A
raíz de la huelga de funcionarios al servicio de los jueces se ha
puesto de manifiesto para el gran público, si es que no lo estaba
antes, el colapso que padecen juzgados y tribunales. No es algo nuevo,
sino una progresión sin aparente final desde hace décadas.
La
entrada de la prensa en la historia fue discreta pero supuso la
voluntad de compartir y acercar el fruto de la reflexión y el
pensamiento entre los hombres. Desde entonces, y cada vez con más
fuerza, ha conocido un desarrollo sorprendente. Lo que un día empezó,
cuando se inventó la imprenta, con la publicación moderada de libros y
algunos periódicos, hoy constituye una amplia gama de medios de
comunicación que se extiende a la radio, la televisión e Internet.
Esta
es la historia de una encíclica que cambió de un plumazo, o casi, la
imagen y la atmósfera de un pontificado. Pablo VI la promulgó el 25 de
julio hace veinte años mientras por todo el mundo se propagaba como un
reguero de pólvora la contestación estudiantil.
La
consejera Ana Fernández da por bueno lo que se reciba y ya veremos. La
clave para los temas sociales: "La actual conyuntura económica puede
influir en el despliegue de la ley".
(Zaragoza,
28/07/08) Un grupo de cuarenta Boy Scouts de Madrid ha visitado este
mediodía el Pabellón de Aragón. La sección de Altahay 356, compuesta
por chicos y chicas de entre 6 y 16 años, han disfrutado con la
exposición "Aragón : Agua y vida" , ubicada en la planta cuarta del
edificio y han visto el audiovisual de Carlos Saura "Sinfonía de
Aragón". Los chavales han estado quince días de campamentos en Cataluña
y mañana volverán a sus casas.
Se
nombra a Navanethem Pillay como Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos, que presidió el Tribunal Penal de la ONU
para Ruanda hasta que en el 2003 se incorporó a la Corte Penal
Intrenacional. Esos crímenes los definió com "crímenes de género".
Además es miembro de la importante ONG abortista Equality Now que
presionó a Polonia para liberalizar la ley del aborto. No parece una
buena noticia.
El
XVII Congreso Nacional por la Cultura de la Vida en Argentina se
realizará los días 2 y 3 de Agosto en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa
(Argentina), anunciaron sus organizadores
El
presidente de la Subcomisión Episcopal de Familia y Defensa de la Vida
de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Juan Antonio Reig Plá,
recordó que cuando el estado "da cobertura legal a la cultura de la
muerte, se transforma automáticamente en un estado totalitario", en
alusión a las propuestas del Gobierno de ampliar el plazo para la
práctica de abortos legales y despenalizar la eutanasia.
El
Padre Lombardi señala que la carta de los abortistas que se dicen
católicos es la de unos grupos muy conocidos por sus claras actitudes
contestatarias ante la doctrina de la Iglesia. No son el sentir de los
católicos ni de la Doctrina de Cristo.
Hace
sólo unos pocos meses quien hacía una previsión semejante (tasas de
crecimiento del 1'8% del PIB hacía Recarte entonces) era tachado de
antipatriota.