5.8.2008.
El
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino autoriza la
Información Pública del esquema de temas importantes para el nuevo Plan
Hidrológico de la Demarcación del Ebro
Por: Redacción
El
proceso de información se prolongará durante seis meses y los
interesados podrán consultar el texto en la sede del Organismo de
Cuenca y a través de su página web www.chebro.es
En www.aragonliberal.es
El
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino autoriza la
Información Pública del esquema de temas importantes para el nuevo Plan
Hidrológico de la Demarcación del Ebro
El
documento establece 24 temas importantes con propuestas recopiladas en
el proceso de participación que ha desarrollado la Confederación del
Ebro entre más de 3.000 usuarios y representantes de toda la Cuenca
para la redacción del segundo Plan Hidrológico
04 ago. 08- El
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha autorizado la
Información Pública del "Esquema provisional de temas importantes" del
proceso de planificación hidrológica de la Demarcación Hidrográfica del
Ebro. El anuncio se publicó el 30 de julio en el Boletín Oficial del
Estado con lo que se abre un periodo de seis meses para que los
interesados presenten alegaciones a este documento.
El texto
está a disposición del público tanto en la sede del Organismo de
Cuenca, en el Paseo Sagasta de Zaragoza, nº 24-26 de Zaragoza, como a
través de Internet en la web de la Confederación www.chebro.es
(apartado Plan Hidrológico 2009) y la del Ministerio www.mma.es .
La
Confederación Hidrográfica del Ebro presentó este documento el pasado
10 de julio ante el Consejo del Agua de la Cuenca, máximo órgano de
planificación, en el marco de la Tribuna del Agua de la Expo Zaragoza
2008.
Contenido
El "Esquema provisional de temas
importantes" es básico para el proceso de redacción del futuro Plan
Hidrológico de la Cuenca del Ebro que debe aprobarse a finales de 2009
y responde a los dictámenes de la Directiva Marco del Agua que obliga a
este proceso a todas las cuencas europeas.
Con él culmina la
fase central del proceso de participación realizado para la redacción
del nuevo Plan y recoge una descripción clave de la Cuenca del Ebro, su
realidad y la de sus masas de agua, los usos y demandas de agua, los
proyectos y planes en marcha y las alternativas de gestión. Además,
siguiendo las líneas fijadas por la Unión Europea su objetivo es
definir los problemas principales, que se han resumido en 24 temas
importantes y sobre todo, ofrecer las alternativas de gestión.
Para
cumplir este objetivo, la Confederación Hidrográfica del Ebro ha
estudiado más de 10.000 propuestas que usuarios y representantes de
toda la Cuenca han presentado en 120 reuniones organizadas durante la
fase de participación para el Plan Hidrológico en las que han
participado más de 3.000 personas de 32 subcuencas.
Fundamentos y condicionantes
El
análisis realizado para el "Esquema de temas importantes" es la base
del Plan Hidrológico de la Demarcación del Ebro que será el segundo
Plan de la historia de la Cuenca y el primero tras la aprobación de la
Directiva Marco del Agua. La legislación europea fija como objetivo
común para todas las cuencas de la Unión alcanzar el buen estado
ecológico de las masas de agua en 2015.
Para alcanzar este horizonte la acción del futuro Plan Hidrológico se ha resumido en cuatro ejes:
-
Los caudales ecológicos, tanto su establecimiento, como su modulación,
teniendo en cuenta la realidad de cada tramo y las diferentes épocas
del año, así como las medias de años normales y años secos. Para ello
ya se cuenta con los avances de distintos trabajos realizados por las
Comunidades Autónomas, la Confederación del Ebro y la acción coordinada
del Ministerio de Medio Ambiente
- La mejora de la calidad de
las masas de agua, destacando la necesidad de aplicar medidas que
frenen el problema de las especies invasoras que provocan la alteración
de los ecosistemas
- La satisfacción sostenible de las demandas
-
La gestión integral del agua, con el concepto de unidad de cuenca, pero
implicando la corresponsabilidad de todas las administraciones
En su parte final recoge una selección de estos asuntos de interés para la planificación en la Cuenca.
En
total se han resumido en 24 temas que incluyen una amplia gama de
propuestas de actuación y que se han dividido en objetivos
medioambientales, atención de las demandas y fenómenos extremos:
-
Objetivos medioambientales: 1. contaminación puntual; 2. contaminación
difusa; 3. salinización; 4. sedimentos contaminados; 5. extracción de
agua; 6. caudales ecológicos; 7 recursos hídricos y cambio climático;
8. alteraciones morfológicas y riberas; 9. zonas protegidas; 10.
reservas fluviales; 11. lagos y humedales; 12. Delta del Ebro; 13.
costas; 14. invasión de especies alóctonas y 25. mejillón cebra -
Atención a las demandas: 16. abastecimiento urbano; 17. usos agrarios;
18. usos energéticos; 19. usos industriales; 20. usos lúdicos y
recreativos; 21. otros usos: acuicultura; 22. infraestructuras básicas
- Fenómenos extremos: 23. avenidas; 24.sequías.