JESÚS DEL GRAN PODER

De
entre todas las actividades humanas, puede que ninguna haya precisado
de personas tan decididas como en la aviación, si tiempo atrás el
primer vuelo de los hermanos Wright dejaba si no a todos a buena parte
de la población boquiabierto el resto de los eventos que han seguido no
han dejado de sorprender, en los últimos años en todas las ramas del
saber se han dado pasos de gigantes, pero en la aviación en particular
los avances técnicos que se han producido parecían imposibles. Estos,
junto a un inherente espíritu aventurero de estos primeros pilotos,
muchos de ellos constructores y probadores de sus propios aparatos,
escribieron para las páginas de la historia una época de grandes gestas
aeronáuticas de las que España, como era de esperar no estuvo de
espaldas. La sociedad hispana, ha dejado su huella en este terreno y no
pocos pilotos patrios han ido españoleando por los cielos de los cinco
continentes.
Como botón de muestra ahí van unos ejemplos: Año
1926: Vuelo del “Plus Ultra” a Argentina.- Vuelo de la “Patrulla
Elcano” a Filipinas.- Vuelo de la “Patrulla Atlántica” al Golfo de
Guinea.
En 1928 los aviadores Capitanes Ignacio Jiménez Martín
(Del Arma de Infantería), y Francisco Iglesias Brague (del Arma de
Ingenieros), considerados de los mejores pilotos y navegantes, junto al
Suboficial mecánico Mariano Barberán, se pusieron manos a la obra para
efectuar un vuelo que batiese el récord de distancia que estaba por
aquel entonces en 6.290 Km.
Solicitaron al Ministerio de Defensa
las licencias oportunas para emprender tal empresa eligiendo el avión
Breguet XIX, moderno biplano que por aquella época fabricaba bajo
licencia Construcciones Aeronáuticas, S.A. (C.A.S.A.), en su factoría
de Getafe, para la Aviación Militar. Concretamente eligieron el modelo
el “Gran Raid” que había desarrollado la casa diseñadora si bien CASA
no lo había fabricado hasta aquel momento. Para lograr batir el record
tenían que realizar un vuelo que superara los 7.000 Km., lo que
requería un aparato con capacidad técnica y de almacenaje de
combustible superior a los 4.000 litros.
Defensa dio las
autorizaciones oportunas y CASA comenzó la fabricación de dos
ejemplares del modelo Bidón los cuales fueron motorizados con Hispano
Suiza que le garantizaba 600 hp de potencia. La primera ruta ideada fue
un vuelo desde Tablada (Sevilla) a Cuba, pero ante el elevado riesgo
que suponía tener que volar sobre el océano durante tanto tiempo con
pocas posibilidades de auxilio en caso de accidente, ya que los
fenónemos meteorológicos también era una cuestión a tener en cuenta, el
Coronel Kindelan desecha esta posibilidad, se vuelven a hacer cálculos
y se considera apta la ruta Tablada—Karachi (Pakistán) para batir el
ansiado record. Esta segunda opción no era para nada del agrado de la
tripulación que a todas luces prefería el viaje a America del Sur dados
los enormes lazos que nos unen con todo aquel continente

El
día 30 de Marzo de 1928 se procedía en Tablada a la bendición del
Breguet XIX Bidón con el nombre de “Jesús del Gran Poder”. Actuó de
madrina S.M. la Reina Doña Victoria Eugenia. Todos los preparativos del
viaje se habían fijado para iniciarlo el 9 de Mayo pero finalmente se
decide comenzarlo al día siguiente pero una intensa niebla les obliga a
desistir y es el día 11 de Mayo cuando apenas levantaba la niebla
momento en que dan salida a la rabia contenida de las dos fechas
perdidas e inician el vuelo. Cuando los seres humanos nos guiamos más
por el corazón que por la razón suelen producirse “incidentes no
previstos” y esto les ocurrió a nuestros intrépidos tripulantes, como
las niebla no estaba totalmente disipada en las maniobras en pista
colisionaron contra un carro, dañaron un ala y se vieron en la
necesidad de otro retraso hasta la reparación de los daños. Aquí sale a
la luz una cuestión inesperada, el Coronel Delgado Brackenbury Jefe de
la Base Aérea de Tablada, en la inspección del avión ve unas cartas de
navegación que indicaban que la pretensión del vuelo era de Tablada a
Cuba y no hacia el Este como estaba previsto, informa de ello al Jefe
Militar de Aeronáutica y como primeras medidas proceden a cancelar
provisionalmente el vuelo y dan una llamada de atención a la
tripulación (con esta actitud de chivateo/peloteo el susodicho ganaría
muchos puntos y sería propuesto para el generalato).
El día 29
de Mayo una vez reparados los desperfectos, Jiménez, Iglesias y
Barberán, inician el viaje, en esta ocasión con la ruta bien
pre-establecida, así que como los Reyes Magos todos a Oriente. La mala
suerte hace acto de presencia y unos fenómenos meteorológicos adversos
les obligan a desviarse de la ruta y entran en Siria por Alepo y debido
a una avería en la válvulas del motor tiene que tomar tierra en Basora
(Irak), con lo que el objetivo de batir record pasó a mejor fortuna.
Entre tanto, mientras procedían a la reparación del motor en una base
de la Royal Air Force británica, un equipo italiano volando con un
Savoia S-64 estableció un nuevo record en 7.188 kilómetros. Ante estos
inconvenientes y que la bonanza propia de la entrada del verano tocaba
a su fin, la jefatura de la Aeronáutica Militar decide cancelar el
vuelo posponiéndolo para el año siguiente con una nueva ruta para así
poder lograr batir el nuevo record.

Llegó
el día “D” 24 de Marzo de 1929 el “Jesús del Gran Poder” despegaba de
Tablada rumbo a Río de Janeiro decorado en el fuselaje con dibujos
referidos a su capitalidad andaluza, poniendo rumbo a la costa
occidental de África que siguieron hasta Dakar, donde se internaron en
el océano. En su etapa transoceánica y una vez pasado el ecuador, los
vientos alisios los empujaron hacia el Norte, cuando logran la primera
referencia terrestre del continente americano se encuentran ante el
faro de Natal. A partir de aquí costean hacia el Sur pero ante la falta
de combustible, tras volar durante 43 h., y 50 m., recorriendo 6.746
kilómetros tienen que aterrizar en Bahía. Nuevamente el record se les
escapa de las manos. Para dulcificar en lo posible el mal momento,
realizan una gira por varios países, llegan a Buenos Aires (Argentina)
suben hasta Panamá y finalmente llegan a Cuba. Cuasidesmontado el avión
es embarcado en el crucero “Almirante Cervera” y trasladado a Cádiz,
donde vuelve a ser montado y vuelan hasta Tablada (Sevilla) y desde
aquí al aeropuerto militar de “Cuatro Vientos” en Madrid. Para los
amigos de la aviación o simplemente para aquellos que estos relatos
históricos les llamen, en el Museo de la Aeronáutica y Astronomía de
“Cuatro Vientos” en Madrid, tienen la oportunidad de ver nuestro avión
“Jesús del Gran Poder” y conocer otros detalles de esta gesta.
Labels: aviación,
Ver:
36.- Aquellos locos cacharros: ILYUSHIN 28 “BEAGLE”
35.- Aquellos locos cacharros: HANDLEY PAGE O/400
34.- Aquellos locos cacharros: GOBLIN XF-85
33.- Aquellos locos cacharros: P-26 PEASHOOTER
32.- Aquellos locos cacharros: Me 321 GIGANT
31.- Aquellos locos cacharros: He 162 SALAMANDER
30- Aquellos locos cacharros: KAWANISHI H8K