Dice Aceprensa:
En una población normal, nacen aproximadamente 105 niños por
cada 100 niñas, proporción que después se equilibra por la mayor
mortalidad masculina. Pero en Asia es distinto. En la India, nacen 112
niños por cada 100 niñas. La misma evolución hacia una sociedad más
masculina se advierte en China. Allí nacen 117 niños por cada 100
niñas. El fenómeno, aunque menos acentuado, se observa también en
otros países de la región, como Taiwán, Bangladesh, Pakistán,
Afganistán, con poblaciones anormalmente masculinizadas. Corea del Sur,
donde todavía nacen 107,4 niños por cada 100 niñas, es el primer país
asiático donde la desproporción está declinando desde 2002. En cambio,
un dato significativo: hay una auténtica paridad en el único país
católico de la zona, Filipinas, donde el aborto no está legalizado.
Las razones de esta auténtica selección son diversas:
En China la criminal planificación familiar del "hijo único" se ha
convertido en la del "varón único" que pueda sostener a los padres en
la vejez.
En la India se añade además el problema de la obligación de la dote.
Se ha prohibido en la India el diagnóstico prenatal, pero la
ecografía es suficiente. Y el negocio del aborto no busca tampoco el
equilibrio entre sexos. Hay ya en la India un déficit de más de 35
millones de mujeres.
Además la tasa de natalidad es de 1,6 en China, lo que convertirá
ese País Continente en un país de viejos. En la India una tasa de 2,9
debería corregirse por el menor porcentaje de mujeres.
El remedio es distinto en cada país. Mientras en China el problema
es una ley contra los derechos humanos difícilmente parcheable... en la
India se está haciendo una batalla para la adopción de esas niñas y
para evitar ese aborto incluso incidiendo en la cultura de la dote.