El tradicional acto ha estado amenizado por las corales ASSAI y Corazonistas.
El
Alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, junto a la Consejera de
Cultura y Educación, Pilar Alcober, y el Consejero de Infraestructuras,
Antonio Becerril, han asistido hoy al encendido de las luces navideñas,
que ha tenido lugar en la confluencia de la calle Alfonso con la Plaza
del Pilar, y a la inauguración del Belén de la Plaza del Pilar. El
tradicional acto ha estado amenizado por los cánticos de las corales
ASSAI y Corazonistas
.
Villancicos
Un
total de 56 personas, miembros de las dos corales, han entonado
villancicos bajo la dirección de Susana Cabrero Rodríguez. "En la más
fría noche", "What child is this?", "Benicat vobis", "Adeste Fideles",
"A la medianoche", "Canticorum iubilo", "¡Oh, que precioso niño!",
"Tollite ostias", "Rin-rin", "Noche de paz", "Ave María" y
"Chiquirriquitín" han sido las canciones navideñas que han sonado a lo
largo del recorrido inaugural del Belén.
Diseño del Nacimiento
El
Belén, que se instalará frente a la fachada del Pilar, cuenta con una
superficie total de 2.400 metros cuadrados. La entrada al itinerario se
realiza a través de una portada que simula un castillo amurallado. Las
figuras y construcciones ya habituales del Belén, entre las que se
encuentran las escenas más populares, como el Portal con la imagen del
Niño Jesús, la Virgen María y San José, el Palacio de Herodes, el Zoco
de Mercaderes, el Anuncio a los Pastores o oficios y construcciones
tradicionales, han sido retocadas y pintadas. De esa forma, se reparan
los pequeños daños sufridos durante la pasada edición, ya que siempre
hay pequeños desperfectos provocados por estar estos elementos
expuestos a la intemperie durante más de un mes.
Vegetación
Respecto
a la vegetación que adorna el Belén, este año consta de trece
washingtonias (palmeras) de alrededor de cinco metros de altura, la
mayoría de las cuales se encuentran en el comienzo del itinerario
marcado para el público. Además, a mitad del recorrido, donde el pasado
año había laureles, se ha instalado un bosque de bétulas. La vegetación
que adorna el Belén se completa con varias encinas, cedros, aligustres,
cuatro olivos, cipreses y un olmo. Además, en la zona dedicada a huerto
agrícola se ha acondicionado una parte para el cultivo del maíz. El
resto estará ocupado por diversas hortalizas -principalmente coles-.
El
Belén se podrá visitar hasta el próximo 7 de enero en horario de 11.00
a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas. En pasadas ediciones, alrededor
de 350.000 personas visitaron este espacio que se ha convertido en cita
obligada de los zaragozanos en la época navideña y en referencia para
especialistas en esta materia de otras Comunidades Autónomas.