Carmen se pregunta en este artículo
Internet ¿es bueno o malo? una cuestión ética debido a algunos efectos negativos del uso de Internet.
Lupus Signatus, experto en
redes sociales, da consejos importantes, sobre todo para los adolescentes, sobre el uso de ellas y de algunas páginas "sólo para adolescentes" en las que se cuelan "tiburones" que luego causan malas pasadas.
Ver: Vota mi cuerpoParece ser que en Internet es clave el entorno familiar, la formación y la "publicidad" del lugar. Y la gran preocupación de los padres es la
seguridad en Internet para evitar ataques incontrolados a sus hijos.

En una familia donde se vence habitualmente la pereza, la vida familiar es de todos, con la privacidad necesaria, pero la TV, la ocupación del tiempo libre, el acceso a Internet, las preocupaciones y los afanes diarios son tarea de todos. Y
no son suficientes los sistemas para proteger desde la red a los hijos, porque llegan a controlarlos también, es preciso formarles. La formación está encaminada a que adquieran el criterio que dan los padres. La publicidad del uso de Internet facilita que no haya compartimentos estancos que se pudran solos sin haber podido echarles una mano antes. Hay que saber sin atosigar lo que hacen los hijos.
Con esos requisitos, y con el conocimiento adecuado del medio, pidiendo consejo al que sabe y leyendo sobre el tema, los padres pueden convertir Internet en una buena herramienta para la formación de los hijos y para sustituir muchos y nefastos programas de TV, si bien, si hablamos de la Televisión diríamos que le pasa algo parecido.
Claves: programación, conocimiento y acceso a la TV con horario y en familia.
frid
Ver también:Redes juveniles en internet: Los floggers.
Gracias a Facebook
¿Limpiar Internet de pornografía?
La protección de los niños en Internet no es solo cuestión de filtros. Por María Ángeles Bruguera
La generación digital, las redes sociales, el Papa y YouTube
Naufragios en internet
Portales católicos, ¿cómo saber si lo son?