21 de Enero, 2008Los derechos de los homosexuales a debate.
Por foro aragón liberal - 21 de Enero, 2008, 22:49, Categoría: Cultura y Sociedad
21.1.2008. En www.aragonliberal.es
Por: Federico Rodríguez Últimamente algunos amigos que tratan de la homosexualidad me dicen "pobrecitos", cómo os metéis con ellos diciendo que obran mal, que son más propensos a las enfermedades, que no se pueden casar como uno más... Y realmente lo "sienten así"...
He entrado en un foro de debate sobre los derechos de los homosexuales y pienso que podría ser un buen ejercicio darle vueltas y pensar si no es mejor una legislación diferente para lo que es diferente. El artículo es : Reconocimiento legal de las uniones homosexuales en catholic.net Últimamente algunos amigos que tratan de la homosexualidad me dicen "pobrecitos", cómo os metéis con ellos diciendo que obran mal, que son más propensos a las enfermedades, que no se pueden casar como uno más... Y realmente lo "sienten así". El sentimiento no es muy racional, presenta como víctima al que no lo es y no da importancia al que realmente sufre ante esa situación. No estamos en la época del Renacimiento en la que ser confeso de ejercer la homosexualidad podría ser objeto de condena de muerte, ni tampoco en el Islam, donde sigue siéndolo. Una conducta realmente contra la naturaleza puede o no ser punida por la ley. Y digo conducta que no tendencia. Una razón que en otro tiempo llevó a punir los actos de homosexualidad no está en el hecho en sí, sino el que es en ese ámbito donde se daban las conductas pederastas y hay que proteger a la infancia. Podemos pensar que ya son mayorcitos. Pero también podemos pensar que hay otras conductas sexuales que no son inofensivas. El adulterio lesiona la justicia con el otro cónyuge y es causa de divorcio y de separación. Ahí hay una injusticia. Los homosexuales libremente deciden unirse y vivir juntos. ¿Pero eso qué aporta a la sociedad para que ella se tome la molestia de legislar esas uniones? Desde una visión liberal... "no aportan nada y no es necesario hacer nada"... Ya existen los contratos civiles. ¿Mutuo apoyo? Ya hay sociedades civiles que cubren esos objetivos. Por eso, considero que ante esa conducta contra natura lo más "liberal" es no legislar nada... y lo más "dirigista" es legislar, y lo más "confuso" es legislar en la equiparación. Lo diferente requiere normativa diferente. Y la familia requiere protección preferente por la Sociedad porque de ahí salen normalmente los buenos ciudadanos y la continuidad cultural y social de una nación. La equiparación es una agresión injusta a la familia. La legislación particular es más perjudicial que hacer una normativa en la que a los homosexuales se les permita entrar en un tipo de sociedad civil de ayuda mutua, una figura que también serviría para hermanos o familiares que vivan juntos, o para una fraternidad "laica" como la de un grupo de ex-toxicómanos, o un grupo de ancianos que quisieran asociarse y montar una cooperativa asistencial geriátrica. La adopción en el entorno homosexual es una agresión contra los derechos del niño, que tiene derecho a "en la medida de lo posible" incorporarse a una familia normal. Otra cosa es que el niño sea hijo de un homosexual. El hijo, "en principio", es una obligación de sus padres. frid Homenaje de la AVT a las victimas del terrorismo en Zaragoza
Por foro aragón liberal - 21 de Enero, 2008, 22:14, Categoría: Zaragoza
21.1.2008. En www.aragonliberal.es
Por: José Marco Jalle El próximo día 30 de enero, se cumplen 21 años del día en que la banda terrorista ETA cometió un atentado mediante un coche bomba, contra un autobús de la Academia General Militar en Zaragoza. El próximo día 30 de enero, se cumplen 21 años del día en que la banda terrorista ETA cometió un atentado mediante un coche bomba, contra un autobús de la Academia General Militar en Zaragoza, asesinando al CTE. D. Manuel Rivera Sánchez y al conductor civil D. Ángel Ramos Saavedra y causando heridas a más de 35 personas. Martes 22 de enero: Manifestación multitudinaria en Estados Unidos en contra del aborto.
Por foro aragón liberal - 21 de Enero, 2008, 21:44, Categoría: Internacional
21.1.2008. www.aragonliberal.es
Por: Redactor Más de 100 mil manifestantes marcharán el próximo 22 de enero en la capital norteamericana para protestar por la legalización del aborto y defender el derecho a la vida del no nacido contra el aborto en capital norteamericana.
Más información en aciprensa FOTOS -
Intercambiador del Actur. Los populares denuncian que está ya obsoleto.
Por foro aragón liberal - 21 de Enero, 2008, 21:25, Categoría: Zaragoza
21.1.2008. En www.aragonliberal.es
Por: Redactor Sebastián Contín, concejal de Zaragoza por el Partido Popular, afirma que el intercambiador del Actur es "inservible" ya que "no cumple el papel para el que se construyó". Hoy es una "marquesina" urbana más.
* El Concejal del PP critica que "el apeadero sólo funciona como una marquesina de bus urbano, cuando fue concebido para que parasen las líneas interurbanas" 20, ene. '08.-. El Concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Zaragoza, Sebastián Contín, ha pedido explicaciones el equipo de gobierno municipal tras constatar que el intercambiador del Actur es "completemante inservible", ya que ninguno de los autobuses que estaba previsto que allí parasen lo está haciendo. De hecho, Contín ha denunciado que dicha infraestructura sólo está siendo utilizada por los autobuses urbanos de Zaragoza, cuando fue concebida para los autobuses interurbanos, "hoy en día, el intercambiador no pasa de tener dos marquesinas de línea urbana, muy lejos de su función real". En este sentido, Contín ha criticado la descoordinación entre DGA y Ayuntamiento, acusando a los responsables de ambas administraciones de "no querer asumir sus responsabilidades sobre el intercambiador". El edil popular ha explicado que el Partido Popular es favorable a la construcción de intercambiadores intermedios, necesarios en una ciudad cuyo tráfico resulta "caótico" en muchas horas del día. Sin embargo, "la falta de previsión durante el diseño del intercambiador del ACTUR, que debería tener un mínimo de 5 dársenas y la posibilidad de recibir otros medios de transporte, lo han convertido en un mero apeadero de autouses de TUZSA". Por otro lado, Sebastián Contín ha recordado que el intercambiador del Actur se construyó a pesar del malestar y el rechazo que causó entre los vecinos de la zona, a los que no se escuchó en ningún momento. Según el Concejal del PP, "el equipo de gobierno municipal no quiso escuchar a nadie y la consecuencia es que ahora nos hemos gastado 178.000 euros para albergar únicamente dos marquesinas que reciben el autobús de línea nº 142. Mientras tanto, los autobuses interurbanos que entran en Zaragoza siguen parando donde les apetece". Contín ha reclamado a las administraciones competentes (DGA y Ayuntamiento de Zaragoza) que tomen cartas en el asunto y asuman sus responsabilidades. "No puede ser que unos y otros intenten esquivar su responsabilidad señalando al Consorcio de Transportes para que éste resuelva el problema, cuando el Consorcio no tiene todavía ninguna capacidad de acción". Por último, los populares han calificado esta situación como "una muestra de la burla permanente del PSOE y del PAR a los ciudadanos", que están sufriendo a diario el caos del tráfico, los retrasos del transporte público acumulados por las obras y la descoordinación entre instituciones. "Es la historia de siempre desde hace cuatro años entre el Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón: uno por otro, la casa sin barrer. Lo que deben hacer es incluir este tipo de problemas en sus Comisiones bilaterales, problemas que realmente preocupan y perjudican a diario a los ciudadanos de Zaragoza", ha concluido. Mariano Rajoy propone una legislatura para mejorar la calidad de la enseñanza en España.
Por foro aragón liberal - 21 de Enero, 2008, 21:18, Categoría: Nacional
21.1.2008. En www.aragonliberal.es
La realidad es que mejorar la calidad educativa en España es cuestión de proponerselo. En vez de toquitear las conciencias de los niños en contra de los padres, se puede afianzar la calidad de contenidos educativos, reforzar autoridad paterna y educativa, y trabajar por la competividad entre los distintos centros de enseñanza...
Rajoy afirma que no acepta que haya "una España con distintas velocidades en materia educativa" y anuncia la creación de un Fondo para la Cohesión y la Calidad de la Educación 20, enero, `08.- El presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy durante la clausura de la Conferencia de Educación del PP que, tras la formación de su Gobierno, convocará personalmente al principal partido de la oposición, a todos los poderes públicos, a los agentes económicos y sociales, y a los representantes del mundo educativo, para la definir los objetivos y medidas que configurarán una "estrategia nacional" sobre Educación: "Quiero que la próxima legislatura sea la de la mejora educativa" ha afirmado, y para ello "me comprometo a impulsar una estrategia nacional para la mejora de la educación con el horizonte temporal de una década". Así, Rajoy, ha asegurado que, entre los "objetivos prioritarios" de su partido en materia de Educación, están alcanzar en ocho años una tasa de graduación en educación secundaria del 90 por 100 del alumnado, reducir el abandono educativo temprano, mejorar los resultados escolares en lengua y matemáticas, promover la vertebración del sistema educativo, disminuir la diferencia que existe con respecto a la media europea en cuanto al alumnado que cursa la Formación Profesional de grado medio, entre otros. El presidente popular ha dicho que no acepta que haya "una España con distintas velocidades en materia educativa". "No me resigno a que un joven de una Comunidad Autónoma tenga menos oportunidades que un joven de otra Comunidad". Para ello el presidente del PP, ha explicado que propondrá un Fondo para la Cohesión y la Calidad de la Educación que impulse las políticas públicas de interés general en materia educativa y que asegure que el derecho a la educación sea ejercido en condiciones básicas de igualdad en todo el territorio nacional. MATERIAS COMUNES y EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA A su entender estos objetivos requieren un "compromiso firme" para que haya unas enseñanzas comunes de calidad en toda España, que la enseñanza de la historia, de la geografía y de la literatura, se lleve a cabo con una perspectiva universal y que todas las asignaturas tengan un claro soporte científico. CASTELLANO E INGLÉS Mariano Rajoy ha hecho referencia además a la enseñanza en castellano "que es la lengua común de los españoles, la lengua oficial de nuestro Estado y, gracias a ella, nos comunicamos más de 400 millones de hispanohablantes en todo el mundo". Además "el artículo 3 de la Constitución dice que todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla", ha recordado. En este sentido, Rajoy ha anunciado que el PP establecerá en la próxima legislatura, por ley, la garantía de la enseñanza en lengua castellana en toda España y en todas las etapas educativas. Además en las Comunidades Autónomas que tengan lenguas cooficiales, la lengua castellana se ofrecerá como lengua vehicular junto con la otra lengua cooficial. "Quiero un modelo de bilingüismo integrador", ha dicho, porque "la riqueza de la lengua común y la del bilingüismo nos beneficia a todos". Respecto a la enseñanza del inglés, el presidente de los populares se ha marcado como objetivo que la mayoría de nuestros jóvenes puedan desenvolverse profesionalmente en español y en inglés. PROGRAMA NACIONAL DE ENSEÑANZA DEL INGLÉS Para Mariano Rajoy "éste debe ser un gran esfuerzo de todo el mundo educativo", y por eso propondrá a todas las Comunidades Autónomas un programa nacional de enseñanza del inglés. Este programa contemplará, entre otras medidas, la implantación del aprendizaje de esta lengua a partir de los tres años de edad; promover en todas las etapas educativas, cursos de inmersión de un mes de duración durante del verano; crear, cada año, 20.000 becas de un curso completo en un país de habla inglesa para alumnos de educación secundaria, seleccionados entre los mejores expedientes académicos; poner en marcha anualmente, 10.000 becas para estancias de entre seis meses a un año para profundizar el aprendizaje lingüístico y profesional para jóvenes, preferentemente estudiantes de formación profesional. "Además se promoverán, cada año, 12.000 estancias de un curso en un país de habla inglesa para maestros y profesores y para jóvenes graduados que deseen acceder a la función docente", ha explicado. "Así, cerca de 50.000 profesores podrán estar mejor preparados para impartir la docencia en inglés". DIPLOMA DE EXCELENCIA Mariano Rajoy ha hecho hincapié en la necesidad de que "en nuestras escuelas imperen los valores de la responsabilidad, del esfuerzo, del mérito y de la mejora personal". "Quiero – ha añadido- que los alumnos pasen de curso cuando estén preparados y que haya un intenso apoyo y refuerzo a los que lo necesiten. Para ello, se establecerá al final de cada etapa (primaria y secundaria) unas pruebas externas de carácter nacional que permitan conocer los resultados de cada alumno, de cada centro. Además los resultados de cada centro serán públicos y los alumnos con mejores expedientes académicos y mejores resultados en estas pruebas, recibirán un "diploma de excelencia". Por otro lado, el presidente popular se ha referido a la labor de los profesores afirmado que se reforzará el respeto a la autoridad académica y humana del profesor, se establecerá una carrera docente y se incorporará a la docencia a los mejores graduados, con criterios de selección y promoción que premien a los mejores. FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDAD Respecto a la Formación Profesional, Rajoy, ha anunciado que impulsará un Acuerdo nacional para configurar una formación profesional integrada, moderna, coordinada y orientada al empleo. Además se impulsarán iniciativas como el establecimiento de una Agencia Nacional de Formación Profesional, y el impulso de una red de "centros integrados de excelencia". Respecto a la Universidad, el dirigente popular, se ha propuesto abrir a toda la comunidad universitaria un proceso de reflexión sobre cómo orientar nuestra presencia en el Espacio Europeo de Educación, promover la libertad como valor primordial de la vida universitaria, facilitar la formación y la investigación para los jóvenes graduados, y que los mejores puedan acceder a la docencia universitaria. Para ello se facilitará la formación y la investigación para los jóvenes graduados; además los jóvenes han de tener las máximas oportunidades para acceder a la formación universitaria en función exclusivamente de sus méritos. Por último, el sistema nacional de becas y ayudas al estudio garantizará este derecho. Italia estuvo ayer, toda ella, en la Plaza de San Pedro. Sapienza italiana.
Por foro aragón liberal - 21 de Enero, 2008, 21:17, Categoría: Internacional
21.1.2008. En www.aragonliberal.es
Por: Federico Rodríguez Más de 100.000 personas, intelectuales, jóvenes universitarios, políticos de todas las tendencias, estuvieron manifestando su afecto al Santo Padre mostrando que la realidad de Italia es muy distinta de la de una minoría fundamentalista.
Ante más de 100 mil personas que colmaron este domingo la Plaza San Pedro para acompañarlo en la oración del Ángelus como gesto de solidaridad. El Papa Benedicto XVI no tuvo que camibar su discurso, porque era un discurso correcto: una llamada a la apertura al diálogo respetuoso y la búsqueda de la verdad . Y eso implica convicciones fuertes o débiles, pero convicciones que facilitan la verdad de un diálogo. Al fin y al cabo, sin verdad, casi se podría reducir el diálogo a un juego a la ruleta. O a una votación sobre "qué color es más atrayente". Con la fe en la posibilidad de conocer la verdad, el diálogo es más sincero, los argumentos se proponen para convencer, no para vencer. Y nadie es dueño de nada, la verdad es soberana y se abrirá paso en la inteligencia. Dice Aciprensa: que después de la oración del Ángelus, el Pontífice saludó "ante todo a los jóvenes universitarios, a los profesores y a todos ustedes que han venido hoy en tan grande número a la Plaza de San Pedro para la oración del Ángelus y para expresarme su solidaridad". El Papa fue reiteradamente ovacionado con salvas de aplausos. Y dejó claro que es un verdadero universitario, un investigador de la verdad y un profesor de la verdad. Sin muestra de rencor y con el amor de un padre manifestó su afecto a la Universidad, universitarios y profesores de la Sapienza (La Sapienza: Universidad fundada por el Papa Bonifacio VIII en 1303, y hay que saber que la Cultura tiene una gran deuda con el Cristianismo como continuador, depósito y promoción desde tiempos inmemoriales. Ahora es la Iglesia la gran defensora y protectora del verdadero humanismo y de la persona humana en un mundo científico pero deshumanizado) leer noticia en Aciprensa Ley civil y ley moral. Objeto de un debate
Por foro aragón liberal - 21 de Enero, 2008, 21:10, Categoría: Pro Vida
21.1.2008. En www.aragonliberal.es
Por: Federico Rodríguez Hay que decir primero que la ley moral no es la ley derivada de las convicciones religiosas, sino la deducida como acorde a la naturaleza del hombre. Matar es un mal moral aunque alguna ley lo permitiese, o aunque la defensa propia pudiera originar la muerte del agresor.
La ley moral es algo interior al hombre que se manifiesta en el obrar. Y tiene algunos principios universales y fáciles de deducir por todos los hombres, otros también universales y más difíciles de deducir... y aspectos derivados de la propia singularidad, porque el obrar moral general se concreta según las circunstancias del ser humano. No se derivan las mismas normas de conducta para un soltero que para un casado, para un policía que para un paisano, para un gobernante que para un súbdito... sin embargo sí se basan en los mismos principios, o en el primer principio del obrar: "haz el bien y evita el mal", y su derivado "no hagas a los demás lo que no quisieras que te hicieran", o bien "haz a los demás lo que querrías que ellos hicieran contigo"... Por eso aconsejamos este artículo de catholic.net sobre la ley moral y la ley civil. Ya que no debe haber contradicción entre los principios morales, la ley moral y la ley civil. Más bien, como dice Santo Tomás, una ley civil que imponga conductas que van contra la ley moral no sería ley. Y, sin embargo, toda ley civil que no se oponga a la ley moral y que emane de la legítima autoridad, obliga moralmente a su cumplimiento. Traslado aquí la diferencia que Hernán Vasquez Cabrera hace de ambos órdenes legales: A). La Ley Civil sólo está dirigida a la conducta personal externa, la Ley MORAL,penetra hasta la conciencia de las personas, que esta en lo más intimo de nosotros. Club de las Naciones del Colegio Mayor Miraflores. Hoy el Embajador del Reino de los Países Bajos
Por foro aragón liberal - 21 de Enero, 2008, 14:29, Categoría: Cultura y Sociedad
21.1.2008. www.aragonliberal.es
Por: Redactor Este lunes 21 de enero de 2008 en la sede del Colegio Mayor Miraflores a las 20:00 el Embajador del Reino de los Países Bajos (Holanda), Excmo. Sr. D. J.G.S.M Van Hellemberg Hubar, pronunciará la conferencia "En el pasado se halla el presente, en el ahora el porvenir". Boletín de Aragón Liberal. Lunes 21/1/2008
Por foro aragón liberal - 21 de Enero, 2008, 14:12, Categoría: Boletines de Aragón Liberal
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlog de los editores
EditorialEnlaces recomendados
|