Fueron
muchas las cosas que se fueron dejando para Septiembre, para después de
las calores y de las vacaciones. Septiembre lo recogía todo sin
rechistar y ya está aquí. Ahora se espera que sea realidad todo aquello
que se prometió; arreglar las finanzas, que tengan buen tono las
relaciones entre los dirigentes de algunas de las regiones españolas y,
en general, todo aquello que no marcha todo lo bien que es de desear,
tanto dentro de la casa común de todos los españoles como fuera de
ella.
En
el País se preguntan si es posible que no haya lucha entre escuela
concertada y escuela pública. Se observa que la escuela concertada es
más rentable, si bien no es un negocio y que tiene más calidad.
Solución que dan: más inversión en escuela pública.
El
Concejal, Rafael de Miguel, exige a Gimeno “que deje de mentir y aclare
las pérdidas que ha acumulado la navegación en el Ebro y cómo
compensará a la empresa”
El
mercado laboral aragonés sigue acusando la crisis económica, aunque
mantiene su diferencial positivo respecto a España. El desempleo ha
crecido en España, en términos interanuales, el 24,7%, mientras que en
Aragón lo ha hecho el 29,5%.
Deportistas
paralímpicos protagonizan una campaña de publicidad a pocos días del
inicio de los Juegos de Pekín. Tiene el objetivo de resaltar los
valores de superación, esfuerzo y compañerismo que representan estos
deportistas.
Si
se cultivan los pasos del noviazgo, el éxito del matrimonio, de algún
modo, está garantizado por ese aprendizaje en el amor. Es la tesis que
sostiene el sacerdote Rafael Hernández Urigüen en su nuevo libro:
"Noviazgo: ¿Seguros? Ideas para acertar".
El
Gobierno de Rodríguez ha sido, de entre todos los gobiernos europeos,
el último en intervenir y en tomar medidas ante la aguda crisis
económica que atenaza a España. Y no solo eso, sino que las medidas no
han servido para nada.
El
combate contra la pandemia del sida sigue en vigor. El número de
mortales que coexisten con el VIH, en todo el universo, se eleva a unos
33 millones.
El
juez Garzón reabre el debate sobre la memoria histórica, ya ha pedido
al abad del Valle de los Caídos, al Archivo General de la
Administración, a la Conferencia Episcopal y al Centro Documental de la
Memoria Histórica que le informen sobre el número de desaparecidos
durante la Guerra Civil y el franquismo con el fin de determinar si es
competente para investigar estos hechos.