se hagan realidad.
Fuego persa. Cómo nacen y mueren los imperios. Novela histórica de Tom Holland
Por foro aragón liberal - 31 de Diciembre, 2007, 9:13, Categoría: Libros
31.12.2007. En el Blog de Libros
Por: Federico Rodríguez Comenzar a leer este libro y verte engachado por su lectura es una muestra clara de la calidad literaria de Tom Hollad. Hace amena y cercana una historia de hace más de 2.500 años... y ves en los personajes la actualidad de sus planteamientos de imperios globales.
Labels: Fuego persa, Tom Holland Sobre el cambio climático: El Ártico fue un punto caliente
Por foro aragón liberal - 31 de Diciembre, 2007, 9:11, Categoría: Medio Ambiente
31.12.2007. En Aragón Liberal
Por: Jesús Domingo Según una información de CORDIS, Investigadores de la Universidad de Southampton han descubierto plancton tropical y fósiles de hojas típicos de climas subtropicales modernos en muestras de sedimentos tomadas en el Ártico, concretamente en la zona de Spitsbergen (Noruega)...
El Ártico fue un punto caliente Según una información de CORDIS, Investigadores de la Universidad de Southampton han descubierto plancton tropical y fósiles de hojas típicos de climas subtropicales modernos en muestras de sedimentos tomadas en el Ártico, concretamente en la zona de Spitsbergen (Noruega). Estos hallazgos se unen a otros indicios de que el Ártico tenía un clima mucho más cálido durante el Máximo Térmico del Paleoceno/Eoceno (PETM), hace 55 millones de años. Y es que según parece, las temperaturas en el archipiélago de Svalbard, situado en la zona septentrional del Círculo Polar Ártico, podrían haber alcanzado los 25 °C en aquella época. Los sedimentos de Spitsbergen, la mayor isla del archipiélago, conserva un registro continuo de hace entre 65 y 33 millones de años, por lo que es muy importante para la investigación sobre el cambio climático. Durante esa época las condiciones de efecto invernadero dieron paso a etapas de glaciaciones. "La comprensión de los paleoambientes de episodios antiguos de efecto invernadero resulta crucial para orientar las investigaciones sobre los efectos potenciales del cambio climático actual", explicó el Dr. Ian Harding, de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Océano de la Universidad de Southampton. La expedición que generó estos resultados fue parte del proyecto PACE (Climas y entornos paleoárticos), que está patrocinado por la WUN (Red Mundial de Universidades), una asociación de diecisiete universidades de investigación de Europa, Norteamérica, el sudeste de Asia y Australia. Han participado dieciocho científicos y nueve estudiantes de postgrado de Southampton, Oslo, Utrecht, Leeds, Sheffield y la Universidad Estatal de Pensilvania. "Estando en el Ártico, este grupo se benefició de las detalladas explicaciones sobre las características fundamentales que tienen las sucesiones geológicas ofrecidas por expertos en una serie de campos de investigación distintos", señaló el Dr. Harding. "Tuvo un valor inestimable poder comparar estas observaciones e interpretaciones con los resultados obtenidos por los participantes de otras expediciones en zonas geográficas distintas y en segmentos diferentes de la escala de tiempo geológica. Algo así es posible tan sólo con la colaboración entre un grupo internacional de expertos." Esta experiencia fue especialmente valiosa para los estudiantes, agregó. Se espera que el proyecto pACE ayude a establecer un gran programa multidisciplinario internacional de investigación en el futuro. "Hay una larga serie de organizaciones que están tratando de impulsar la prioridad política de la investigación sobre el cambio climático, especialmente en el Ártico. Sin embargo, casi no hay fuentes de financiación en apoyo de enfoques internacionales coherentes de esta cuestión", destacó David Pilsbury, Director Ejecutivo de la WUN. "El programa pACE de la WUN pretende no sólo promover un programa de investigación nuevo, sino también crear una generación nueva de investigadores jóvenes dotados de los conocimientos necesarios para traspasar los enfoques circunscritos a disciplinas concretas, que pueden limitar las repercusiones de los conocimientos que acumulamos sobre la Tierra." En la fase siguiente, los investigadores implicados tratarán sobre los análisis preliminares de las muestras recogidas hasta el momento y, además, tratarán de elaborar un programa de investigación para comprender mejor la vegetación, los océanos, el clima y la atmósfera en el Ártico durante los cambios climáticos del pasado. JDM Una opción para alojarse en la EXPO, en casas particulares.
Por foro aragón liberal - 31 de Diciembre, 2007, 9:10, Categoría: Zaragoza
31.12.2007. En Aragón Liberal Alojarse en La Expo. Casas particulares. Por: Iscar La fórmula tradicional de alojamiento en las grandes concentraciones, puede ser utilizada durante La Expo.
En los grandes acontecimientos como olimpiadas,expos y certámenes internacionales, se ha recurrido siempre a la vivienda particular como vía de alojamiento alternativo.Es doblemente beneficioso tanto para el arrendador como arrendatario, por los ingresos extras que supone en economía débiles y para el visitante que le resulta más barato.Expoagua tiene prácticamente firmado un contrato con una sociedad que llevaría la cordinación de este complicado sistema, que requiere experiencia y una dedicación muy especial para dar un buen servicio.El ambicioso proyecto podría dar alojamiento a 250.000 personas durante La Expo. El aborto es un delito, no un derecho
Por foro aragón liberal - 31 de Diciembre, 2007, 9:05, Categoría: Pro Vida
31.12.2007. Foro Aragón Liberal. El aborto es un delito, no un derecho Por: Colaborador Soria, Chávez y las feministas nos quieren vender que el aborto es un derecho. ¿Podría ser un derecho asesinar a alguien? El aborto es un delito despenalizado en tres supuestos de casos límite; pero delito según la Constitución española...
El aborto es un delito, no un derecho Soria, Chávez y las feministas nos quieren vender que el aborto es un derecho. ¿Podría ser un derecho asesinar a alguien? El aborto es un delito despenalizado en tres supuestos de casos límite; pero delito según la Constitución española . ¿ Por qué? Porque es una conducta contraria a Derecho, aunque lo despenalizaran luego con una ley injusta. Algunos, por su ignorancia o interés, retuercen tanto las cosas que parece que quisieran que acabemos aplaudiendo la eliminación de un ser humano. Los derechos humanos se basan en la naturaleza del hombre, y cuando se pierde la noción de lo que es natural, cabe el peligro de identificar libertades con derechos. Así acabaremos diciendo que es un 'derecho' la dosis del heroinómano o atender las demandas del pederasta. ¿Un derecho el aborto, que es el culmen de egoísmo? La sociedad puede estar desorientada, pero no creo que tanto como para creerse eso. Dicho en lenguaje coloquial: la sociedad no es tonta para "tragar sapos y culebras". José María Pérez Pérez Año nuevo. 2008: PODEMOS MEJORAR
Por foro aragón liberal - 31 de Diciembre, 2007, 9:03, Categoría: General
31.12.2007. De Aragón Liberal.
Por: Javier Peña ¿Podemos
mejorar? Al iniciar un año será bonito averiguarlo, porque somos
capaces de cabalgar sobre la fantasía de otras dimensiones o creer en
una sociedad robotizada y no comprender que la batalla se libra en
nuestro interior y es devastadora, con víctimas incontables. Con sinceridad, ¿podemos
mejorar? Para cambiar hay que saber en qué y cómo. También es necesario
estar dispuesto. Al iniciar un año será bonito averiguarlo, porque
somos capaces de cabalgar sobre la fantasía de otras dimensiones o
creer en una sociedad robotizada y no comprender que la batalla se
libra en nuestro interior y es devastadora, con víctimas incontables. Es cómico o
profundamente trágico que estemos preocupados por la suerte de los
percebes o de la ballena azul y no veamos que es, en el campo de los
conceptos, donde naufragamos. Una danza macabra sobre millones de
cadáveres. Muertos antes de nacer o muertos vivientes, zombies. Uno de
estos espirales de decadencia comenzó con el materialismo dialéctico
moderno y se afincó en la sociedad de consumo que surgía de la gran
guerra, cansada de sufrir y deseosa de disfrutar a cualquier precio.
Todo es para gozar, desde lo más profano a lo más sagrado, hasta
llamarle amor a lo que es sólo placer. Aquel mayo francés, el amor
libre y otras mil formas de envilecernos son el origen de la actual
devastación de los criterios morales. Un hombre amoral que lo
mismo defiende su ecosistema, que destruye a su descendencia, olvida o
da el pasaporte a los ascendientes y se desvincula de todo compromiso
real; que sólo vive el momento presente, como nos muestra "El club de
los poetas muertos", adorando el mítico "Carpem Die". Una escalda a las más abominables transgresiones de la propia naturaleza. Esto es demoledor y
sería como para darse de baja en la raza humana, si eso fuera posible.
También puede ser el punto de inflexión para renacer desde las cenizas de una civilización de muerte a otra de vida y esperanzas.
Esto requiere de esforzados que luchen en esta guerra oculta que
sostiene la humanidad. ¿Será el 2008? Esperemos que sí y que sea un año
feliz. Javier Peña Vázquez * Málaga Pidamos a los partidos políticos coherencia ante la vida. por José Antonio Calvo
Por foro aragón liberal - 31 de Diciembre, 2007, 8:56, Categoría: Pro Vida
31.12.2007. Los partidos politicos ante la vida. por José Antonio Calvo Por: Redactor José Luis Requero, portavoz del Consejo General del Poder Judicial, analiza en un artículo que aparece en La Razón del 29 de diciembre las posiciones que los distintos partidos políticos tienen acerca de la vida, en concreto el aborto.
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlog de los editores
EditorialEnlaces recomendados
|