Nuestra amiga Margarita ha escrito un artículo titulado "Testamento vital. No es inocente" y muestra que hay confusión en el tema. Muchos piensan que el Testamento vital es lo mismo que el suicidio asistido, o que es un modo de afirmar el deseo de una muerte digna o bien la mera donación de órganos post-mortem. Y es que el Testamento vital es cualquier cosa de las tres.
Hay un magnífico artículo en Aragón Liberal titulado "Testamentos vitales y espejismos" que muestra la realidad legislativa en España sobre el tema.
Pero lo que es claro es que es la manifestación de una voluntad ante notario que puede obligar a los médicos y que se ha de tener en cuenta.
Si es meramente una voluntad de "muerte digna" es, sencillamente una voluntad de evitar el "ensañamiento terapéutico", lo que prácticamente es "sencillamente" una buena práctica médica, aunque algunos lo quieran identificar con el "suicidio asistido", mal llamado "eutanasia". Pero ¿qué es ensañamiento? Eso daría para mucho debate, aunque no tanto como el de "no utilizar medios extraordinarios para prolongar la vida", ya que la técnica aplicada a la medicina ha hecho que sean ordinarios recursos que hace cincuenta años eran impensables.
Lo que ofrecen a nuestros mayores y lo que regalan a los no nacidos sin que lo pidan
Si es la voluntad de que se le practique a uno la "
eutanasia", entendida como "
suicidio asistido", como el "desenchufar de la vida" eso podría ser una coacción al médico, pero no es una demanda legítima de un paciente. El médico es sanador, no "terminator" y no tiene ninguna obligación de convertirse en verdugo. Si bien puede "tirar la toalla" y dejar que la naturaleza siga su curso natural y, de modo habitual, se limite a tratar el dolor en enfermedades terminales.
Pero ahí el médico tiene también mucho de "amigo", de "psicólogo" y tiene una gran labor para ayudar al enfermo a sobrellevar el dolor y facilitarle el acceso a medios espirituales que, según las creencias de cada uno, son también un recurso para dar sentido a esos últimos momentos.
En cuanto a la voluntad de
donación de los órganos post-mortem, en una sociedad civilizada ¿estamos en ella? no espero que esa voluntad implique la "aceleración de la muerte" para contar con órganos más sanos para un trasplante. Pero, si los médicos se convierten en verdugos con el aborto y el suicidio asistido, en su degeneración de la profesión podría pasar cualquier cosa.
frid
Ver artículos sobre Eutanasia, Voluntad anticipada, Testamento vital, Cuidados paliativos y Donación de Órganos:
Tertulia del Foro de Debate. La Eutanasia a debate: presente y futuro
La eutanasia, «affaire démodé»
Testamentos vitales y espejismos
Testamento vital. No es inocente.
Riesgos en la Ley de "Voluntad anticipada" y posible puerta para la eutanasia.
Derecho a morir, deber de matar. Por Ignacio Sánchez Cámara
Eutanasia y muerte digna, por el Dr. Manuel González Barón
La muerte digna está ya bien regulada
Roma acogerá un congreso mundial sobre donación de órganos
Acompañar al enfermo y dejar morir, Marie de Hennezel