19 de Enero, 2008
19.1.2008.
Universidad de la Sapienza
Por: Federico Rodríguez
Una minoría ha querido boicotear la visita del Papa a la Universidad de la Sapienza de Roma. No permiten ejercer la libertad de exponer sus ideas y eso en el ¡ámbito universitario!
2 comentarios
Un grupo de estudiantes, en contraposición, decide comvocar una manifestación universitaria en apoyo al Santo Padre.
Una condena al obstracismo dictada por la izquierda a la Iglesia, a su cabeza y a su pensamiento se va perfilando en gestos y amenazas. El Papa, padre de todos, cede por la paz y no irá a la Sapienza, que acabará siendo la insapiencia, porque es más ignorante el que no quiere oir que el que no sabe.
La izquierda está histérica y tiene prisa. El marxismo ruge por el nuevo progresismo que ha encontrado fácil de imponer aprovechando las quiebras del sistema democrático. Pero eso se castiga con el voto... y eso pone nervioso al neo-gramsciano y neo-estalinista Zapatero.
Rugen como leones buscando a quien devorar... portavoces de la cultura de muerte y de la esterilidad y que llenan de consternación a la sociedad romana, italiana y a los medios de comunicación.
En Aceprensa se muestra que la reacción por la libertad es unánime. Ver:
"La mayor parte de los líderes políticos han criticado con dureza las posturas de quienes han provocado la cancelación de la visita. El presidente de la República, Giorgio Napolitano, consideraba "inadmisibles las manifestaciones de intolerancia y los anuncios ofensivos que han creado un clima incompatible con un libre y sereno diálogo". "Ninguna voz debe ser silenciada en nuestro país, y mucho menos la del Papa", afirmó el primer ministro, Romano Prodi. "Es una herida que humilla a la universidad y a Italia", dijo Berlusconi al respecto. "Pierde la cultura liberal", según Walter Veltroni, líder del Partido Democrático de la Izquierda..." leer más aquí.
La Stampa, el Corriere della Sera y toda la prensa italiana advierte que ese chantaje es inadmisible y antidemocrático.
Un símil español: los estudiantes minoritarios son como Zapatero y su gobierno clamando ante la voz de la Iglesia defendiendo la familia. Pero en España los medios oficiales y sus adláteres creen que pueden seguir el chantaje contra la Iglesia, callarla y reducirla a las catacumbas.
¿Dónde hay quien diga a esa "minoría intelectual", estéril y obsoleta, que su presión es antidemocrática?
Querer callar a los defensores de la vida es una muestra de que en España nos gobiernan "inmaduros" como esos inquietorros de la in-Sapienza.
frid
19.1.2008. En Aragón Liberal
Mariano Rajoy y Manuel Pizarro en Madrid
Por: Federico Rodríguez
Se ha escrito mucho... y mucho por los que no tienen simpatía a Rajoy, procurando abrir la brecha Rajoy - electorado. Más que mirar la categoría del número dos se enfocan exageradamente las potenciales divisiones Gallardón y Aguirre, pero la verdad, con Manuel Pizarro, que no "Francisco"... ganamos todos.
0 comentarios
Dice Mariano Rajoy: "Estoy enormemente satisfecho de que el señor Pizarro me acompañe como número dos en la lista que yo encabezaré el próximo día 9 de marzo. Tiene conocimientos acreditados, experiencia sobrada, criterio propio, valor probado y mucha determinación y coraje", y podría decir que ya le ha hecho el primer servicio y el primer favor. Es la tijera con la que ha cortado el nudo gordiano del número dos de Madrid. Todos querían ser el dos para ser el sucesor... porque esperaban varapalo y crisis... y elección estratégicamente bien situados. Y ahí Rajoy ha hecho su gallegada.
El presidente del PP, presentando a su segundo, subrayó que Pizarro procede de la sociedad civil y que España lo necesita porque estamos en un momento crucial. "Estoy orgulloso de que haya creído en mí, en el proyecto político del PP que yo encabezo y que haya dado un paso hacia delante", añadió. Y ciertamente Pizarro no da una puntada al aire. Su visita a Marcelino Iglesias, presidente de Aragón, puede tener una doble lectura: vamos a llevarnos bien porque la vida da muchas vueltas... o vamos a respetar nuestros propios territorios. Visita que no ha hecho a Gustavo Alcalde de modo oficial y es el líder de la oposición y popular. ¿Altos vuelos, o agenda sin concretar?
Pizarro es la apuesta económica, o mejor dicho el aval que da credibilidad a la apuesta económica popular y una esperanza para el empresariado. Contrasta con el errático Zapatero que sólo ha logrado crispar, decir que vamos bien, ver cómo el IPC sube al 4.2%, y cómo se enfriaba la economía por la falta de confianza internacional a la estabilidad del modelo económico de un desastabilizador y "mentiroso compulsivo", además de aliado de regímenes muy poco fiables internacionalmente como los populistas de nuevo cuño, muchos neo-marxistas, iberoamericanos.
Rajoy aseguró que en estos momentos los dos problemas más importantes que tiene España son la estructura territorial del Estado y la situación de la economía española. Pizarro constituye una aportación muy importante para el PP porque conoce tanto los temas económicos como los relacionados con la Constitución y la estructura territorial del Estado.
Desde hoy Manuel Pizarro es un afiliado más al PP y a la vez un candidato con posibilidad de renovar la cúpula popular desde arriba... tiempo al tiempo.
frid
19.1.2008.
Por: Federico Rodríguez
Interesante defensa de la reutilización del agua depurada para regadío. Una reutilización no válida para productos de huerta, pero sí que tiene utilidad para arbustivos... y ¡cómo no! para campos de golf.
0 comentarios
Un tandem de ministras, Narbona y Espinosa, hablando de lo bueno de la reutilización del agua en un foro sobre regadíos. Sería maravilloso si además, Narbona, la responsable del agua, realmente creyese en los regadíos y apostase también por la mejora y ampliación de la regulación.
Sólo reutilización es mera pobreza... eso sí con barcos para paliar problemas de una mala gestión y planificación para llevar agua a Almería. Le aconsejo que los vare en la desembocadura del Ebro, ahí donde se iniciaba el trasvase, donde el agua dulce está a punto de entrar en contacto con la salada... y ya no hay reutilización posible. Barcos en vez de tubería pero al final agua de una cuenca para otra.
Por cierto, que alguno del Gobierno aragonés afirma que la Directiva Europea prohibe los trasvases. Pues que denuncie el trasvase Ebro-Cantabria o Ebro-País Vasco o Ebro-Francia... por indicarle alguna pista.
Es bueno defender el agua de Aragón, pero no engañar a los aragoneses. Es claro que nosotros no soltamos una gota... pero por otras razones.
Pero pasemos al foro:
La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha presidido el diecisete de enero, junto con la Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, la inauguración de la Jornada "Reutilización planificada. Un camino a la sostenibilidad", en la que se ha analizado la utilización de las aguas depuradas como recurso no convencional que permite la utilización de esas aguas para distintos usos.
En este foro, Elena Espinosa ha destacado el papel de las aguas regeneradas como fuente alternativa para los regadíos, formando parte, junto con las aguas convencionales y las desaladas, de los recursos hídricos para la agricultura.
La Ministra ha explicado que se lleva trabajando desde hace años en la realización de numerosos proyectos de regadíos que se abastecen de estaciones depuradoras de aguas residuales, consolidando con ello pequeñas zonas regables infradotadas, en las que era necesario recurrir a pozos para mantener la actividad.
En este sentido, Elena Espinosa ha recordado como en el Plan de Choque de modernización de regadíos se ha utilizado el agua regenerada, principalmente en Canarias y Baleares, así como en el sureste peninsular, especialmente en Murcia.
Este aprovechamiento, ha señalado la Ministra, ha permitido alcanzar distintos objetivos como la posibilidad de mantener una producción agroalimentaria local que contribuye a la estabilidad de las poblaciones rurales; el mantenimiento de la actividad agraria, evitando el abandono o la ocupación del territorio para otros usos más agresivos par el medio ambiente, así como la utilización de esas aguas depuradas evitando su vertido a los cauces que desembocarían inmediatamente en el mar.
Las aguas depuradas, ha añadido Elena Espinosa, son una oportunidad para los regadíos, no sólo porque disminuyen la presión sobre otras fuentes más convencionales, frenando la sobreexplotación de muchos acuíferos, sino también porque ofrecen una garantía adicional de suministro constante.
La Ministra también ha destacado entre las ventajas de su uso en regadío la posibilidad que ofrece la agricultura como una etapa más, la última, en el proceso de depuración del agua, ya que el vertido directo al cauce natural exige un tratamiento más costoso para reducir al mínimo aportes como nitrogenados o fosforados o sustancias orgánicas difícilmente mineralizables que, sin embargo, pueden resultar positivas para los cultivos, al utilizarse esos compuestos como abono, degradándose biológicamente la materia orgánica en el proceso de infiltración de agua.
Así, ha indicado Elena Espinosa, la agricultura se convierte en filtro que incorpora el agua depurada al ciclo natural en perfectas condiciones, culminando el proceso de regeneración.
La Ministra ha finalizado su intervención explicando algunos aspectos del Real Decreto, recientemente aprobado, sobre reutilización de aguas, que ha sido elaborado por los Ministerios de Agricultura, Medio Ambiente y Sanidad, indicando que en él se establecen los requisitos mínimos necesarios para los distintos usos, y en agricultura, para su utilización en cada cultivo y tipo de riego, ofreciendo todas las garantías sanitarias para los consumidores.
Este Real Decreto, ha señalado Elena Espinosa, refleja en definitiva, la preocupación del Gobierno por llevar a cabo una política del agua desde el ahorro y la gestión eficiente, así como desde la reutilización y la sostenibilidad.
Descargar n080117 Dossier Reutilización Planificada.pdf [pdf - 1.779 KB]
19.1.2008.
Ampliación de la Terminal marítima de Aragón. Admitirá trenes de hasta 750 metros.
Terminal marítima de Aragón. Zaragoza.
Por: Redactor
Se amplía el capital del Gobierno de Aragón en Terminal Marítima de Zaragoza S. L. (tmZ) por importe de 4.080.785 euros. De esta manera, el Ejecutivo autonómico eleva su participación en el proyecto logístico conjunto con Mercazaragoza y la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) desde el 2,7% al 20,5%. Con esta ampliación se pretende aumentar la capacidad ferroviaria con trenes de hasta 750 metros.
0 comentarios
El Gobierno de Aragón suscribe una ampliación de capital en la Terminal Marítima de Zaragoza La nueva aportación permitirá la ampliación de la Terminal de trenes de 750 metros
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Alberto Larraz, ha firmado la escritura por la que el Gobierno de Aragón suscribe la ampliación de capital en Terminal Marítima de Zaragoza S. L. (tmZ) por importe de 4.080.785 euros. De esta manera, el Ejecutivo autonómico eleva su participación en el proyecto logístico conjunto con Mercazaragoza y la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) desde el 2,7% al 20,5%.
Con esta ampliación de capital, que viene a sumarse a las realizadas por los otros dos socios principales del proyecto (Mercazaragoza, con un 56,7%, y el Puerto de Barcelona, con un 21,5%), elevan el caudal de tmZ hasta los 20 millones de euros, consolidando a esta sociedad como el eje del desarrollo de una plataforma logística orientada al tráfico marítimo y a la logística alimentaria.
En este proyecto participan –con porcentajes ahora reducidos por las ampliaciones mencionadas– las dos principales cajas de ahorro aragonesas (iberCaja y CAI), así como dos empresarios del sector y las dos terminales del Puerto de Barcelona, que han estado al lado de la sociedad desde el principio.
Las ampliaciones, anticipadas en forma de créditos participativos por la APB y el Gobierno de Aragón, han permitido la construcción de la Terminal ferroviaria, en funcionamiento desde junio pasado. Mercazaragoza ha participado aportando el uso del derecho de superficie.
La aportación del Gobierno de Aragón permitirá la ampliación de la Terminal a trenes de 750 metros, para lo que ya se ha adquirido material ferroviario y el inicio de la urbanización de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), en la que se desarrollará la Plataforma Agroalimentaria, dando cabida a las iniciativas que se promuevan tanto desde el campo empresarial privado como por los sectores cooperativos o de agrupaciones como las denominaciones de origen de estos productos aragoneses, con el objetivo de incrementar el comercio exterior de los productos agroalimentarios que el Valle medio del Ebro produce.
19.1.2008.
El consejero Alfredo Boné ha inaugurado la depuradora de Sos del Rey Católico
Sos del Rey Católico
Por: Redactor
El Plan Especial de Depuración saneará el 94 por ciento de las aguas de Cinco Villas Ya han entrado en funcionamiento 7 depuradoras del Plan Especial y una treintena lo hará en las próximas semanas, para alcanzar el medio centenar de instalaciones terminadas este trimestre, mediante el modelo de concesión de obra pública
0 comentarios
El consejero Alfredo Boné ha inaugurado la depuradora de Sos del Rey Católico
La Comarca de Cinco Villas depurará ya el 94 por ciento de sus aguas residuales, gracias a las nuevas instalaciones de Sos del Rey Católico, Biota, Sádaba y Uncastillo, dentro del Plan Especial de Depuración de Aguas Residuales de Aragón. El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, ha inaugurado hoy la planta de Sos.
La depuradora de Sos está diseñada para tratar un caudal medio de 500 metros cúbicos diarios, para una población de 743 habitantes. El coste de construcción ha sido de 2.466.888 euros. Las nuevas depuradoras de Cinco Villas sanearán un total de 2.400 metros cúbicos al día, de 4.686 habitantes, con un coste de 7,5 millones. Gracias a estas obras, la comarca depurará ya el 94 por ciento, frente al 83 actual.
Las depuradoras de Cinco Villas, junto con las de Hoya de Huesca/Plana de Uesca y Zaragoza Norte, conforman una de las trece zonas técnicas en que se divide el Plan Especial de Depuración. La inversión en esta zona técnica se eleva a 111,1 millones de euros, incluida la construcción y explotación de diez depuradoras durante 20 años, mediante el sistema de concesión de obra pública, que se viene aplicando en el Plan Especial de forma pionera en esta materia en toda España. La empresa concesionaria de esta zona técnica es Sadar, del Grupo Elecnor.
HOYA DE HUESCA
En Hoya de Huesca se han construido tres depuradoras, en Ayerbe (que ya ha entrado en funcionamiento), Gurrea de Gállego y Bolea-Aniés (que se pondrán en servicio en próximas semanas). Estas instalaciones sanearán un caudal diario de 3.300 metros cúbicos de agua, de una población de 3.438 habitantes. Construir estas instalaciones ha costado 6,5 millones de euros. Con estas obras, la depuración alcanzará en la Comarca el 87 por ciento, frente al 82 actual.
ZARAGOZA NORTE
En la parte de Zaragoza Norte, se están construyendo depuradoras en San Mateo de Gállego, Villanueva de Gállego y Ontinar de Salz. El caudal suma 17.140 metros cúbicos diarios, de una población de 13.512 habitantes. El coste de construcción asciende a 15,3 millones de euros. Tras el Plan Especial, el área urbana de Zaragoza Norte depurará un 99,4 por ciento de sus aguas residuales, frente al 81 por ciento actual.
PRIMERAS DEPURADORAS EN FUNCIONAMIENTO
Las primeras depuradoras del Plan Especial que han entrado en funcionamiento han sido las de Sariñena, Ayerbe, Tardienta, Bujaraloz, Castejón de Monegros, Sena-Villanueva y Sos del Rey Católico. Entre todas, suman un caudal diario de 6.635 metros cúbicos.
Durante las próximas semanas, entrarán se finalizarán las obras de una treintena de depuradoras, para alcanzar el medio centenar en este trimestre.
19.1.2008. En Aragón Libera
Radiografía de las listas del PP en Aragón
Rudi y Rajoy
Por: Patricia Lorente
Ya son firmes los nombres que encabezaran la listas del PP en Aragón, como ya era de esperar se repiten los nombres de 2004, Luisa Fernanda Rudi, Ángel Pintado y Santiago Lanzuela como números uno de la lista al Congreso de los Diputados por Zaragoza, Huesca y Teruel.
4 comentarios
Ya son firmes los nombres que encabezaran la listas del PP en Aragón, como ya era de esperar se repiten los nombres de 2004, Luisa Fernanda Rudi, Ángel Pintado y Santiago Lanzuela como números uno de la lista al Congreso de los Diputados por Zaragoza, Huesca y Teruel.
Zaragoza, la provincia de la discordia ... o al menos, la que mejor conozco ... Luisa era una apuesta segura en el Congreso, la mejor alcaldesa que ha tenido esta ciudad ha regresado desde Bruselas, donde todavía seguirá ejerciendo como eurodiputada hasta que comience la campaña electoral.
Que el numero 2 fuera Manuel Pizarro hubiera estado muy bien, pero se lo quedan en Madrid, lo cual no dudo que nos alegra a muchos aragoneses, y no solo a los militantes del PP, puesto que este turolense puede hacer una gran labor, allí donde este. Parece que no está claro quien será el 2 en Zaragoza, o eso dicen en la prensa aragonesa, pero yo apuesto por Pepe Atares, no creo que me equivoque mucho ...
Para el Senado, ya es otra historia, se oía el nombre de Domingo Buesa en algunos medios, actual portavoz del PP en el Ayuntamiento, que no dudo que va a seguir siéndolo a tiempo completo, vamos, que no se va a ir a Madrid, se oyen nombres mas factibles, como Eduardo Ameijide.
En Huesca, repite Ángel Pintado en el Congreso y parece que finalmente será Roberto Bermúdez de Castro quien vaya de 1 en las listas del Senado, sin duda una apuesta diferente a la del senador Rodolfo Aínsa.
Por Teruel, tenemos al que fuera un gran presidente de Aragón, Santiago Lanzuela, al que parece que le seguirá alguien nuevo ... mientras que en el Senado los nombres que mas suenan son Manuel Blasco, seguido de José Antonio Burriel.
Todavía quedan por designar gran parte de los candidatos que irán en las listas tanto del Congreso, como del Senado, así que pueden seguir las apuestas ...
|
El Blog
Alojado en
|