Entrevista con Manuel Lorenzo Blasco
Por foro aragón liberal - 7 de Junio, 2008, 19:23, Categoría: General
6.6.2008.
Por: Ignacio Alvo para www.aragonliberal.es Conozco a Manu Blasco desde hace casi 30 años, así que más que una entrevista se trata de una charla entre dos amigos que se aprecian, y en el que uno tiene una responsabilidad importante en el Ayuntamiento de Zaragoza. Manu Blasco ha sido Senador, Presidente del Comité Local de Zaragoza del Partido Aragonés, concejal del Ayuntamiento de Zaragoza desde Febrero de 1.999, y portavoz del grupo del PAR en este Ayuntamiento en las dos últimas legislaturas. Entrevista con Manuel Lorenzo Blasco La entrevista tiene lugar en el Hotel Boston, ante un grupo de redactores y colaboradores del periódico digital www.aragonliberal.es Faltan apenas unos días para que se inaugure la Expo; ¿Qué supone la Expo para Zaragoza? La Expo, al margen de la
proyección internacional que supone para Zaragoza, tiene una parte muy
positiva y son todas las obras que van a quedar: el cuarto cinturón, el
meandro de Ranillas, los puentes sobre el Ebro. Son obras que sin la
Expo habrían tardado 15 o 20 años en hacerse. Sin embargo, estas obras
hay que pagarlas, lo que unido a la crisis económica, limita mucho lo
que el Ayuntamiento pueda hacer estos próximos años. ¿Quién paga las obras de la Expo? El Estado cubre el 70%,
mientras que Ayuntamiento y DGA aportan cada uno un 15%. Pero aparte de
la Expo hay otras obras que el Ayuntamiento está acometiendo en
solitario, como es el Seminario. Después de la Expo, ¿Se va a parar Zaragoza? Desde el Ayuntamiento se
está intentando que no, y se está negociando con los constructores para
que se siga trabajando en Arcosur, Valdespartera, Delicias y el Barrio
del AVE. Hablando de metro y tranvía, ¿el tranvía se va a hacer definitivamente?¿por dónde pasaría? Sí. Es una decisión personal del alcalde y hay una mayoría de concejales que quieren que se haga el tranvía. El tranvía irá en sentido
Norte-Sur, desde el CPS en el Actur hasta Casablanca, y el metro en
sentido Este-Oeste, desde Plaza hasta Miraflores, pasando por Delicias. ¿Y cómo pasará por el tranvía por el centro? Todavía quedan aspectos por
definir, pero lo que es seguro es que pasará por la Gran Vía, y es muy
posible que en el lado de los impares se hagan los dos sentidos del
tranvía, dejando el tráfico rodado en el lado de los pares. Hablando de sus competencias, ¿qué se puede hacer en deportes si apenas hay dinero? Efectivamente hay poco
dinero, y sólo en mantenimiento de las instalaciones deportivas se van
24 millones de euros al año, de los que vía entradas se recuperan 3
millones, el 15%. Por otra parte, los nuevos barrios como
Valdespartera, o Arcosur, exigen y tienen derecho al mismo nivel de
servicios que el resto de ciudadanos, y quieren su pabellón, su piscina
cubierta, sus pistas de tenis, etc. Esto sólo se puede hacer con la
colaboración del sector privado. Las nuevas instalaciones se van a
adjudicar por el sistema de concesión, de modo que será el
concesionario el que construya y gestione estas nuevas instalaciones.
Esto nos va a permitir realizar estas obras sin ningún coste para el
Ayuntamiento. ¿Y los precios? Son los mismos que en el resto de instalaciones. ¿Entonces? La clave está en la
flexibilidad que ofrecen estas instalaciones de gestión privada. Hemos
visto este sistema de gestión en centros de Galicia y Navarra. En Vigo,
por ejemplo, hay un centro que de 7 a 9 de la mañana se llena de
ejecutivos que van a nadar antes del trabajo. También ofrecen las
instalaciones para actos a partir de las 10 de la noche. En resumen,
aprovechan mucho más las instalaciones y se adaptan a lo que demandan
los usuarios. De este modo, no sólo no cuestan dinero al Ayuntamiento,
sino que ofrecen un mejor servicio y los gestores tienen su beneficio. ¿Y esto no se puede hacer en el resto de instalaciones municipales? No, porque el personal contratado tiene un horario determinado de 9 de la mañana a 9 de la noche, y ese personal es intocable. En la medida en que se amorticen algunos puestos de trabajo, se podrán reagrupar para ir extendiendo el modelo a algunas de las actuales instalaciones. Otro ejemplo de este modelo
de gestión lo tenemos con el paddle. Ahora hay una fiebre con el
paddle, y mientras las pistas de tenis están vacías, hay una gran
demanda de pistas de paddle. Con los presupuestos del Ayuntamiento
podríamos construir una pista por año…, ¿Qué es lo que hemos hecho?
Hemos llegado a un acuerdo con un gestor privado que va a construir 40
pistas de paddle en 6 meses, a cambio de gestionarlas durante 10 años.
De este modo los zaragozanos van a tener un servicio, que de otro modo
no podrían tener, y sin gasto para el Ayuntamiento. ¿En qué se ha notado el cambio de socio en el Ayuntamiento, entre la CHA y el PAR? Hombre, aparte de que ya no
hay gafe ni se caen los edificios, es evidente que para la CHA sería
impensable un sistema de gestión privada de los servicios públicos, con
lo que ahora los zaragozanos tienen mejores servicios sin mayor gasto.
Además, a pesar de ser este un gobierno sin mayoría absoluta, hay ahora
muchos menos problemas de gestión que los que había con el gobierno en
mayoría de PSOE y CHA. Hay un cambio importante en la gestión diaria y
también en la relación, mucho más fluida, con los otros grupos de
Izquierda Unida y Partido Popular. |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlog de los editores
EditorialEnlaces recomendados
|