Seguro
que los reyes corrigieron el maleficio Zapatero. Se oye en Zaragoza, en
Madrid y en tantos lugares ¡España! y después del gol de Marcelino,
Torres hizo historia.
Ayer
venía a Madrid en el AVE de media mañana. Antes de salir, el servicio
de atención al cliente instaló una rampa en el vagón en el que iba como
simple viajero... y subieron una buena panda de minusválidos.
Ante
la crisis alimentaria que estamos padeciendo, especialmente los que
menos tienen, quiero decir los de siempre, el Colegio Oficial de
Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias ha elaborado una nota que
quiero comentar.
Sí,
estamos todavía en obras en la Estación del AVE, o en la "Gran caja",
caja de vientos y fríos... pero hay cosas que requieren una actuación
urgente.
La
gran contradicción, el secesionista Ibarretxe estuvo este domingo en la
EXPO, en la celebración del día de Esukadi, de las Vascongadas, del
País Vasco. Felicidades a los vascos y nuestra pena por los sueños de
división que anidan en la cabeza de su presidente autonómico.
Cuando
se viaja con el telesilla a la Expo choca ver la maquinaria todavía
funcionando, con ataguías provisionales para acceder a las islas que se
han creado para construir puentes y pasarelas. Desde este lunes esas
máquinas trabajarán para limpiar el río antes que esas mismas islas
sean ariete para modificar la trayectoria del Ebro. Esperemos que
puedan acabarse "los remates de la Expo" aunque acabe la Expo.
En
América Latina se ha difundido una nueva ideología del indigenismo que,
en cierto modo, sustituye al marxismo. Es una ideología que absolutiza
el valor de las culturas precolombinas y que considera a los españoles
y a los portugueses culpables de un bárbaro atropello.
Ciudadela
Libros ha tenido el acierto de recuperar, en esta cuidada y luminosa
edición, un clásico de la literatura francesa y universal; El genio del
Cristianismo, de François-René de Chateaubriand, incluyendo además las
novelas cortas René y Atala. Obras estas, junto a sus Memorias de
Ultratumba, por las que está considerado como el iniciador del
Romanticismo.
La
lengua une. El castellano es símbolo de unidad y de colaboración y de
comunicación cultural. La nueva "cultura", la de la confrontación, la
que necesita ver enemigos... ataca su realidad y nos engaña. Y
persigue, sí, persigue a los que siendo de determinadas autonomías se
saben y se sienten españoles. No hay libertad real, porque no hay
igualdad.
Leo
en este periódico digital el comentario de una asociación de
funcionarios que denuncian la existencia de un numerosos grupo de
personal eventual que al parecer cobra del presupuesto de la Comunidad
Autónoma pero no ejerce su función ni trabajan para la Administración.
Las
gracietas de la miembra del gobierno Bibiana Aído inventándose
palabros, no son juego de niños. Dan titulares graciosos y distraen la
atención de asuntos importantes, pero no quedan ahí.