9 de Enero, 2008Boletin de Aragon Liberal del miercoles 9/01/2008
Por foro aragón liberal - 9 de Enero, 2008, 14:43, Categoría: Boletines de Aragón Liberal
Boletín de Aragón Liberal del miercoles 9/01/2008Edita el Foro Aragón Liberal. www.aragonliberal.es
Huelga de las clínicas abortistas . Por mí que lo estén todo el año.
Por foro aragón liberal - 9 de Enero, 2008, 13:04, Categoría: Pro Vida
9.1.2008. Cartas y Artículos
Por: Federico Rodríguez Si algo no es necesario hoy en día es una instalación para matar. Enhorabuena y, si se cierran por falta de clientela... pues mejor. Su trabajo es "cláramente" el más sucio de todos. Amenazan 32 clínicas abortistas para entrar en huelga porque consideran que "han sido perseguidas". Dicen estos que han "amañado papeles para matar", "han dejado de informar todo lo que puede pasar" para seguir matando... han hecho algunos "presuntos" infanticidios... que no tienen garantías. ¿Es que cumpliendo "estrictamente la ley" no es negocio matar. ¡Ójala! pero lamentablemente la ley incluso vivida en sentido estricto es un coladero... pero el negocio llama al negocio y la ganancia fácil por 100.000 abortos-asesinatos al año les ha llevado a ampliar el límite de edad. Huelga ¿por aborto libre y gratuito? ¿Apoyaran los proletarios de IU que se puedan hacer estos negocios millonarios? No sería bueno aprovechar este barullo para instaurar un verdadero control No olvidemos que el aborto sigue siendo un crimen... lo único que pasa es que está despenalizado. Dice ACIPRENSA: "Agua incondicional" en el Pabel lón de las Comunidades Autónomas.
Por foro aragón liberal - 9 de Enero, 2008, 12:45, Categoría: General
9.1.2008. Aragón Liberal Una presentación diferente: "Agua incondicional" en el Pabellón de las Comunidades Autónomas.
Por: Federico Rodríguez He tenido la suerte, con un día libre, de poder asistir a la rueda de prensa que nos ha dado Javier Peñafiel sobre su creación, creación ganadora, par decorar las fachadas del Pabellón de las Comunidades Autónomas. Como
comenta Roque Gistau, la singularidad de estas fachadas es que su nueva
decoración será "decoración efímera"... se comienza para la Expo y se
termina con ella. Es una fachada educativa y orientada a transmitir un
mensaje en torno al agua. A mi parecer, el lema del decorado es un lema solidario, y hay
muchos aspectos que así lo muestran... una sola piel que envuelve las
Comunidades Autónomas, por eso la exposición se desarrolla en vinilos
que dan una cierta transparencia hacia "el fondo" que une. Unidos
deberíamos estar en los temas hidráulicos... una unidad de la que el
artista, Javier Peñafiel, resalta que el hombre, el ser humano, está
compuesto, en su parte material, con un alto porcentaje de agua...
deshidratados "no existimos"... no vivimos al menos en esta tierra.
Intenta vencer también la acepción de rival, derivado de rivera y que
hace que los rivereños en vez de tender puentes vean el río como
frontera. El tema de la fachada este es el de las tarjetas de visita de los
ríos que con un juego de colores se relacionan con cuencas y
territorios. Ha elegido 120 ríos y considera que, en parte, tendrá un
efecto lúdico en la búsqueda de esas relaciones. Intenta con este
detalle y con la elección de los decorados diferentes, hacer participar
al público y a distinto tipo de públicos en ese juego de relaciones con
el agua. Además de esos temas, en el turno de preguntas alguien se interesó
por el Pabellón puente. Falta el empuje horizontal de 8 metros, que se
hará esta semana y el asentamiento posterior bajándolo 3 metros, que se
hará la próxima semana. Ahora queda el recubrimiento. Los países quedan, con toda seguiridad, fijos en 103. Y hablando de
los pabellones "más diligentes": en cuanto Comunidades Autónomas:
Murcia, Cantabria, Cataluña y Valencia. Y Países: Francia, Japón y
Alemania. De los países "subvencionados", cercanos a los 50, se encarga
la propia Expo. frid El gran potencial de la batata, para el sector alimentario mundial.
Por foro aragón liberal - 9 de Enero, 2008, 12:36, Categoría: Medio Ambiente
9.1.2008. Blog de opinión medioambiental
Por: Jesús Domingo La patata dulce o batata (Ipomoea batatas), no es pariente próximo de la patata, con la que solo tiene en común el hecho de formar reservas energéticas de carbohidratos bajo el suelo, en formaciones que tampoco son tubérculos, sino raíces.
El gran potencial de la batata La patata dulce o batata (Ipomoea batatas), no es pariente próximo de la patata, con la que solo tiene en común el hecho de formar reservas energéticas de carbohidratos bajo el suelo, en formaciones que tampoco son tubérculos, sino raíces. La patata dulce o batata se cultiva ampliamente en Asia, África y Latinoamérica, siendo un cultivo muy rústico y adaptable, que ha salvado muchas vidas en casos de catástrofes naturales o de plagas y enfermedades graves de cultivos alternativos como la yuca. Según un estudio norteamericano, la patata dulce es un cultivo que hasta ahora ha sido subestimado en cuanto a sus grandes posibilidades para convertirse en una especie agrícola de mayor importancia económica en los países en desarrollo, que es donde se desarrolla el 95% de la superficie, razón por la cual no se ha desarrollado hasta ahora una mejora significativa del cultivo. En una encuesta realizada a 36 científicos de 21 países en desarrollo, en la que se ha solicitado su opinión sobre los factores que limitan este cultivo, estos son: el control de las virosis, la pequeña escala de las empresas de transformación, la poca disponibilidad de material de reproducción de calidad y la falta de variedades que tengan un rendimiento elevado y estable. Una posible mejora en todas esta facetas del cultivo podría hacer que la patata dulce tuviera mucha más productividad, mejorando la economía y la vida de los agricultores. Solamente la producción de material de reproducción libre de virus de las variedades existentes supone incrementos de rendimiento del 30-40%, según ensayos realizados por el Centro Mundial de la Papa (CIP) en China y Perú. Los agricultores, sin embargo, ya no pueden reemplear sus propios esquejes ya que tienen que comprar el material libre de virus todos los años, lo mismo que ocurre en los países en desarrollo con la patata normal de siembra, lo cual hacen de buen grado, ya que la mayor producción compensa con creces el coste del material de reproducción, que les aporta un beneficio cierto que mejora su economía y nivel de vida. JDM Noticias Expo.Nube Bar.
Por foro aragón liberal - 9 de Enero, 2008, 12:33, Categoría: Noticias Expo 2008
9.1.2008. En Aragón Liberal
Por: Iscar Nube Bar es el nombre del establecimiento que estará en La Torre del Agua.
Ha salido a concurso la explotación del bar, tendrá 21 metros cuadrados de zona de bar y 600 metros de zona de consumo.La Torre del Agua es el edificio emblemático del Meandro de Ranillas y con el aliciente de este bar que está situado a 70 metros de altura, hará que los visitantes suban a contemplar la ciudad desde con una panorámica privilegiada.Otro atractivo más de la Expo, que la disfrutaremos durante 93 días. Los populares proponen en Huesca mejoras para la gestión del Palacio de Congresos.
Por foro aragón liberal - 9 de Enero, 2008, 12:33, Categoría: Huesca
9.1.2008. Aragón Liberal Los populares proponen en Huesca una iniciativa positiva para agilizar la gestión del Palacio de Congresos. Por: Redactor El concejal 'popular' Ricardo Oliván señala la "conveniencia de consensuar entre todos los grupos un modelo de gestión que perdure en el tiempo, al objeto de dotar de estabilidad a dicha gestión. No tendría sentido que el modelo cambiara en cada ciclo político, ni que quedara a expensas de iniciativas improvisadas".
08, ENERO, ´08.- El grupo del Partido Popular en el Ayuntamiento de Huesca ha propiciado reuniones en un intento de agilizar la definición del modelo de gestión del Palacio de Congresos. Los 'populares' ya han mantenido encuentros con miembros del equipo de gobierno municipal, y ahora esperan avanzar en la concreción del modelo . Las gestiones, que en ningún caso modifican la postura del PP ante el sobrecoste del proyecto, buscan definir definitivamente los criterios para la gestión de las instalaciones. El concejal 'popular' Ricardo Oliván señala la "conveniencia de consensuar entre todos los grupos un modelo de gestión que perdure en el tiempo, al objeto de dotar de estabilidad a dicha gestión. No tendría sentido que el modelo cambiara en cada ciclo político, ni que quedara a expensas de iniciativas improvisadas". Oliván recuerda que "el objetivo esencial de toda inversión de esta naturaleza, y tanto más considerando el disparato sobrecoste del Multiusos, es propiciar que la ciudad se beneficie en su conjunto de las actividades que en él se realicen. Es decir, se deben acoger u organizar directamente eventos que atraigan participantes foráneos, que permanezcan en Huesca el mayor tiempo posible y que, en consuencia, generen un beneficio económico real en la ciudad. En resumen, el Palacio de Congresos debe ser rentable para la ciudad, aunque no lo sea jamás para el Ayuntamiento". El grupo municipal del PP entiende que, para alcanzar esos objetivos, no bastaría con crear una estructura de gestión que se limitara a ofertar el alquiler de la instalación a diferentes operadores, con fines congresuales, feriales o culturales. Los 'populares' defienden que, además de esta función, los gestores deben ser capaces de producir eventos propios. Ricardo Oliván concluye señalando que "el modelo de gestión debe ser estable y perdurar en el tiempo, porque reiteramos nuestro escepticismo sobre la relación entre la Expo y el Palacio de Congresos. Es una oportunidad que damos por perdida ante la inconcreción de los organizadores y la desidia acumulada por el alcalde en los últimos años respecto a ese tema. Ahora, el modelo debe estudiarse con prudencia, analizando experiencias en otros lugares, sin caer en ocurrencias precipitadas inspiradas por la inmediatez de la Expo". El éxito del Belén del Pilar de Zaragoza . 350.000 visitantes. Y eso sin anuncios.
Por foro aragón liberal - 9 de Enero, 2008, 10:24, Categoría: General
9.1.2008. En Aragón Liberal
Por: Redactor El Belén del Pilar el más visitado. Si bien las demás actividades infantiles han sido un éxito en Zaragoza, unos días de Navidad más bien frios. Dicen que la Cabalgata... elegante "pero escasa" ¿Habrá que hacer colectas para que los Reyes tengan caramelos que regalar? Que se estire algo este Ayuntamiento... no todo va a ser "para Fluvi... digo yo... Alrededor de
350.000 personas han visitado el Belén de la Plaza del Pilar. Además
cerca de 15.000 espectadores han acudido al Teatro Principal y al
Mercado durante las Navidades a los ciclos de teatro infantil Por su parte, la programación infantil del Teatro Principal y
del Mercado también ha sido muy bien acogida por el público. Del 26 de
diciembre al 6 de enero por el Teatro Principal pasaron 7.000 personas
y del 14 de diciembre al 7 de enero por al Teatro del Mercado acudieron
7.870 espectadores. "Los músicos de Bremen", una producción del Gran
Teatre de Liceu de Barcelona, y "Buuu!" de Yllana Teatro, han sido las
representaciones que congregaron a un mayor número de público. En el
Teatro del Mercado, la excelente acogida de los Titiriteros de Binéfar
provocó que se prorrogará un día más la programación, el 7 de enero, y
se puso en escena el espectáculo "Dragoncio". Como puede comprobarse, con los niños es fácil acertar... lo de
siempre y con calidad. El Belén una gran catequesis... y una ocasión
para las fotos de niños con Reyes, niños con el carro de bueyes, o bien
recuerdo para llevarse de Zaragoza los visitantes que venían de paso.
Un Belén que ha mejorado con algunas figuras y que es un esfuerzo
cariñoso del Servicio de Parques y Jardines y las empresas que llevan
las contratas municipales. Nuestra felicitación también a los
funcionarios del Ayuntamiento. frid Un reloj implacable: Cada cinco minutos matan a un niño
Por foro aragón liberal - 9 de Enero, 2008, 10:12, Categoría: Pro Vida
9.1.2008. Aragón Liberal
Por: Pilar Mariscal Sigue aumentando el número de abortos... ahora con la cifra del 2007, cada cinco minutos "pasa una guadaña"...
Cada cinco minutos matan a un niño El número de abortos practicados en España, sigue en aumento. En el 2006 a ascendido su cifra en un 10,83% con relación al 2005, convirtiendo estas cifras en "la principal causa de muerte en España". Está claro que no han funcionado todos esos programas de extensión de los anticonceptivos, que parecen presuponer que la promiscuidad es inevitable y que lanzan a los jóvenes el mensaje de que lo normal es acostarse alegremente con el chico o con la chica con la que se sale. La única posible solución contra esta plaga del aborto es una educación que recupere el significado de la propia vida y son los padres quienes tienen el derecho y la obligación de asumir esa tarea. Creo que nos tratan como imbéciles, quieren que nos comportemos como si no fuéramos capaces de pensar por nosotros mismos, ni fuéramos capaces de tener autodominio sobre nuestros impulsos. Nos manifestamos en contra de las guerras y está muy bien. Pero ¿Qué hacemos para evitar los millones de niños muertos, en esta guerra no declarada, que es el aborto? Pilar Mariscal Se acabaron las fiestas
Por foro aragón liberal - 9 de Enero, 2008, 10:10, Categoría: General
9.1.2008. En Aragón Liberal
Por: María del Carmen Antoja Volvemos a la rutina, al trabajo, los niños al colegio, los políticos a la política... La mayoría de la gente dice ¡por fín se acabaron las fiestas! Me pregunto que es lo que no les gusta de las fiestas navideñas ¿acaso detestan el turrón? o ¿quizás prefieren no comer pavo? No, mucho me temo que lo que no soportan son las reuniones familiares, discusiones con la cuñada, enfrentamientos con la suegra, malas caras de los hermanos y sobrinos somnolientos tras las agitadas noches de fiesta juvenil, será eso, ¿verdad?. Hemos hecho de la Navidad un festín en el que todo cabe, pero en el que no invitamos al protagonista principal. Sin Jesús la Navidad no tiene sentido. Si no nos reunimos en paz y armonía para celebrar el nacimiento del Redentor nunca sabremos lo que es la Navidad. En los hogares dónde se vive la Navidad cristianamente se disfruta de éstas entrañables fechas cómo un preludio del Cielo. Jesús ha nacido entre nosotros, está con nosotros. Ahora sí, volvamos a la rutina, pero con la esperanza de saber transmitir nuestra felicidad, nuestra alegría por haber sido capaces de vivir en plenitud la venida de Jesús. Felices porque Dios nos ha concedido un año más la gracia de poder celebrar su naciniemto. Comencemos a caminar por el 2008 con Jesús a nuestro lado. |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlog de los editores
EditorialEnlaces recomendados
|