10 de Febrero, 2008
7.2.2008. En www.aragonliberal.es
Por: Federico Rodríguez
Francia
acaba de dar un paso para la libertad de elección de centros. Se
suprime la zonificación en París. Se podrá pedir plaza en cualquier
liceo.
0 comentarios
En París, a partir del próximo curso, los alumnos que empiezan
el bachillerato en la enseñanza pública podrán solicitar plaza en
cualquier liceo. Se suprimirá así el "mapa escolar" que limitaba las
posibilidades de opción a los liceos correspondientes al domicilio.
Para mayor transparencia y equidad, la plaza será adjudicada mediante
un software que atribuirá un baremo a cada candidato según varios
criterios.
Esta novedad responde a la voluntad del ministro de Educación,
Xavier Darcos, de suprimir el mapa escolar en todo el país de aquí al
2010. Y supone llevar a la práctica la idea del presidente Sarkozy, que
es partidario de suprimir –más que flexibilizar– la carta escolar para
favorecer la libre elección de centro (cfr. Aceprensa 96/06).
leer más en Cheque Escolar.
Pero es que además se fomentará la élite educativa en Liceos donde
la entrada del 20% de los alumnos se hará por baremo de notas. O lo que
es lo mismo, los superdotados tendrán la posibilidad de fomentar y
ejercer sus capacidades.
Se presenta en la laica Francia un nuevo ejemplo: avance hacia la
libre elección, fomento de la calidad educativa, compatibilizado con la
objetividad de un baremo informático que distribuirá el 80% de las
plazas.
Sólo un gobierno no socialista tendrá las agallas suficientes para
fomentar la sana competencia entre centros públicos, respetar la
libertad de elección de centro de los padres, respetar los idearios de
los centros y aplicar medidas de apoyo económico imparciales que
permitan ayudar en la elección libre de los padres como es el cheque
escolar, por ejemplo.
8.2.2008. En www.aragonliberal.es
Trasvase: Datos para el debate
Por: Ignacio Alvo
Mi
opinión sobre el trasvase es muy clara: el trasvase es una auténtica
barbaridad que no se sostiene y que sólo se explica por el intento de
captar votos en el arco mediterráneo. Sin embargo, también veo que hay
gente que de buena fé piensa que sobra agua ...
4 comentarios
Trasvase: Datos para el debate
Mi
opinión sobre el trasvase es muy clara: el trasvase es una auténtica
barbaridad que no se sostiene y que sólo se explica por el intento de
captar votos en el arco mediterráneo. Sin embargo, también veo que hay
gente que de buena fé piensa que sobra agua y que sería injusto no
dársela a las comunidades que lo reclaman. Por eso creo que lo mejor es
acudir directamente a los datos para basarnos en realidades y no en
opiniones.
La
primera cuestión a resolver es si sobra agua. Como puede verse en el
gráfico, el agua que llega al mar –a la estación de aforo de Tortosa-
ha ido disminuyendo de forma constante a lo largo de los últimos 100
años. Las causas principales son tres:
1º/
La mayor utilización del río. En la primera mitad del siglo XX apenas
había ni regadíos ni industrias, por lo que la mayor parte del agua
llegaba al mar sin haber sido utilizada.
2º/
El mayor nivel de regulación. Los pantanos construídos a partir de los
años 40 han permitido no sólo aprovechar el agua sino reducir el nivel
de las avenidas, con lo que se ha desperdiciado menos agua en el mar. A
pesar de esto todavía faltan pantanos para regular las avenidas, como
lo demuestra el hecho de que en 2.003 y 2.007 hubiera importantes
avenidas que echaron agua al mar…y después faltara agua para regar.
3º/
El menor nivel de escorrentía. Derivado del hecho de que la masa
boscosa es ahora muy superior a la de hace 100 años está llegando menos
agua a los pantanos de cabecera como es Yesa.
Estas
tres causas eran conocidas en el momento de redactar el PHN, por lo que
no hacía falta ser un genio para darse cuenta de que la media de 17.000
Hm3/año de la que partía el PHN era falsa e intencionada. El promedio
en estos años desde la derogación del trasvase ha sido de 8.800
Hm3/año, y en tres de estos cuatro años no se habría podido trasvasar
ni una gota de agua. La única razón por la que sigue llegando al mar
más agua de los 3.114 Hm3/año previstos para el delta es que no se han
hecho las obras de regulación del Pacto del Agua, y por lo tanto ese
agua no se ha podido aprovechar.
¿Tiene
algún sentido plantear una polémica entre trasvase o desalación cuando
tres de cada cuatro años la tubería sólo acumularía telarañas?
En
siguientes artículos comentaré lo que implica que el trasvase se haga
antes que las obras en Aragón y si la reserva hidráulica es suficiente
garantía.
9.2.2008. En www.aragonliberal.es
Dolores Serrat, Domingo Buesa y Sebastian Contin
Por: Redacción
Varios
Concejales del PP han elaborado una documentación en la que se detallan
las cuestiones relacionadas con la gestión de Zaragoza Cultural que
generan "serias dudas políticas". Ayer, los populares pidieron
explicaciones públicas del Alcalde Belloch.
0 comentarios
Los
populares han pedido explicaciones públicas del Alcalde Belloch y que
depure responsabilidades por las irregularidades detectadas en la
información facilitada por el equipo de gobierno municipal, como la
asistencia a los conciertos en las fiestas del Pilar, donde los
ingresos totales son muy inferiores a los que debería haber
habido según los datos oficiales.
Ejemplos. Los datos oficiales decían que:
- Según el equipo de gobierno, en Valdespartera entraron más de 100.000 personas.
Pero al dividir los ingresos totales del recinto por el precio de las
entradas, salen 59.469 entradas vendidas realmente durante el Pilar.
(faltan más de 40.000)
- Según el equipo de gobierno, en los Pet Shop Boys (Valdespartera) entraron 20.000 personas.
Pero al dividir los ingresos por el precio de las entradas, salen 4.014
entradas vendidas realmente para este concierto. (faltan 16.000)
- Según el equipo de gobierno, en Rod Stewart entraron 7000 personas. Pero al dividir los ingresos por el precio de las entradas, salen 3.267 entradas vendidas realmente. (faltan 3.800)
Adjuntamos también las preguntas
presentadas por el Grupo Municipal Popular para aclarar éstos y otros
aspectos de la gestión en Zaragoza Cultural, sobre todo la que tiene
que ver con las actuaciones.
Zaragoza, 8 de febrero de 2008
Excmo. Sr. Juan Alberto Belloch Julbe
Presidente de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural S.A.
C/ Torrenueva 25
50003 Zaragoza
En ejercicio de lo dispuesto por el artículo 15 del Reglamento Orgánico Municipal ("Derecho de información de los miembros del Ayuntamiento"), realizamos las siguientes preguntas acerca de la gestión efectuada por la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural S.A., sobre las Fiestas del Pilar 2007, para su contestación por escrito.
1. Sobre el contrato firmado por ZARAGOZA CULTURAL para actuaciones en el Recinto de Valdespartera
- El presupuesto del que fue calificado como "proyecto estrella" de las Fiestas del Pilar 2007, esto es, el recinto de Valdespartera, tenía previstos unos gastos de 3.031.799 euros, y unos ingresos de 3.031.804 euros. Es decir, se previó un superávit de 5 euros. ¿Cómo quedó el balance de ingresos y gastos final de dicho proyecto?
- Zaragoza Cultural (sociedad municipal al 100%) firmó un "contrato de gestión artística" por 3.031.799 euros. Dado el elevado importe de dinero público comprometido, ¿por qué no hubo un concurso público para adjudicar la gestión del recinto de Valdespartera?
- ¿Por qué se contrató a una única sociedad para gestionar la carpa de Valdespartera?
- En su día argumentaron que
la empresa adjudicataria, fue contratada por su experiencia en este
tipo de espectáculos. Dicha sociedad se constituyó el 9 de septiembre
de 2005. En ese ejercicio, en sólo tres meses, obtuvo como resultado
unas pérdidas de 166.828,05 euros. Según el informe de INFORMA que
adjuntamos, la situación financiera de la sociedad aduce una "rentabilidad negativa, tesorería degradada, equilibrio deteriorado y endeudamiento pesado". ¿A que experiencia se referían?
- Si el objeto de contratar a
una única sociedad para gestionar Valdespartera era que ésta contratase
todos los conciertos a celebrar en la carpa, ¿por qué los conciertos de
Pet Shop Boys, el Festival de Música Independiente FIZ'07, Serrat y Sabina y Carlinhos Brown no entraron en ese presupuesto?
- ¿Por qué Zaragoza Cultural
contrató directamente, pagándolos de su propio presupuesto (es decir,
fuera de los 3.031.799 euros pagados a la sociedad que gestionó las
actuaciones, según la cláusula QUINTA del contrato), a Pet Shop Boys, el Festival de Música Independiente FIZ'07, a Carlinhos Brown, y supuestamente a Serrat y Sabina, cuando todos ellos actuaban en la carpa de Valdespartera, gestionada por la sociedad adjudicataria.
- ¿A cuánto asciende el importe total satisfecho por Zaragoza Cultural para contratar a Pet Shop Boys, el Festival de Música Independiente FIZ'07, Serrat y Sabina y Carlinhos Brown?
- El montaje de la carpa de
Valdespartera y el propio alquiler de la carpa y de los materiales no
se incluyó en el contrato con la sociedad gestora. ¿Quién asumió dicho
gasto, y a cuánto ascendió el mismo?
- ¿A cuanto asciende el importe total
gastado por el Ayuntamiento en la organización de la carpa de
Valdespartera, entre el contrato de ésta sociedad y, los contratos de Pet Shop Boys, FIZ'07, Serrat y Sabina, Carlinhos Brown, el montaje de la carpa, las barras, la gestión del cobro de las entradas, y otros gastos satisfechos por este concepto?
- ¿Si es el Ayuntamiento el que asumió todos los gastos referidos, en que consistía concretamente el rol de la sociedad gestora?
- ¿Quien se ocupó de contratar a Carlinhos Brown tras el fiasco de Serrat y Sabina, la sociedad gestora de Valdespartera o Zaragoza Cultural?
- ¿Y quien asumió, tanto los gastos del cachet de Carlinhos Brown, de 80.040 euros, como los "60.000 euros para gastos a justificar" a que se comprometió cubrir Zaragoza Cultural?
- ¿Con qué fecha se firmó el mencionado contrato con Carlinhos Brown?, ya que el que nos han facilitado carece de ella.
- Dependiendo de que el
artista correspondiente en Valdespartera actuase bajo la contratación
de la sociedad en cuestión, o de Zaragoza Cultural, ¿para quién era la
recaudación en taquillas?
- El presupuesto de Valdespartera recogía un gasto total previsto para "cachets varios" de artistas de 1.269.040 euros. ¿A cuánto ascendió el cachet de cada uno de los artistas incluidos en este concepto?
- El presupuesto de Valdespartera recogía una cantidad total prevista como ingresos de "explotación de las barras de bares" de 1.984.500 euros. Según información facilitada por el Área de Cultura y Educación, por dicho concepto se cobraron 737.426 euros. ¿Con qué parámetros realizaron la estimación del presupuesto?
- ¿Por qué no han presentado todavía, 4 meses después de las Fiestas del Pilar 2007, el balance contable de Valdespartera?
- El Alcalde Belloch afirmó
en el Consejo de Zaragoza Cultural de 20 de diciembre de 2007, que la
Carpa de Valdespartera se ideó desde Alcaldía con el fin de "estimular
y complacer a los feriantes", pues éstos requirieron que existiese
algún servicio de ocio adicional cercano a la feria para atraer más
usuarios. En este contexto, ¿por qué el gobierno de Zaragoza
"incentivó" a los feriantes, con gratificaciones varias, como
reducciones en la tasa, o rebajas en el agua, luz, etc. …?
2. Sobre la contratación de los Grandes Conciertos
- ¿Bajo que criterios la sociedad que se ocupó de este evento organizó 3 de los grandes conciertos de las Fiestas del Pilar, en concreto los de Pet Shop Boys, Festival de Música Independiente FIZ'07 y el de Carlinhos Brown?
- ¿Bajo que criterios la sociedad gestora organizó 3 de los grandes conciertos de las Fiestas del Pilar, en concreto los de el Consorcio, Luís Eduardo Aute y el Festival de Música Independiente FIZ'07, y pocos días antes los de David Bisbal y Ricky Martin?
- ¿Que criterios llevaron a Zaragoza Cultural a contratar hasta 5
conciertos en el año 2007 a dicha sociedad, cuando la sociedad
gestora difícilmente podía tener una experiencia contrastada, ya que
fue constituida en septiembre del año 2005?
- ¿Por qué Zaragoza Cultural firmó un sólo contrato con la sociedad en cuestión para contratar 3 conciertos tan dispares como los de David Bisbal, El Consorcio y Luís Eduardo Aute?
- ¿Por qué se incluyó en el contrato de la sociedad adjudicataria una cláusula por la que "Zaragoza
Cultural efectuará un gasto máximo de producción, por los 3 conciertos,
de 15.000 euros más IVA, que serán incluidos en el presupuesto de las
Fiestas del Pilar 2007", cuando los 3 conciertos son de muy
distinto formato, uno de ellos no se celebró en las Fiestas, y además,
no actuaron en el mismo emplazamiento?
- Si Zaragoza Cultural
coproducía esos 3 conciertos, ¿por qué se incluyó en el contrato con
sociedad gestora una cláusula por la que Zaragoza Cultural sólo
recuperaría parte de la aportación de 15.000 euros mencionada en los 2
conciertos a celebrar en la Sala Mozart (El Consorcio y Luís Eduardo Aute), y no en el de David Bisbal, y siempre que la venta de entradas superase las 1.400 por concierto?
- ¿Bajo que criterios se contratan y producen 3 de los grandes conciertos de las Fiestas del Pilar, en concreto los 2 de Héroes del Silencio, el de Rod Stewart y pocos días antes el de Maná?
- ¿Que criterios llevaron a Zaragoza Cultural a contratar hasta 4 conciertos en el año 2007 con la sociedad que los gestiona, cuando esta sociedad fue constituida en septiembre del año 2006?
- ¿Por qué se reparte la producción de todos los grandes conciertos entre únicamente las sociedades mencionadas
- ¿Cuántos representantes
técnicos de espectáculos (productores privados de conciertos) se
ofrecen anualmente a la sociedad Zaragoza Cultural para contratar
conciertos durante las Fiestas del Pilar y el resto del año?
- ¿Por qué el Festival de Música Independiente FIZ'07 costó a las arcas de Zaragoza Cultural 120.000 euros más IVA, más la producción (sin
cuantificar, pero relativa a instalación del escenario, equipos de
sonido, luces y vídeo, personal de carga y descarga, seguridad y
taquillas…), y se acordó con la promotora del concierto que los ingresos por entradas hasta la nº 4.500, fueran para quién gestionó, y nada para Zaragoza Cultural?
- ¿Y por qué de la entrada nº 4.501 en adelante, se repartían al 50% entre quien gestionó el evento y Zaragoza Cultural?
- ¿Por qué se incluyó en el contrato una cláusula que tenía como título "ingresos por la explotación de bares", del siguiente tenor: "Los
ingresos obtenidos por la explotación de los bares durante la
celebración del concierto corresponderán en su totalidad a los
organizadores, repartiéndose en las condiciones siguientes: Zaragoza Cultural abonará a la promotora en concepto de explotación de bares, desde la venta de entrada nº 1 a la nº 4.500, 9 euros netos por entrada vendida. Desde la venta de la entrada nº 4.501 en adelante, 4,5 euros netos por entrada", cuando esto tiene más que ver con un pago extra a los promotores que con ingresos por la explotación de bares?
3. Sobre la "supuesta" contratación de Serrat y Sabina
- A criterio de Zaragoza Cultural, ¿es cierto que un rider técnico se elabora unos seis meses antes de la celebración del concierto correspondiente?
- "El RIDER TÉCNICO forma
parte inseparable de este contrato, por lo que en ningún caso Zaragoza
Cultural firmará el presente contrato si el Artista o la Empresa no han
enviado las correspondientes necesidades técnicas o éstas no son
conformes". ¿Es cierto que Zaragoza Cultural incluye esta cláusula en todos los contratos de los conciertos que se celebran bajo su mediación?
- Desde el Área de Cultura y Educación se explicó que Serrat y Sabina
renunciaban a actuar en Zaragoza por "condicionantes técnicos de última
hora". ¿Podrían facilitarnos tanto el rider técnico de dicho concierto,
o al menos su borrador, documento imprescindible que acompaña todo
concierto, en que se pactan las prescripciones técnicas del mismo
(sonido, escenario…), así como la fecha en que se remitió?
- ¿Podrían facilitarnos todos
los antecedentes escritos que obren en su poder (e-mails, borradores…)
sobre la negociación mantenida con los productores de Serrat y Sabina?
- Durante las Fiestas del
Pilar se registra el mayor índice de ocupación hotelera del año en la
ciudad. ¿Podrían facilitarnos los hoteles en que reservaron Serrat,
Sabina y sus equipos para su concierto del 13 de octubre de 2007?
- ¿Dónde se encuentra la partida presupuestaria destinada a cubrir el concierto de Serrat y Sabina?
- ¿Quién asumió y asume la responsabilidad de incluir en el Programa de las Fiestas del Pilar 2007 el concierto de Serrat y Sabina, y anunciarlo a los cuatro vientos, vendiendo incluso miles de entradas a los ciudadanos, cuando no estaba contratado?
- El Área de Cultura y Educación declaró que "resulta
poco relevante el hecho de disponer o no de la documentación
contractual firmada días antes de producirse la cancelación, ya que la
forma de comportamiento de las dos partes habría sido la misma, es
decir, el respeto y el acuerdo final sin daños ni perjuicios para
ninguna de las dos"1. ¿En cuánto tasa dicho Área los gastos de publicidad en radio, televisión y prensa escrita del concierto de Serrat y Sabina, los de devolución de entradas, de nueva pegada de carteles para anunciar el concierto de Carlinhos Brown, las rectificaciones en la prensa y los demás gastos extra que supone una cancelación de un concierto como el de Serrat y Sabina?
- ¿Con cuántos artistas de los que actuaron en las Fiestas del Pilar firmó Zaragoza Cultural "seguros de incomparecencia"?
- La Sociedad que lo gestionó se comprometió en el contrato de Valdespartera, cláusula SEPTIMA, a "cubrir
con primas de seguro todos los gastos que según el contrato de los
artistas no serían recuperables, en el supuesto de que el concierto no
llegara a celebrarse por cualquier circunstancia". ¿Hizo Zaragoza Cultural lo mismo que la sociedad mencionada al contratar el resto de los conciertos?
- ¿De quien es la responsabilidad de la incomparecencia de Serrat y Sabina, de Zaragoza Cultural o de la Sociedad gestora?
4. Sobre las cláusulas contractuales firmadas por ZARAGOZA CULTURAL manifiestamente desfavorables para los intereses municipales
- En el contrato firmado con una
empresa para realizar las actuaciones de Ariel Rot y Puturru de Fua,
hay una cláusula por la que Zaragoza Cultural se compromete a pagar la totalidad del cachet a los artistas "si la lluvia o el viento, o cualquier otro agente meteorológico, impidieran el normal desarrollo del espectáculo". ¿Está asegurada esta contingencia para recuperar posteriormente las cantidades satisfechas?
- ¿Por qué es Zaragoza
Cultural quien asume las pérdidas de Valdespartera (que superarían
ampliamente el millón de euros), cuando la gestión fue adjudicada
mediante contrato a un operador del mercado, que es quien debía haber
asumido el riesgo?
- ¿No se pudo prever este extremo en un contrato de más de 3 millones de euros?
- ¿Por qué Zaragoza Cultural "cedió" en el contrato firmado con la sociedad encargada para la celebración de los conciertos de Héroes del Silencio la gestión de la Romareda, cuando no es ella la titular del estadio?
- Zaragoza Cultural firmó en el contrato con la sociedad que se encargó de la celebración del concierto de Héroes del Silencio la siguiente cláusula: "Zaragoza
Cultural abonará a la sociedad la cantidad de 60.000 euros, más IVA,
correspondiente al patrocinio de ambos conciertos por Turismo de
Aragón, con cargo a su presupuesto", para a continuación firmar un
segundo contrato (de patrocinio) en que la sociedad, Turismo de Aragón
y Zaragoza Cultural acordaron que Turismo de Aragón pagase 60.000 euros
por patrocinio. ¿Cuál es el objeto de este entramado?
- ¿Por qué en el contrato firmado con la sociedad que gestionó el concierto de Rod Stewart se acordó un cachet de 421.942,95 euros,
que se iba a pagar con los ingresos por venta de entradas, pero además
había unos gastos de producción a pagar por Zaragoza Cultural
presupuestados en 109.000 euros?
- ¿Por que firmó Zaragoza Cultural una cláusula en el contrato del concierto de Rod Stewart, por la que en caso de no cubrirse el cachet con los ingresos por venta de entradas, la diferencia la pagaría Zaragoza Cultural y no el productor del concierto, que se llevaba los beneficios?
- Al concierto de Rod Stewart acudieron, según información facilitada por el Área de Cultura y Educación, 7.000 personas.
¿Podrían facilitarnos la cifra exacta de asistentes totales, la cifra
exacta de asistentes que pagaron una entrada, y los ingresos totales
por la venta de entradas?
- ¿Por qué fuentes del Área
de Cultura y Educación afirmaron en el Consejo de Administración de
Zaragoza Cultural celebrado el 20 de diciembre que dicho cachet no
ascendía a 421.942,95 euros porque se había recalculado en dólares y era bastante menor, cuando
la cantidad de 421.942,95 euros está rubricada y ratificada en el
contrato firmado el 8 de octubre (día previo al concierto) por los
representantes de Zaragoza Cultural y la sociedad gestora?
- ¿Le consta a Zaragoza Cultural que algunas de las sociedades tengan relación (accionarial, objeto social…) entre ellas?
- ¿Cuantos conciertos han
organizado, o producido, o coproducido con Zaragoza Cultural, en
Zaragoza en los últimos 5 años las sociedades adjudicatarias de las
fiestas del Pilar?
- En diciembre de 2007 se celebró un concierto del grupo Pereza, organizado por un promotor privado ¿Podrían facilitarnos las condiciones contractuales?
- La sociedad que coprodujo con Zaragoza Cultural los conciertos de Paloma San Basilio y María Dolores Pradera
en la Sala Mozart del Auditorio. Si Zaragoza Cultural coproducía el
concierto, ¿por qué en el contrato aparece un compromiso para pagar por
estas dos producciones 3.450 euros?
- ¿Por qué en el mencionado contrato entre la sociedad referida y Zaragoza Cultural para los conciertos de Paloma San Basilio y María Dolores Pradera,
se estableció que Zaragoza Cultural sólo recuperaría parte de la
aportación mencionada si se vendiesen más de 1.200 entradas en cada uno
de ellos?
- En el "Presupuesto de Gastos Pilar 2007" se previeron unos gastos en la Sala Mozart
de programación de 53.720 euros y de infraestructuras (producción) de
50.000 euros. ¿Tienen que ver esos gastos de programación con los
conciertos mencionados?
- ¿Para quien fue la recaudación en taquilla de los conciertos de Paloma San Basilio y María Dolores Pradera?
- ¿Qué tipo de
infraestructuras o gastos de producción pueden llegar hasta los 50.000
euros en una Sala como la Mozart, con una capacidad de 1.992 plazas, y
unas infraestructuras de escenario, equipos de sonido y luz… fijos?
- ¿Alguno de los promotores
privados de los conciertos celebrados en la Sala Mozart asumió gastos
por infraestructuras o producción?
- ¿Qué balance económico hace Zaragoza Cultural de los conciertos de Paloma San Basilio y María Dolores Pradera?
- ¿Qué tipo de riesgos asumen los empresarios que contratan conciertos con Zaragoza Cultural?
- El artista llamado Copi fue contratado por Zaragoza Cultural para actuar en la sala Mozart, con entradas a 18 euros. ¿Cuantas entradas se vendieron?
- Teniendo en cuenta que la Sala Mozart tiene capacidad para 1.992 personas, ¿cuántas accedieron al concierto de Copi?
- ¿A cuánto asciende el cachet de Copi en el mercado?
- ¿Por qué se incluyó en el contrato de dicho concierto la liquidación de SGAE a cargo de Zaragoza Cultural?
- Teniendo en cuenta que Zaragoza Cultural firmó un contrato con Copi por el que la actuación costaba a las arcas municipales 19.720 euros, ¿cuánto costó a Zaragoza Cultural la totalidad de dicho concierto, sumando todos los conceptos?
- ¿Cuántas veces ha actuado Copi contratado por Zaragoza Cultural -en Zaragoza- en los últimos 5 años?
5. Sobre actuaciones varias celebradas en las Fiestas del Pilar 2007
- Varias actuaciones tuvieron lugar dentro de la actividad Teatro de Calle "Itinerantes-Pregón", por un total de 111.585,81.-euros. ¿Cuáles son las diferentes actividades que ofrecieron las distintas sociedades que participaron?
- ¿Qué tipo de espectáculos realizó la sociedad a la que se le encargó para ser contratada para 3 de las actuaciones de dicho Teatro de Calle "Itinerantes-Pregón" por montantes de 5.742.-euros, 5.945.-euros y 33.636,81.-euros, y en el espacio Plaza San Felipe "Solo Yo", por 1.750 euros?
- Para la organización del "Parque de los Insectos" Zaragoza Cultural presupuestó 150.149 euros.
Muchos de los que actuaron cobraron entre 1.000 y 2.000 euros. Otros
(por 15.544 euros); (por 10.863,16 euros); (por 9.300 euros); (8.652,63
euros); (por 13.507,89 euros). Podrían explicarnos a que se debe la
diferencia de estas cantidades con la recibida por otra sociedad (36.963,40 euros)?
- Alguna de estas sociedades podría estar ligada al mundo deportivo. ¿En qué consistió su aportación al "Parque de los Insectos"?
- La DELEGACIÓN DE MERCADOS del Ayuntamiento de Zaragoza firmó un Convenio por el que pagó a Zaragoza Cultural 60.000 euros con el objeto de "promover el Mercado Central durante las Fiestas del Pilar y en Navidad". ¿Qué actuaciones concretas se llevaron a cabo para dicha promoción?
- ¿Por qué la actividad celebrada en las Fiestas del Pilar bajo el nombre de "Proyecto Parque Marionetas", fue encargada "en exclusiva" a la sociedad que se le adjudicó?
- Una de las sociedades recibió un montante de 158.688 euros "más 45.000 previa presentación de facturas correspondientes a infraestructuras". ¿A cuanto ascendieron las facturas presentadas?
- De los 100.000 euros destinados a la producción de este espectáculo, ¿qué cantidad fue finalmente solicitada por la sociedad que lo gestionó?
- ¿Por qué Zaragoza Cultural renunció al importe de las entradas vendidas en el "Proyecto Parque Marionetas",
al firmar una cláusula en el contrato por la que "el importe recaudado
por la venta de entradas será íntegramente para la sociedad que lo pone
en escena"?
6. Sobre la
contratación a dedo de dos personas para trabajar en Valdespartera sin
la aprobación del Consejo de ZARAGOZA CULTURAL
- Sin la aprobación del Consejo de
Zaragoza Cultural, pues nunca se votó el acuerdo, tras las quejas
manifestadas por el PP por pretender contratar a dedo a dos personas,
la sociedad decidió por sí misma contratar a una "Coordinadora de
taquillas" y a un "Coordinador de Producción" para Valdespartera. ¿Qué
formula se empleó para contratarlos: oferta de empleo público, INEM, ETT proceso de selección propio de la sociedad…?
- ¿Cuántos candidatos había para cubrir los dos puestos de "Coordinadora de taquillas" y "Coordinador de Producción" para Valdespartera?
- ¿Qué cantidad se
comprometió Zaragoza Cultural a pagar por hora, de la "Coordinadora de
taquillas" y el "Coordinador de Producción" para Valdespartera, y a
cuanto ascendió el total percibido por cada uno de ellos?
- La propuesta de
contratación no votada se realizó en el Consejo de Zaragoza Cultural
celebrado en septiembre. ¿Por qué tardaron 4 meses en presentar a la
sociedad los curricula de los 2 candidatos seleccionados (un párrafo de
6 líneas para cada uno de ellos), cuando éste era el principal motivo
aducido para su contratación en octubre?
- ¿Por qué Zaragoza Cultural
se ocupó de contratar a estas personas, cuando en el contrato firmado
con la empresa en cuestión , en la cláusula QUINTA, era ésta última
quien se comprometía a la "gestión de las taquillas interiores y exteriores"?
7. Sobre el insólito cese del Gerente de ZARAGOZA CULTURAL
- En noviembre la Teniente de
Alcalde de Cultura decidió cesar al Gerente de Zaragoza Cultural. Ella
adujo que "tenía otro estilo" y que "tenía derecho a hacer su equipo".
Con estos motivos, ¿por qué dicho ex-Gerente gozó durante 6 meses de su
confianza?
- ¿Por qué cesaron al Gerente de Zaragoza Cultural sólo un mes después de finalizar las Fiestas del Pilar?
- ¿Es cierto que dicha
persona ha sido contratada para gestionar el Pabellón de Zaragoza en la
EXPO 2008, cuyos contenidos y programación están encomendados por el
Ayuntamiento, precisamente a Zaragoza Cultural?
8. Sobre la actividad "Programa Verano 07, Noches con Sol"
- El concierto de Miguel Bosé se celebró el 14 septiembre. Estaba incluido dentro de la actividad "Programa Verano 07, Noches con Sol".
Dicho concierto fue producido con una empresa. Al tratarse de una
actividad privada, ¿por qué Zaragoza Cultural asumió los gastos del
lugar en que se celebró, la Plaza de Toros, mediante un "convenio de
colaboración" que a pesar de llevar como fecha diciembre 2007, estaba sin firmar, y presentado para aprobación del Consejo de Zaragoza Cultural el 20 de diciembre de 2007, por el que pagaba 50.000 euros en concepto de utilización de la Plaza, para el conjunto de la actividad Programa Verano 07?
- ¿Cuál es el balance económico que realiza Zaragoza Cultural de la actividad "Programa Verano 07, Noches con Sol", en cuanto a gastos de iluminación, sonorización, venta de entradas, los gastos por utilización de la Plaza, etc.?
- ¿Cuántas entradas se vendieron en cada uno de los espectáculos celebrados en el "Programa Verano 07, Noches con Sol"?
- ¿Sigue considerando el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento que el "Programa Verano 07, Noches con Sol" fue un éxito de público?
9. Conclusiones sobre las Fiestas del Pilar 2007
- En las Fiestas del Pilar 2007 el total de gastos ascendió a 6.769.519,19.-€. Para las Fiestas del Pilar de 2008, el presupuesto es de 1.103.105 euros. ¿A que se debe tan desorbitada diferencia?
- ¿Que imagen quiere
proyectar el Gobierno municipal de la Ciudad en el mes de octubre de
2008, con unas fiestas con este escaso presupuesto?
- ¿Cómo valora Zaragoza
Cultural que por segundo año consecutivo las pérdidas de las Fiestas
del Pilar hayan superado el millón de euros?
- ¿Qué es para el Área de
Cultura y Educación del Ayuntamiento de Zaragoza y para Zaragoza
Cultural una "gestión eficiente" y de éxito de las Fiestas del Pilar?
- ¿Qué problemas existen para
hacer un presupuesto de las Fiestas del Pilar que responda fielmente a
los resultados económicos reales que se producen posteriormente?
8.2.2008. en www.aragonliberal.es
Más
que brindar... reflexión y ser más esmerado en captar la voluntad de
pacientes y familiares. Es mejor aprender que autoafirmarse en la
acción y ser temido por los enfermos. Pero es bueno que la justicia
absuelva si las pruebas no son concluyentes.
Por: Federico Rodríguez
El
Doctor Montes dice que está contento por su absolución, pero parece que
hay discrepancias. Las víctimas afirman que no autorizaron a las
medidas de sedación extrema. Pero el dato cierto es que desde que no se
emplea su técnica se vive más el el Severo Ochoa.
0 comentarios
En un debate que recoge Libertad Digital,
tenso y con los corifeos habituales, en la Comunidad de Madrid, se
acusó de mentir en una dirección y otra. Montes se presentó como ídolo
de IU y del PSOE, lo que es natural pues con su práctica, "avalada por
su primo", los gastos sanitarios se redujeron drásticamente.
La Presidenta de la Comunidad afirmó que en todo momento se actuó
acorde con los protocolos que dicta el sentido común. Hay una denuncia
de familiares, hay datos de sedaciones fuera de orden, hay una práctica
que debe ser juzgada... pero al no haber autopsias, la causa fracasa
por falta de pruebas. En el sistema judicial inglés se diría "absuelto"
que no "inocente". y eso es una garantía de la ley que es preferible a
tener que decir "condenado" pero "sí inocente".
Es claro que las sedaciones incidían en una mayor mortandad, que hay
familiares que denunciaron la práctica... y que es preciso un protocolo
de actuación para evitar abusos y faltas de escrúpulos, eso sí que es
una buena conclusión del caso, para que prácticas al menos dudosas, y
más con el afán del Gobierno en avanzar sobre la aplicación de la
eutanasia, no conviertan a los Centros públicos de Salud en Centros
sometidos a sospecha.
frid
7.2.2008. En www.aragonliberal.es
REUNIÓN CASTELLÓN-TERUEL:
Por: Redacción
Orden
del día para la próxima reunióm de al Mancomunidad: Se estudiará la
actualización de los estatutos y la creación de una Junta de Gobierno
que actuará como Consejo de Administración. También se cambiará el
actual régimen económico con el fin de obtener mayores recursos y se
arbitrará una gerencia al margen de los Patronatos de Turismo de ambas
provincias.
0 comentarios
06/02/2008
NUEVO IMPULSO A LA MANCOMUNIDAD TURÍSTICA DEL MAESTRAZGO.
Los Presidentes de las Diputaciones de Teruel y Castellón han
anunciado que la Mancomunidad celebrará una asamblea después de Semana
Santa. En ella se estudiará la actualización de los estatutos y la
creación de una Junta de Gobierno que actuará como Consejo de
Administración. También se cambiará el actual régimen económico con el
fin de obtener mayores recursos y se arbitrará una gerencia al margen
de los Patronatos de Turismo de ambas provincias. Paralelamente, la
Mancomunidad diseñará nuevos programas de potenciación de las
diferentes áreas que comprende el Maestrazgo turolense y castellonense.
El Presidente de la Diputación de Teruel ha destacado el impulso que
están experimentando las vías de comunicación que afectan al Maestrazgo
y ponía como ejemplo la N-232 cuyo tramo de la provincia de Teruel ya
está adjudicado.
8.2.2008. En www.aragonliberal.es
El
Presidente está crispado. No tolera que la Iglesia ponga en duda sus
mensajes éticos. Entre éticas, prefiero la de la Iglesia, es más
tolerante.
Por: Federico Rodríguez
Ayer,
en declaraciones a Luis del Olmo, un Zapatero crispado dejó claro que
las amenazas de Pepiño Blanco a la Iglesia continuan. El delito: hablar
y opinar sobre algunas leyes del Gobierno.
14 comentarios
En Democracia está prohibido criticar al Gobierno, según parece.
Ayer, en declaraciones a Luis del Olmo, un Zapatero crispado
dejó claro que las amenazas de Pepiño Blanco a la Iglesia continuan. El
delito: hablar y opinar sobre algunas leyes del Gobierno.
En entrevista a Luis del Olmo, que recoge Hispanidad,
Zapatero se reafirma en lo dicho por Pepiño, mantiene el pulso
particular del PSOE con la Iglesia. Su programa de ideologízación es
más importante que el económico. No me extrañaría, cercano al 9 de
marzo una medida estilo Rubalcaba, como la magnificación de algún
desencuentro con la Iglesia, un cierre preventivo de la COPE, un
escándalo sexual de algún pobre clérigo, una declaración de un grupo
especial de "cristianos por el socialismo".
Lo que es claro que Zapatero no rectifica, ni permite discrepar. No
admite que la Iglesia diga que se pone en riesgo la democracia con
algunas leyes de este Gobierno. ¿Por qué? Ahora los Obispos resulta que
son representantes de otro Estado e infieren en la política del
extranjero. ¿Son Obispos españoles? ¿Los cristianos españoles son
extranjeros? Curioso y claro su alegato, típico de un trasnochado siglo
XIX: "Las reglas van a cambiar algo, después de dialogar a fondo y
de explicarles que hay cosas que en la relación entre dos estados, las
relaciones tiene que tener unos parámetros de respeto. Yo pido el
respeto que tienen ellos".
Los Obispos ¿deben callar al hablar con sus fieles del daño que se
está inferiendo a la familia, a la vida, al respeto y dignidad del ser
humano desde su concepción, a la libertad de elegir los idearios y los
centros educativos?
Por una parte nos ampara la Constitución, aunque algunos afirman que
para el equipo actual de Gobierno es tan elástica que es "papel
mojado". Pero por otra cabe pensar que cuando no se respeta la vida de
un ser humano, de un embrión, de un feto de días, semanas o meses... no
se respetan los derechos de ese ser y se daña a la democracia.
Una ley que defina al embrión como pre-embrión, que defina los fetos
como restos sanitarios... no cambia la realidad ontológica de que ahí
hay un ser humano vivo, o un cadaver provocado. Una ley que equipare
cualquier tipo de relación humana e inculque esos criterios a los niños
violenta sus conciencias y la libertad de los padres.
El problema está en que Zp está crispado, está convencido de su
particular teoría de que "no hay ni verdad ni bien", de que el Estado,
que es él y sus amigos, tiene el poder absoluto para definir lo que
está bien y lo que se tiene que pensar.
Si puedo opinar o pensar, creo que esos planteamientos no son muy democráticos.
¿Y si, con un poco de humildad, nuestro presidente renunciara a
gobernar conciencias y se dedicase a cuidar nuestro bienestar y
arreglar sus propios dedaguisados?
9.2.2008. En www.aragonliberal.es
Amillia Sonja Taylor otra superviviente.
Por: Federico Rodríguez
Esta
noticia refuerza la decisión de cuatro clínicas romanas para pedir que
se pongan los medios para que sobrevivan los niños que nazcan vivos en
un aborto provocado.
1 comentarios
Nos
envía esta noticia nuestra colaboradora Josefa Romo: Niña de 22 semanas
en Italia sobrevive a un aborto y es dada en adopción. La niña se ríe,
se chupa el dedo, es la alegría de sus padres adoptivos. Viene en la Gaceta de los Negocios.
Los padres, al nacer la niña viva... decidieron darla a adopción. El
motivo: diagnóstico prenatal: "nacería ciega". No veían los padres con
los ojos interiores que esa niña podría ver, por los del alma, en sus
padres un dechado de amor. ¡Cuanto cariño derrochado!
En este caso el efecto no ha sido irreversible. Dice La Gaceta:
Siete meses después de nacer, fue acogida por un matrimonio en
una de las 200 casas-familia que promueve la Asociación Comunidad Juan
XXIII. Según el testimonio de su madre adoptiva, "la niña es
espléndida, llena de vida y cambia el corazón de cualquiera que la
conozca". Aparte de la ceguera y de pesar sólo 562 gramos, la niña tuvo
que ser sometida a una operación de corazón con sólo 10 días de vida,
sufrió una hemorragia cerebral, varias infecciones, problemas
respiratorios y de alimentación.
Las dificultades fomentan el afecto, enrecian el carácter. Los
adoptantes ganaron, la niña ganó... y los padres de la niña no lo
perdieron todo. Ahora, su niña, aunque en otro hogar... tiene un hogar.
¿Qué razón tiene la sociedad para decir a la niña que no naciese?
frid
9.2.2008. En www.aragonliberal.es
Los hombres de fe. España estará en New York para participar en el debate sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas.
Por: Federico Rodríguez
Unas
cada vez más desprestigiada institución que sólo sabe resolver
problemas con políticas antinatalistas que recuerdan trasnochados
colonialismos. Infundiendo miedo en debates donde no se aborda la
inversión técnica ni las medidas que podrían ser más eficaces... pero
orientados en gran parte a, "desde el miedo", implantar un control que
llegará paulatinamente a nuestro hogar... con lo que hacemos y con lo
que pensamos.
0 comentarios
Sin
embargo, sin sectarismos, la posibilidad de un cambio climático debe
hacer tomar medidas orientando la economía mundial con parámetros de
durabilidad, ahorro, reciclaje... ¿Y energías nucleares? Sin ese último
elemento todo esto suena a querer hablar de un problema sin afrontar
más solución que el miedo.
Medidas necesarias si fuese real el cambio y sus efectos: Arrinconar
la moratoria nuclear. Afrontar la rentabilidad de las energías
alternativas. Regulación hidráulica ante la "profetizada" sitaución
climática más extrema que en la actualidad.
Este año ya pueden apuntarse a lo agorero, o a lo al-gorero... este año es realmente seco, "por ahora".
• El secretario general para la Prevención de la Contaminación y
el Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, viaja a Nueva York para
participar en un debate temático de alto nivel que, con el título
"Haciendo frente al Cambio Climático: Las Naciones Unidas y el Mundo
puestos a la Tarea", tendrá lugar en la sede de Naciones Unidas los
días 11 y 12 de febrero.
• El evento será inaugurado por el
secretario general de ONU, Ban Ki-moon, y constará de dos paneles de
discusión, durante la mañana y la tarde del lunes, que irán seguidos,
el martes, de las intervenciones nacionales ante el plenario de la
Asamblea General de Naciones Unidas, en donde intervendrá Gonzalo
Aizpiri como jefe de la delegación española.
• Paralelamente,
tendrá lugar un desayuno de trabajo convocado por la Comisión Europea
bajo el título "La utilización de los instrumentos del mercado para
hacer frente al cambio climático", que estará presidido por el
Presidente del Parlamento Europeo, Sr. Pottering.
7.2.2008. En www.aragonliberal.es
Manuel Balet, Juan Peñas, Antonio Valero, Jose Luis Bartibas y Jaime Espinos
Por: Patricia Lorente
Ayer
comenzaron el ciclo de debates en torno al Desarrollo de Aragon, la
primera sesión trato sobre las alternativas energeticas: precursoras
del cambio.
2 comentarios
La
crisis de la energia fosil esta estimulando la aparicion de nuevas
formas energeticas y Aragon esta siendo uno de los lideres en la
implantación de energias sostenibles. Definido en algunos medios
internacionales como el Sylicon Valley de las energias renovables.
En esta sesión los ponentes descubrieron las claves de las diversas alternativas energeticas en nuestra comunidad:
En primer lugar, D. Manuel Balet Sala, Director
Gerente de ENERLAND, trato de explicar el pasado, presente y futuro de
la energia fotovoltaica, que no es algo nuevo, puesto que hace mas de
40 años de su existencia, tras una amena exposición, dejo claro que es
una apuesta de futuro, siempre que se reduzcan los costes, para poder
ser competitiva, y a medio plazo, en unos 10 años lo ve viable.
Seguidamente, D. José Luis Bartibás Herrero,
Consejero Delegado del Grupo NYESA, aunque con problemas tecnicos, nos
expuso como el biodiesel puede ser el futuro, pero es todo un reto, ya
que el mercado del aceite es muy volatil, y el 86% del coste del
biodiesel depende de este material, lo que hace depender de otros
paises.
D. Juan Peñas, Director Técnico de ENHOL, nos hablo
de la energia eolica, de gran implantacion en Aragón, a pesar de que el
largo proceso de implantar un parque eolico, un minimo de 4 años y
hasta un maximo de 10 años se necesitan para que todos los permisos
esten en regla y ponerse en marcha.
D. Jaime Espinos, ENDESA-ERZ, hablo de energia que
a su parecer es la mejor, la energia hidroelectrica, ya que no requiere
de combustible, lo que abarata los costes y aprovecha la energia del
agua, que de otro modo se pierde en rozamientos, ruido ...
D. Antonio Valero, Director de la Fundación CIRCE
conlcluyo la sesión, que se alargó mas de lo previsto con la
recomendacion de consumir productos locales, lo que reduce los costes,
y haciendo un guiño a la energia nuclear ... ¿el verdadero futuro? asi
como recordando que todas las propuestas necesitan del debido apoyo
institucional para poder llevarse a cabo.
|
El Blog
Alojado en
|