SENSIBILIZACIÓN: UNA SINFONÍA POR LA VIDA. IV CONGRESO INTERNACIONAL PROVIDA
http://www.prolifeworldcongress.org/zaragoza2009/
La vida es el don más preciado que tenemos y el ámbito en
el que desplegar la inmensa riqueza que entraña cada ser humano. La
sinfonía que supone la vida por vivir requiere la obligada necesidad de
ser interpretada por su protagonista, único capaz de plasmar esa
melodía.
Si la vida de cada uno es la condición previa para
enriquecer el mundo con nuevas partituras, no hay empeño más valioso
que asegurar un marco jurídico y social que permita el desarrollo de
todas y cada una de las vidas y de todas y cada una de sus fases, sin
discriminación de ningún tipo: falta de autonomía, vejez, carencia de
algunas facultades, etc. Cada vida supone una aportación única que se
prolonga hasta su término natural.
La organización de la sociedad -desde las instituciones más
sencillas hasta las más complejas, desde las más diversas
manifestaciones culturales hasta las más elevadas investigaciones
científicas- debe permitir un verdadero progreso humano que vele
necesariamente por el desarrollo libre y digno de cada uno de los seres
humanos, sin privar al género humano de las diferentes notas que han de
integrar la sinfonía total de la humanidad.
El mundo necesita una mayor sensibilización a favor de una
cultura de la vida. Sensibilización que dé acertada respuesta a los
interrogantes que surgen en el acontecer humano en un mundo
globalizado.
El IV Congreso Internacional Provida pretende ofrecer un
marco de diálogo, sereno y maduro, con todas las personas interesadas
en mejorar el camino del hombre sobre la tierra, defendiendo su
desarrollo desde el momento de la concepción hasta su muerte natural;
ayudando a la familia como tejido básico de solidaridad y amor;
promocionando a la mujer, primera acogedora de la vida, en su
realización personal para reconocer su maternidad como un bien social y
personal, integrándolo adecuadamente en sus aspiraciones personales;
protegiendo a la infancia y a las personas desfavorecidas por algún
motivo; y aportando unas orientaciones claras para que la investigación
biomédica preste un auténtico servicio a la humanidad sin denigrarla en
ninguno de sus individuos.
No dudamos que esta convocatoria supondrá una aportación
útil y necesaria para ayudarnos a encaminar nuestros pasos hacia una
verdadera mejora del mundo, sin exclusión de ningún tipo.
Deseando vernos en Zaragoza 2009, os esperamos.
Zaragoza, a 25 de marzo de 2008