En París, a partir del próximo curso, los alumnos que empiezan
el bachillerato en la enseñanza pública podrán solicitar plaza en
cualquier liceo. Se suprimirá así el "mapa escolar" que limitaba las
posibilidades de opción a los liceos correspondientes al domicilio.
Para mayor transparencia y equidad, la plaza será adjudicada mediante
un software que atribuirá un baremo a cada candidato según varios
criterios.
Esta novedad responde a la voluntad del ministro de Educación,
Xavier Darcos, de suprimir el mapa escolar en todo el país de aquí al
2010. Y supone llevar a la práctica la idea del presidente Sarkozy, que
es partidario de suprimir –más que flexibilizar– la carta escolar para
favorecer la libre elección de centro (cfr. Aceprensa 96/06).
leer más en Cheque Escolar.
Pero es que además se fomentará la élite educativa en Liceos donde
la entrada del 20% de los alumnos se hará por baremo de notas. O lo que
es lo mismo, los superdotados tendrán la posibilidad de fomentar y
ejercer sus capacidades.
Se presenta en la laica Francia un nuevo ejemplo: avance hacia la
libre elección, fomento de la calidad educativa, compatibilizado con la
objetividad de un baremo informático que distribuirá el 80% de las
plazas.
Sólo un gobierno no socialista tendrá las agallas suficientes para
fomentar la sana competencia entre centros públicos, respetar la
libertad de elección de centro de los padres, respetar los idearios de
los centros y aplicar medidas de apoyo económico imparciales que
permitan ayudar en la elección libre de los padres como es el cheque
escolar, por ejemplo.