Mercado del agua. Semana temática de la Expo.
Por foro aragón liberal - 31 de Julio, 2008, 19:18, Categoría: General
31.7.2008.
Los ponentes han analizado experiencias concretas de mercado, empezando por el caso Australiano, como ejemplo emblemático de una economía avanzada en temas de agua y que, en la actualidad, está realizando una importante reforma legal para tratar de superar las limitaciones que presenta la puesta en marcha de los mercados, motivada por la consideración de los aspectos ambientales y su incorporación a la planificación hídrica. LOS EXPERTOS DE LA SEMANA TEMÁTICA 7 ANALIZAN EN TRIBUNA LOS MERCADOS DEL AGUA Hoy ha tenido lugar la tercera jornada de la semana temática "Economía y Finanzas del Agua"
que, organizada por la Tribuna del Agua, se celebra dentro de Expo
Zaragoza 2008. En ella han participado expertos internacionales de la
talla de Alon Tal, profesor del Instituto Arava de Estudios Ambientales
Kibbutz Ketura (Israel); Henning Bjornlund, Catedrático de
Investigación de la Universidad del Sur de Australia y de la
Universidad de Lethbridge, Alberta (Canadá); o Mordechai Shechter,
Director del Centro de Recursos Naturales e Investigación
Medioambiental y Profesor de la Universidad de Haifa (Israel). Durante
el encuentro se han analizado diferentes experiencias de puesta en
marcha de mercados de agua en contexto diferentes. Se ha discutido
sobre las causas del fracaso de algunas experiencias que pueden
explicarse por la propia esencia de este mercado que persigue asignar
un bien público como es el agua, con las implicaciones que ello
conlleva de cara a la consideración de elementos que el mercado no es
capaz de valorar como son los aspectos ambientales o los sociales. Los
ponentes han analizado experiencias concretas de mercado, empezando por
el caso Australiano, como ejemplo emblemático de una economía avanzada
en temas de agua y que, en la actualidad, está realizando una
importante reforma legal para tratar de superar las limitaciones que
presenta la puesta en marcha de los mercados, motivada por la
consideración de los aspectos ambientales y su incorporación a la
planificación hídrica. La
última sesión de la jornada se ha destinado a analizar dos casos de
implementación de mercados bien distintos desde el punto de vista de su
regulación. Por un lado, se ha revisado la experiencia de gestión del
agua en Oriente Medio donde un modelo de gestión altamente regulado
basado en el uso intensivo del agua se desarrolla en un escenario de
conflictos entre países fronterizos por los recursos hídricos muy
escasos. En este contexto, los mercados de agua articulados como
instrumentos de cooperación entre las partes en conflictos pueden ser,
según los ponentes, importantes herramientas para su resolución y para
contribuir a un proceso de paz. Por
otro lado se ha analizado el caso de la India, potencia emergente que
en la actualidad está sumida en un proceso de modernización y
adaptación institucional con objeto de responder a los nuevos retos que
plantea la gestión del agua en un país con altas tasas de crecimiento
económico. Esta modernización del país convive con la existencia de
mercados informales que tradicionalmente han surgido de forma
espontánea entre terratenientes y agricultores en zonas rurales más
deprimidas de la India. La cuestión que se plantea es si estos mercados
pueden convivir e incluso ser útiles en la actual transformación del
país en el que los mercados formales serán considerados como una
alternativa de gestión hídrica. Por último, la jornada se ha clausurado con la presentación de una video conferencia sobre Esquemas de Financiación Híbrida de Infraestructuras de Agua
donde se reflexiona sobre los sistemas mixtos de financiación
publica-privada que han surgido en los últimos años como respuestas a
las crisis sucedidas en diferentes países como Argentina o Rusia y que
persigue repartir riesgos y responsabilidades entre ambos sectores a la
hora de financiar grandes infraestructuras. Participantes por vía
remota de Senegal, Marruecos, Jordania y Turquía debaten las formas de
mejorar la financiación del sector y el importante papel de la
financiación pública. |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlog de los editores
EditorialEnlaces recomendados
|