3 de Febrero, 2008Boletín de Aragón Liberal del lunes 4/02/2008
Por foro aragón liberal - 3 de Febrero, 2008, 23:45, Categoría: Boletines de Aragón Liberal
Moral y derecho. No moral o derecho.
Por foro aragón liberal - 3 de Febrero, 2008, 16:03, Categoría: Opinión
2.2.2008. www.aragonliberal.es
Por: Federico Rodríguez Unas reflexiones muy actuales derivadas de la lectura de un estudio sobre moral y derecho donde se muestra lo complicada que resulta una sociedad donde el derecho colisiona con la moral.
Moral y derecho. No moral o derecho. Un magnífico estudio sobre la moral y el derecho en catholic.net plantea la dificultad existente en separar ambos ámbitos de la acción personal y social. El derecho es un ordenamiento externo pero que condiciona la conducta y que, cuando choca con los valores humanos, fuerza la conciencia y la moral. La moral implica criterio ético de conducta que guia el obrar humano en su interior y en su exterior. Pensamientos y obras se rigen por la moral. Lo moral es la guía de la buena norma jurídica. Hoy en día se quiere simplificar la realidad: El Derecho para la norma exterior, para el obrar social. Y la moral para la norma interior. Se daría la paradoja de obligar a no desear matar, porque eso es inmoral... y al mismo tiempo a forzar la cooperación a un aborto, porque eso es legal y en algunos lugares obligado al personal sanitario. Comenta el artículo que el no sentir el dictado de la conciencia, su adormecimiento, es algo más serio que lo que parece. Dice Benedicto XVI que parte de la mostruosidad de los nazis o de Hitler era que "ellos pensaban que obraban bien con el holocausto"... para ellos era lo correcto. Su conciencia moral estaba cauterizada, insensibles al mal moral eran peores que animales. Es claro que los poderes públicos deben mirar al hombre y a su conciencia, ayudarle en su desarrollo con una normativa legal que no violente los principios morales. Y también es claro que el debate debe orientarse a abrir luces nuevas sobre las derivaciones morales de los derechos fundamentales del hombre. El derecho a la vida implica una serie de protecciones y salvaguardas jurídicas que plasman en la norma externa los dictados internos de la conciencia. frid RUTA MARIANA EL PILAR-TORRECIUDAD-LOURDES-MONSERRAT
Por foro aragón liberal - 3 de Febrero, 2008, 15:56, Categoría: General
2.2.2008. www.aragonliberal.es EXPO 2008 ATRAERÁ A LOS PEREGRINOS DE LA NUEVA RUTA MARIANA EL PILAR-TORRECIUDAD-LOURDES-MONSERRAT
Por: Federico Rodríguez El itinerario, incluido en un nuevo folleto de promoción presentado en FITUR, mueve a diez millones de personas al año EXPO 2008 ATRAERÁ A LOS PEREGRINOS DE LA NUEVA RUTA MARIANA EL PILAR-TORRECIUDAD-LOURDES-MONSERRAT El itinerario, incluido en un nuevo folleto de promoción presentado en FITUR, mueve a diez millones de personas al año La importancia del "Agua y Desarrollo Sostenible" como tema central de EXPO ZARAGOZA 2008 y la gran sensibilización existente hoy en día por el aprovechamiento de este recurso básico y su uso responsable, se pone de manifiesto con el hecho de que la Santa Sede esté presente en la Muestra con un pabellón propio, así como la colaboración con los Santuarios de El Pilar, Torreciudad, Lourdes y Monserrat. En este marco, los máximos responsables de estos cuatro santuarios, los más significativos del Pirineo Central, incluido el Pilar de Zaragoza, han presentado esta tarde la constitución de la 'Asociación Ruta Mariana', nombre convenido para poner en alza un nuevo itinerario de peregrinaje de gran riqueza cultural y religiosa, auspiciada desde la Exposición Internacional. En la mesa de presentación ha participado Roque Gistau, presidente Expo Zaragoza 2008; Javier de Mora-Figueroa, rector del Santuario de Torreciudad; Manuel Almor, dean de la Basílica del Pilar; Josep Enric Parellada, rector del Santuario de Montserrat y director del Departamento de Pastoral de Turismo, Santuarios y Peregrinaciones de la Conferencia Episcopal Española; y el padre Teótimo González, coordinador de los actos del 150º Aniversario del Santuario de Lourdes. Según sus impulsores, estos centros de peregrinación de fama internacional propiciarán que las personas que se adentren en su trazado "tengan ante sí un sinfín de lugares maravillosos por descubrir: A través de estos santuarios y sus municipios, los visitantes conocerá las tradiciones, costumbres, gastronomía y patrimonio de las gentes y lugares". Presentación del folleto de turismo religioso. De izquierda a derecha, Mora-Figueroa, Parellada, Gistau, Almor y González. ¿Qué son los biocarburantes de segunda generación?
Por foro aragón liberal - 3 de Febrero, 2008, 15:40, Categoría: Medio Ambiente
2.2.2008. Por: Jesús Domingo En los últimos tiempos los biocarburantes son unos nuevos productos que requieren nuevas técnicas.
¿Qué son los biocarburantes de segunda generación? No se si es por deformación profesional, más de 30 años dedicado a la enseñanza de futuros agricultores, o por afición a la pedagogía, con frecuencia caigo en la el vicio de explicar de manera sencilla, aunque no me lo pidan, los nuevos productos y/o técnicas que se van produciendo. En los últimos tiempos los biocarburantes son unos nuevos productos que requieren nuevas técnicas, sin proponérmelo hablo y escribo de ellos de ellos con mucha frecuencia. El término biocarburante se utiliza para denominar a los biocombustibles para transporte. En concreto, los biocombustibles son aquellos que se derivan de la biomasa, es decir, de organismos recientemente vivos o de sus desechos metabólicos. (En este sentido, cabe indicar que en inglés no existe esta distinción, se utiliza un único término, biofuel). Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se cambia su estructura química, y en general se trata de sustancias susceptibles de quemarse. Los más usados son el bioetanol (un alcohol) y el biodiesel (un aceite). Los biocarburantes de segunda generación son los que se obtienen a partir de residuos y materiales lignocelulósicos. A modo de ejemplo, un bioetanol obtenido a partir de maíz o caña de azúcar es un biocarburante de primera general, mientras que el obtenido a partir de paja o residuos de madera es de segunda generación. La principal ventaja de los biocarburantes es que favorecen la disminución de la dependencia energética y la reducción de gases de efectos invernadero. Además, los de segunda generación tienen una ventaja añadida, y es que no compiten con la alimentación y revalorizan subproductos. El sector de los biocarburantes ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, tanto a nivel europeo como mundial. Los beneficios esperados de su introducción en el mercado (disminución de la dependencia energética, contribución a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al desarrollo socioeconómico) han sido el motor de este crecimiento, dando lugar al establecimiento de ambiciosos objetivos de implementación en la Unión Europea. La mejora de los costes de producción y el desarrollo de nuevas tecnologías de producción de los biocarburantes de segunda generación constituyen un reto de gran trascendencia para alcanzar los objetivos marcados por la UE en relación a la utilización de biocarburantes de forma sostenible. Así, la Unión Europea ha marcado como objetivos la incorporación en 2010 de un 5,75% de biocarburantes y de un 10% en 2020. Un estudio reciente de la Comisión Europea indica que para alcanzar el objetivo de incorporación de un 1'% de biocarburantes en el 2020 sin distorsionar los mercados agrarios sería necesario que aproximadamente el 30% de ellos fueran de segunda generación. JDM Jornada informativa sobre Educación para la Ciudadanía.
Por foro aragón liberal - 3 de Febrero, 2008, 15:38, Categoría: Educación
3.2.2008. www.aragonliberal.es
Por: Federico Rodríguez La Asociación EpC?... Aragón, va a ser que no!, entidad que tiene como objetivo fomentar la objeción a la asignatura Educación para la Ciudadanía, por entender que se introduce en el ámbito del derecho de los padres en la elección de la educación ética y moral de sus hijos, ha organizado conjuntamente con el Foro de la Familia esta jornada informativa. Jornada informativa sobre Educación para la Ciudadanía. Tertulia del Foro de Debate. Leyes de investigación biomédica en España.
Por foro aragón liberal - 3 de Febrero, 2008, 15:36, Categoría: Pro Vida
2.2.2008. www.aragonliberal.es
Por: Federico Rodríguez Esta vez el Foro de Debate estuvo a cargo del Doctor Álvaro Vázquez, médico de urgencias del Hospital Militar, profesor asociado de la Universidad e Zaragoza, miembro del Observatorio bioético de la Universidad San Vicente Martir de Valencia y Presidente del Congreso Internacional pro vida que se desarrollará en Zaragoza en el 2009.
Nuestra adhesión a la concentración mundial "un millón de voces contra las FARC"
Por foro aragón liberal - 3 de Febrero, 2008, 15:36, Categoría: Hispanoamérica
3.2.2008. www.aragonliberal.es
Por: Federico Rodríguez Somos muchos más colombianos y colombianas, y amigos de Colombia en todo el mundo quienes queremos una Colombia sin violencia, sin coacciones y sin terror...
He recibido este comunicado: 2.2.2008. LA AVT SE SUMA A LA CONCENTRACIÓN MUNDIAL "UN MILLÓN DE VOCES CONTRA LAS FARC" Por: José Marco Jalle La Junta Directiva de la Asociación Víctimas del Terrorismo ha decidido apoyar la movilización mundial contra la narcoguerrilla terrorista de las FARC colombianas que tendrá lugar el próximo lunes en más de 150 ciudades de América, Asia, Oceanía y Europa, coincidiendo con el mediodía de Colombia. En España, las concentraciones tendrán lugar a las 18:00 horas, en las ciudades de Valencia, San Sebastián, Salamanca, Las Palmas, Oviedo, Marbella, Madrid, Bilbao y Barcelona. Soy un asombrado testigo en la red de las declaraciones de Chávez pidiendo que a las FARC no se las considerase grupos terroristas. Nuestro presidente es seguro que fue el único que en Europa calló, los demás estados reconocieron la realidad y apollaron a Uribe. Ese grupo tiene secuestrados a más de 400 inocentes, no a 400 euros para pagar si les votas. Los dos liberados trasladaron las atrocidades y violaciones de los derechos humanos de las FARC lo que muestra que son terroristas o son personas no evolucionadas. Progresistas en proceso de regreso a la barbarie. Mi blog se une a la AVT y a ese millón de voces contra la barbarie. Este es el comunicado colombiano: El próximo 4 de Febrero salgamos a las calles y unámonos en una GRAN MARCHA MUNDIAL EN CONTRA DE LAS FARC. Somos muchos más colombianos y colombianas, y amigos de Colombia en todo el mundo quienes construimos patria. El próximo 4 de Febrero a las 12 del mediodía hagamos que escuchen nuestro dolor y el repudio que nos causa la violencia de las FARC, y su actuar terrorista contra Colombia y el mundo. NO IMPORTA EL MUNICIPIO, LA CIUDAD o EL PAIS DONDE TE ENCUENTRES... El próximo 4 de Febrero a las 12 del mediodía sal a la calle y con banderas de Colombia, con flores, con camisetas blancas, banderas blancas, hazte escuchar, ver, sentir y que te tomen en cuenta. Invita a tu familia, a tus hijas e hijos, a tus amigas y amigos, a tus compañeros de trabajo. Invita a la persona que está a tu lado a hacer un alto en el camino para que las FARC entiendan que NO LOS QUEREMOS. Somos muchos más colombianos y colombianas quienes no utilizamos la violencia como una herramienta por el poder. ASISTE E INVITA A TODOS TUS AMIGOS Y CONOCIDOS CLAMAMOS POR UNA COLOMBIA LIBRE DE LAS FARC Y estas son las canciones que animan el evento: CANCIONES OFICIALES DEL EVENTO: "No más" por Carlos Torres Entrar en la web de las canciones oficiales Creo que vale la pena adherirse a esa iniciativa. Qué es un tontiprogre, sin ánimo de ofender.
Por foro aragón liberal - 3 de Febrero, 2008, 15:35, Categoría: Opinión
3.2.2008. www.aragonliberal.es
Por: Federico Rodríguez Una amiga ha definido al tontiprogre como el votante de cierto partido, en mi opinión no es así, es sólo un tipo de persona que, normalmente afín a ese partido, ha perdido todo espíritu crítico y comulga con ruedas de molino.
A mí lo de "tontiprogres" me parece una brillante denominación de ciertos personajes que llevan el País en el brazo, cara de enfadado y aire de intelectual. Llevan a casa el programa diario de lo que deben pensar y decir. Y son unos como clones de otros. Ahora la consigna "tontiprogre" es decir que la Iglesia dice que no se vote PSOE. Si me he enterado bien, que ese tema me interesa, la Iglesia ha dicho a los católicos que no den su voto a los que propugnan el aborto y las acciones contra la familia y la libertad educativa. Entiendo que si los sociatas se dan por aludidos será porque son: Partido de la muerte: sus logros sociales son el aborto, la manipulación de embriones, la clonación terapéutica, los híbridos humanos, la defensa de la eutanasia, de la eugenesia, del niño medicamento... el ser humano manipulado al servicio del bienestar de los acomodados. Los sociatas de verdad (como dice Delibes) deberían ser pro vida, defender al más indefenso. Partido de la esterilidad: al equiparar al matrimonio las uniones homosexuales, proponer que se eduque en "ese valor" en las escuelas, se incentive su práctica, se les permita adoptar como una familia más... muestran que no saben lo que es un matrimonio ni una familia. Y que conste que respeto a los homosexuales, pero eso no implica que me engañe nadie diciendo que su unión es un matrimonio. Partido con tentaciones totalitarias y de pensamiento único: observatorio de la laicidad, ataques sistemáticos a los valores tradicionales, imposición de la Educación en los valores socialistas (EpC). En definitiva, los progres de verdad no caben en el molde socialista, salvo que se dejen engañar y, cariñosamente, se les puede llamar "tontiprogres", pero sin acritud y sin afán de insultar. Es como decirles, y espero que sea posible, ¡ea, espabila, piensa por cuenta propia con tu propia cabecita! frid El 90% de los concejales apoya la ubicación del nuevo campo de fútbol en el barrio de San José.
Por foro aragón liberal - 3 de Febrero, 2008, 15:34, Categoría: Zaragoza
3.2.2008. www.aragonliberal.es
Por: Redactor Eso significa que el único que no apoya es el grupo municipal de la CHA. Y ese grupo era el que dictaba la política urbanística en el anterior gobierno socialista. Si todos tuviesen sentido común, los pactos municipales se harían con referencia al interés general... pero estuvimos a punto de repetir esa coalición que fue nefasta para la ciudad.
El 90% de los concejales apoya la ubicación del nuevo campo de fútbol en el barrio de San José El enclave se sitúa entre el tercer y cuarto cinturón, en la zona más próxima a la ciudad consolidada y a tan sólo 400 metros del pabellón Príncipe Felipe. Cuenta con una superficie de 628.720 metros cuadrados y su desarrollo permitirá la construcción de casi 3.400 viviendas. El suelo elegido fue una de las opciones que estudió el equipo de Gobierno, quien también analizó las posibilidades de ubicar el futuro campo de juego en Juslibol, La Almozara, junto a Puerto Venecia y en el barrio de Las Fuentes . Informes de Movilidad Los criterios del servicio de Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Zaragoza destacan la buena accesibilidad que tiene la zona, tanto a través del tercer cinturón y del cuarto, como mediante las grandes vías de circulación que llegan a ese entorno, como Miguel Servet, Cesáreo Alierta o Tenor Fleta. De la misma manera, las consideraciones técnicas no pasan por alto la próxima puesta en marcha de la línea de cercanías La Cartuja -Casetas, con parada en la estación de Miraflores, a tan sólo 400 metros del que será el nuevo estadio de la ciudad. La presencia de un sistema de transporte de alta capacidad es una de las cuestiones que más se ha primado desde Movilidad Urbana a la hora de valorar la idoneidad de la zona candidata para acoger el nuevo campo. Así, la existencia de esta nueva infraestructura de transporte permitirá acercar al estadio a una media de 6.000 a 10.000 personas a la hora. A esta afluencia se sumarán las 3.000 personas/ hora que llegarán a través de alguna de las 10 líneas de bus urbano que existen en un radio de acción de un kilómetro. Pero sin duda, uno de los grandes atractivos del emplazamiento viene dado por la posibilidad de que una buena parte de los aficionados acceda al estadio caminando, que, por otra parte, es una tradición para una buena parte de los ciudadanos que acuden regularmente a ver los partidos de fútbol del Real Zaragoza. Movilidad Urbana considera que el 50% del aforo del estadio llegará a las nuevas instalaciones paseando desde los barrios del entorno. Plazos A partir de este momento, el Ayuntamiento de Zaragoza pone en marcha los mecanismos para convocar un concurso internacional de ideas, que se publicará en el boletín de la Comunidad Europea (DOCE). Este trámite deberá formalizarse en el mes de marzo para que la resolución del concurso de ideas pueda realizarse en julio de 2008, lo que permitirá iniciar la redacción del proyecto en septiembre de este mismo año. En octubre de 2009 todo estaría preparado para comenzar las obras del nuevo campo de fútbol. De manera paralela, se avanzará en el impulso del desarrollo urbano de la zona, de forma que a finales de marzo de 2008 se pueda proceder a aprobar el plan parcial del área 38.4 Licitadas las obras para depurar las aguas de 32 municipios de 7 comarcas
Por foro aragón liberal - 3 de Febrero, 2008, 15:34, Categoría: Medio Ambiente
2.2.2008. www.aragonliberal.es
Por: Redactor Las comarcas beneficiadas son Ribargoza, Somontano, Cinca Medio, La Litera, Cariñena, Valdejalón, Campo de Daroca. La construcción y explotación de las instalaciones se realiza mediante el sistema de concesión de obra pública, dentro del Plan Especial de Depuración.
Licitadas las obras para depurar las aguas de 32 municipios de 7 comarcas El Boletín Oficial de Aragón ha publicado los anuncios del Instituto Aragonés del Agua por los que se licitan las obras necesarias para depurar las aguas residuales de 32 municipios de 7 comarcas, con un presupuesto total de 189.554.351 euros. Las comarcas beneficiadas son Ribargoza, Somontano, Cinca Medio, La Litera, Cariñena, Valdejalón, Campo de Daroca. La construcción y explotación de las instalaciones se realiza mediante el sistema de concesión de obra pública, dentro del Plan Especial de Depuración. RIBARGOZA, SOMONTANO, CINCA MEDIO Y LA LITERA Para las nuevas depuradoras de las comarcas de La Ribagorza, Somontano de Barbastro, Cinca Medio y La Litera, se licita la concesión de obra pública por un importe de 77.015.489 euros. Las obras previstas permitirán depurar las aguas residuales de 19 municipios: Arén, Benabarre, Castejón de Sos, Berbegal, Estadilla, El Grado, Peralta de Alcofea, Almunia de San Juan, Salas Bajas, Salas Altas, Fonz, Albelda, Camporrels, Castillonroy, Esplús, San Esteban de Litera, Altorricón, Alcampell y Tamarite de Litera. VALDEJALÓN, CARIÑENA, DAROCA Para las depuradoras de las comarcas de Valdejalón, Cariñena y Ribera Baja se destinarán 112.538.862 euros. Se beneficiarán 13 municipios: Almonacid de la Sierra, La Almunia de Doña Godina, Alpartir, Calatorao, Ricla, Lumpiaque, Morata de Jalón, Herrera de los Navarros, Aguarón, Alfamén, Longares, Paniza y Villanueva de Huerva. Artículos anteriores en 3 de Febrero, 2008
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlog de los editores
EditorialEnlaces recomendados
|